0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas2 páginas

UF0314 Práctica Asociada Al CE3.3 Unidad de Aprendizaje 3, Epígrafe 1.4.3

Ayuda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas2 páginas

UF0314 Práctica Asociada Al CE3.3 Unidad de Aprendizaje 3, Epígrafe 1.4.3

Ayuda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

UF0314: Práctica asociada al CE3.

3 (Unidad de Aprendizaje 3,
Epígrafe 1.4.3)

Práctica

Determina la función de la amortización del inmovilizado y explica los


métodos de amortización lineal, por porcentaje constante sobre valor
pendiente de amortizar y de números dígitos.

La amortización del inmovilizado tiene como función distribuir el costo de un activo fijo a lo
largo de su vida útil estimada, reflejando de manera más precisa el desgaste y la pérdida de
valor del activo en los estados financieros. Esto permite a las empresas asignar el costo del
activo como un gasto en los ejercicios contables en los que realmente se utiliza, en lugar de
cargar el costo completo en el momento de la adquisición.

La amortización tiene varias funciones clave:

1. Distribuir el Costo: Permite que el costo del activo se distribuya a lo largo de su


vida útil, alineando el gasto con los beneficios generados por el activo.
2. Reflejar el Desgaste: Captura la reducción en el valor del activo debido al uso,
desgaste y obsolescencia.
3. Proporcionar Información Financiera: Facilita la representación precisa de la
situación financiera de la empresa en sus estados financieros, al reflejar el valor neto
del activo.

Métodos de Amortización

1. Método Lineal

Descripción: En este método, el gasto por amortización se calcula de manera


uniforme durante toda la vida útil del activo. El coste inicial del activo se divide por
su vida útil estimada para determinar la cantidad a amortizar cada año.

Fórmula:

Amortización anual = (Coste inicial del activo – valor residual) / Vida útil

Características:

o La cantidad de amortización es constante cada año.


o Simple de calcular y aplicar.
o Apto para activos cuyo desgaste y uso son relativamente uniformes a lo largo
del tiempo.
2. Método de Porcentaje Constante sobre Valor Pendiente de Amortizar

Descripción: Este método utiliza un porcentaje fijo para calcular la amortización


anual, aplicándolo al valor pendiente de amortizar del activo. Esto significa que la
cantidad de amortización disminuye con el tiempo, ya que se calcula sobre el valor
residual del activo después de cada periodo.

Fórmula:

Amortización anual = Valor pendiente de amortizar * Tasa de amortización

Características:

o La amortización es mayor al principio y disminuye con el tiempo.


o Adecuado para activos cuyo desgaste es más significativo en los primeros
años.
o Refleja mejor la disminución acelerada del valor del activo.
3. Método de Números Dígitos (o de Suma de Dígitos de los Años)

Descripción: Este método también se conoce como método de amortización


acelerada. Se basa en la suma de los dígitos de los años de vida útil del activo para
calcular la amortización. El cálculo de la amortización asigna una mayor carga en los
primeros años y disminuye posteriormente.

Fórmula:

Amortización Anual = Vida útil restante / suma de los dígitos de los años * (coste
inicial del activo – valor residual)

Donde la suma de los dígitos de los años se calcula como:

Suma de dígitos = n(n + 1) / 2

siendo n el número de años de vida útil del activo.

Características:

o La carga de amortización es mayor en los primeros años y menor en los


últimos.
o Refleja la idea de que los activos pueden ser más útiles al principio y menos
hacia el final de su vida útil.
o Adecuado para activos que pierden valor más rápidamente en los primeros
años.

También podría gustarte