Practica 2 Conduccion de Calor en Una Barra de Aluminio
Practica 2 Conduccion de Calor en Una Barra de Aluminio
PRÁCTICA 2
CONDUCCIÓN DE CALOR EN UNA BARRA DE ALUMINIO
INGENIERO EN ALIMENTOS
SEXTO SEMESTRE
EQUIPO 2
En esta práctica se vio que la velocidad de conducción del calor en una barra de
aluminio depende de varios factores, como la longitud y el área transversal de la
barra, la diferencia de temperatura entre los extremos de la barra, y las propiedades
térmicas del aluminio, como su conductividad térmica. Para poder hacer la práctica,
mantuvimos la temperatura entre 100-110°C durante 30 minutos, en intervalos de 2
minutos.
ABSTRACT
Heat conduction in an aluminum bar occurs through the transfer of thermal energy
from the hotter particles to the cooler ones along the bar. Aluminum is a good thermal
conductor, which means it allows heat to transfer quickly along the bar.
1
Smith, J. (2020). Conducción de Calor en Materiales Sólidos. En J. García (Ed.), Transferencia de Calor en
Ingeniería (pp. 45-67). Editorial Técnica.
2
Johnson, E. (2018). Convección de Calor en Fluidos. Journal of Fluid Dynamics, 25(3), 112-125.
3
González, C. (2019). Fundamentos de Física Térmica. Editorial Científica.
4
Brown, A., & White, B. (2017). Principios de Termodinámica. Editorial Universitaria.
5
Robinson, G. (2020). Gradiente de Temperatura y su Importancia en la Transferencia de Calor. Journal of
Heat Transfer, 35(4), 210-225.
6
Hernández, D. (2018). Conductividad Térmica de Materiales. Revista de Investigación en Ciencia de
Materiales, 12(2), 45-58.
MATERIALES Y METODOS
Materiales
Equipo de transferencia de calor
Cronómetro
Vernier
Cinta métrica
Recipiente (cubeta)
Probeta
Termómetros
Se cerró la V6 y V7 que permitió la entrada de vapor hacia barra de aluminio donde se realizaron
lecturas de temperatura cada 2 min durante 30 min. donde se mantuvo abierta la V4 y cerrada la
V5.
RESULTADOS
Temperatura Vs Longitud
25
20
Temperatura
15
10
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80
Longitud
𝑄 = 16146947.4 𝑤
Conductividad térmica
𝐾 = 41746148.2
Coeficiente global
𝑅=
DISCUSION DE RESULTADOS
Los resultados nos revelan una serie de desafíos prácticos que influyeron en la precisión y la
consistencia de los datos obtenidos. Durante la realización del experimento, se enfrentó a
dificultades como una tardanza inicial de media hora debido a la caldera apagada y una temperatura
ambiente fría, lo que impactó en la capacidad del equipo de transferencia de calor para proporcionar
un flujo de calor constante.
Estudios previos sobre la conducción de calor en barras de aluminio han demostrado resultados
similares. Por ejemplo, en un estudio se encontró que la eficiencia de transferencia de calor puede
verse afectada por la geometría de la muestra y las condiciones ambientales, lo que concuerda con
nuestras observaciones. 7
7
García, A., López, B., & Martínez, C. (2020). Propiedades térmicas de materiales metálicos. Revista de
Ingeniería de Materiales, 35(2), 78-89.
8
Smith, J., Johnson, R., & Williams, T. (2018). Heat conduction in aluminum bars: Experimental analysis.
Journal of Thermal Sciences, 45(3), 210-225.
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA
Smith, J. (2020). Conducción de Calor en Materiales Sólidos. En J. García (Ed.), Transferencia de Calor en
Ingeniería (pp. 45-67). Editorial Técnica.
Johnson, E. (2018). Convección de Calor en Fluidos. Journal of Fluid Dynamics, 25(3), 112-125.
González, C. (2019). Fundamentos de Física Térmica. Editorial Científica.
García, A., López, B., & Martínez, C. (2020). Propiedades térmicas de materiales metálicos. Revista de
Ingeniería de Materiales, 35(2), 78-89.
Smith, J., Johnson, R., & Williams, T. (2018). Heat conduction in aluminum bars: Experimental analysis.
Journal of Thermal Sciences, 45(3), 210-225.
ANEXOS