0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas39 páginas

Tema 13

Tema 13
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas39 páginas

Tema 13

Tema 13
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 39

Análisis Modal de Fallos y Efectos: AMFE

Agustín Sánchez-Toledo Ledesma

1
Índice

1. Qué es el Análisis Modal de Fallos y


Efectos (AMFE).

2. Tipos de AMFE

3. Metodología

4. Beneficios

2
1. Análisis Modal de Fallos y
Efectos (AMFE): Qué es.
Método sistemático de carácter preventivo, orientado
a la obtención y aseguramiento de la calidad,
mediante la reducción de la probabilidad de fallos, la
reducción de su severidad y el aumento de su
detección, aplicado al diseño y proceso del producto
o servicio.

Ø Es una metodología mediante la cual es posible la detección


de problemas de calidad a priori, lo cual permite prevenir los
problemas futuros de calidad.
Ø Se empieza aplicando en la industria aeroespacial
norteamericana en los años 60 y en la década de los 70 se
empieza a aplicar en Ford. Actualmente su uso es generalizado.
Ø Se aplica en la fase de diseño y es un estudio sistemático de
los fallos, efectos y causas.
3
1. Análisis Modal de Fallos y
Efectos (AMFE): Qué es.

Ø Modo de Fallo: Es la forma en que algún aspecto o


característica de un proceso, producto o servicio puede
fallar. Entendiendo fallo como defecto o error presente o
futuro que puede o podría afectar al proceso, producto o
servicio.
Ø Análisis de Efectos: Es el estudio de las
consecuencias de los fallos. Los fallos son evaluados en
función de tres criterios:
• Severidad o gravedad de sus consecuencias (S):
seriedad del fallo producido.
• Frecuencia de aparición (O): frecuencia con la
que aparece el fallo.
•Facilidad de su detección (D): si es fácil o difícil
detectar el fallo.
4
Índice

1. Qué es el Análisis Modal de Fallos y


Efectos (AMFE).

2. Tipos de AMFE

3. Metodología

4. Beneficios

5
2. Tipos de AMFE.

Ø Tipos de AMFE según el objeto sobre el que se aplica


esta herramienta:
§ AMFE de Diseño: aplicado a procesos de desarrollo de
nuevos productos o a rediseñar uno ya existente
§AMFE de Medios (reducir los fallos en máquinas,
herramientas usadas en el diseño, mantenimiento,
producción…)
§AMFE de Proceso: aplicado a procesos de fabricación
de un producto una vez concluido el estudio del diseño.
Es decir, se aplica a continuación del AMFE de Diseño,
como una segunda parte de éste.
§AMFE de Servicio: análisis de un servicio antes de su
puesta en marcha
§AMFE de Sistema: análisis del sistema de funciones
global, aplicado a todos los procesos de la vida de un
producto.
6
Índice

1. Qué es el Análisis Modal de Fallos y


Efectos (AMFE).

2. Tipos de AMFE

3. Metodología

4. Beneficios

7
3. Análisis Modal de Fallos y
Efectos (AMFE): Metodología.

Creación del Equipo AMFE

Identificar el Alcance del AMFE

Completar el documento AMFE

Evaluar los Resultados

8
3. Análisis Modal de Fallos y
Efectos (AMFE): Metodología.

Creación del Equipo AMFE

Ø Equipo multidisciplinar:
• Diseño
• Calidad
• Comercial
• Producción
• Mantenimiento

9
3. Análisis Modal de Fallos y
Efectos (AMFE): Metodología.
Identificar el Alcance del AMFE

Ø Alcance: Lo que se va a evaluar: Mesa

Ø Decidir el tipo de AMFE a aplicar:

• AMFE de diseño
• AMFE de proceso
• AMFE de servicio

10
3. Análisis Modal de Fallos y
Efectos (AMFE): Metodología.

Completar el documento AMFE

11
3. Análisis Modal de Fallos y
Efectos (AMFE): Metodología.

Completar el documento AMFE

Ø Identificar los datos comunes del AMFE: tipo de AMFE


(Diseño), proceso, participantes, responsables, fecha.
Ø Identificar las funciones del elemento en estudio
(Mesa):
• Apoyar objetos
• Escribir
• Situar un Ordenador
• Decorar
• Almacenar objetos
Ø Identificar los modos de fallo para cada función
(Escribir):
• Inestable
• Rotura 12
• Superficie rugosa
3. Análisis Modal de Fallos y
Efectos (AMFE): Metodología.

Completar el documento AMFE

Función Modo Efectos S Causa de O Controles D NPR CRIT


De de fallo actuales
fallo fallo

Escribir Inestable
Rotura
Superficie
rugosa

13
3. Análisis Modal de Fallos y
Efectos (AMFE): Metodología.

Completar el documento AMFE

14
3. Análisis Modal de Fallos y
Efectos (AMFE): Metodología.

Completar el documento AMFE

Ø Identificar los efectos de cada modo de fallo:


• Inestable: incomodidad, insatisfacción
• Rotura: inservible, caída de objetos, insatisfacción
• Superficie rugosa: mala escritura, incomodidad,
insatisfacción
Ø Valorar la gravedad del efecto (S): Gravedad del Efecto (S)
• La evaluación de la gravedad del efecto Insignificante 1-2
se realiza en función de: Baja 3-4
ülas consecuencias provocadas por la Media 5-6
aparición del fallo Alta 7-8
ülos posibles desperfectos causados Muy alta 9
üla percepción potencial del cliente Crítica 10
üla pérdida de calidad del producto o
servicio 15
3. Análisis Modal de Fallos y
Efectos (AMFE): Metodología.
Completar el documento AMFE

Función Modo Efectos de S Causa O Controles D NPR CRIT


De fallo de actuales
fallo fallo

Escribir Inestable Incomodidad,


insatisfacción
Inservible,
Rotura caída de
objetos
Superfici Mala escritura,
e rugosa Incomodidad,
insatisfacción

16
3. Análisis Modal de Fallos y
Efectos (AMFE): Metodología.

Completar el documento AMFE

ØValorar la gravedad del efecto (S):


Insignificante: El efecto sería imperceptible para el usuario 1-2
Baja. El cliente puede notar el fallo, pero sólo provoca una 3-4
ligera molestia
Media. El cliente nota el fallo y le produce cierto enojo 5-6
Alta. El fallo produce disgusto e insatisfacción en el 7-8
cliente.
Muy Alta. El fallo es crítico, provocando alto grado de 9
insatisfacción en el cliente
Crítica. El fallo implica problemas de seguridad o de no 10
conformidad con los reglamentos en vigor
17
3. Análisis Modal de Fallos y
Efectos (AMFE): Metodología.
Completar el documento AMFE

Función Modo Efectos de S Causa O Controles D NPR CRIT


De fallo de actuales
fallo fallo

Escribir Inestable Incomodidad, 7


insatisfacción
Inservible, 9
Rotura caída de
objetos
Superfici Mala escritura, 8
e rugosa Incomodidad,
insatisfacción

18
3. Análisis Modal de Fallos y
Efectos (AMFE): Metodología.

Completar el documento AMFE

19
3. Análisis Modal de Fallos y
Efectos (AMFE): Metodología.

Completar el documento AMFE

ØIdentificar las causas del fallo:


• Para el modo de fallo inestable: Mal ajuste, mal diseño,
mal montaje
• Para el modo de fallo rotura: mal ajuste, mala calidad de
los materiales
• Para el modo de fallo superficie rugosa: defecto en el
lijado, mala calidad de los materiales
Ø Valorar la frecuencia de las causas (O): Frecuencia de la causa (O)
• Valora la frecuencia o probabilidad Muy poco probable 1-2
de ocurrencia de cada una de las Poco probable 3-4
causas de fallo identificadas. Moderada 5-6
Alta 7-8
Muy alta 9
Inevitable 10 20
3. Análisis Modal de Fallos y
Efectos (AMFE): Metodología.
Completar el documento AMFE

Función Modo Efectos de S Causa O Controles D NPR CRIT


De fallo de actuales
fallo fallo

Escribir Inestable Incomodidad, 7 Mal


insatisfacción Ajuste
Mal
Diseño
Rotura Inservible, 9 Mal
caída de Ajuste
objetos Calidad
Material
Mala escritura, 8 Mal
Superficie Incomodidad, Lijado
rugosa insatisfacción Calidad
Material
21
3. Análisis Modal de Fallos y
Efectos (AMFE): Metodología.

Completar el documento AMFE

ØValorar la frecuencia de las causas (O):

Muy poco probable: Defecto inexistente en el pasado 1-2


Poco probable. Pocos fallos en circunstancias parecidas 3-4
en el pasado
Moderada. Ocasionalmente ocurrió en el pasado 5-6
Alta. Frecuentemente ocurrió en el pasado 7-8

Muy Alta. Muy frecuentemente ocurrió en el pasado 9

Inevitable. Siempre ocurrió en el pasado 10

22
3. Análisis Modal de Fallos y
Efectos (AMFE): Metodología.
Completar el documento AMFE

Función Modo Efectos de S Causa O Controles D NPR CRIT


De fallo de actuales
fallo fallo

Escribir Inestable Incomodidad, 7 Mal 6


insatisfacción Ajuste
Mal
Diseño
Rotura Inservible, 9 Mal 3
caída de Ajuste
objetos Calidad
Material
Mala escritura, 8 Mal 7
Superficie Incomodidad, Lijado
rugosa insatisfacción Calidad
Material
23
3. Análisis Modal de Fallos y
Efectos (AMFE): Metodología.

Completar el documento AMFE

24
3. Análisis Modal de Fallos y
Efectos (AMFE): Metodología.

Completar el documento AMFE

ØIdentificar los controles actuales:


• Ninguno
• Visual
• Muestreo
• etc

25
3. Análisis Modal de Fallos y
Efectos (AMFE): Metodología.
Completar el documento AMFE

Función Modo Efectos de S Causa O Controles D NPR CRIT


De fallo de actuales
fallo fallo

Escribir Inestable Incomodidad, 7 Mal 6 Ninguno


insatisfacción Ajuste
Mal
Diseño
Rotura Inservible, 9 Mal 3 Visual
caída de Ajuste
objetos Calidad
Material
Mala escritura, 8 Mal 7 Ninguno
Superficie Incomodidad, Lijado
rugosa insatisfacción Calidad
Material
26
3. Análisis Modal de Fallos y
Efectos (AMFE): Metodología.

Completar el documento AMFE

ØValoración de la Probabilidad de Detección (D)


• Mediante este índice se señala la
Detección de fallos (D)
capacidad para detectar las causas o Total 1
sus modos de fallo después de haber Muy alta 2-3
ocurrido y antes de su percepción Alta 4-5
por parte del cliente. Baja 6-7
Muy baja 8-9
• Los valores de D superiores a 8 Nula 10
indican una alta deficiencia
respecto a la efectividad de los
controles actuales.

27
3. Análisis Modal de Fallos y
Efectos (AMFE): Metodología.

Completar el documento AMFE

28
3. Análisis Modal de Fallos y
Efectos (AMFE): Metdología.

Completar el documento AMFE

ØValoración de la Probabilidad de Detección (D)

Total. Efecto obvio, muy improbable que no se detecte 1


Muy alta. Podría pasar algún control primario, pero sería 2-3
detectado
Alta. El defecto es de fácil detección por los métodos 4-5
establecidos
Baja. Defectos de difícil detección que pueden llegar al 6-7
cliente
Muy Baja. Difícil detección por sistemas de control 8-9
convencionales que suelen llegar al cliente
Nula. Defectos que con mucha probabilidad llegan al 10
cliente
29
3. Análisis Modal de Fallos y
Efectos (AMFE): Metodología.
Completar el documento AMFE

Función Modo Efectos de S Causa O Controles D NP CRIT


De fallo de actuales R
fallo fallo

Escribir Inestable Incomodidad, 7 Mal 6 Ninguno 10


insatisfacción Ajuste
Mal
Diseño
Rotura Inservible, 9 Mal 3 Visual 3
caída de Ajuste
objetos Calidad
Material
Mala escritura, 8 Mal 7 Ninguno 10
Superficie Incomodidad, Lijado
rugosa insatisfacción Calidad
Material
30
3. Análisis Modal de Fallos y
Efectos (AMFE): Metodología.

Completar el documento AMFE

31
3. Análisis Modal de Fallos y
Efectos (AMFE): Metodología.

Completar el documento AMFE

Ø Calcular el Número de Prioridad de Riesgo (NPR):


• Es el producto de los índices de gravedad (S),
frecuencia (O) y detección (D).

NPR = S x O x D

Ø Calcular la Criticidad (CRIT):


• Es el producto de los índices de gravedad (S) y frecuencia (O).

CRIT = S x O

32
3. Análisis Modal de Fallos y
Efectos (AMFE): Metodología.
Completar el documento AMFE

Función Modo Efectos de S Causa O Controles D NPR CRIT


De fallo de actuales
fallo fallo

Escribir Inestable Incomodidad, 7 Mal 6 Ninguno 10 420 42


insatisfacción Ajuste
Mal
Diseño
Rotura Inservible, 9 Mal 3 Visual 3 81 27
caída de Ajuste
objetos Calidad
Material
Mala escritura, 8 Mal 7 Ninguno 10 560 56
Superficie Incomodidad, Lijado
rugosa insatisfacción Calidad
Material
33
3. Análisis Modal de Fallos y
Efectos (AMFE): Metodología.

Completar el documento AMFE

34
3. Análisis Modal de Fallos y
Efectos (AMFE): Metodología.

Completar el documento AMFE

Ø Identificar las acciones recomendadas:


• Tanto la criticidad (CRIT) como el número de prioridad de
riesgo (NPR) se utilizan para establecer una jerarquización
de los posibles modos de fallo, determinando el orden en
el que deben ser afrontados.
• Cuanto mayor sea el valor obtenido en la criticidad o en el
NPR, antes debe ser atendido el fallo aplicando las acciones
correctivas o preventivas necesarias para evitar las causas o
reducir sus efectos.

35
3. Análisis Modal de Fallos y
Efectos (AMFE): Metodología.

Completar el documento AMFE

Ø Repetir el proceso para valorar la eficacia de las


acciones realizadas:
• Si son efectivas veremos una reducción en la
gravedad (S), frecuencia (O), detección (D) y por lo
tanto en los índices de NPR (número de prioridad de
riesgo) y CRIT (criticidad).

36
Índice

1. Qué es el Análisis Modal de Fallos y


Efectos (AMFE).

2. Tipos de AMFE

3. Metodología

4. Beneficios

37
4. Análisis Modal de Fallos y
Efectos (AMFE): Beneficios.

38
www.unir.net
39

También podría gustarte