0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas4 páginas

El Cristianismo Pierde La Dirección de Las Sagradas Escrituras

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas4 páginas

El Cristianismo Pierde La Dirección de Las Sagradas Escrituras

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

EL CRISTIANISMO PIERDE LA DIRECCIÓN DE LAS SAGRADAS

ESCRITURAS.
Ningún siervo puede servir a dos señores; porque o aborrecerá al
uno y amará al otro, o estimará al uno y menospreciará al otro. No
podéis servir a Dios y a las riquezas.
Lucas 16:13

VB
RELIGIOSIDAD… quienes han sustituido a su Dios por su religión. En el
cristianismo, la religiosidad se produce cuando las personas se centran en
la actividad de la iglesia, las normas (que a menudo van más allá de los
mandatos bíblicos reales), la tradición y las doctrinas favoritas, más que
en la relación con Dios. La religiosidad se caracteriza por una falta de
gracia, amor y verdadero disfrute de la vida. Para los cristianos, la
religiosidad no es adecuada ni correcta. Estamos llamados a seguir a
Cristo, no a promover una religión.

VBA
Lo que los cristianos deben hacer es recordar la verdad del Evangelio: que
somos pecadores salvados por la gracia en una relación vivificante con
nuestro Creador.
Luego, debemos comprometernos con Dios de todo corazón.
Seguir a Cristo no consiste en añadir otra actividad a nuestra vida; Él
nos cambia por completo, nos hace nuevos.

INTRODUCCIÓN

El propósito de este estudio es presentar algunos aspectos muy importantes


de la institución más gloriosa que ha existido en el mundo, la iglesia del
señor. Demostrando con ellos que la iglesia es indestructible, es decir,
que ha podido permanecer como un monumento de casi 2,000 años. Y
continuará adelante hasta que ésta sea entregada al padre.

Debemos aclarar primeramente que la historia de la iglesia no es lo mismo


que la historia universal. Tampoco, la historia de las denominaciones es
la historia de la iglesia del Señor, ya que estos grupos religiosos
existieron y existen separados totalmente de la iglesia que Cristo
estableció.

Esta iglesia fue establecida sobre el fundamento de los apóstoles y


profetas siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo (Efesios
2:19,20). A los que formaban la iglesia se les llamó “cristianos” por
primera vez en Antioquía (Hechos 11:26).

El Señor Jesucristo había dicho que los apóstoles iban a ser los
portadores del evangelio comenzando en Jerusalén, Judea, Samaria y hasta
lo último de la tierra (Hechos 1:6-8). Si seguimos el relato bíblico en lo
relacionado con el progreso de la iglesia en el primer siglo aprenderemos
que se cumplió al pie de la letra lo que Jesús había dicho: En los
capítulos 8 al 12 de los Hechos, se describe el testimonio del evangelio
en toda Judea y Samaria. En el capítulo 8, Felipe se dirige al norte de
Samaria y después hacia el sur de Gaza, situada al sur de Judea. En el
capítulo 9, Pablo se convierte y Pedro evangeliza Lida y Jope (al oeste de
Judea, cerca del Mediterráneo). En el capítulo 10, Pedro recibe una visión
en Jope y ministra en Cesarea, ambas ciudades sobre la costa del Mar
Mediterráneo (Cesarea era la capital romana de Judea). En los capítulos
13-28 encontramos la dispersión de los testigos del evangelio hacia Asia
Menor, Macedonia, Grecia y finalmente Roma.

La iglesia experimentó persecución por parte de los judíos y de los


gobernantes romanos aproximadamente en el año 64 d. C. La razón fue porque
los cristianos reconocían la autoridad de Cristo por sobre cualquier otra
autoridad. Ellos le llamaron una extraña superstición que había llegado a
las ciudades como a los pueblos. Pero la sangre de muchos cristianos fue
la semilla del reino. Entre más severa era la persecución más el evangelio
se propagaba (Hechos 8:1-4).

APOSTASIA: Después de la muerte de los apóstoles comenzaron a operarse


cambios en la organización de la iglesia (150 d.C.) Los hombres empezaron
a considerar a un hermano mayor que los demás. Ellos llamaron a este
anciano, “Obispo”. Este principio, aparentemente inocente, dio origen a
una lucha por el poder entre los dirigentes de la iglesia. Contrario a las
enseñanzas de Cristo, los obispos en forma individual principiaron a
presidir sobre varias congregaciones en un distrito al cual llamaron
diócesis.

1 EL CRISTIANISMO SE ALEJA DE LAS SAGRADAS ESCRITURAS.

Hay todo un debate sobre si "la roca" sobre la que Cristo edificaría
Su iglesia es Pedro, o la confesión de Pedro de que Jesús es "el
Cristo, el Hijo del Dios Viviente" (Mateo 16:16).

Jesús no se estaba refiriendo a Pedro, sino a la declaración de fe de


Pedro en el verso 16: 'Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios Viviente.
Esta es la primera vez que los discípulos lo llamaron así.
La proclamación de Pedro y los demás apóstoles en cuanto a que Jesús
es el Mesías sentó las bases para la fundación de la iglesia.

EDIFICARE MI IGLESIA: Demuestra que Jesús es finalmente el responsable


de su crecimiento y expansión.

Esta fe personal en Cristo es el sello del cristiano verdadero. Todos


los que han colocado su fe en Cristo, como lo hizo Pedro, son la
iglesia. Pedro expresa esta verdad en:
1 Pedro 2:4: "Acercándonos a él, piedra viva, desechada ciertamente
por los hombres, más para Dios escogida y preciosa, vosotros también,
como piedras vivas, sed edificados como casa espiritual y sacerdocio
santo para ofrecer sacrificios espirituales aceptables a Dios por
medio de Jesucristo."

PETROS – PETRA
• Después de la confesión de Pedro, Jesús declaró que Dios le había
revelado la verdad a Pedro. La palabra "Pedro," Petros, significa
"pequeña piedra" (cf. Juan 1:42).
• Jesús luego utilizó una palabra relacionada, petra, que significa
"peñasco base." La misma palabra es utilizada en Mateo 7:24, 25
cuando Jesús describe la roca sobre la que el hombre sabio edificó
su casa.

NUEVO TESTAMENTO
El Nuevo Testamento deja perfectamente claro que Cristo es el
fundamento de la iglesia
• Hechos 4:11-12
• 1 Corintios 3:11

2 DOCTRINAS FALSAS

Con Gregorio Magno la iglesia tuvo mas poder, mas arte mas expansión pero
menos pureza.

• Veneración de imágenes. Los Católicos Romanos intentan “desviar” estos


claros principios Escriturales, diciendo que ellos no “adoran” a María y
a los santos, sino que más bien ellos sólo “veneran” a María y a los
santos. El usar una palabra diferente no cambia la esencia de lo que se
ha estado haciendo. Una definición de “venerar” es “respetar en sumo
grado o dar culto.” En ningún lugar en la Biblia se nos dice que rindamos
culto a alguien, sino solo a Dios.
Deuteronomio 5:8-10
Isaías 44:14–20

• PURGATORIO: De acuerdo con la Enciclopedia Católica, el Purgatorio es “un


lugar o condición temporal de castigo para aquellos que, dejando esta
vida en la gracia de Dios, no se encuentran enteramente libres de pecados
veniales, o no han pagado totalmente a satisfacción sus transgresiones.”
Para resumir, en la teología Católica, el Purgatorio es un lugar donde va
el alma cristiana después de la muerte para purificarse de pecados que no
han sido totalmente pagados durante la vida.
Jesús murió para pagar la pena por todos nuestros pecados (Romanos 5:8).
Isaías 53:5 declara, “Mas Él herido fue por nuestras rebeliones, molido
por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre Él, y por Su
llaga fuimos nosotros curados.” Jesús sufrió por nuestros pecados para
que pudiéramos ser librados del sufrimiento.
No hay mas que dos lugares: la vida eterna o la muerte eterna.
Hebreos 9:27

• EURARISTIA, MISA: En el 1551 d.C., el Concilio de Trento declaró


oficialmente que: “Por la consagración del pan y el vino; se realiza un
cambio de toda la sustancia del pan en la sustancia del cuerpo de Cristo
nuestro Señor y toda la sustancia del vino en la sustancia de su sangre.
A este cambio la santa Iglesia Católica le ha puesto y llamado
propiamente la transustanciación” (Sesión XII, capítulo IV; canon II). Al
compartir la cena Eucarística, la Iglesia enseña que los católicos están
cumpliendo lo dicho en Juan 6:53: “De cierto, de cierto os digo; Si no
coméis la carne del Hijo del Hombre, y bebéis su sangre, no tenéis vida
en vosotros.”
Ya sea que la definición católica de la Sagrada Eucaristía sea un “re-
sacrificio” de Cristo, o una “re-ofrenda” del sacrificio de Cristo –
ambos conceptos son anti-bíblicos. Cristo no necesita ser re-sacrificado.
El sacrificio de Cristo no necesita ser re-ofrecido. Hebreos 7:27
declara, “que (Jesús) no tiene necesidad cada día, como aquellos sumos
sacerdotes, de ofrecer primero sacrificios por sus propios pecados, y
luego por los del pueblo; porque esto lo hizo UNA VEZ para siempre,
ofreciéndose a sí mismo.” Similarmente, 1 Pedro 3:28 dice, “Porque
también Cristo padeció UNA SOLA VEZ por los pecados, el justo por los
injustos, para llevarnos a Dios....” La muerte de Cristo una sola vez en
la cruz, fue suficiente para expiar todos nuestros pecados (1 Juan 2:2).
Por lo tanto, el sacrificio de Cristo no necesita ser re-ofrecido. En
lugar de eso, el sacrificio de Cristo debe ser recibido por fe (Juan
1:12; 3:16). Comer la carne de Cristo y beber Su sangre son símbolos del
total recibimiento de Su sacrificio a nuestro favor, por gracia a través
de la fe.
• PENITENCIA: El ministerio y la enseñanza de Juan el Bautista se resume en
Lucas 3:3-18. El les dijo a aquellos que eran bautizados por él (su
bautismo era un signo de arrepentimiento) que mostraran por sus obras,
que su arrepentimiento era real. Pero nunca se haya el mensaje de
“ustedes deben pagar o expiar sus pecados, haciendo alguna obra buena o
por abstinencia,” o por medio de alguna otra cosa. Por este llamado a las
buenas obras, Juan esencialmente estaba diciendo, “Muéstrame por tus
obras que tu arrepentimiento es genuino” (ver Santiago 2:18).
Tito 3:3-7

La edad OSCURA:
El papa asegura ser gobernador de todos los reyes, hacia que los reyes se
arrodillaban ante el papa.
Así que, en los primeros tiempos de la historia de la humanidad,
postrarse o arrodillarse llegó a representar una posición de humildad
ante alguien de mayor importancia.

El Salmo 95:6 dice: "Venid, adoremos y postrémonos; arrodillémonos


delante del Señor nuestro Hacedor". Postrarse y arrodillarse se han
asociado durante mucho tiempo con la adoración y la reverencia (ver 2
Crónicas 6:13; Salmo 138:2; Daniel 6:10). De hecho, la palabra hebrea
para "adorar" en realidad significa "postrarse".

¿A quien adorar? Fil 2:9-11


El primer caso registrado en la Biblia que muestra una reverencia es el
de Génesis 18:2, cuando los tres visitantes celestiales se acercaron a
Abraham.
Juan se postro a adorar a un ángel y el ángel le menciono que adore a
Dios.

ERROR: Dios quiere que seamos sagaces e influyentes para llegar a las
necesidades de la gente a través de un cristianismo mas atractivo
RESPUESTA: La historia prueba que la corrupción de la naturaleza humana no
puede ser detenida por la fuerza de la religión.
Juan 3:3
2 Cor 5:17

También podría gustarte