Modulo V - Estabilidad de Taludes Desde Cero
Modulo V - Estabilidad de Taludes Desde Cero
DESDE CERO”
DÍA 05
INTRODUCCIÓN A LA ESTABILIZACIÓN DE
TALUDES Y EMPLEO DE ELEMENTOS DE SOPORTE
GEOSINTÉTICOS
▪ MUROS CON ANCLAJES
➢ REFERENCIAS INTERNACIONALES SOBRE
SOSTENIMIENTO DE TALUDES Y FACTORES MÍNIMOS
DE SEGURIDAD
v
Criterios para diseño y estabilización
de taludes
El diseño de un talud consiste en definir su altura, pendiente y elementos topográficos con
base en parámetros geotécnicos.
▪ Uso de códigos existentes, en función del tipo de infraestructura a construir y normas
propias de cada país.
▪ Empleo de gráficos de diseño, teniendo en cuenta algunas de las características del suelo
o macizo rocoso .
▪ Cálculo de factor de seguridad del talud y diseño por el sistema de prueba y error, hasta
encontrar el diseño que mejor se ajuste a los requisitos de estabilidad establecidos.
v
Criterios para diseño y estabilización
de taludes
▪ Se recomienda que los diseños no sean ciegos, sino que obedezcan a un conocimiento
Protección
Cenepred, 2015
v
Diferencia entre estabilización de taludes
y protección contra la caída de rocas
Caídos
En los caídos se desprende una masa de cualquier
tamaño desde un talud de pendiente fuerte a lo largo de
una superficie en el cual el desplazamiento de corte es
mínimo o no se da.
El desplazamiento generalmente se produce por caída
libre, a saltos o rodando.
Zona de Transición
Zona de Interés
Cortesía:
MACCAFERRI
Zona de
Desprendimientos
v
Diferencia entre estabilización de taludes
y protección contra la caída de rocas
REVESTIMIENTO SIMPLE
Tiene como objetivo controlar la caída de bloques de tamaño pequeño que se desprenden
del talud rocoso. Los anclajes y cables de acero pueden ser instalados solamente en el
borde del talud sin función estabilizante.
Cortesía:
MACCAFERRI
v
Diferencia entre estabilización de taludes
y protección contra la caída de rocas
Sistema de revestimiento simple con malla tipo SteelGrid ® para protección contra
caída de rocas
v
Diferencia entre estabilización de taludes
y protección contra la caída de rocas
Deslizamiento
Es un movimiento ladera abajo de una masa de suelo o roca cuyo desplazamiento ocurre
predominantemente a lo largo de una superficie de falla, o de una delgada zona en donde ocurre
una gran deformación cortante.
Diferencia entre estabilización de taludes
y protección contra la caída de rocas
Estabilización
Medidas que se ejecutan in situ sobre la cara de la ladera, permite evitar que los materiales que
las componen se pongan en movimiento, su objetivo fundamental es el aumento del factor de
seguridad frente a deslizamientos (Roberto Fonseca, 2002)
terreno inestable y
el efecto sobre los taludes ha sido el de agente desestabilizador. Las principales modificaciones causadas
por el hombre y que afectan en forma importante la estabilidad de los taludes son:
▪ Vibraciones
residual.
▪ Las propiedades físicas y resistentes de cada tipo de material, junto con la presencia de agua, gobiernan su
▪ En los suelos, que generalmente se pueden considerar homogéneos en comparación con los materiales
en los poros.
pendiente efectiva. También cubre criterios de diseño como la meteorización de la roca, estructuras
geológicas, niveles freáticos y sismicidad. El objetivo final es lograr un factor de seguridad adecuado
• Drenaje superficial
• Drenaje subterráneo
▪ Mantos de drenaje
▪ Zanjas
▪ Drenaje de corte
▪ Drenaje horizontal
▪ Drenaje de alivio
▪ Túneles de drenaje
v
Control del agua subterránea para
estabilización de taludes
DRENAJE SUBTERRANEO
Subdrenes Interceptores
Esta solución se requiere para minimizar los movimientos de tierra o aprovechar los espacios,
y dependerá de la calidad y tipo del terreno a sostener (roca o suelos), la presencia de nivel
-Requiere relleno
-No requiere mano de obra
seleccionado
calificada ni equipo
MURO EN SUELO -Refuerzo metálico sujeto a
especializado
REFORZADO corrosión -en ambientes
X 0.7-1.0 H 1/200 -Se adapta a alineaciones
(paramento de agresivos
irregulares del paramento
bloques modulares) -Es difícil lograr una
Los bloques se manipulan
conexión positiva del
fácilmente
refuerzo a los bloques
-No requiere mano de obra
-El revestimiento puede no
calificada ni equipo
ser estéticamente agradable
especializado
-El refuerzo geosintético
-Se adapta a alineaciones
TALUD DE SUELO está sujeto a degradación en
X X 0.5-1.0 H 1/60 irregulares del paramento
REFORZADO algunos entornos
-La vegetación brinda
-El revestimiento de suelo
protección contra la luz
con vegetación requiere un
ultravioleta al refuerzo
mantenimiento significativo
geosintético
v
Sostenimiento de taludes y Elementos
de refuerzo
MOVIMIENT ESTANQUEID
TIPO Perm. Temp. ´L/H VENTAJAS DESVENTAJAS
O LATERAL AD AL AGUA
-Construcción rápida -Difícil de construir en
TABLESTACAS
X X NINGUNA GRANDE BUENA -Disponibilidad terreno duro o con
METALICAS
inmediata obstrucciones.
-Dificultad para
mantener las tolerancias
-Construcción rápida
PILAS verticales en terrenos
-Las vigas de
METALICAS X X NINGUNA MEDIO POBRE duros
refuerzo se pueden
SOLDADAS -Posibilidad de pérdida
perforar o clavar
de suelo en el frente
excavado
-Puede resistir -Requiere mano de obra
grandes presiones calificada y equipo
0.6H+
MUROS PEQUEÑO A horizontales especializado
X X LONG. DEL N/A
ANCLADOS MEDIO -Se adapta a -Los anclajes pueden
BULBO
distintas condiciones requerir servidumbres
del sitio (espacio) permanentes
50
Su origen se remonta al año 1893 cuando Raffaelle Maccaferri inventó los muros de
gaviones para la contención del río Reno en las inmediaciones de Bologna - Italia.
v
Muros de contención de gaviones
La palabra gavión, proviene de la palabra italiana “gabbione” que es un aumentativo de
gabbia, que significa jaula.
51 Diafragma
Alambre de Amarre
v
Evaluación de estabilidad de taludes en
GAWAC: Muro de contención de gaviones
v
Evaluación de estabilidad de taludes en
GAWAC: Muro de contención de gaviones
v
Muros de suelo reforzado con geosintéticos
Paramento
Suelo granular
seleccionado
Refuerzos
v
Muros de suelo reforzado con geosintéticos
Los refuerzos pueden construirse con materiales capaces de desarrollar tensión y que permitan la
Recientemente se han introducido en el mercado las geomallas que son mallas poliméricas o
metálicas con una forma determinada, en dos direcciones, en el cual se incluye el efecto de fricción y
Generalmente, las geomallas tienen mayor resistencia al arrancamiento que los geotextiles.
v
Muros de suelo reforzado con geosintéticos
Componentes de un suelo reforzado
v
Muros de suelo reforzado con geosintéticos
v
Muros de suelo reforzado con geosintéticos
Estabilidad Externa
• Excentricidad
• Deslizamiento
• Capacidad Portante
• Resistencia a la Rotura
Estabilidad Interna
• Resistencia al Arrancamiento
• Resistencia de la Conexión
v
Cortesía: Mina Toquepala, Chancador
Primario - Tacna
Muros de suelo reforzado con geosintéticos
v
Muros de suelo reforzado con geosintéticos
TMAX
𝐋e ≥ ∗
≥ 3ft (𝟏m)
𝜙F 𝛼𝜎v 𝐂𝐑 c
v
Muros de suelo reforzado con geosintéticos
Perno
Pieza de acero de dos a seis metros de longitud.
Cable
Puede alcanzar longitudes de hasta 30 m de longitud.
Activos
Introducen un efecto compresivo en el interior del terreno y están siempre en carga.
Pasivos
No introducen ningún esfuerzo en el terreno y solo entra en carga si el macizo rocoso
experimenta deformaciones después de su colocación
v
Muros y pantallas con o sin anclajes
Anclaje activo
Es aquel que, una vez instalado, se pretensa hasta llegar a su
carga admisible. De esta forma el terreno se comprime entre la
zona de anclaje y la estructura o placa de apoyo.
Se utilizan cables tensados.
v
Muros y pantallas con o sin anclajes
Anclaje pasivo
desplazamiento.
• (La Norma suiza SIA, indica que los anclajes permanentes han de cumplir una serie de
requisitos, entre los que se cuenta su “replaceability”. En este sentido prescribe que la
estructura se debe diseñar de forma que en cualquier momento sea posible reemplazar
cualquier anclaje que falle con anclajes nuevos o implementar medidas equivalentes”)
v
v
Muros y pantallas con o sin anclajes
Inyecciones
• Anclajes con inyección única global (IU) ó (IGU): Se realiza de una sola vez, rellenando el
taladro a baja presión mediante un conducto que llega hasta el fondo.
• Anclajes con inyección repetitiva (IR): Se inyecta en varias fases y a través de varios puntos.
Previamente se realiza una inyección IU.
• Anclajes con inyección repetitiva selectiva (IRS): La inyección se ejecuta en varias fases y a
través de varios puntos, pudiendo controlar en cada uno de ellos la presión y volumen
alcanzados en cada fase de inyección.
• Estructuras Enterradas
Tablestacas
Pilas o Caissons
Pilotes
v
Muros y pantallas con o sin anclajes
El dimensionamiento del acero de refuerzo (cables o barras) depende del carácter provisional o permanente del
sistema de sostenimiento. La carga de trabajo del anclaje es definida por la siguiente expresión:
Referencia: ABNT (1996), “Execução de Tirantes Ancorados no Terreno” NBR 5629/1996. Associação Brasileira de
Normas Técnicas, Rio de Janeiro, Agosto 1996.
Donde:
v
Muros y pantallas con o sin anclajes
Se considera anclajes provisionales aquellos que se ejecutan en obras que permanecen sin un sistema de
sostenimiento definitivo que no exceda de dos años. Los anclajes permanentes son aquellos que permanecen
como sistema de sostenimiento por más de dos años; para estos fines, todos los elementos conformantes del
anclaje reciben tratamiento especial para garantizar su funcionamiento adecuado durante el tiempo de vida útil
de la estructura en las que fueron instaladas.
Longitud de bulbo
La longitud del bulbo es determinada
por:
Perforación
▪ Diámetros: desde 68 mm para barras de 25 mm, hasta más de 200 mm para anclajes
más complejos. “Guía para el diseño y la ejecución de anclajes al terreno en obras de
carreteras”, D.G.C.).
Instalación de anclajes
• Tras la perforación y las maniobras de limpieza del taladro, se procede lo antes posible a la
introducción del anclaje, que debe llegar sin problemas hasta su posición prevista.
• Los anclajes de barra se empalman a medida que se van introduciendo. Para los empalmes
se emplean manguitos con contratuercas.
• Conviene mantener los anclajes limpios, evitando que se arrastren por el suelo al
introducirlos.
v
Muros y pantallas con o sin anclajes
Inyección
Funciones:
• Elemento de transferencia de carga entre el tirante y el terreno en la zona de bulbo.
• Barrera frente a la corrosión del tirante.
Tiempo ejecución
• Los antes posibles para minimizar la alteración y descompresión de las paredes del terreno
(FHWA<8 a 12 horas tras la perforación).
• En realidad, el tiempo debería depender del tipo de terreno perforado.
• En suelos con agua o excesiva humedad, debería inyectarse cada anclaje antes de perforar
el siguiente
• En casos intermedios puede ser suficiente con inyectar al final de la jornada los anclajes
perforados durante la misma.
v
Muros y pantallas con o sin anclajes
Inyección repetitiva IR
Anclajes típicos para inyección IR
v
Muros y pantallas con o sin anclajes
Inyección de lechada
v
Muros y pantallas con o sin anclajes
Condiciones de lechada
• Relación a/c entre 0.4 y 0.6 (0.4 para sellado entre la armadura y las vainas anticorrosión).
Es necesario el uso de aditivos.
• La importancia de conseguir lechadas tan espesas radica en la protección frente a la
corrosión.
• Pueden emplearse también morteros, que pueden ser útiles para evitar pérdidas de
lechada en los taladros.
• Las lechadas para las reinyecciones en los métodos (IR) e (IRS) son más fluidas. Para
ellas se emplean dosificaciones a/c del orden de 1.
• Salvo en bulbos muy cortos en rocas duras, el fallo del bulbo se producirá por el terreno, y
no por la lechada, por lo que en este sentido la resistencia de la lechada no es decisiva.
• Fraguado de 3 a 7 días.
v
Muros y pantallas con o sin anclajes
Tensado de anclajes
• En los anclajes de bulbo múltiple cada gato tesa un tirante (de tres cables en la foto)
Los coeficientes reducidos serán de aplicación únicamente en construcciones provisionales o auxiliares, cuando no exista riesgo físico para las personas, y
cuando la importancia económica del fallo sea escasa.
PERSISTENTES, Son aquellas que se mantienen durante un periodo similar a la vida útil de la estructura, donde la geometría y las características del
terreno son constantes, solicitaciones normales esperadas durante el uso de la obra.
TRANSITORIAS, Ocurren por cambios temporales en el uso, fases de construcción o condiciones del terreno, su duración es breve en comparación con la
vida útil de la estructura.
ACCIDENTALES, Referidas a circunstancias extraordinarias que afectan la geometría, acciones o características del terreno, como inundaciones o fallos
estructurales, debido a su naturaleza impredecible y su impacto potencial en la seguridad.
v
Referencias internacionales sobre Sostenimiento
y Factores mínimos de seguridad
v
Referencias internacionales sobre Sostenimiento
y Factores mínimos de seguridad
Se debe evaluar la estabilidad general de todos los muros utilizando métodos de análisis de equilibrio límite. También se debe evaluar la
estabilidad general de los taludes de corte temporal para facilitar la construcción.
La evaluación de la estabilidad general de los taludes de tierra con o sin una unidad de cimentación es un problema de estabilidad de
taludes y, por lo tanto, se debe considerar una verificación del estado límite de servicio, por lo que debe investigarse en la Combinación de
carga de servicio I y un factor de resistencia adecuado. En ausencia de mejor información, el factor de resistencia, ϕ, puede tomarse como:
Los factores de resistencia especificados son esencialmente el inverso del FS (factor de seguridad)
v
Referencias internacionales sobre Sostenimiento
y Factores mínimos de seguridad
Estabilidad interna
La estabilidad interna se evalúa mediante análisis de equilibrio límite que examinan diversas superficies de deslizamiento potenciales, se modela la
resistencia del suelo en función de su fricción y cohesión, dependiendo del tipo de suelo y la naturaleza de la carga. Si la superficie de deslizamiento
intersecta los anclajes, la resistencia al arrancamiento también influye en la estabilidad. Este análisis se realiza utilizando programas informáticos
específicos.
Estabilidad global
La evaluación de la estabilidad global se realiza preferentemente con software de análisis de taludes generales, los factores de seguridad mínimos
requeridos son similares a los utilizados en el análisis interno.
v
Referencias internacionales sobre Sostenimiento
y Factores mínimos de seguridad
v
Caracterización geotécnica de los
materiales
Fuente: Estimación de los parámetros de resistencia cortante para suelo tipo Conglomerado, Aguirre 2023
https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/42122/1/Trabajo-de-Titulaci%C3%B3n.pdf
¡Gracias!
CONSULTAS curso
Estab. taludes:
Grupo destinado a resolver las consultas
y/o compartir material adicional, con los
alumnos y exalumnos de los cursos de
ESTABILIDAD DE TALUDES
https://chat.whatsapp.com/
Ec0jmBecZtaH7mxTk6e1WP