01 Apuntes Clase SeriesTemporales Definicion Características
01 Apuntes Clase SeriesTemporales Definicion Características
ECONOMETRIA DE LA EMPRESA
SERIES TEMPORALES
M A R T H A M O YA
GRUPO 131
SERIES TEMPORALES
INTRODUCCIÓN: MÉTODOS
CUANTITATIVOS PARA LA TOMA DE
DECISIONES
SERIES TEMPORALES 2
ANALISIS DE SERIES TEMPORALES VS. MBRL
Yi=f(ti)
SERIES TEMPORALES 3
Series temporales: características y
técnicas de predicción
1. Introducción al análisis de series temporales
a) Definición
b) Componentes
c) Esquemas de descomposición de series
temporales
2. Modelos de predicción de series temporales
3. Clasificación de técnicas y modelos de predicción
a) Alisados exponenciales
4. Introducción a los modelos ARIMA
SERIES TEMPORALES 4
SERIE TEMPORAL Y COMPONENTES
CICLO
ESTACIONALIDAD
MOVIMIENTO IRREGULAR
SERIES TEMPORALES 5
SERIES TEMPORALES
SERIES TEMPORALES 6
SERIES TEMPORALES 7
DESCOMPOSICIÓN DE UNA SERIE TEMPORAL
PIB ALEMANIA
520.000
440.000
420.000
400.000
380.000
12,0%
10,0%
6,0%
2,0%
197001
197401
197801
198201
198601
199001
199401
199801
200201
-2,0%
-4,0%
-6,0%
20,00
15,00
10,00
0,00
-5,00
-10,00
erráticas que aún quedan en la serie original tras eliminar los
-15,00
tres anteriores componentes.
1997M02
1997M06
1997M10
1998M02
1998M06
1998M10
1999M02
1999M06
1999M10
2000M02
2000M06
2000M10
2001M02
2001M06
2001M10
2002M02
2002M06
2002M10
2003M02
2003M06
2003M10
2004M02
2004M06
2004M10
2005M02
2005M06
2005M10
2006M02
2006M06
2006M10
2007M02
2007M06
2007M10
SERIES TEMPORALES 8
COMPONENTES SERIE TEMPORAL
600
TENDENCIA
IND. GRAL. MADRID
500 IBEX 35
400
300
Patrón de evolución
200
sostenido a medio y
100
ene-87
ene-88
ene-89
ene-90
ene-91
ene-92
ene-93
ene-94
ene-95
ene-96
ene-97
ene-98
ene-99
ene-00
ene-01
ene-02
ene-03
ene-04
PIB ALEMANIA
520.000
periodicidades (anual,
460.000
440.000
trimestral, mensual, 420.000
380.000
SERIES TEMPORALES 9
COMPONENTES SERIE TEMPORAL
CICLOS REINO UNIDO
CICLO 12,0%
10,0%
8,0%
6,0%
2,0%
de la tendencia 0,0%
197001
197401
197801
198201
198601
199001
199401
199801
200201
producidos por
-2,0%
-4,0%
de prosperidad y
depresión. CICLO ESTADOS UNIDOS
10,0%
8,0%
6,0%
197401
197801
198201
198601
199001
199401
199801
200201
-2,0%
-4,0%
SERIES TEMPORALES 10
COMPONENTES SERIE TEMPORAL
ESTACIONALIDAD
Oscilaciones de una
serie temporal que se
completa dentro de un
año y que se repiten
más o menos de
forma invariable en
años sucesivos.
SERIES TEMPORALES 11
COMPONENTES SERIE TEMPORAL
IRREGULAR
20,00
Oscilaciones de una
15,00
atribuyen a factores
5,00
fortuitos, aleatorios y
0,00
esporádicos -5,00
-10,00
-15,00
1997M02
1997M06
1997M10
1998M02
1998M06
1998M10
1999M02
1999M06
1999M10
2000M02
2000M06
2000M10
2001M02
2001M06
2001M10
2002M02
2002M06
2002M10
2003M02
2003M06
2003M10
2004M02
2004M06
2004M10
2005M02
2005M06
2005M10
2006M02
2006M06
2006M10
2007M02
2007M06
2007M10
Pueden producirse en
series con todas
2DTípica Menos2DTípica Valor Promedio
periodicidades (anual,
trimestral, mensual,
semanal, diario…)
SERIES TEMPORALES 12
Las componentes de las series temporales se combinan entre sí en base a dos
tipos de esquema:
•ESQUEMA MULTIPLICATIVO Y = T * S * C * I
•ESQUEMA SUMATIVO Y = T + S + C + I
SERIES TEMPORALES 13
Series temporales: características y
predicción
1. Introducción al análisis de series temporales
a) Definición
b) Componentes
c) Esquemas de descomposición de series
temporales
2. Modelos de predicción de series temporales
3. Clasificación de técnicas y modelos de predicción
a) Alisados exponenciales
4. Introducción a los modelos ARIMA
SERIES TEMPORALES 14
2. MODELOS DE PREVISIÓN DE SERIES TEMPORALES
Las técnicas de predicción desarrolladas para series temporales se basan en el análisis aislado
de las variables, estudiando la propia evolución del fenómeno en sí mismo a través de su
evolución temporal, es decir, en períodos anteriores (series temporales o históricas). Así,
podemos encontrar diversas técnicas según su complejidad:
- Técnicas simples en las que las predicciones se generan mediante un mecanismo
automático establecido a priori y de cálculo recursivo. Medias Móviles, alisado exponencial,
modelos naïve, etc.
- Análisis de descomposición temporal de series según sus componentes de tendencia y
estacionalidad.
- Análisis temporal de procesos estocásticos (modelos ARIMA univariantes)
La principal diferencia de estas técnicas de predicción frente los modelos econométricos es que
no se analizan las relaciones de causalidad con otras variables, sino que el análisis se realiza
aisladamente sobre la propia evolución temporal o histórica de la variable.
SERIES TEMPORALES 15
2.1. EVALUACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE PREDICCIÓN
SERIES TEMPORALES 16
MEDIDAS ELEMENTALES: ANÁLISIS DE ERRORES
SERIES TEMPORALES 17
2.2 TÉCNICAS ELEMENTALES DE PREDICCIÓN
SERIES TEMPORALES 18
1) MODELOS INGENUOS (O NAÏVE)
NAÏVE 2 => EL VALOR DE PREDICCIÓN EN n+1 = AUMENTO DE ÚLTIMOS VALORES DE LA SERIE HISTÓRICA
Naïve II : Ŷ t+1 - Yt = Yt - Yt-1 ;
Ŷ t+1 = Yt + (Yt - Yt-1)
SERIES TEMPORALES 19
2) MÉTODO DE MEDIAS MÓVILES
La técnica de predicción con medias móviles consiste en calcular las medias de un número
preestablecido de datos en que se va añadiendo sucesivamente un dato nuevo y quitando
al mismo tiempo el más antiguo de los incluidos en la media anterior.
La serie resultante que corresponde a la media móvil “alisa” las variaciones de la serie
original, por ello se incluye a esta técnica dentro de las técnicas de alisado y el número
de términos de la media móvil se denominada banda de alisado.
SERIES TEMPORALES 20
Ejemplo de medias móviles
SERIES TEMPORALES 21
Problemas de las técnicas simples como
método de predicción:
SERIES TEMPORALES 22
En los siguientes apartados veremos de manera
aplicada en Eviews:
SERIES TEMPORALES 23
Gracias a las técnicas de DESCOMPOSICIÓN de la serie temporal
podemos llegar de la serie más compleja (T,S) a la más simple
SERIES TEMPORALES 25
OBTENCIÓN DE SERIES TEMPORALES MENSUALES
CON TENDENCIA Y ESTACIONALIDAD
• SERIE Y 1
REPRESENTACIÓN 2
GRÁFICA. 3
4
• NÚMERO ÓPTIMO DE 5
DATOS = 6 AÑOS (72 6
observaciones) 7
8
• PERÍODO DE 9
ANÁLISIS: 2014.01 A 10
2020.02 (inicio Covid) 11
12
• Cada grupo tendrá una 13
serie para analizar. 14
SERIES TEMPORALES 26
PRÁCTICA SERIES TEMPORALES – OBJETIVO
SERIES TEMPORALES 28