SEMINARIO DE TÍTULO INGENIERÍA INDUSTRIAL
SEMANA 3
Manuel Gonzalez Carrasco
14/10/2024
Carrera
DESARROLLO
Informe:
Estrategias de Mejora en la Satisfacción del Cliente: Un Estudio en JOY Global en el Sector de Equipos
Mineros.
Definición:
Para relacionar la pregunta de investigación con el informe de la semana 2 de "Estrategias de Mejora en la
Satisfacción del Cliente de JOY Global en el Sector de la minería", los podemos enfocar de cómo la
colaboración efectiva dentro de los equipos de producción no solo impacta la eficiencia operativa, sino
también la calidad del producto final, lo que a su vez influye directamente en la satisfacción del cliente de
la empresa de JOY GLOBAL CHILE.
Pregunta general:
¿Qué estrategias de gestión pueden implementarse para optimizar la colaboración y el trabajo en equipo
en el Departamento de Producción de Productividad JOY GLOBAL CHILE, y cómo estas mejoras impactan
la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente en el contexto de la ingeniería industrial?
Preguntas específicas:
Se detallan las preguntas que se encuentran relacionada con la pregunta general de este informe que
detallo a continuación:
¿Cuáles son los principales obstáculos que dificultan la colaboración y el trabajo en equipo en el
Departamento de Producción de Productividad JOY Global?
¿Qué técnicas de gestión de equipos han demostrado ser efectivas en contextos industriales similares
para mejorar la colaboración y eficiencia operativa?
¿Cómo influye la implementación de herramientas de comunicación y coordinación en la efectividad del
trabajo en equipo dentro de un entorno de producción?
¿De qué manera las mejoras en el trabajo en equipo se reflejan en el tiempo de producción, calidad del
producto y reducción de errores?
¿Cómo afecta la mejora en la colaboración interna del equipo a la satisfacción del cliente final en términos
de calidad y tiempos de entrega?
Estas preguntas específicas proporcionan una guía clara para el proceso investigativo, ya que permiten
estructurar la investigación en etapas: primero, diagnosticar el problema; segundo, investigar soluciones
aplicables; y finalmente, evaluar el impacto de las mejoras en la eficiencia operativa y en la satisfacción
del cliente de la empresa en estudio.
Estructura de la pregunta de investigación:
La estructura de mis preguntas, tanto la general como las específicas, está diseñada para proporcionar un
enfoque claro, relevante y factible a la investigación. Esta estructura ayuda a orientar el estudio en torno
a un objetivo central, mientras que las preguntas específicas desglosan y profundizan en los distintos
aspectos del problema, permitiendo un análisis exhaustivo y organizado. A continuación, detallo las
características de las preguntas:
Claridad: La pregunta general está formulada de manera directa, enfocándose en aspectos específicos del
problema, como la gestión del trabajo en equipo, la eficiencia operativa, y la satisfacción del cliente.
Relevancia: La pregunta general es relevante porque está directamente relacionada con el problema
identificado en el contexto de Productividad de JOY Global. Donde se busca mejorar la colaboración y
eficiencia en la producción. Este enfoque es coherente con los objetivos de la Ingeniería Industrial, que se
centra en la optimización de procesos y en la mejora del rendimiento operativo de la empresa.
Factibilidad: La investigación es factible porque se centra en un entorno conocido (el Departamento de
Producción de Productividad de JOY Global) y utiliza conceptos y herramientas bien documentados y
accesibles en la Ingeniería Industrial, como las estrategias de mejora continua, las metodologías de
trabajo en equipo y las herramientas de gestión operativa de la empresa.
La estructura de las preguntas generales y específicas está diseñada para ser clara, relevante y factible,
proporcionando una guía eficaz para la investigación. La claridad asegura que las preguntas sean
comprensibles y que el estudio avance de manera ordenada; la relevancia conecta directamente con el
problema identificado y con los objetivos de la Ingeniería Industrial; y la factibilidad asegura que cada
pregunta pueda abordarse con métodos accesibles y realistas. En conjunto, estas preguntas permiten que
la investigación se realice de manera eficiente y que los resultados sean aplicables al entorno industrial en
cuestión.
Temáticas de investigación vinculadas al área disciplinar:
El problema de investigación relacionado con la mejora de la colaboración y eficiencia operativa en el
Departamento de Producción de JOY Global. Está estrechamente vinculado a varias temáticas clave
dentro del campo de la Ingeniería Industrial. Estas temáticas no solo ayudan a enmarcar el problema, sino
que también proporcionan estrategias y herramientas prácticas para abordarlo.
Gestión de la Producción y Operaciones: La eficiencia operativa es un concepto central en la Ingeniería
Industrial, y el desafío en Productividad de JOY Global. se vincula directamente con mejorar los procesos
productivos mediante una mejor coordinación entre equipos. El objetivo es optimizar la producción,
reduciendo los cuellos de botella y mejorando la sincronización entre trabajadores, lo que está alineado
con los principios de la gestión de operaciones de la empresa.
Ingeniería de la Calidad: La mejora en la calidad del producto es una consecuencia directa de una mejor
colaboración en los equipos de producción. La coordinación efectiva puede reducir los errores y las no
conformidades en el producto final, lo que está vinculado a las metodologías de mejora de la calidad.
Gestión de Equipos y Recursos Humanos en Entornos Productivos: La dinámica de trabajo en equipo y la
coordinación efectiva entre los empleados del departamento de producción es esencial para garantizar
que los procesos fluyan de manera eficiente. Las deficiencias en la colaboración pueden llevar a una falta
de comunicación, errores y retrasos.
Satisfacción del Cliente y Competitividad: Mejorar la colaboración interna y la eficiencia operativa no solo
impacta el funcionamiento interno de la organización, sino que también tiene efectos directos en la
satisfacción del cliente. Un equipo que trabaja de manera más sincronizada puede producir más rápido,
con mayor calidad y menos errores, lo que se traduce en tiempos de entrega más cortos y productos más
confiables.
Ingeniería Organizacional y Mejora Continua: La mejora en la colaboración y eficiencia no es un evento
único, sino un proceso continuo que requiere ajustes y monitoreo. La mejora continua es un principio
fundamental en la Ingeniería Industrial, y la implementación de una cultura que fomente la colaboración
proactiva es clave para sostener las mejoras.
Cada una de estas temáticas de la Ingeniería Industrial se relaciona directamente con el problema de
investigación. Las estrategias y herramientas mencionadas, proporcionan enfoques prácticos para
mejorar la colaboración y la eficiencia en el Departamento de Producción de Productividad de JOY Global.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Tarea semana 2:
https://online.iacc.cl/pluginfile.php/3975592/mod_page/content/35/
S3_ACTIVIDAD_FORMATIVA_CIERRE_SEMTT1201-INMIN_DES.pdf
https://online.iacc.cl/pluginfile.php/3975592/mod_page/content/35/S3_VIDEO_SEMTT1203-
INID_DES.pdf
https://publicaciones-api.iacc.cl/pubs/vista/3871
https://online.iacc.cl/pluginfile.php/3975591/mod_resource/content/5/S3_CONTENIDO_SEMTT1203-
INID.pdf?redirect=1