0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas43 páginas

Plan de Vigilancia, Prevencion y Control Del Covid-19

Cargado por

Carlos Ramos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas43 páginas

Plan de Vigilancia, Prevencion y Control Del Covid-19

Cargado por

Carlos Ramos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 43

OBRA:

“CREACION DE RESERVORIO DE AGUA POTABLE EN EL


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID- SECTOR DE JANAYACU”
19 ENTIDAD:
. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MATEO.
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19

I. DATOS DE LA EMPRESA
RUC : 20196625608
Razón Social : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MATEO
Dirección Legal : PZA. MATEO VERA Nro. S/N SAN MATEO DE
HUANCHOR (ALT KM 97 CARRETERA CENTRAL)
Distrito : SAN MATEO
Provincia : HUAROCHIRI
Región : LIMA

II. DATOS DEL LUGAR DE TRABAJO


DATOS DEL PROYECTO
Nombre de la Obra : “Creación de Reservorio de Agua Potable en el Sector de
Janayacu, Distrito de San Mateo”.
Sector : Janayacu.
Distrito : San Mateo.
Provincia : Huarochirí
Región : Lima

III. DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS


TRABAJADORES
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Profesional de Salud : Profesional de la salud/Lic. Enfermería


Jefe de SSOMA : Ing. De Seguridad y Salud Ocupacional
Responsable de : Ing. Juan Emilio Bocanegra Encalada
SSOMA
Supervisión SSOMA : Arq. Marco Ricaldi Yurivilca

IV. NOMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICION A


COVID-19
En la Actualización del plan de vigilancia prevención y control de Covid-19, el responsable
del cumplimiento del plan deberá registrar la nomina de los trabajadores que van a
intervenir en el procedo de ejecución de la obra, de acuerdo a los cuadros siguientes
establecidos en la R.M N° 448-2020- MINSA.
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19

V. ALCANCES DEL PLAN


El presente Plan de vigilancia, prevención y control del Covid-19, involucran a todas las
áreas de la Obra “Creación de Reservorio de Agua Potable en el Sector de Janayacu,
Distrito de San Mateo”, tanto la Contratista de la MDSM, que brindara todos los recursos,
y las áreas de oficina de obra como los frentes de trabajo considerándose a toda la
población del proyecto tanto personal propio y visitantes a fin de que no se siga propagando
el COVID – 19.
Así mismo, se deben ejecutar acciones de prevención y control de la salud de todos los
trabajadores, evitando la paralización de las operaciones en Obra, alcanza asimismo a las
entidades de apoyo externo y autoridades, con quienes se debe de coordinar para el normal
desarrollo del proyecto.
De tal forma que debe de contribuir a la reducción del impacto sanitario, social y
económico de COVID – 19 en el proyecto a través que brinde los recursos el contratista de
la MDSM de la elaboración de las normativas y lineamientos dirigidos a acciones en
prevención, en el seguimiento de la atención sanitaria, tratamiento y recuperación de las
personas afectadas, alcanza asimismo a las entidades de apoyo externo y autoridades.

VI. OBJETIVO DEL PLAN


a. OBJETIVO GENERAL
• Proponer el lineamiento de medidas de prevención para así controlar la
propagación del coronavirus COVID-19 en el área del trabajo.
b. OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Cumplir los lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los
trabajadores con riesgo de exposición a Sars-Cov-19 (COVID-19).

PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19

• Identificar y atender oportunamente a los casos sospechosos o confirmados entre


el personal que interviene en la ejecución de la obra y las personas que por
cualquier motivo ingresen al área en la que esta se ejecuta.
• Establecer lineamientos para el regreso y reincorporación al trabajo.
• Garantizar la sostenibilidad de las medidas de vigilancia, prevención y control
adoptadas para evitar la transmisibilidad de Sars-Cov-2 (COVID-19).
• Sensibilización de la prevención del contagio en el Centro del trabajo
• Garantizar la vigilancia permanente de comorbilidades en el contexto del COVID-
19.

VII. NOMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICION A


COVID-19
Según las disposiciones específicas aprobadas por la Resolución Ministerial 085-2020-
VIVIENDA., ítem VI disposiciones específicas 6.2 -n: la lista del personal que labora en
obra será actualizada permanentemente y reportada a la supervisión.
Así mismo, en concordancia con lo establecido en la R.M. N°448-2020-MINSA numeral
7.3.4 consideraciones para el regreso o reincorporación al trabajo de trabajadores con
factores de riesgo para covid-19 que indica “.Personas mayores a 65 años y quienes cuenten
con comorbilidades como: hipertensión arterial refractaria, enfermedades cardiovasculares
graves, cáncer, diabetes mellitus, asma moderada o grave, enfermedad pulmonar crónica,
insuficiencia renal crónica en tratamiento con hemodiálisis, enfermedad o tratamiento
inmunosupresor y obesidad con IMC de 40 a más. u otros.
Para recopilar la información médica se completará el documento Ficha de Sintomatología
COVID-19 la cual se encuentra anexada al presente plan, esta ficha es de carácter
individual y es tratada según los criterios de confidencialidad, se aplicará previa al reinicio
de labores y debe ser respondida en su totalidad, ver Anexo 01: “Ficha de Sintomatología
COVID-19.

NIVEL DE RIESGO
COD-FSC-A01)” Los niveles de riesgo se completan según la siguiente tabla:
RIESGO BAJO DE RIESGO RIESGO ALTO DE RIESGO MUY
EXPOSICION MEDIANO DE EXPOSICIÓN ALTO DE
EXPOSICIÓN EXPOSICIÓN

RIESGO BAJO DE EXPOSICION. -Los trabajos con un riesgo de exposición bajo (de
precaución) son aquellos que no requieren contacto con personas que se conoce o se
sospecha que están infectados con SARS-COV2, Así como, en el que no se tienen contacto

PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19

cercano frecuente a menos de 1 metros de distancia con el público en general. En el que, se


puedan usar o establecer barreras físicas para el desarrollo de la actividad laboral.
RIESGO MEDIANO DE EXPOSICIÓN. - Los trabajos con riesgo mediano de exposición
son aquellos que requieren contacto frecuente y/o cercano (por ej. menos de 1 metros de
distancia) con el público en general, y que, por las condiciones en el que realiza no se
pueda usar o establecer barreras físicas para el trabajo.
RIESGO ALTO DE EXPOSICIÓN Trabajo con riesgo potencial de exposición a casos
sospechosos o confirmados de COVID-19; u otro personal que debe ingresar a los
ambientes o lugares de atención a pacientes COVID-19; pero que no se encuentren
expuestos a aerosoles en el ambiente de trabajo.
RIESGO MUY ALTO DE EXPOSICIÓN Trabajos con contacto, con casos sospechoso
y/o confirmados de covid-19 expuesto a aerosoles en el ambiente de trabajo (trabajadores
del sector salud)
VIII. PROCEDIMIENTO OBLIGATORIO DE PREVENCION DEL COVID-19
8.1 LINEAMIENTO 1: LIMPIEZA Y DESINFECCION DE LOS CENTROS DE
TRABAJO
Se busca asegurar superficies libres de COVID-19, por lo que el proceso de limpieza y
desinfección aplica a ambientes, mobiliario, herramientas, equipos, útiles de escritorio,
baños portátiles, comedores, entre otros.
Debido a la posible supervivencia del virus en el medio ambiente durante varias horas, las
instalaciones y áreas, posiblemente contaminadas con el virus que produce la enfermedad
COVID-19. Antes de reinicio de actividades deben limpiarse permanentemente, utilizando
productos que contengan agentes antimicrobianos que se sabe que son efectivos contra los
coronavirus.
Es necesario adoptar todas las medidas de seguridad necesarias antes, durante y después de
ejecutar las actividades conducentes a la limpieza y desinfección de sitios potencialmente
contaminados o contaminados con el virus que produce la enfermedad COVID-19.
A continuación, se detallan las acciones a tener en cuenta para la desinfección según el área
de trabajo:
• El personal (01 operario de limpieza) debe colocarse los equipos de protección
personal (mameluco, lentes de seguridad, mascarilla, guantes descartables y zapatos de
seguridad) antes de iniciar sus actividades.
• Realizar la limpieza del polvo en el piso y las demás superficies en húmedo
(interruptores de luz, manijas de puertas, mobiliario, etc.), utilizando paño descartable.
• Culminada la limpieza se realiza la desinfección con solución de base de amonio
cuaternario de quinta generación.
• Los residuos deben colocarse en doble bolsa roja y ser llenados al almacenamiento
final del proyecto.
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19

• Culminado el procedimiento, el personal se deberá lavar las manos con agua y jabón y,
de no contar con ello, se utiliza alcohol en ge

8.2 LINEAMIENTO 2: EVALUACION DE LA CONDICION DE SALUD DEL


TRABAJADOR PREVIO AL REGRESO O REINCORPORACION AL CENTRO
DE TRABAJO
El Profesional de Salud recepciona la Declaración Jurada que contenga la Identificación de
factores de Riesgo y una Ficha Sintomatológica COVID-19 (Ver Anexo 2), de cada
trabajador previo al regreso a su trabajo; y es el responsable de medición de la temperatura
y oximetría en los siguientes escenarios:
a. Identificación permanente de riesgo de exposición en cada puesto de trabajo:

 Colaboraciones en labores:
 Al reinicio de la obra, cuando un trabajador nuevo ingrese al proyecto o cuando un
trabajador presente síntomas. Durante la ejecución del proyecto se realizará a cargo
del Profesional de Salud, la medición diaria de Temperatura con un Termómetro
Digital Infrarrojo antes del inicio, mitad y final de la jornada de trabajo.
 Transporte logístico de insumos y concentrados:
 En los puntos de ingreso y salida de la obra.
 Transporte de materiales y proveedores de servicio:
 En los puntos de ingreso a la obra.
 Visitantes y/o practicantes:
 En los puntos de ingreso a la obra. Teniendo en cuenta la aprobación de la visita de
parte del Residente de obra, en caso excepcional.

PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19

b. Llenado de fichas de sintomatología COVID- 19, previo al ingreso a obra


Se realiza la Prueba Rápida COVID-19 IgG/IgM en los siguientes escenarios:
• A todos los trabajadores que se incorporen a la obra dependiendo del nivel de
riesgo al que se encuentre según el Anexo 2 durante o luego del estado de
aislamiento social.
- Para los trabajadores que tengan Riesgo Bajo a la exposición de COVID-
19 (obreros, plantel técnico, etc.), no será necesario realizar una Prueba
Rápida COVID-19 IgG/IgM.
- Para los trabajadores que tengan Riesgo medio (Profesional de la Salud),
se le realizará una prueba Rápida COVID-19 IgG/IgM, antes de ingresar
a la Obra.
• A todos los trabajadores que se han incorporado, siete días después de la
primera prueba con resultado negativo, según el Flujograma del Anexo 8.
• A todos los trabajadores que han sido referidos a un centro de salud externo y
deban retornar a la unidad, durante o luego del estado de aislamiento social.
• A todos los trabajadores catalogados, como CASO SOSPECHOSO durante su
permanencia en la Obra.
• Si algún trabajador es contacto de un CASO CONFIRMADO.

c. Control de temperatura al ingreso de la obra


Para controlar la temperatura del local se dispondrá de un termómetro de máxima y mínima
o de un registrador de temperatura. El control y registro de las temperaturas se recomienda
realizarlo, al menos, una vez al día, comprobándose que no se ha producido desviación
alguna del rango establecido. Los días no laborables, se registrará la temperatura máxima y
mínima alcanzada a primera hora del primer día hábil. Si se dispone de un termómetro de
máxima y mínima una vez registradas las temperaturas, el fiador debe ponerse de nuevo en
contacto con la columna de mercurio mediante el imán que llevan estos termómetros.

PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19

Examen de descarte de COVID- 19 pruebas rápida

8.3 LINEAMIENTO 3: LAVADO Y DESINFECCION DE MANOS OBLIGATORIO


Los virus respiratorios como la enfermedad por coronavirus (COVID-19) se contagian
cuando la mucosidad o las gotas que contienen el virus entran a través de los ojos, la nariz o
la garganta. Lo más frecuente es que esto suceda a través de las manos, que también son
una de las vías más frecuentes del contagio de virus de una persona a otra.
a. Suministro de agua potable para el lavado de mano obligatorio en obra
Consiste en un método para, conducir y evacuar las aguas.

b. Suministro de jabón líquido para el lavado obligatorio de manos en obra


Consiste en el abastecimiento del jabón líquido, utilizable como desinfectante de manos a
base de alcohol. El efecto detergente del jabón, unido a la fricción, basta para reducir la
cantidad de microbios que alojamos en nuestras manos, así como para eliminar la suciedad
y los restos de materiales orgánicos.
c. Mueble incluido lavamanos, tanque de 250 lt.
Se realizará la colocación 02 cabinas de desinfección y de 03 lavatorios portátiles
distribuidos en puntos estratégicos de la Obra, el cual cuente con un cartel informativo por
cada lavatorio, que ayude a recordar la instrucción del correcto lavado de manos (Ver
Anexo 10). Además de contar con un dispensador de jabón líquido, suministro de agua
potable, papel toalla y un tacho a pedal para desechar el papel toalla después del secado.
d. Suministro e instalación de cartel informativo
Los carteles de obra serán ubicados en lugares visibles de la carretera de modo que, a través
de su lectura, la ubicación será previamente aprobada por el ingeniero supervisor. El costo
incluirá su transporte y colocación.
E l cual cuente con un cartel informativo por cada lavatorio, que ayude a recordar la
instrucción del correcto lavado de manos (Ver Anexo 10).

PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19

8.4 LINEAMIENTO 4: SENSIBILIZACION DE LA PREVENCION DEL


CONTAGIO EN EL CENTRO DE TRABAJO
Difusión del Plan para la vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el Trabajo y la
implementación de las medidas de control:

a. Suministro e instalación de paneles informativo del 1.5 m x 2.00m


• Elaboración y difusión de infografía general (señaléticas) que resume los
componentes principales del Plan para el conocimiento de todos nuestros
trabajadores y públicos de interés en las áreas de influencia de nuestras actividades.
• Instalación de carteles informativos con las disposiciones necesarias y básicas del
presente Plan.
• Publicación en la entrada de la Obra un aviso que señale el cumplimiento de la
adopción de las medidas contempladas en el Plan.
b. Sensibilizar el personal a través de charlas
• Elaboración y difusión de cartilla informativa que puntualice la información del
Plan para nuestra línea de supervisión, autoridades locales, entre otros que requieren
la información precisa de la estrategia que venimos desarrollando en esta coyuntura.

PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19

• Elaboración de lineamientos de comunicación ante posibles escenarios que


requieran atención inmediata.
c. Implementar charlas virtuales
• Promoción de actividades y reuniones informativas con nuestros trabajadores y la
comunidad para darle a conocer las acciones que se viene implementando con el fin
de frenar el avance del COVID-19.
• Revisión permanente de las herramientas de comunicación para mantener su plena
vigencia a la luz de los avances científicos y cambios normativos que puedan
producirse.
• Publicación en la entrada de la Obra un aviso que señale el cumplimiento de la
adopción de las medidas contempladas en el Plan.
• Elaboración y difusión de comunicados internos y externos sobre las acciones
emprendidas como parte del reinicio de operaciones.
d. Seguimiento y sensibilización personalizada a través de aplicativos móviles
• El primer día de la jornada laboral se debe brindar una capacitación al personal
ingresante. Dicha capacitación debe incluir la actualización respecto a los controles
operativos del presente Plan.
• Abordar las principales preocupaciones de todos los públicos (trabajadores,
comunidades y autoridades) para propiciar la tranquilidad y confianza, además de
promover conductas encaminadas a mantener la salud y evitar situaciones de riesgo
en el contexto de la epidemia COVID-19.

PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19

8.5 LINEAMIENTO 5: MEDIDAS PREVENTIVAS DE APLICACIÓN


COLECTIVA

• Limpiar y desinfectar las superficies del entorno laboral y los objetos de uso común y
de alto contacto como: fotocopiadoras, manijas, barandas, teléfonos, interruptores,
teclados y mouse de computadora, superficies de los escritorios entre otros.
• Este proceso deberá realizarse por lo menos dos (2) veces por día, con productos e
insumos recomendados por el MINSA.
• Se recomienda para sanitización el uso de hipoclorito de sodio al 0.1% (dilución 1:50
si se usa cloro domestico a una concentración inicial de 5%). Esto equivale a que por
cada litro de agua se debe agregar veinte (20) ml. de cloro (4 cucharaditas).
• Mantener provisión continua en los servicios higiénicos con los insumos básicos (agua,
jabón líquido, papel toalla, papel higiénico y/o alcohol gel con un mínimo de 70% de
alcohol).

a. CONTENEDORES DE BASURA:
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19

Deberá efectuarse la segregación de la basura y desechos de oficina, implementando


los colores de bolsa (rojo para desechos que hayan tenido contacto con secreciones,
siendo obligatorio su uso en los SSHH) y las bolsas negras para desechos de oficina
(papel y otros similares).

b. IMPLEMENTACIÓN DE COMEDORES
• Implementar ambientes como comedores, equipados con mobiliario y equipos
adecuados para tal fin.
• Implementar horarios en los comedores, para los refrigerios diferidos en el proyecto
(desayuno, almuerzo), coordinando turnos y grupos en los cuales se asegure el
distanciamiento no menos de un metro y medio (1.50) entre persona y persona.
• Mantener distanciamiento entre mesas de los comedores no menos de 1.5 metros.
• El comedor debe estar desinfectado antes de que el personal ingrese y el mismo debe
desinfectarse después de que el personal se retire. La desinfección se debe realizar en
el local, en todos los elementos que existe en el mismo (heladeras, microondas, mesas,
sillas, etc.), incluyendo pisos. Por cada turno de refrigerio, se deberá efectuar limpieza
y desinfección del comedor. La limpieza y desinfección se realizará con hipoclorito de
sodio y agua.
• El comedor deberá disponer de lavaderos con agua, jabón y papel, para que el
trabajador antes y después de comer pueda lavarse las manos. Ante la ausencia de
agua, se deberá disponer de un desinfectante para manos a base de alcohol (Alcohol
gel) con un mínimo de setenta por ciento (70%) de alcohol.
• Se debe comunicar a los trabajadores la prohibición de compartir enseres y utensilios
para comer o beber, entre otros.
• Los trabajadores deberán evitar comprar productos expuestos al aire libre y evitar
comer productos de granjas o frutas de chacras aledañas. En caso llevar productos del
exterior deberá consignarlos para su previsión.
• En cada mesa el trabajador no podrá sentarse frente a otro, siendo de manera alterna
según el grafico siguiente:
c.

OFICINA
• Los

módulos o escritorios de cada oficina deberán tener una distancia no menos a 1.5
metros entre ellos.

PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19

• Asimismo, deberá cumplir el distanciamiento no menos de un metro y medio (1.5)


entre persona y persona, además de garantizar una adecuada ventilación en cada
oficina.
• Se deberá efectuar la limpieza y desinfección general de pisos, además de la limpieza
de superficies de muebles, escritorios, manijas de puertas y barandas, dos veces al día,
realizando como primera actividad el barrido (de preferencia en húmedo) o el aspirado.
La limpieza deberá efectuarse con
• soluciones desinfectantes. Se deben tomar las medidas de seguridad respectivas con los
equipos de trabajo energizados, para evitar cualquier incidente. Limpiar todo el equipo
de trabajo, por todas las áreas incluyendo el cable, lo mismo para los escritorios.
Durante el proceso de limpieza se debe mantener ventilada y señalizada el área.
• Antes de ingresar a las oficinas, el trabajador deberá desinfectarse el calzado con
solución de hipoclorito de sodio, y lavarse las manos con agua y jabón o Alcohol gel
con un mínimo del setenta por ciento (70%) de alcohol.
• Cada trabajador deberá limpiar y desinfectar sus equipos informáticos cada vez que
crea necesario, para ello deberá usar una solución desinfectante proporcionada por la
empresa.
• Se debe comunicar a los trabajadores la prohibición de compartir objetos (bolígrafos,
grapadora, tijeras, etc.).

8.6 LINEAMIENTO 6: MEDIDAS DE PROTECCION PERSONAL

PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19

De acuerdo con el Documento Técnico del MINSA “Prevención, Diagnóstico y


Tratamiento de Personas afectadas por COVID – 19” el uso de equipos de protección
personal de acuerdo con el usuario presenta los siguientes escenarios:
1. Paciente sintomático respiratorio y acompañante:
• Mascarilla quirúrgica
2. Personal administrativo y vigilancia:
• Uniforme de Trabajo
• Mascarilla quirúrgica
3. Personal de salud (responsable de seguridad y Salud de los Trabajadores) que tiene
contacto o atiende apaciente COVD-19:
• Gorro quirúrgico descartable
• Respirador (mascarilla) KN95
• Mascarilla facial
• Mandilón descartable
• Guantes de látex descartables

Es obligatorio el uso de mascarillas para circular por las vías de uso público, utilizar
mascarillas en espacios cerrados en los centros laborales y unidades de transportes. La
mascarilla deberá cubrir tanto la nariz como la boca del trabajador de manera permanente.
El uso de mascarilla quirúrgica descartable o mascarilla textil de uso comunitario será
proporcionado de acuerdo con las especificaciones técnicas emitidas por el MINSA,
siguiendo el siguiente procedimiento:
• Cambiar la mascarilla diariamente o si se encuentra visiblemente sucia.
• Para retirar la mascarilla, desate los lazos posteriores y realizar el lavado de manos.
• Las recomendaciones para el uso correcto de las mascarillas se indican en el Anexo 03.
8.7 LINEAMIENTO 7: VIGILANCIA DE LA SALUD DEL TRABAJADOR EN EL
CONTEXTO DEL COVI-19
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19

El empleador realizará la vigilancia de salud de los trabajadores de manera permanente. En


caso de presentarse un brote en el centro de trabajo, la autoridad sanitaria debe comunicar a
SUNAFIL, a efectos de disponer el cierre o paralización inmediata de labores.
 Implementación de Tópico de Enfermería en la Obra.
• Disposición de un área cerrada donde el Personal de Salud pueda realizar las
pruebas de descarte, evaluaciones de pacientes sospechosos, etc.
• Adquisición de equipos como tensiómetro digital, termómetro digital infrarrojo,
termómetros de mercurio descartables, estetoscopio, oxímetro, implementos de
limpieza personal, contenedor de residuos bio contaminados y mobiliario
correspondiente.
• Área de almacenaje de Equipos de Protección Personal (Mascarillas quirúrgicas, ,
guantes de nitrilo, mandiles, gafas protectoras, etc.)

 Profesional de la salud:
• Según el Anexo 1, de la R.M. 448-2020-MINSA y con la cantidad de trabajadores
en la Empresa corresponde un profesional de salud del servicio de seguridad y salud
en el trabajo por tamaño de empresa.

PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19

 Vigilancia de la salud del trabajador


Todo trabajador con fiebre o sintomatología COVID-19, que sea identificado por el
Profesional de la Salud se considera CASO SOSPECHOSO, y se realizará lo siguiente:
• Si el trabajador es un CASO LEVE Y SIN FACTORES DE RIESGO
- Aislamiento domiciliario o en centros de aislamiento temporal por 14 días.
- Realizar la Prueba Rápida IgG/IgM para COVID-19 Y continuar con el flujograma
para la reincorporación al trabajo – Pruebas de laboratorio para casos de COVID-19.
Registrar la información en el Sistema integrado para COVID-19 (SISCOVID-19)
- Después de recibir su tratamiento, le corresponde tener un seguimiento clínico a
distancia del caso y sus contactos, en forma diaria. Si el caso reporta algún signo de
alarma, derivar a un hospital con capacidad para manejo de casos moderados.
- Llenar Ficha de seguimiento clínico mediante visita domiciliaria a pacientes en el
contacto COVID-19
- Comunicar al responsable de Epidemiologia para efectos de vigilancia
epidemiológica.
- El aislamiento individual domiciliario o en centros de aislamiento temporal y el
seguimiento clínico tendrá una duración de 14 días.

PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19

• Si el trabajador es un CASO LEVE Y CON FACTORES DE RIESGO


- Aislamiento domiciliario o en centro de aislamiento temporal por 14 días.
- Realizar la Prueba Rápida IgG/IgM y continuar con el flujograma para la
reincorporación al trabajo – Pruebas de laboratorio para casos de COVID-19.
Registrar la información en el Sistema Integrado para COVID-19 (SISCOVID-19).
- Después de recibir su tratamiento, le corresponde tener un seguimiento clínico del
caso y sus contactos. El seguimiento clínico a distancia será diario y el seguimiento
clínico presencial será cada 72 hora como mínimo. Si el caso lo amerita, se
realizarán visitas con mayor frecuencia. Si l caso reporta algún signo de alarma,
derivar al establecimiento de salud con capacidad resolutiva para manejo de casos
moderado.
- Registrar la información en el sistema Integrado para COVID-19 (SISCOVID-19)
Y llenar en este la Ficha de Seguimiento clínico mediante visita domiciliaria a
pacientes en el contexto COVID-19
- Comunicar al responsable de Epidemiología para efectos de vigilancia
epidemiológica.
- El aislamiento individual domiciliario o en centro de aislamiento temporal y el
seguimiento clínico tendrá una duración de 14 días.

• Si el trabajador es un CASO MODERADO


- Hospitalización en la sala de aislamiento para pacientes COVID-19
- Realizar la Prueba Rápida IgG/IgM para COVID-19, luego continuar con el
flujograma para la reincorporación al trabajo - Pruebas de laboratorio para casos de
COVID-19. Registrar la información en el Sistema Integrado para COVID-19
(SISCOVID-19). Si es un caso referido y ya cuenta con prueba Rápida IgG/IgM
para COVID-19, no repetirla.
- Si el resultado es positivo, el paciente debe manejarse en una sala de aislamiento
hospitalario para pacientes confirmados de COVID-19. La evolución del paciente
debe ser registrada diariamente en el Sistema Integrado para COVID.19
(SISCOVID-19)
- Indicar tratamiento antimicrobiano asociado y/o específico para COVID-19 de
acuerdo a la evaluación de cada caso.
- Si el resultado es negativo, continuar con el tratamiento correspondiente según
patología, manteniendo los estándares de prevención y control de infecciones.
- Criterio de Alta: Según evaluación clínica individual. El/la paciente continuará en
aislamiento domiciliario por 14 días más, luego del alta.

• Si el trabajador es un CASO SEVERO


- Hospitalización en área de cuidados críticos para pacientes COVID-19.
- Realizar la Prueba Rápida IgG/IgM para COVID-19, luego continuar con el
flujograma para la reincorporación al trabajo - Pruebas de laboratorio para casos de

PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19

COVID-19. Registrar la información en el Sistema Integrado para COVID-19


(SISCOVID-19). Si es un caso referido y ya cuenta con prueba Rápida IgG/IgM
para COVID-19, no repetirla.
- El paciente recibe el tratamiento específico y de soporte vital y tratamiento
antimicrobiano de acuerdo a la evaluación de cada caso. La evaluación del paciente
debe ser registrada diariamente en el Sistema Integrado para COVID-19
(SISCOVID-19).
- Si el resultado es positivo, el paciente debe ser trasladado al área de cuadros críticos
para pacientes confirmados de COVID-19.
- Si el resultado es negativo, continuar con el tratamiento correspondiente según
patología, manteniendo los estándares de prevención y control de infecciones.
- Criterio de Alta: según evaluación clínica individual. Luego del alta hospitalaria,
el/la paciente regresa a domicilio a continuar en aislamiento domiciliario por 14 días
más.
• En caso de confirmación de diagnóstico de contagio
- El Profesional de la Salud tratante dispone cuarentena domiciliaria o su elevación al
hospital dependiendo el estado y sintomatología que presente (Caso Leve, Caso
Moderado o Caso Severo).
- En caso de confirmación de contagio de COVID-19:
I. Se paralizarán las actividades de la Obra y la empresa comunicará a las
autoridades respectivas (MINSA y Entidad contratante)
II. Se realizarán las investigaciones e identificación de los trabajadores y/o
cualquier familiar que hayan tenido contacto con el personal con diagnóstico
confirmado de contagio; y pasen por la prueba de descarte (Prueba Rápida
COVID-19 IgG/IgM).
III. Después de la limpieza y desinfección de las áreas de trabajo; y la Evaluación
de todas las personas que hayan tenido contacto con el contagiado de COVID-
19, se reanudarán las actividades previa autorización de las autoridades
respectivas.
El profesional de la salud deberá realizar la vigilancia a factores de riesgo ergonómico y
psicosociales. Se realizará la campaña de bienestar mental.
Vigilancia de la salud de los trabajadores tanto los que asisten al centro de trabajo como a
aquellos que realizan el teletrabajo.
Se realizarán las Pruebas Rápidas COVID-19 IgG/IgM de acuerdo con los puestos de
trabajo identificados como riesgo medio cada 15 días.

IX. PROCEDIMIENTO OBLIGATORIO PARA EL REGRESO E


REINCORPORACION AL TRABAJO
La reincorporación a la que se hace referencia corresponde a personas que cuentan con alta
epidemiológica de Covid-19, esta información se obtendrá mediante la aplicación de “Ficha

PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19

de Sintomatología COVID-19 (SSOMA-COD-FSC-A01)”, todos los datos recogidos en


estas fichas deben ser tratados con la confidencialidad del caso y son a cargo del personal
médico (enfermero(a) o Medico).
Los criterios establecidos en la R.M. N°448-2020-MINSA son revisados por el profesional
de salud del proyecto junto al supervisor de la MPC respetando los plazos según el tipo de
caso (leve, moderado), solamente será autorizado el ingreso del trabajador si se cuenta con
la aprobación del Médico Ocupacional de la MPC y/o Profesional de la Salud de la
Contratista.

1.1. PROCESO PARA EL REGRESO AL TRABAJO


Con la finalidad de realizar un traslado y reingreso del personal, en forma controlada y
progresiva, se realizará la clasificación del personal bajo 2 criterios.
1.1.1. COLABORADORES CON FACTOR DE RIESGO
• Estos trabajadores se encuentran descritos dentro de los puntos, del presente
plan y deberíamos de aplicar la normatividad vigente.
Vulnerabilida
Definición
d
Alta Presenta factores de riesgo establecidos en el
punto 7.2 Factores de Riesgo para Covid-19
Baja No presenta factores de riesgo

1.1.2. TRABAJADOR QUE EJECUTA TRABAJO CRÍTICO PARA EL


PROYECTO.
• Se define a los trabajadores por la criticidad de las tareas que desarrollan y la
posibilidad de que estas puedan ser desarrolladas de manera presencial o remota.
Criticidad Definición
Se requiere su presencia física, no puede hacer
Alta
teletrabajo.
Se requiere su presencia en física, pero puede
Media hacer teletrabajo.
No se requiere su presencia física, puede hacer
Baja teletrabajo.
Categoría Definición
1 Trabajador que realiza tareas críticas que deben

PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19

llevarse a cabo en el sitio y no se pueden realizar


de manera remota.
 Residente de obra.
 Asistente de Obra
 Profesional de salud
 Almacenero
 Maestro de obra
 Topógrafo
 Operario
 Oficiales
 Peones, otros
Estos trabajadores realizan tareas críticas que se
pueden realizar de manera remota.

2  Encargado de las maquinas.


 Asistente de valorizaciones.
 Asistente de control de calidad.
 Encargado de recursos humanos.
Trabajador que realiza actividades que no son
críticas durante una pandemia y que puede
3 trabajar de forma remota.
 Asistentes administrativos
 Otros

1.2. FLUJOGRAMA DEL PROCESO PARA LA REINCORPORACIÓN AL


TRABAJO

PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19

Antes de ingresar a obra, se tomará en cuenta el siguiente esquema.

1.2.1. PRE-MOVILIZACIÓN
• Identificación de grupos vulnerables al COVID 19:
Se realizará la identificación y registro de todo colaborador especialmente
vulnerable a contraer la infección por COVID-19, según se indica en la Resolución
Ministerial 084-2020-MINSA, como personal mayor a 65 años, hipertensión
arterial, diabetes mellitus, obesidad, asma y otras patologías crónicas determinadas
por el Servicio de Salud Ocupacional, los cuales de ser requerida su presencia en
la obra de forma obligatoria deberá vacunarse contra neumococo, influenza
• Declaración Jurada para la detección temprana de casos sospechosos por
COVID-19:
Todo Colaborador antes de embarcarse en el vehículo de transporte para su
traslado a su Centro de Trabajo o proyecto, debe llenar y presentar una declaración
jurada de no padecer o tener síntomas compatibles con la infección por COVID-
19.
Esta registrará la siguiente información:
 Síntomas: no tener los síntomas de fiebre, malestar general, congestión nasal,
estornudos, debilidad corporal, tos, dolor de garganta, náuseas, vómito,
dificultad respiratoria;
 Contacto: no haber tenido contacto con un paciente sospechoso o declarado
con COVID-19; y de haberlo tenido, se especifica la fecha;
 Enfermedades crónicas: identificar cualquier enfermedad o tratamiento
médico que pueda poner en estado de vulnerabilidad a todo colaborador frente
al COVID-19.

PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19

Se mantendrá actualizado el formato de declaración jurada cuando se presente


modificaciones de relevancia sobre la normativa actual existente.
• Evaluación Física:
Se evaluará a todo el personal antes de embarcarse al vehículo de transporte para su
traslado su Centro de Trabajo o proyecto.
Se evaluará lo siguiente y, en caso de verificar alguno de estos supuestos, la persona no
podrá iniciar su movilización:
 Toma de Temperatura: Personal con fiebre o temperatura que exceda los 38ºC.
al inicio y al finalizar la jornada
 Síntomas: Fiebre, debilidad corporal, tos, malestar general, congestión nasal,
estornudos, dolor de garganta, náuseas, vómito, dificultad respiratoria, faringe
congestiva y alteraciones en la auscultación de los pulmones.
 Contacto con un paciente sospechoso o declarado con COVID-19, declarado en
la declaración jurada y que no haya cumplido la cuarentena de 14 días.
Si el colaborador presentará sintomatología respiratoria o sea catalogada como caso
sospechoso, será referido a centro de salud más cercano para descarte del COVID-19.
Para cuarentenas cumplidas, el médico ocupacional evaluará su condición
previa a iniciar su movilización.
Estos datos deberán de ser verificados y validados por el médico ocupacional de obra.

• Unidades de Transporte
Condiciones de higiene de las unidades de transporte.
 Desinfección previa y posterior de medios de transporte utilizado mediante
soluciones en base a hipoclorito de sodio al 0.1%, alcohol al 70% o peróxido de hidrógeno
al 0.5%.
 Aforo máximo: 50% de capacidad.
 Adecuada separación entre los pasajeros.
 Proporcionar alcohol en gel al subir y al bajar de la unidad.
 Uso de mascarillas durante todo el viaje.
Todas las unidades de transporte deberán contar con un kit para prevención del COVID-19
1.2.2. MOVILIZACIÓN
• Durante el viaje:
 Todo colaborador que usa transporte público, deberá usar mascarillas.
 En caso de toser o estornudar se deberá usar pañuelo descartable y desechará
inmediatamente.

PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19

 Previo a subir a los vehículos que transportarán personal, cada colaborador se


aplicará alcohol gel en las manos.
• Llegada a localidad de obra
Los trabajadores que sean movilizados, al llegar a ciudad cumplirán con lo siguiente:
 Control médico y de temperatura.
 Para toda actividad respetarán la distancia de 1 metro entre ellos.
 La revisión médica será realizada en un ambiente previamente seleccionado y
con adecuada ventilación natural.
 En caso de detectar trabajador con sintomatología respiratoria o sea sospechoso
se procederá al traslado a al Centro de Salud más cercano acompañado por el
personal de Salud Ocupacional, en movilidad asignada específicamente para
este fin.
 A todo colaborador con indicación de aislamiento, se le asignará una habitación
específica gestionada por Servicios Generales para tal fin.
 Los residuos bio-contaminados generados serán gestionados según
procedimiento indicado.
1.2.3. INGRESO A PROYECTO
• Se realizará la recepción de personal y control en lugar aislado dentro del
proyecto.
• Se tomará una nueva muestra de temperatura corporal, se registra en el formato
establecido y se le realizará una breve entrevista en base a la información de la
Declaración Jurada.
1.2.4. DURANTE LA ESTADÍA EN PROYECTO
• Control diario de temperatura corporal
 2 veces al día, al inicio y al término de la jornada laboral.
 De contar con más de 38ºC se procederá a realizar una revisión médica y, de ser
preciso, se aislará al paciente a una zona especialmente acondicionada en el
centro de trabajo.
• Higiene continua / medidas de convivencia:
 Mantenimiento de la distancia social no menor de 1 metros.
 Mantenga el lugar de trabajo bien ventilado.
 Al estornudar o toser, usar pañuelos descartables cubriendo completamente la
nariz y la boca.
 Lavarse las manos con frecuencia para mantener la higiene personal; evitar todo
tipo de reuniones sociales.
 La separación entre sillas ocupadas en las oficinas no será menor a 1 metro.
 Desinfección programada de zonas de descanso y baños4.
 Servicios higiénicos implementados con jabón líquido, toalla, alcohol en gel.

PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19

 Se implementarán en los ingresos de las áreas comunes, zonas de desinfección


para zapatos/botas, los mismos que contará con una bandeja que contenga
esponja empapada de solución a base de hipoclorito de sodio al 0.1%.

• Áreas de trabajo y Servicios Higiénicos


 Desinfección de todas las áreas de trabajo al inicio y final de la jornada laboral
con soluciones en base a hipoclorito de sodio al 0.1%, alcohol al 70% o
peróxido de hidrógeno al 0.5%. Esta deberá incluir equipos electrónicos,
carpetas, estantes, útiles de oficina, etc.
 Se deberá de garantizar la ventilación natural con puntos de entrada y salida.
 Aforo máximo: 50% de la capacidad o ubicaciones que garanticen como
mínimo 1 metro de distancia.
 Proporcionar alcohol en gel al ingreso de oficinas o similares, a las salidas de
los servicios higiénicos y/o lugares de preparación de alimentos.
 Proporcionar guantes de látex o similar al ingreso de oficinas/proyectos.
 Uso de mascarillas durante toda la jornada laboral.
 Se implementarán en los ingresos de las oficinas, módulos de desinfección para
calzado.
 Todas las áreas de trabajo deberán de contar con el kit para prevención del
COVID- 19.

• En las unidades y maquinarias:


 Desinfección previa y posterior de medios de transporte utilizado mediante
soluciones en base a hipoclorito de sodio al 0.1%, alcohol al 70% o peróxido de
hidrógeno al 0.5%.
 Proporcionar alcohol en gel al subir y al bajar de la unidad.
 Uso de mascarillas durante todo el viaje.

X. RESPONSABILIDADES DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN


Entidad/Contratista/Representante Legal/ Representante Común

PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19

 Asegura los recursos necesarios para la aplicación del plan, para ello debe de
destinar o autorizar el presupuesto establecido para tal fin.
 Aprobar el presente Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-
19 en el Trabajo, para el regreso y retorno a la Obra.
 Proporcionar los recursos necesarios para la implementación del Plan.
 Brindar las directivas a la línea de mando para su cumplimiento en toda la
organización.
 Otras.
• Coordinador/Administrador de Obra
 Coordinar con el personal de limpieza para tomar medidas preventivas (colocar
Alcohol en gel en oficinas, comedor, vestuarios, baños, lavamanos).
 Coordina con los responsables para gestionar los recursos que se soliciten a fin
de que se encuentren oportunamente en obra, vía la aprobación de la Residencia
y el Área de SOOMA.
 Lleva el control de ingreso del personal a obra, de tal manera que se mantenga
la identificación de las personas, incluso de personas que hayan viajado al
extranjero o tengan relación con éstas.
 Coordinar con el área de salud ocupacional la evacuación de las personas a los
Centros de Salud autorizados y que presenten síntomas o casos sospechosos de
COVID-19.
 Llevar un control de personal que se ausente por casos sospechosos o casos
confirmados de infección de COVID-19.
 Otras.

• Medico Ocupacional/Profesional de la Salud


 Establecer los insumos y materiales de prevención y protección requeridos para
la aplicación del presente plan.
 Atender y hacer seguimiento al personal infectado con COVID-19 o con
sospecha de infección.
 Coordinar la realización de campañas preventivas en sede y obras.
 Elaborar material informativo para la difusión de las medidas de prevención en
salud.
 Mantenerse informado respecto a disposiciones y demás publicaciones oficiales
emitidos por la autoridad de la salud.
 Otras.

• Asistente Técnico de la Salud (Lic. Enfermería)


 Control de temperatura corporal debe ser menor de 38°C.
 Control de pulsioximetría saturación del oxígeno debe ser mayor al 95%.
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19

 Realizar las pruebas rápidas para descarte del COVID-19: Prueba


inmunocromatográfica que determina la activación de la respuesta inmune del
paciente e indica la presencia de anticuerpos en forma de Inmunoglobulinas
(IgM e IgG).
 Evaluación del estado nutricional no debe mayor a IMC 30.
 Educación sanitaria charlas higiene lavados de las manos.
 Charlas del buen uso del respirador y lentes de seguridad.
 Otras.

• Residente de Obra
 Evaluar, analizar, planificar, corregir e implantar medidas para asegurar la
continuidad de la operación del presente plan de contingencia para la
prevención y control de propagación del COVID 19, para el cual debe de
garantizar de manera eficiente la implantación, seguimiento y control del
siguiente plan.
 Coordina con el área administrativa a fin de llevar un control del personal que
realiza viajes fuera del país.
 Emite un informe del estado situacional semanal de los trabajadores que se
encuentran en el proyecto.
 Otras.

• Asistente de Residente de Obra


 Verificar que todos los trabajadores cumplan con el distanciamiento social.
 Verificar que todos los trabajadores cuenten con los EPP adecuados
 Comunicar de cualquier caso o síntoma sospecho de algún trabajador, al
Profesional de la Salud.
 Otras.

• Jefe de SSOMA/Especialista de Seguridad de Obra


 Realizar capacitaciones respecto a las medidas de prevención establecidas en el
presente plan.
 Establecer y liderar las campañas preventivas de salud establecidas por el INPE.
 Generar las acciones necesarias para realizar la implantación, el seguimiento y
control de tal forma que se cumpla el presente plan en el proyecto.
 Establecer un plan de limpieza de las instalaciones (oficinas, comedor,
vestuarios, baños, lavamanos) y asegurar la dotación de insumos de
desinfección requeridos para prevenir la propagación de enfermedades infecto-
contagiosas.
 Emite reportes en forma continua respecto al seguimiento y control del presente
plan.
 Coordina las acciones necesarias para mantener los recursos necesarios que
necesite el presente plan, evaluando permanentemente la población que hay en
el proyecto.
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19

 Coordinar para la evacuación desde el proyecto al Centro de Salud Autorizado


del personal con síntomas y/o sospecha de COVID-19.
 Otras.

• Colaboradores en General
 Cumplir con las directivas y lineamientos del presente Plan para la Vigilancia,
Prevención y Control de COVID-19 en el Trabajo, para el regreso y retorno al
centro laboral.
 Participar de manera activa en las capacitaciones y campañas de sensibilización
dirigidas por la Empresa para prevenir el contagio del COVID-19.
 Reportar cualquier síntoma respiratorio al Profesional de Salud Ocupacional,
jefe de cuadrilla, o cualquier ingeniero de la Empresa.
 Cumplir con el tratamiento médico indicado por el personal de salud.
 Otras.

XI. PRESUPÚESTO Y PROCESO DE ADQUISICION DE INSUMOS PARA EL


CUMPLIMIENTO DEL PLAN.

PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19

SON: S/. 31,187.20 (TREINTA Y UN MIL CIENTO OCHENTA Y SIETE CON


20/100 SOLES), en dichos costos ya están incluidos los impuestos de ley
correspondientes.

XII. LISTA DE CHEQUEO (CHECKLIST) DE VIGILANCIA.


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19

XIII. ANEXOS
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19

1. USO DE EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (EPP)

Tome el respirador con los elásticos


debajo del dorso de la mano.

Colóquelo en la cara, tapando nariz


y boca, con el clip nasal sobre la
nariz.

Con la otra mano, coloque el elástico


inferior en el cuello.

Ahora lleve el elástico superior a la


nuca.

Una vez colocado el respirador,


moldee el clip nasal oprimiendo
con las dos manos, partiendo del
centro.

Medidas y tolerancias
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19

Medida Descripción Talla única (cm)


A Ancho de mascarilla 19.0
B Alto de mascarilla 19.0
C Largo de tirillas x cada 35.0
lado (acabado)
D Largo de pinza 4.5

Las medidas sugeridas para la mascarilla facial de tela con pliegues

Talla y medidas aproximadas de la mascarilla facial de tres pliegues

Medida Descripción Talla única (cm)


A Ancho de mascarilla (adulto) 17.5
B Alto de mascarilla (adulto) 9.5
C Largo de tirillas x cada lado 35.0
(acabado)

PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19

1. TABLA DE DOSIFICACION Y CONCENTRACIONES


TABLA DE DOSIFICACION DE LEJIA

CLORO x HIPOCLORITO
CONCENTRACIO AGUA AGUA
USO 4.5 DE SODIO
N GENERAL (LT) (LT)
% (LT) 7.5% (LT)
LIMPIEZA DE 45 ML 1 LITRO 25 ML 1 LITRO
BAÑOS Y
0.20%
VESTUARIOS 135 ML 3 LITROS 75 ML 3 LITRO

CONCENTRACIONES PARA SOLUCIONES DE HIPOCLORITO DE SODIO

ML Dde ML de
CONCENTRACION
Hipoclorito de Agua (Lt) Hipoclorito de Lt de agua
GENERAL
Sodio 4.5% Sodio 7.5%
0.20% 45 ML 25 ML

0.10% 25 ML 1 LITRO 15 ML 1 LITRO

0.20% 135 ML 75 ML

0.10% 75 ML 3 LITRO 35 ML 3 LITRO

2. PROFESIONAL DE SALUD DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


POR TAMAÑO DE EMPRESAS

PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19

PROFESIONAL DE SALUD DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO POR TAMAÑO


DE EMPRESA
CENTROS DE CENTROS DE
CENTROS DE CENTROS DE CENTROS DE CENTROS DE
RESPONSABLES DE TRABAJO TIPO I TRABAJO TIPO 2
TRABAJO TIPO TRABAJO TIPO TRABAJO TIPO TRABAJO TIPO
SEGURIDAD Y (no incluidos en (no incluidos en
3 4 5 6
SALUD DE LOS DS 003-98 SA) DS 003-98 SA)
TRABAJADORES 5 a 20 Hasta 20 De 21 a 50 De 51 a 1500 De 101 a 500 Mas 500
Trabajadores Trabajadores Trabajadores Trabajadores Trabajadores Trabajadores
EMPLEADOR X X X X X X
PROFESIONAL DE
X X X
LA SALUD
LIC. ENFERMERIA X X X

MEDICO X X

Para casos de los Centros de Trabajo Tipo 3, Tipo 4, Tipo 5 y Tipo 6, se considera todas las actividades economicas
incluidas o no incluidas en el DS 003-98 SA
En caso de Centro de trabajo de Tipo 1, podran solicitar el apoyo deun Profesional de la Salud con capacitacion
otorgada, como minimo por un instituto de educacion superior, en Salud Ocupacional, Seguridad y Salud en el Trabajo
o Gestion de Riesgos de Desastres, para implementar el Plan para la Vigilancia , Prevencion y Control de la COVID-19
en el trabajo o en el que haga sus veces.
En caso de Centro de trabajo de Tipo 2, de actividades consideradas en el DS 003-98 SA, el empleador podra solicitar la
consultoria a un Profesional de la Salud con capacitacion en Salud Oocupacional o Seguridad y Salud en el Trabajo.
En caso de Centros de trabajo de Tipo 3, el empleador debe contar con un servicio de un Profesional de la Salud,
equivalente a un minimo de 12 horas semanales, con capacitacion en Salud Oocupacional o Seguridad y Salud en el
Trabajo.
En caso de Instituciones de Tipo 4, el empleador debe contar con un servicio de un Profesional de Enfermeria,
equivalente a un minimo de 18 horas semanales, con capacitacion en Seguridad y Salud en el Trabajo.
En caso de Instituciones de Tipo 5, el empleador debe contar con un servicio de un Profesional Medico y un Profesional
de Enfermeria, como minimo. Uno de los profesionales debera tener caopacitacion y experiencia en Salud
Ocupacional, Medicina Ocupacional, Seguridad y Salud en el Trabajo, o Gestion de Riesgos de Desastres o
Equivalentes para implementar el Plan para la Vigilancia , Prevencion y Control de la COVID-19. El servicio de cada
profesional debe ser de una duracion minima de 18 horas semanales.
En caso de instituciones de Tipo 6, el empleador debera tener un Medico egresado o graduado de la especialidad de
Medicina Ocupacional y Medio Ambiente o medicina de Trabajo, graduado o egresado de Maestria en Salud
Ocupacional, Medicina Ocupacional o Seguridad y Salud en el Trabajo o equivalentes. Ademas debe contar con un
profesional en enfermeria, con capacitacion universitaria minima de diplomado en salud o cupacional, medicina
ocupacional, seguridad y salud en el trabajo o gestion de riesgos de desastres o equivalentes. El servicio de ambos
profesionales debe de tener una duracion de 36 horas semanales (medico) y 18 horas semanalaes (Profesional de
Enfermeria)
Todos los proefesionales de salud deberan participar en las capacitaciones en materia de seguridad y salud en el
trabajo que realiza la Escuela Nacional de Salud Publica - ENSAP en coordinacion con CENSOPAS-INS. Estas
capacitaciones son inscritas en el Registro de Profesionales de Salud del Servicio de Seguridad y SAlud en el trabajo y
permiten acreditar el cumplimiento de los requisitos exigidos en el presene Anexo, segun corresponde.

PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19

COTIZACIONES

 JABON LIQUIDO PARA EL LAVADO DE MANOS

 PAPEL TOALLA PARA EL USO OBLIGATORIO EN OBRA

PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19

 ALCOHOL GEL DE 70°

 MASCARILLA QUIRURGUICA 3 PLIEGUES

PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19

 LEJIA

PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19

PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19

ANEXO 1:
DECLARACION
JURADA

PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19

ANEXO 2:
FICHA
SINTOMATOLOGICA

PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19

ANEXO 3:
IDENTIFICACION DE
CONTACTO
CERCANO

PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19

ANEXO 4:
DECLARACION JURADA
REINTEGRACION
POSTERIOR A
ENFERMEDAD
RESPIRATORIA

PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19

ANEXO 5:
REGISTRÓ DIARIO DE
CONTROL DE
ASISTENCIA Y
TEMPERATURA

PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19

ANEXO 6:
COSTOS Y
PRESUPUESTOS DE LA
IMPLEMENTACION DEL
PLAN COVID-19, EN
OBRA

PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19

También podría gustarte