ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
COLEGIO INEM SANTIAGO PÉREZ I.E.D.
PEI: HUMANISMO, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA FORMACIÓN DEL CIUDADANO DEL SIGLO XXI
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
FÍSCA MECÁNICA TALLER N° 1
TEMA DESEMPEÑOS
⮚ Determina, analiza y aplica las características y propiedades de los cuerpos.
MAGNITUDES BASICAS ⮚ Identifica la longitud como una magnitud básica del sistema internacional de
(longitud) medida.
⮚ Aplica correctamente el procedimiento de conversión de unidades de
longitud.
⮚ Llega temprano a clase, usa el uniforme correspondiente, cumple con sus
responsabilidades académicas y respeta a los demás.
⮚ Utiliza adecuadamente la calculadora y el computador para la realización y
presentación de las actividades programadas.
⮚
PARTE NOCIONAL ESQUEMA SITUCIÓN DEL ENTORNO
➢ ¿Cuál es su estatura? Todos los objetos que nos rodean como:
➢ ¿Cuánto mide su esfero? casas, cuadernos, paredes, calles,
➢ ¿Cuántos milímetros se vehículos, celulares… cuentan con
encuentran en 2 medidas de largo, ancho y alto.
centímetros? Estas medidas se pueden expresar en
➢ ¿Qué importancia tiene diferentes unidades como kilómetros,
para usted, la longitud? hectómetros, decámetros, metros,
decímetros, centímetros y milímetros.
https://s3.amazonaws.com/s3.timetoast.com/public/upl
oads/photo/12319347/image/fd561a0aa135cbb571abef861
5fbd322
PARTE CONCEPTUAL
A. LECTURA
LONGITUD
“La longitud es una de las magnitudes físicas fundamentales, en tanto que no puede ser definida en términos de otras magnitudes
que se pueden medir. En muchos sistemas de medida, la longitud es una unidad fundamental, de la cual derivan otras.
La longitud es una medida de una dimensión (lineal; por ejemplo, m), mientras que el área es una medida de dos dimensiones (al
cuadrado; por ejemplo, m2), y el volumen es una medida de tres dimensiones (cúbica; por ejemplo, m 3).
Sin embargo, según la teoría especial de la relatividad (Albert Einstein, 1905), la longitud no es una propiedad intrínseca de ningún
objeto dado que dos observadores podrían medir el mismo objeto y obtener resultados diferentes (contracción de Lorentz).
Unidades de longitud
Existen diferentes unidades de medida que son utilizadas para medir la longitud, y otras que lo fueron en el pasado. Las unidades de
medida se pueden basar en la longitud de diferentes partes del cuerpo humano, en la distancia recorrida en número de pasos, en la
distancia entre puntos de referencia o puntos conocidos de la Tierra, o arbitrariamente en la longitud de un determinado objeto.
En el Sistema Internacional (SI), la unidad básica de longitud es el metro, y hoy en día se significa en términos de la velocidad de la
luz. El centímetro y el kilómetro derivan del metro, y son unidades utilizadas habitualmente.
Las unidades que se utilizan para expresar distancias en la inmensidad del espacio (astronomía) son mucho más grandes que las
que se utilizan habitualmente en la Tierra, y son (entre otras): la unidad astronómica, el año luz y el pársec.
Por otra parte, las unidades que se utilizan para medir distancias muy pequeñas, como en el campo de la química o el átomo, incluyen
el micrómetro, el angstrom, el radio de Bohr y la longitud de Planck.
Sin embargo, recientes debates entre expertos de diversos países defienden la utilidad del soto para trabajar con longitudes del orden
de los radios atómicos. Un soto se define como la mitad de la distancia entre dos núcleos de carbono diamante a 25 °C y 1 atm, el
equivalente a 1,54 pm (1,54x10−12 m). La utilidad del soto radica en que al igual que la unidad de masa atómica (uma) toma como
modelo el átomo de carbono, buscando la unificación de criterios y ofreciendo a los químicos la posibilidad de hacerse una idea de
las longitudes de radios y enlaces al poder compararlas con las del diamante.”
B. CONCEPTUALIZACIONES
❖ LONGITUD
La longitud es un término que nos sirve para determinar la distancia que hay entre un punto y otro.
❖ MULTIPLOS cantidades mayores del metro
Decámetro Hectómetro Kilometro …….
❖ SUBMULTIPLOS cantidades menores del metro
decímetro centímetro milímetro ………
❖ CONVERSION DE UNIDADES
Para realizar la conversión de unidades de longitud se pueden utilizar el método de la regla de tres o con la
conversión de unidades a través de una tabla de medidas desplazando la coma hacia la derecha si se
cambia de cantidades grandes a pequeñas o desplazándola hacia la izquierda si se pasan cantidades
pequeñas a grandes.
Fuente: www.enciclopediadetareas.net/2012/02/unidades-patron-longitud-
masa-y-tiempo.html
https://ar.pinterest.com/pin/730286895805726225/
https://www.pinterest.es/pin/850265604636542723/
PARTE PRÁCTICA
EJEMPLOS:
A.
La medida de una Km 2 1,2 0,05 0,0032 0,01 0,0000,87 0,0002
pluma de un ave es hm 20,0 12 0,5 0,032 0,1 0,00087 0,002
15,6 cm. Expresa esta dam 200,0 120,0 5 0,32 1,0 0,0087 0,02
medida en metros. m 2000,0 1200,0 50,0 3,2 10,0 0,087 0,2
dm 20000,0 12000,0 500,0 32,0 100 0,87 2,0
Plateamos la regla de cm 200000,0 120000,0 5000,0 320,0 1000,0 8,7 20,0
tres así: mm 2000000,0 1200000,0 500000,0 3200,0 100000,0 87,0 200
1m = 100 cm
X = 15,6cm
15,6 cm x 1 m
X=
100cm
15,6 𝑚
𝑋=
100
𝑋 = 0,156 𝑚
C. Ver video https://youtu.be/BCAtgJgjYyc
https://www.youtube.com/watch?v=q4QywyLYWrA
EJERCICIOS
COMPETENCIA INTERPRETATIVA
En su carpeta:
1. Presentar la información presentada en esta guía y en los videos en un mapa conceptual
https://www.youtube.com/watch?v=q4QywyLYWrA
En su cuaderno:
2. ¿Enunciar dos semejanzas y dos diferencias entre los múltiplos y los submúltiplos de longitud?
3. En su entorno, en cuáles situaciones ha escuchado hablar sobre los múltiplos y submúltiplos de la longitud.
COMPETENCIA ARGUMENTATIVA
En su cuaderno resuelva los siguientes ejercicios:
4. ¿Cuántos kilómetros y milímetros miden usted? Realice los procedimientos matemáticos correspondientes.
5. Dada la siguiente situación:
Usted sale a trotar y recorre una distancia de 7 kilómetros. (Realice los procedimientos matemáticos
correspondientes para obtener las siguientes respuestas)
a. ¿Cuántos metros recorrió?
b. ¿Cuántos centímetros recorrió?
c. ¿Cuántos milímetros recorrió?
6. Luis hizo una excursión de 20 km 75 hm 75 dam 250 m en tres etapas. En la primera recorrió 5 km 5hm, y en la
segunda 1 km 50 dm más que en la anterior. ¿Cuántos metros recorrió en la tercera etapa?
7. Completar la siguiente tabla
Km 350
hm 9
dam 20,57
m 400
dm 78,2
cm 50
mm 35
COMPETENCIA PROPOSITIVA
8. Plantear y desarrollar un ejercicio de longitud, con situaciones de su casa y personajes conocidos.
9. Plantear y desarrollar un ejercicio de longitud, con situaciones del colegio y personajes conocidos.
10. Consultar, presentar y sustentar un experimento sobre, longitud, utilizando el formato de actividades
experimentales.