0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas4 páginas

Maria Fernanda Rojas González

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas4 páginas

Maria Fernanda Rojas González

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Maria Fernanda Rojas González

El papel del turismo en la economía mexicana

Introducción

El turismo es una de las actividades económicas más significativas para


México debido a su riqueza cultural, histórica y natural, lo que lo convierte en un
destino atractivo a nivel internacional. Este sector no solo aporta
considerablemente al Producto Interno Bruto (PIB), sino que también promueve el
empleo, impulsa el desarrollo de las regiones y refuerza la identidad cultural del
país. Sin embargo, también plantea desafíos relacionados con la sostenibilidad y
la equidad en el acceso a los beneficios que genera.

Impacto económico del turismo

El sector turístico desempeña un papel vital en la creación de oportunidades


laborales. En 2022, más de 4 millones de mexicanos estaban empleados en
actividades relacionadas con esta industria, lo que equivale al 8.7% de los
empleos en el país (INEGI, 2022). Esta cifra evidencia que el turismo es una
fuente importante de sustento para muchas familias, especialmente en
comunidades rurales y áreas marginadas donde las opciones de empleo son
limitadas.

El turismo representa cerca del 8.6% del PIB de México, consolidándose


como un área estratégica para la economía nacional (SECTUR, 2022). Este aporte
se genera principalmente por la llegada de turistas internacionales, quienes gastan
en transporte, hospedaje, gastronomía y actividades recreativas. En 2021, México
se posicionó como el segundo país más visitado del mundo, recibiendo más de 31
millones de turistas extranjeros (OMT, 2021). Este posicionamiento destaca la
importancia del país como un destino competitivo, lo que también impulsa las
exportaciones de bienes y servicios.
Además del turismo internacional, el turismo doméstico juega un papel
crucial. Según datos de la SECTUR, los viajes realizados por residentes
mexicanos dentro del país representan más del 80% del movimiento turístico total.
Este turismo interno es esencial para las economías locales, especialmente en
zonas que no son puntos clave de atracción internacional.

Desarrollo local y cultural

El turismo contribuye al desarrollo regional al atraer inversiones hacia zonas


que históricamente han tenido menos acceso a recursos económicos. Lugares
como Cancún, Los Cabos y Tulum son ejemplos de cómo esta actividad puede
transformar localidades previamente rezagadas. En el caso de Cancún, un
proyecto planificado en la década de 1970, la ciudad pasó de ser una zona con
escasos habitantes a convertirse en un motor económico clave para el país.

Asimismo, iniciativas como el programa Pueblos Mágicos han impulsado la


economía de pequeñas comunidades al resaltar su riqueza cultural y natural,
atrayendo a visitantes tanto nacionales como internacionales (SECTUR, 2021).
Por ejemplo, localidades como San Miguel de Allende y Taxco han experimentado
un resurgimiento económico gracias a la promoción de su arquitectura colonial y
tradiciones locales.

Más allá de los beneficios económicos, el turismo también fortalece la


identidad cultural y la preservación del patrimonio. Festividades como el Día de
Muertos, que atraen a miles de turistas, no solo contribuyen a la economía local,
sino que también promueven el orgullo por las tradiciones mexicanas.

Desafíos y sostenibilidad

A pesar de sus contribuciones positivas, el turismo plantea retos


significativos. La masificación en destinos populares, como Tulum y Playa del
Carmen, ha provocado problemas de sobrecarga en infraestructura, aumento en el
costo de vida para los residentes locales y daño ambiental. Según un informe de la
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), más del 30% de los
arrecifes en la Riviera Maya muestran signos de deterioro debido al turismo
descontrolado.

La sostenibilidad es, por tanto, un eje central en la discusión sobre el futuro


del turismo en México. Iniciativas como el turismo ecológico y comunitario han
ganado relevancia en los últimos años. Por ejemplo, proyectos en la Reserva de la
Biosfera de Sian Ka’an promueven actividades turísticas responsables que
benefician directamente a las comunidades locales mientras preservan el medio
ambiente.

Asimismo, el impacto del cambio climático en destinos clave plantea la


necesidad de adaptar la infraestructura turística. Zonas costeras como Los Cabos
enfrentan riesgos de huracanes más intensos, lo que requiere inversiones en
resiliencia y mitigación.

El sector turístico desempeña un papel vital en la creación de oportunidades


laborales. En 2022, más de 4 millones de mexicanos estaban empleados en
actividades relacionadas con esta industria, lo que equivale al 8.7% de los
empleos en el país (Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI], 2022).
Esta cifra evidencia que el turismo es una fuente importante de sustento para
muchas familias, especialmente en comunidades rurales y áreas marginadas
donde las opciones de empleo son limitadas.
“Según datos de la Secretaría de Turismo (SECTUR, 2022):”
El turismo representa cerca del 8.6% del PIB de México, consolidándose
como un área estratégica para la economía nacional (SECTUR, 2022).
Este aporte se genera principalmente por la llegada de turistas
internacionales, quienes gastan en transporte, hospedaje, gastronomía y
actividades recreativas. Durante 2021, México se posicionó como el
segundo país más visitado del mundo, recibiendo más de 31 millones de
turistas extranjeros (Organización Mundial del Turismo [OMT], 2021).
Conclusión

El turismo es un eje central de la economía mexicana, con una influencia


directa en la creación de empleos, el desarrollo regional y la preservación cultural.
Sin embargo, su crecimiento debe gestionarse de manera sostenible para
garantizar su continuidad en el futuro. A través de políticas que equilibren el
desarrollo económico y la protección ambiental, México podrá maximizar los
beneficios de esta actividad mientras minimiza sus impactos negativos. Con un
enfoque adecuado, el turismo seguirá siendo un pilar estratégico para el desarrollo
nacional.

Lista de Referencias

 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2022).


Indicadores del sector turismo en México. Recuperado de
https://www.inegi.org.mx
 Organización Mundial del Turismo (OMT). (2021). Barómetro del
turismo mundial. Recuperado de https://www.unwto.org
 Secretaría de Turismo (SECTUR). (2021). Programa Pueblos
Mágicos: Informe anual. México: Gobierno de México.
 Secretaría de Turismo (SECTUR). (2022). Estadísticas del turismo en
México. Recuperado de https://www.gob.mx/sectur
 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).
(2022). Informe sobre el estado de los ecosistemas turísticos en
México.

También podría gustarte