0% encontró este documento útil (0 votos)
1 vistas5 páginas

U3 - Educación Física - 1°AB - IIB - Karina

Cargado por

Karita Valdez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1 vistas5 páginas

U3 - Educación Física - 1°AB - IIB - Karina

Cargado por

Karita Valdez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS

DE JUNÍN Y AYACUCHO”
Institución Educativa PNP
7 DE AGOSTO
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 3: DESCUBRO MIS HABILIDADES DEPORTIVAS CON JUEGOS DE COORDINACION Y CREATIVIDAD
JUGANDO AL BALONCESTO

I. DATOS INFORMATIVOS: MIS HABILIDADES DEPORTIVAS CON JUEGOS DECOORDINACION Y CREATIVIDAD JUGANDO AL BALONCESTO”
EDUCACIÓN FÍSICA
ÁREA GRADO Y SECCIÓN 1° A-B
TIEMPO 5 SEMANAS DURACIÓN 13May -14Jun
MAYOR PNP. SHIRLEY CACERES AYMA
DIRECTORA DOCENTE Karina Jessica Valdez Chalco

II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA/RETO


La unidad didáctica que aquí se presenta pretende desarrollar la coordinación óculo manual y psicomotriz general del estudiante mediante la iniciación al deporte del baloncesto para los
estudiantes del 1° de Secundaria. Intento que esto sea una iniciación divertida y entretenida para los estudiantes y conseguir un “enganche” hacia el deporte de estos, no solo del
baloncesto, sino a cualquier deporte. Por supuesto, esto no pretende ser un modelo de iniciación único, sino que es abierto al cambio, dependiendo, entre muchos factores, de los
estudiantes, del número de estos, el material que dispongamos, las instalaciones, etc.

Planteándoles los siguientes retos: ¿Qué tipo de coordinación empleare? ¿Qué es el baloncesto?, ¿Cuánto sabes del baloncesto y su historia?, ¿cómo puedo saber si realizaré bien el
driblin?, ¿cuántos jugadores hay y que realiza cada jugador según su posición?

III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE


EVIDENCIAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO
DE APRENDIZAJE
- Muestra coordinación (ajuste del cuerpo, Evita perder el control del balon, carrera y al Participa en una
SE
fluidez y armonía en los movimientos, entre desplazarse (rápido o lento) por distintas competencia grupal de Lista de cotejos
DESENVUELVE
otros)al realizar actividades lúdicas, partes del juego. baloncesto donde Lista de cotejos
DE MANERA Comprende su
recreativas, predeportivas y deportivas para deberán demostrar Lista de cotejos
AUTÓNOMA A cuerpo
afianzar sus habilidades motrices especificas Se ubica adecuadamente según el puesto movimientos
TRAVÉS DE SU Lista de cotejos
y mejorar la calidad de respuesta en coordinados en el
MOTRICIDAD donde participa en el juego y según la
diferentes acciones. dominio y
ubicación del grupo. familiarización con el
ASUME UNA Comprende las - Explica acerca del bienestar Lista de cotejos
VIDA relaciones entre (predisposición, disponibilidad y balón, driblin y pases,
la actividad física, Emplea su cuerpo para comunicarse con sus deberán utilizar
SALUDABLE motivación) que produce la práctica de
alimentación, compañeros en el juego. Ejemplo: al realizar ambas manos, pies y
actividad física en relación con la salud
(física, emocional, psicológica, etc.) reconocer el lugar que
postura e higiene
antes, durante y después de la práctica. ocupan en grupos, así
corporal y la
como buscar la
salud
integración de sus
- Aplica de manera colectiva estrategias compañeros en todas Lista de cotejos
ofensivas y defensivas en juegos las actividades.
predeportivos y deportivos utilizando
los fundamentos tácticos y técnicos
adecuados a las variaciones del
entorno y las reglas. Actúa
asertivamente en situaciones motrices
que no le son favorables asumiendo las
dificultades y desafíos. Asi mismo
INTERACTÚA A participa con entusiasmo en juegos
TRAVÉS DE SUS Se relaciona tradicionales o populares y deportivos, ejercicios de coordinación en el dominio y
HABILIDADES utilizando sus así como en la organización colectiva pases.
SOCIOMOTRICES habilidades
de actividades físicas en la naturaleza
sociomotrices Desarrolla su coordinación óculo manual al
mostrando una actitud de cuidado
hacia el medio ambiente desde su realizar el bote.
propia iniciativa.
Acepta propuestas de sus compañeros para
hacer modificaciones en la competencia que
busque la participación de todos sus
compañeros.

IV. COMPETENCIAS TRANSVERSALES


COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS ESTÁNDARES
SE DESENVUELVE EN Accede a plataformas virtuales para desarrollar aprendizajes de Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando interactúa
ENTORNOS VIRTUALES Personaliza diversas áreas curriculares seleccionando opciones, herramientas y en los diferentes espacios (como portales educativos, foros,
GENERADOS POR LAS TIC entornos aplicaciones, y realizando configuraciones de manera autónoma y redes sociales entre otros) de manera consciente y
virtuales responsable sistemática administrando información y creando
materiales digitales en interacción con sus pares de
distintos contextos socioculturales expresando su identidad
Gestiona personal.
Aplica diversas funciones de cálculo combinadas para solucionar
información del
situaciones diversas cuando sistematiza información en una base de
entorno virtual datos y la representa gráficamente

Interactúa en Comparte y evalúa sus proyectos escolares demostrando habilidades


entornos desarrolladas con las áreas curriculares cuando plantea solución y
virtuales propuesta creativas en las comunidades virtuales en las que
participa. Ejemplo, participa en una comunidad de programación de
historietas interactivas
Crea objetos
Programa secuencias lógicas estableciendo condiciones de decisión
virtuales en
que presenten soluciones acordes con el problema planteado con
diversos
eficacia
formatos

Define metas de Determina metas de aprendizajes viables sobre la base de sus Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse
experiencias asociadas, necesidades, prioridades de aprendizajes, cuenta de lo que debe aprender, al establecer prioridades
aprendizaje
habilidades y actitudes para el logro de la tarea simple o compleja, en la realización de una terea tomando en cuenta su
formulándose preguntas de manera reflexiva y de forma constante
viabilidad para definir sus metas personales.
Organiza
acciones Comprende que debe organizarse lo más realista y
estratégicas para Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los específicamente posible y que lo planteado sea alcanzable,
alcanzar sus recursos de que dispone, para lo cual establece un orden y una medible y considere las mejores estrategias,
metas de prioridad que le permitan alcanzar la meta en el tiempo
procedimientos, recursos, escenarios basados en su
GESTIONA SU aprendizaje determinado con un considerable grado de calidad en las acciones
APRENDIZAJE DE de manera secuenciada y articulada experiencia y previendo posibles cambios de cursos de
MANERA AUTÓNOMA acción que le permitan alcanzar la meta. Monitorea de
manera permanente sus avances respecto a las metas de
aprendizajes previamente establecidas al evaluar el nivel de
Monitorea y
Revisa de manera permanente la aplicación de estrategias, los logro de sus resultados y la viabilidad de la meta respecto a
ajusta su
avances de las acciones propuestas, su experiencia previa, y la sus acciones, si lo cree conveniente realiza ajustes a los
desempeño
secuencia y la priorización de actividades que hacen posible el planes basados en el análisis de sus avances y sus aportes
durante el
logro de la meta de aprendizaje. Evalúa los resultados y los de los grupos de trabajo y el suyo propio mostrando
proceso de aportes que le brindad los demás para decidir si realizará o no disposición a los posibles cambios
aprendizaje cambios en las estrategias para el éxito dela meta de aprendizaje

I. ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUES VALOR ACTITUDES SE DEMUESTRA CUANDO


TRANSVERSALES
ENFOQUE AMBIENTAL Solidaridad planetaria Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren
y equidad de vida de las generaciones presentes y futuras, así conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el calentamiento
intergeneracional como con la naturaleza asumiendo el cuidado del global (sequías e inundaciones, entre otros) así como el desarrollo de capacidades
de resiliencia para la adaptación al cambio climático.
planeta.
Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación con la realidad ambiental
de su comunidad, tal como la contaminación, el agotamiento de la capa de ozono,
la salud ambiental, etc.
Justicia y solidaridad Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales Docentes y estudiantes realizan acciones para identificar los patrones de
de las acciones y actividades cotidianas, y a actuar en producción y consumo de aquellos productos utilizados de forma cotidiana en la
beneficio de todas las personas, así como de los escuela y la comunidad.
sistemas, instituciones y medios compartidos de los que
Docentes y estudiantes, implementan las 3R (reducir, reusar y reciclar) la
todos dependemos
segregación adecuada de los residuos sólidos, las medidas de ecoeficiencia, las
prácticas de cuidado de la salud y para el bienestar común.
Docentes y estudiantes impulsan acciones que contribuyen al ahorro del agua y el
cuidado de las cuencas hidrográficas de la comunidad, identificando su relación
con el cambio climático, adoptando una nueva cultura del agua.
Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor
de la limpieza de los espacios educativos que comparten, así como de los hábitos
de higiene y alimentación saludables.
Respeto a toda forma Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación
de vida forma de vida sobre la Tierra desde una mirada sistémica de la flora y fauna local, promoviendo la conservación de la diversidad biológica
y global, revalorando los saberes ancestrales. nacional.
Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente,
revalorando los saberes locales y el conocimiento ancestral.
Docentes y estudiantes impulsan la recuperación y uso de las áreas verdes y las
áreas naturales, como espacios educativos, a fin de valorar el beneficio que les
brindan.

II. ORGANIZACIÓN Y SECUENCIA DE SESIONES


TÍTULO DE LA INSTRUMENTOS
COMPETENCIAS ACTIVIDADES DURACIÓN
SESIÓN EVALUACIÓN
SE DESENVUELVE DE SESIÓN Conocemos mas del baloncesto y la importancia del desarrollo de
MANERA AUTÓNOMA 1:Reconozco las nuestra coordinación en las actividades: dominio y familiarización
A TRAVÉS DE SU principales técnicas del balón, driblin y pases.
MOTRICIDAD del baloncesto,
13 de mayo al 17 de mayo Lista de cotejos
ASUME UNA VIDA mediante la historia
SALUDABLE de este deporte y
me organizo en
INTERACTÚA A TRAVÉS grupos de trabajo.
DE SUS HABILIDADES SESIÓN 2: Ejecuto y Desarrollo mi coordinación mediante el dominio y familiarización Lista de cotejos
desarrollo mi con el balón de baloncesto con juegos grupales.
SOCIOMOTRICES coordinación psico
motriz general y me
familiarizo con el 20 de mayo al 24 de mayo
dominio y
familiarización del
balón de
baloncesto.
SESIÓN 3: Jugando Coordinamos mediante el juego para el driblin o bote y hacemos Lista de cotejos
desarrollo mi competencias grupales.
coordinación al
27 de mayo al 31 de mayo
Conocer, practicar y
realizar el dribilin
en el baloncesto
SEIÓN 4: Jugando Coordinamos mediante el juego para el driblin o bote y hacemos Lista de cotejos
desarrollo mi competencias grupales.
coordinación al Conocer, 03 de junio al 07 de junio
practicar y realizar el
dribilin en el baloncesto
SESION 5: conozco los Coordinamos mediante el juego al realizar los pases en el 10 de junio al 14 de junio
MOVIMIENTOS de baloncesto y hacemos competencias grupales.
coordinación que se
realizan al ejecutar y
conocer los pases en el
baloncesto

III. MATERIALES Y RECURSOS


Balones de baloncesto
conos
Cronometro
Silbato.
Equipo de sonido

IV. BIBLIOGRAFÍA
PARA EL DOCENTE:
 Programa curricular de educación secundaria
 Evaluar en educación física – Domingo Blázquez Sánchez
PARA EL ESTUDIANTE:
 Enciclopedia de los deportes
 Páginas webs

Arequipa, 13 de Mayo del 2024.

___________________________________________
Prof. Karina Jessica Valdez Chalco

También podría gustarte