0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas5 páginas

La Importancia de La Filosofia de La Educacion

Cargado por

rmrosamarianaasd
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas5 páginas

La Importancia de La Filosofia de La Educacion

Cargado por

rmrosamarianaasd
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

ENSAYO =LA IMPORTANCIA DE LA FILOSOFÍA DE LA

EDUCACIÓN

EDUCEM -. MAESTRÍA EN EDUCACION

MAESTRA: Martha Elba Guzmán

MATERIA: ESTRATEGIAS DE INTERVENCION EDUCATIVA

ALUMNA: Rosa Mariana Pescador Aguilar


Introducción:

Parece increíble cuando analizamos la importancia de la


filosofía de la educación que nos lleva a un análisis en el cual
cuestionamos al sistema educativo.

Ahora bien, en la filosofía de la educación se tienen que


establecer los conocimientos educativos, pues ellos son la
retroalimentación en el cual se basan las herramientas para el
desarrollo de teorías pedagógicas.

Dentro del proceso educativo, se debe entender como una


práctica social a la cual la filosofía de la educación busca, la
capacidad humana de pensar y generar un carácter critico el
cual nos lleve a la construcción de una sociedad.

Aunque muchas veces la educación busca manipularnos, ya


que es muy irracional hoy el gobierno no quiere personas
inteligentes, racionales , pensantes de ellos mismos ellos
quieren qué tú pienses lo que ellos te dicen entonces es muy
irracional que el que me quiere tonto me eduque, pero sólo
hay de 2 sopas quedarte estático y esperar a que el gobierno
cambie oh tomar hoy la educación en nuestras manos y buscar
una auténtica transformación.

Ahí es donde entra la filosofía de la educación, ya que la


filosofía forma parte del contexto de la capacidad humana de
pensar y generar un carácter crítico que nos lleve a construir
una sociedad de seres pensantes por ellos mismos ,que si tú
les lees algo , ellos te pregunten y te cuestionen, en sí que
sienten esa chispa por querer saber más, y qué investiguen por
ellos mismos que se expresen y que sepan hacerlo.

La filosofía de la educación cumple con una función esencial a


la cual no pretende determinar con qué medios Y en concreto
el cómo se educa.
Así mismo la filosofía de la educación no siempre es valorada ,
pues no busca directamente generar nuevos conocimientos a
lo cual nos lleva a la importancia de la filosofía de la educación
la cual recae en las teorías y en su interpretación .

La verdadera importancia de las técnicas que da a la filosofía


de la educación implica ciertamente poner a prueba el ejercicio
de la libertad humana que nos lleva a una cierta reflexión.

La educación y la importancia de la filosofía radica en la


reflexión de actitudes y comportamientos dogmáticos por lo
cual tiene que buscar una transformación en la práctica si se
recurriese a la pedagogía. La pedagogía indica que la filosofía
se tiene que transformar en práctica de ahí la verdadera
importancia de la filosofía de la educación.

Hay que creer que la verdadera importancia de la educación es


que el estudiante busque los conocimientos esenciales y las
habilidades que él mismo necesita para llevar acabo su
conocimiento y su educación.

Ya que la filosofía de la educación permite la formación de


ciudadanos con capacidad crítica , creativa y con una actitud
ética, posibilitando al docente la adquisición de conocimientos
con el fin de poder transmitirlos a los estudiantes.

Por tal motivo el docente debe tener una serie de cualidades


como por ejemplo: ser crítico , creativo, ético, y A transmitir los
conocimientos, capacidades intelectuales que faciliten hoy la
comprensión y el análisis , lo que lleva al desarrollo del
pensamiento crítico y autónomo.

Así mismo la importancia de la filosofía en la educación se


centra en diversos aspectos del desarrollo cognitivo , moral y
la actitud de búsqueda de sentido de la realidad.

La filosofía de la educación permite la formación de ciudadanos


con capacidad crítica , creativa y con una actitud ética ,
permitiendo al docente la adquisición de conocimientos con el
fin de transmitir sus habilidades intelectuales que faciliten la
comprensión y el análisis.

La filosofía de la educación considera importante el


pensamiento como algo dinámico y complejo, implica el
ejercicio de la libertad humana que conlleva en si una reflexión
, en donde el docente actúe ´para desarrollar competencias
que le permitan , cuestionar , comparar y conceptualizar la
realidad.

En un sentido polémico permite entender y polemizar por que


algo es malo y en consecuencia , por que el docente debe
actuar de una determinada forma en el proceso educativo.

Algo importante dentro de la filosofía de la educación son las


diciplinas que forman parte de ella :por ejemplo la pedagogía,
la psicología, la sociología, la antropología , la ética , las cuales
todas juntas , tienen su forma de concebir a la filosofía de la
educación .

Cabe mencionar que la filosofía educativa , se enfoca en


aspectos fundamentales como por ejemplo :la naturaleza del
aprendizaje y el propósito de la educación., al mismo tiempo se
cuestionan la transmisión de valores morales , se focaliza y
tematiza las diferentes dimensiones de la educación , no
olvidemos las funciones de la filosofía de la educación las
cuales serían:1-.funcion, función analítica, función crítica y la
función normativa , todas estas funciones se centran en 1 cosa
en la educación.

La educación es la base de la sociedad , pues contiene pilares


fundamentales que sostienen el acto educativo los cuales
serían :Aprender a conocer-aprender a hacer, aprender a ser ,y
aprender a vivir con los de más , estos pilares fundamentan la
educación en México o por lo menos hasta ahora era así .

Los cuatro pilares son interdependientes y junto a ellos forman


un único aprendizaje , que dirige a la persona a la construcción
de conocimientos ,habilidades, capacidades de discernir,
actuar y evaluar de manera amplia e integral.

Aun así el sistema educativo corrupto si así se le puede llamar


pues actúa en veneficio de las clases dominantes .

Conclusión:

Así mismo la Filosofía de la educación se centra en la


pedagogía pues se lleva un análisis qué sustenta al proceso de
enseñanza aprendizaje, ahora la filosofía de la educación es
necesaria.

La filosofía de la educación con lleva una gran importancia la


cual se centra en la reflexión en la cual el profesor actúa como
el desarrollador de competencias que le permitan comparar y
conceptualizar la realidad de los estudiantes.

Aunado a eso la filosofía de la educación conlleva toda una


visión del mundo en lo ético y lo moral.

Entonces la verdadera importancia de la filosofía de la


educación es formar de manera adecuada a los alumnos desde
que pasan por el preescolar , primaria ,secundaria,
preparatoria, universidad, pues desde las bases es que se
comienzan a forjar hombres y mujeres con capacidad pensante
de tomar sus propias decisiones , que piensen por ellos mismos
, que no se dejen manipular , por una sociedad que está
condenada a repetir
los errores del pasado.

También podría gustarte