0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas6 páginas

SESIÓN DE Silaba Tonica y Átona

silaba tónica
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas6 páginas

SESIÓN DE Silaba Tonica y Átona

silaba tónica
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE

Título: “Identificamos la sílaba tónica y las sílabas átonas”

I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. Institución Educativa : 14036 San Miguel Arcángel Monte Sullón- Catacaos
I.2. Área : Comunicación
I.3. Grado – Sección : 3º “C”
I.4. Fecha : 16 de octubre del 2024
I.5. Docente : Doménica Rentería Rodríguez
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE.

COMPETENCIAS
CRITERIOS DE EVIDENCIA/ INSTRU
/ DESEMPEÑOS
EVALUACIÓN PRODUCTO M
CAPACIDADES
Lee diversos  Dice de qué tratará, cómo -Menciona de - Resuelve
tipos de textos continuará o cómo qué tratará el preguntas de
en su lengua terminará el cuento a partir texto al comprensión
materna. de algunos indicios, como observar
 Obtiene el título y las ilustraciones, imágenes y
información que observa o escucha leer el título.
Lista de
del texto antes y durante la lectura -Identifica
cotejo
escrito. que realiza (por sí mismo o información
 Infiere e a través de un adulto). importante en
interpreta Ejemplo: Cuando el el texto que
información docente presenta el texto lee.
del texto en segundos ellos -Separa en
escrito. deducirán que se trata el sílabas las
 Reflexiona y texto. palabras para
evalúa la  Opina dando razones sobre identificar la
forma, el algún aspecto del texto sílaba tónica.
contenido y leído (por sí mismo o a
contexto del través de un adulto), a
texto escrito. partir de sus intereses y
experiencia.
ENFOQUES VALORES ACCIONES O ACTITUDES
ENFOQUE DE  Solidaridad Los docentes promueven la reflexión de
ORIENTACIÓN  Empatía la importancia de la amistad.
AL BIEN COMÚN  Fe Los estudiantes valoran los diversos
trabajos realizados por sus compañeros.
PRÓPOSITO
Hoy leemos pequeños textos, para separar palabras en sílabas y reconocer la sílaba tónica y
las sílabas átonas.
III. SECUENCIA DIDÁCTICA

Momentos Estrategias Tiempo


- Realizamos las actividades permanentes como saludo, rezo a cargo de una alumna. -
Inicio - Se entregan a los estudiantes cartillas con palabras de 1, 2, 3, 4 o más silabas. Se les
pide que la lean, en la pizarra se colocan carteles palabras cortas, palabras largas,
palabras más largas.
- Se les solita a los estudiantes colocarse donde creen que va la palabra que les ha
tocado.
- Una vez se hallan colocado todos, se hacen las correcciones de ser necesarias y se
les formula las siguientes preguntas:
- ¿Cómo están formadas las palabras? ¿a las palabras de una sílaba, qué nombre
llevan? ¿las que tienen más de 4 sílabas, como se llaman? ¿Qué debemos tener en
cuenta para separar en sílabas las palabras? ¿Cómo se llama la sílaba que tiene la
mayor fuerza de voz?
- Comunicamos el propósito de la sesión:
“Hoy leemos pequeños textos, para separar palabras en sílabas y reconocer la sílaba tónica y
las sílabas átonas. "

- Nos aseguramos que parafraseen el propósito de la sesión.


- ¿Qué es para ustedes la amistad? Escuchamos sus saberes y los registro.
- Luego damos a conocer los criterios de evaluación.
- Menciona de qué tratará el texto al observar imágenes y leer el título.
-Identifica información importante en el texto que lee.
-Separa en sílabas las palabras para identificar la sílaba tónica. -Acordamos con las niñas y
niños las normas de convivencia que contribuyan al buen desarrollo de la sesión.

ANTES DE LA LECTURA:
Se coloca en el texto en la pizarra. Los estudiantes observan y responden a las
Desarrollo siguientes preguntas:
¿Qué observas en la imagen del texto?
¿Por qué el texto tiene palabras rojas?
¿Basándote en la imagen, qué titulo le pondrías al texto?
¿te gustaría leerlo? ¿por qué?
DURANTE LA LECTURA:
- Repartimos una copia del texto a cada estudiante

- Los estudiantes realizan primera lectura silenciosa. Haciéndoles la aclaración que a


medida que leen cada sección relacionen la información con la imagen.
- En un segundo momento la maestra realiza la lectura. Sí durante la lectura se
desconoce el significado de alguna palabra, se subrayan y volvemos a leer para
deducir su significado o se hace uso del diccionario.
DESPUÉS DE LA LECTURA:
- Estudiantes voluntarios parafrasearán lo que entendieron de la lectura.
- Luego se formulan preguntas:
 ¿A dónde crees que fueron de paseo? ¿por qué?
 ¿Qué animales pertenece al grupo de los felinos?
 ¿Qué aves había en el Zoológico?
 ¿qué fue lo más hermoso del paseo?
 ¿Por qué las palabras están escritas de color rojo?
 ¿Cuántas sílabas tiene la palabra tigrillos? ¿de esas 3 sílabas cuál es la que
suena más fuerte? ¿cómo se llama a la sílaba que tiene la mayor fuerza de
voz? ¿Cómo se llaman las sílabas que no tienen fuerza de voz? Lo mismo se
trabaja con las demás palabras de rojo en la lectura.
- Con ayuda de los estudiantes se elabora el siguiente mapa conceptual. el cual
anotaran en sus cuadernos de comunicación.

-
- Se entrega a los estudiantes una ficha de trabajo.

-
- Se les guía en el desarrollo de esta y luego se les pide que compartan el trabajo
realizado con su compañero de carpeta, para revisar el trabajo que han realizado.
- Después del trabajo rescatamos con los estudiantes la importancia de reconocer la
sílaba tónica en las palabras.
- Realizamos preguntas de meta cognición:
- ¿Qué aprendí?
- ¿Cómo te sentiste?
- ¿De qué manera nos servirá lo que hemos leído en nuestra vida diaria?
- Brindamos las felicitaciones por su participación.
Cierre
- Guardan sus cosas después de terminar de registrar sus actividades en su cuaderno
y en orden se disponen a lavarse las manos para consumir sus alimentos.
Lista de cotejo.

N° CRITERIOS
NOMBRES Y APELLIDOS Menciona de qué Identifica Separa en
tratará el texto información sílabas palabras
al observar importante en y reconoce la
imágenes y leer el texto que sílaba tónica.
el título. lee.

SI NO N.M. SI NO N.M SI NO N.M


.
01 Alcas Juarez Liam Isaac
02 Andrade Vilchez Williams Enrique
03 Carrasco Villegas Jeremias Carlos
04 Castro Zapata Emilio
05 Chulle Ruiz Ricardo Jeliel
06 Cruz Juarez Cristian
07 Espinoza Velazques Renato Stefano
08 Flores Juarez Allison Alexia
09 Gonzales Vilvhez Cristhian Enrique
10 Juarez Ramos Estrella Valeska
11 Mogollon Chero Darwin Ismael
12 Morales Sandoval Kaori Yamilet
13 Pasache Huertas Loana Milet
14 Paz Juarez Jatzuri Rosalia
15 Quezada Juarez Landro David
16 Ramirez Yovera Christian
17 Rentería Silva José Jesús
18 Rosales Paico Thiago Alessandro
19 Rumiche Chavez Juleisy Anai
20 Sandoval Mendieta Jesus Miguel
21 Sandoval Morales Yoel Aaron
22 Sandoval Yarleque Jose Angel
23 Sarmiento Zapata Juan Diego
24 Silva Mendoza Hajacksael Josue
25 Solano Sullon Lucero Lisbeth
26 Vilchez Zapata Rolando Abdiel
27 Yarleque Marcelo Cielo
28 Yarleque Quintana Reyna
29 Yarleque Sandoval Damaris
30
IV. MATERIALES Y/O RECURSOS:
 Lámina de infografía.  Material audio visual. (videos).
 Fichas.  Diccionario.
V. BIBLIOGRAFÍA Y ENLACES WEB:

_______________________________ ___________________________
PROFESORA V°B°
DIRECCIÓN

También podría gustarte