"AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS
DE JUNÍN Y AYACUCHO".
Institución Educativa PNP
7 DE AGOSTO
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 6:
DESCUBRO MIS HABILIDADES DEPORTIVAS CON JUEGOS DE COORDINACION Y CREATIVIDAD JUGANDO AL FUTSAL
I. DATOS INFORMATIVOS:
EDUCACIÓN FÍSICA
ÁREA GRADO Y SECCIÓN 1° A-B
TIEMPO 5 SEMANAS DURACIÓN 09Set-11Oct
MAYOR PNP. SHIRLEY CACERES AYMA
DIRECTORA DOCENTE Karina Jessica Valdez Chalco
II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA/RETO
La unidad didáctica que aquí se presenta pretende ser una iniciación al deporte del Futsal para los estudiantes del 1° de Secundaria. Intento que esto sea una iniciación divertida y
entretenida para los estudiantes y conseguir un “enganche” hacia el deporte de estos, no solo del Futsal, sino a cualquier deporte. Por supuesto, esto no pretende ser un modelo de
iniciación único, sino que es abierto al cambio, dependiendo, entre muchos factores, de los estudiantes, del número de estos, el material que dispongamos, las instalaciones, etc.
Planteándoles los siguientes retos: ¿Qué es el Futsal?, ¿Cuánto sabes del Futsal y su historia?, ¿cómo puedo saber si realizaré bien el los pases y la recepción?, ¿cuántos jugadores hay y
que realiza cada jugador según su posición?
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
EVIDENCIAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO
DE APRENDIZAJE
SE Comprende su Resuelve situaciones motrices a través del Evita perder el control del balón, carrera y al Participa en una
DESENVUELVE cuerpo dominio y alternancia de sus lados orientándose desplazarse (rápido o lento) por distintas competencia grupal de Lista de cotejos
DE MANERA en un espacio y un tiempo determinados, en partes del juego. balonmano donde Lista de cotejos
AUTÓNOMA A interacción con los objetos y loa otros, tomando deberán demostrar Lista de cotejos
conciencia de su cuerpo en la acción. Se ubica adecuadamente según el puesto movimientos
TRAVÉS DE SU coordinados en el bote Lista de cotejos
MOTRICIDAD donde participa en el juego y según la
y familiarización con
ubicación del grupo. el balón, pase y
recepción, deberán
Emplea su cuerpo para comunicarse con sus utilizar ambas manos,
compañeros en el juego. Ejemplo: al realizar y reconocer el lugar
-Realiza ejercicios y movimientos que no que ocupan en grupos, Lista de cotejos
dañen su salud en la práctica de así como buscar la
Comprende las actividad física y utiliza los resultados integración de sus
relaciones entre la obtenidos en las pruebas que evalúan la compañeros en todas
ASUME UNA VIDA actividad física, aptitud física para mejorar su calidad de las actividades.
SALUDABLE alimentación, vida y en relación con sus características
postura e higiene personales. Ejemplo. Los estudiantes se
corporal y la salud hidratan antes durante y después de la
práctica de actividad física.
- -Aplica de manera colectiva estrategias Lista de cotejos
ofensivas y defensivas en juegos pre
deportivos y deportivos utilizando los
fundamentos tácticos y técnicos
ejercicios de coordinación en el Futsal.
adecuados a las variaciones del entorno
INTERACTÚA A y las reglas. Desarrolla su coordinación psico motriz al
TRAVÉS DE SUS Se relaciona realizar el bote, pase.
HABILIDADES utilizando sus
SOCIOMOTRICES habilidades Acepta propuestas de sus compañeros para
sociomotrices hacer modificaciones en la competencia que
busque la participación de todos sus
compañeros.
IV. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS ESTÁNDARES
SE DESENVUELVE EN Accede a plataformas virtuales para desarrollar aprendizajes de Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando interactúa
ENTORNOS VIRTUALES Personaliza diversas áreas curriculares seleccionando opciones, herramientas y en los diferentes espacios (como portales educativos, foros,
GENERADOS POR LAS TIC entornos aplicaciones, y realizando configuraciones de manera autónoma y redes sociales entre otros) de manera consciente y
virtuales responsable sistemática administrando información y creando
materiales digitales en interacción con sus pares de
distintos contextos socioculturales expresando su identidad
Gestiona personal.
Aplica diversas funciones de cálculo combinadas para solucionar
información del
situaciones diversas cuando sistematiza información en una base de
entorno virtual datos y la representa gráficamente
Interactúa en Comparte y evalúa sus proyectos escolares demostrando habilidades
desarrolladas con las áreas curriculares cuando plantea solución y
entornos
propuesta creativas en las comunidades virtuales en las que
virtuales participa. Ejemplo, participa en una comunidad de programación de
historietas interactivas
Crea objetos Programa secuencias lógicas estableciendo condiciones de decisión
virtuales en
que presenten soluciones acordes con el problema planteado con
diversos
eficacia
formatos
Define metas de Determina metas de aprendizajes viables sobre la base de sus Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse
experiencias asociadas, necesidades, prioridades de aprendizajes, cuenta de lo que debe aprender, al establecer prioridades
aprendizaje
habilidades y actitudes para el logro de la tarea simple o compleja, en la realización de una terea tomando en cuenta su
formulándose preguntas de manera reflexiva y de forma constante
viabilidad para definir sus metas personales.
Organiza
acciones Comprende que debe organizarse lo más realista y
estratégicas para Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los específicamente posible y que lo planteado sea alcanzable,
alcanzar sus recursos de que dispone, para lo cual establece un orden y una medible y considere las mejores estrategias,
metas de prioridad que le permitan alcanzar la meta en el tiempo
procedimientos, recursos, escenarios basados en su
GESTIONA SU aprendizaje determinado con un considerable grado de calidad en las acciones
APRENDIZAJE DE de manera secuenciada y articulada experiencia y previendo posibles cambios de cursos de
MANERA AUTÓNOMA acción que le permitan alcanzar la meta. Monitorea de
manera permanente sus avances respecto a las metas de
aprendizajes previamente establecidas al evaluar el nivel de
Monitorea y
Revisa de manera permanente la aplicación de estrategias, los logro de sus resultados y la viabilidad de la meta respecto a
ajusta su
avances de las acciones propuestas, su experiencia previa, y la sus acciones, si lo cree conveniente realiza ajustes a los
desempeño
secuencia y la priorización de actividades que hacen posible el planes basados en el análisis de sus avances y sus aportes
durante el
logro de la meta de aprendizaje. Evalúa los resultados y los de los grupos de trabajo y el suyo propio mostrando
proceso de aportes que le brindad los demás para decidir si realizará o no disposición a los posibles cambios
aprendizaje cambios en las estrategias para el éxito dela meta de aprendizaje
I. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUES VALOR ACTITUDES SE DEMUESTRA CUANDO
TRANSVERSALES
Reconocimiento al valor de las diversas identidades - Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni
culturales y relaciones de pertenencia de los excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir,
estudiantes sus costumbres o sus creencias.
Disposición a actuar de manera justa, respetando el - Los docentes hablan la lengua materna de los estudiantes y los acompañan con
ENFOQUE RESPETO A LA respeto en su proceso de adquisición del castellano como segunda lengua.
derecho de todos, exigiendo sus propios derechos a
INTERCULTURAL IDENTIDAD CULTURAL Los docentes respetan todas las variantes del castellano que se hablan en distintas
Y quienes les corresponde
regiones del país, sin obligar a los estudiantes a que se expresen oralmente sólo
EMPATÍA en castellano estándar.
Los docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de discriminación,
propiciando una reflexión crítica sobre sus causas y motivaciones con todos los
estudiantes.
II. ORGANIZACIÓN Y SECUENCIA DE SESIONES
TÍTULO DE LA INSTRUMENTOS
COMPETENCIAS ACTIVIDADES DURACIÓN
SESIÓN EVALUACIÓN
SESIÓN 6: Elaboración y conformación de grupos de trabajo con un representante la
Reconozco los cuál será como coordinador
fundamentos del Inicia la elaboración de las normas de educación física.
Historia del Futsal y reglas básicas.
futsal mediante la 09 de Setiembre-13 de
Juegos de futsal entre equipos (saberes previos) Lista de cotejos
historia de este Setiembre
deporte y me
organizo en grupos
de trabajo
SE DESENVUELVE DE SESIÓN 7: Juegos de iniciación predeportiva al Futsal, familiarización y Lista de cotejos
MANERA AUTÓNOMA Conozco y me dominio. Dribling por obstáculos, parte interna y externa del pie.
16 de Setiembre-20 de
A TRAVÉS DE SU familiarizo con el
Setiembre
MOTRICIDAD futsal con juegos de
ASUME UNA VIDA dominio del dribling.
SALUDABLE
SESIÓN 8: Juegos de iniciación predeportiva al Futsal, familiarización y Lista de cotejos
Conozco y me dominio. Dribling por obstáculos, parte interna y externa del pie.
23 de Setiembre-27 de
familiarizo con el
INTERACTÚA A TRAVÉS futsal con juegos de Setiembre
DE SUS HABILIDADES dominio del dribling.
SOCIOMOTRICES SESIÓN 9: En parejas y grupos realizaremos los pases y el dribling en el Futsal, Lista de cotejos
aplico en grupo la práctica mediante juegos de iniciación deportiva.
del dribling , pase y la 30 de Setiembre-04 de
Octubre
posición correcta en el
campo
SESIÓN 10: En parejas y grupos reconoceremos la posición en el campo de Futsal Lista de cotejos
Reconozco, aplico los y conoceremos el reglamento de este, mediante juegos de iniciación
deportiva. 07 de Octubre-11 de
fundamentos trabajados en
Octubre
juegos grupales por
competencia
III. MATERIALES Y RECURSOS
Balones de Futsal
conos
Cronometro
Silbato.
Equipo de sonido
IV. BIBLIOGRAFÍA
PARA EL DOCENTE:
Programa curricular de educación secundaria
Evaluar en educación física – Domingo Blázquez Sánchez
PARA EL ESTUDIANTE:
Enciclopedia de los deportes
Páginas webs
Arequipa, 06 de Setiembre del 2024.
___________________________________________
Prof. Karina Jessica Valdez Chalco