Cultura de paz:
Un enfoque transversal.
´1C´ Mantenimiento Automotriz.
Juan José González Mellado
Jasset Brandon Torres
Paola Guadalupe
Jesús Esteban 27/08/2024
Introducción:
¿Qué es?
La cultura de paz fomenta una serie de valores,
actitudes y comportamientos como respeto,
tolerancia, igualdad, comprensión, solidaridad,
diálogo, negociación y consenso,
Importancia: La paz no sólo es la ausencia de
conflictos. Convivir en paz consiste en aceptar las
diferencias y tener la capacidad de escuchar,
reconocer, respetar y apreciar a los demás, así
como vivir de forma pacífica y unida.
Objetivo: acuerdo tácito que permite a todos los
individuos realizar sus actividades sin interferencias y
prevenir la violencia. Además, busca fortalecer los
vínculos sociales y que primen los valores del respeto,
la justicia y la aceptación.
PAZ: La paz es un estado de bienestar,
tranquilidad, estabilidad y seguridad, que es
opuesto a la guerra y tiene una connotación
positiva. Es un estado de armonía que está libre
de guerras, conflictos y contratiempos.
VIOLENCIA: La violencia es un concepto
complejo. A menudo es entendida como el uso
de la fuerza o la amenaza, que puede dar lugar a
lesiones, daños, privación o incluso a la muerte.
Puede ser física, verbal o psicológica.
SOLUCIONES: Con todo esto una de las pocas y
efectivas soluciones seria que por primera vez
todos seamos uno y nos podamos organizar para
ayear posibles soluciones para poder solucionar
todo.
Como pueden observar la taza de violencia en
México ha aumentado, por lo tanto, hay muy
pocas opciones y tenemos que ponernos a
trabajar más en posibles soluciones.
Iniciativas: Por ejemplo, supervisar los altos el
fuego; desmovilizar y reintegrar a los
combatientes; prestar ayuda para el retorno de
los refugiados y los desplazados; ayudar a
organizar y supervisar las elecciones para un…
nuevo gobierno; apoyar la reforma de los
sectores de la justicia y la seguridad; aumentar la
protección de los derechos humanos; y
promover la reconciliación tras las atrocidades
cometidas.
Desafíos y obstáculos: la intolerancia
arraigada, los intereses políticos y económicos
que a menudo perpetúan conflictos y la falta de
voluntad para el diálogo constructivo.
Estrategias para fomentarla:
. Erradicar la corrupción y reactivar la
Procuración de Justicia.
. Garantizar empleo, educación y salud.
. Garantizar respeto y promoción de los Derechos
Humanos.
. Regenerar la ética de la sociedad.
. Reformular el combate a las drogas
Acciones para reducir la violencia:
Escucha y cree a las sobrevivientes. ...
Enseña a la próxima generación y aprende de
ella. ...
Exige respuestas y servicios adecuados para su
propósito. ...
Comprende qué es el consentimiento. ...
Conoce los indicios del maltrato y aprende cómo
puedes ayudar. ...
Inicia una conversación. ...
Demuestra tu oposición a la cultura de la
violación.
Refleccion: Construir la paz nos pide cuidar,
defender y cultivar nuestro hogar común, que es
el planeta entero. Hay violencia en la injusticia,
corrupción, impunidad, violación de los derechos
humanos. La paz se construye si se defiende
como valor más importante la vida humana en
todas sus formas. ¡Tenemos el derecho de vivir!