DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CUSCO
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL
DE URUBAMBA
PLAN ANUAL DE
TRABAJO
“AÑO DEL BICENTENARIO DE LA CONSOLIDACION DE NUESTRA INDEPENDENCIA Y
DE LA CONMEMORACION DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNIN Y AYACUCHO”
Urubamba, 17 de marzo del 2024.
RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 01 D. UGEL-U/ I.E.-N° 501352 VC.Cc-U-24
Visto el informe de la comisión del Plan Anual de Trabajo para año lectivo 2024
y de más documentos sustentatorios de la Institución Educativa N° 501352
Virgen del Carmen de Ccotohuincho.
CONSIDERANDO:
Que, el Plan Anual de Trabajo, es una herramienta de planificación de
corto plazo, que guía la gestión escolar, estando articulado con el PEI, concreta
los objetivos estratégicos, a través de la priorización de las actividades durante
el año lectivo.
Que, siendo necesario contar con la Planificación anual para el cumplimiento
de los compromisos de gestión, los planes y actividades de la I.E., de
conformidad con las Leyes y Normas vigentes, de educación, R.M. 587-2023
MINEDU y de más atribuciones conferidas por el sector.
SE RESUELVE:
Artículo 1°.- APROBAR, El Plan anual de Trabajo Para el periodo lectivo
2024 de la Institución Educativa N° 501352 “Virgen del Carmen de
Ccotohuincho, jurisdicción de la UGEL Urubamba,
Artículo 2°.-DISPONER se brinde las facilidades y atribuciones conferidas por
las normas específicas para su cumplimiento.
Regístrese, comuníquese y archivase.
PRESENTACIÓN
El presente instrumento Plan Anual de Trabajo de la Institución
Educativa N° 501352 Virgen del Carmen de Ccotohuincho del Distrito de
Urubamba, provincia de Urubamba, corresponde al presente año lectivo –
2024, tiene como marco conceptual los principios, normas técnicas y
procedimientos que permitirán lograr las actividades programadas para el
presente año lectivo.
Es así que plasmamos en este Plan Anual de Trabajo, los
diagnósticos, fortalezas y debilidades, así como los objetivos, metas y
actividades programadas, para el presente año lectivo, estamos
convencidos que mediante esta mejoraremos el trato con los estudiantes y
padres de familia, utilizando el tiempo adecuadamente.
Las acciones a desarrollarse que demanda acción prioritaria exigen la
participación consiente y comprometida del cuerpo Directivo, Personal
Docente, Educandos y los Padres de Familia como requisito esencial para el
logro de los objetivos operativos del plan.
Para tal efecto el presente plan ha sido elaborado, con el propósito de
lograr una participación de todos los agentes educativos con dedicación,
esmero, eficiencia y eficacia, con el objeto principal lograr metas institucionales
y como institución contribuyamos al logro de valores personales y sociales del
educando con proyección local, regional y nacional.
1. INFORMACIÓN GENERAL
1.1. Información de la institución educativa
1.1.1. Nombre de la IIE : Nº 501352 Virgen del Carmen
1.1.2. Código Modular : 1200799
1.1.3. Codigo de local : 170342
1.1.4. Nivel Educativo : Primaria
1.1.5. Característica :Urbana
1.1.6. Inicio de clases : 11 de marzo del 2024
1.2. Datos del Director:
1.2.1. Nombre : : Wilbert RODRIGUEZ MORA
1.2.2. Tiempo de servicios : 34 años
1.2.3. Condición laboral : NOMBRADO
1.2.4. Celular de contacto : 943723696
1.2.5. Correo electrónico :
[email protected] 1.3. Personal Directivo, Docentes y administrativo de la IIEE:
1.3.1. DIRECTIVO
APELLIDOS Y NOMBRES SITUACIÓN ESCALA
N° CARGO
LABORAL MAGIST.
01 DIRECTOR Rodríguez Mora Wilbert Nombrado V
1.3.2. DOCENTES
GRADO SITUACIÓN ESCALA
N° CICLOS APELLIDOS Y NOMBRES
/SECCIÓN LABORAL MAGIST.
01 Huamán Gutiérrez Lucia 1º A Nombrada III
02 Alosilla Vargas Felica 1º B Nombrada VI
03 Manturano Aguilar Rosa
III 2º A Nombrada I
Alicia
04 Durand Flores Maria Angelica 2º B Contratada
05 Sullca Misme Ricardo 3° A Nombrado II
06 Estombelo Taco Nayra 3° B Contratada
IV
07 Villegas Covarrubias Ramiro 4º A Nombrada I
08 Sullca Misme Rony 5º A Destacado I
09 Villacorta Zambrano Erick
5° B Nombrado IV
Ivan
V
10 Ibarra Callañaupa Graciela
Corina
6° A Nombrado I
11 Chacón Ugarte Bldy 6º B Contratado
12 Educ. Huayllapuma Rodriguez Sonia
1°, 2°, 3°,
Fis. Yeni Contratado
4°, 5°, 6°
1.4. Metas de ocupación personal directiva, docente y administrativa
LOGRADO META
CARGO
2021 2022 2023 2024
Direct Director 01 01 01 01
Docentes de Aula 10 10 11 11
Docente AIP 00 00 00 01
Profesor de Educación 01 01 01 01
Física
Personal de Servicio 01 01 01 01
TOTAL 13 13 14 15
II. BASES LEGALES
Ley N° 28044, Ley general de educación
Ley de la Reforma Magisterial N° 29944
Constitución Política del Perú de 1993
Decreto Supremo Nº 007 - 2001 – ED
RM N°447-2020 MINEDU – Normas sobre el proceso de matrícula en la
Educación básica.
Diagnóstico Situacional de la Institución Educativa 2022
Propuesta para un Acuerdo Nacional por la Educación
Ley de Bases de la Descentralización N°. 27867
Reglamento de Educación Básica Regular D.S. No. 0l3-2004-ED.
Reglamento de Gestión del Sistema Educativo D. S. Nº. 009-2005-ED.
La Directiva para el Desarrollo del Año Escolar 2022 se aprobó mediante la
Resolución Ministerial Nº 531–2021–MINEDU.
La Ley Orgánica del Ministerio de Educación se aprobó mediante el
Decreto Ley Nº 25762, la misma que fue modificada por la Ley Nº 26510.
El Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Educación
fue aprobado por D. S. Nº 006-2006-ED.
La Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de
la Calidad Educativa fue aprobado mediante la Ley Nº 28740.
La Ley que regula la participación de las Asociaciones de Padres de
Familia en las Instituciones Públicas aprobado mediante la Ley Nº 28628.
El Reglamento de las Asociaciones de Padres de Familia aprobado
mediante el Decreto Supremo Nº 004-2006-ED
La Ley que declara a la Educación Básica Regular como Servicio Público
Esencial, Ley Nº 28988
La Ley de la Carrera Pública Magisterial aprobado mediante la Ley Nº
29062.
Resolución Ministerial No. 044 – 2008 - ED. que aprueba el documento
“Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular”, como resultado
del proceso de revisión, actualización y mejoramiento.
Ley Orgánica de Gobiernos Regionales N° 27867.
RM N° 587-2023 MINEDU Lineamientos para la prestación del servicio
educativo en instituciones y programas educativos de Educación Básica
para el año 2024
NORMA TÉCNICA: AÑO ESCOLAR
El principal mandato de las instancias de gestión educativa (Institución
Educativa pública, privada o púbica de gestión privada, UGEL, DRE/GRE y
MINEDU, es garantizar que los estudiantes logren aprendizajes y ofrecer una
formación integral de calidad, propiciando una convivencia democrática,
participativa, inclusiva e intercultural durante el proceso de la educación básica.
Se dará cumplimiento a la RM N° 587-2023 MINEDU. Norma Técnica denominada
Lineamientos para la prestación del servicio educativo en instituciones y programas
educativos de Educación Básica para el año 2024
NIVELES DE GOBIERNO E INSTANCIAS DE GESTIÓN
DESCENTRALIZADA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN (MINEDU)
Es responsable de la rectoría del sistema educativo, por tanto, define las
políticas y normas nacionales en coordinación con otros niveles de gobierno,
sectores y sociedad, con el objetivo de fortalecer a la Institución Educativa
como la primera y principal instancia, supervisando u evaluando su
cumplimiento.
GOBIERNO REGIONAL
Es responsable de la gestión del servicio educativo. Le corresponde gestionar
la política y la prestación del servicio educativo a través de las instancias de
gestión educativa bajo un enfoque territorial, en coordinación con los gobiernos
locales y la sociedad, en el marco de las políticas nacionales.
- Dirección Regional de Educación/Gerencia Regional de Educación
(DRE/GRE).- Es un órgano especializado del Gobierno Regional
responsable del servicio educativo en el ámbito de su respectiva
circunscripción territorial. Implementa la presente norma técnica del año
escolar y está facultada por ley a emitir normas complementarias y conduce
el proceso de acompañamiento, monitoreo y supervisión a las UGEL.
- Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL)
Es una instancia de ejecución descentralizada del Gobierno Regional con
autonomía en el ámbito de su competencia. Es responsable de acompañar,
monitorear y supervisar a las instituciones Educativas de su ámbito en el
logro del aprendizaje de sus estudiantes, así como de la formulación,
ejecución y evaluación de su presupuesto en atención a las necesidades de
las Instituciones y programas educativos, gestionando su financiamiento.
- Institución Educativa (IE)
Es la primera y la principal instancia de gestión del sistema educativo
descentralizado. En ella tienen lugar la prestación del servicio centrado en el
logro de aprendizajes. Puede ser pública o privada. Tiene autonomía en el
planeamiento, ejecución, supervisión, monitoreo y evaluación del servicio
educativo, así como la elaboración de sus instrumentos de gestión en el
marco de la normatividad vigente. Se vincula con su entorno y está abierta a
la participación de la comunidad. La dirección verificará que los docentes
cumplan sus funciones monitoreando a los estudiantes para ver si están
desarrollando las estrategias y accediendo a los recursos brindados por el
MINEDU, asimismo el trabajo colegiado docente no presencial señala que es
tarea del equipo directivo garantizar que el apoyo a los estudiantes se
desarrolle de manera planificada y coordinada entre docentes que evite
recargar el trabajo de los estudiantes y sus familias en este contexto de
emergencia sanitaria..
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2024
Los compromisos de Gestión Escolar generan condiciones para asegurar los
aprendizajes. Se traducen en indicadores de fácil verificación sobre los cuales
la Institución Educativa tiene capacidad de reflexionar e intervenir,
proporcionando a la comunidad educativa información relevante para la toma
de decisiones orientadas a mejorar el proceso de aprendizaje.
Los Compromisos de Gestión Escolar para Instituciones Educativas públicas y
privadas para el 2022 son:
COMPROMISO DE GESTIÓN Nº 1
1. Desarrollo integral de las y los estudiantes
Descripción del logro
Todas y todos los estudiantes desarrollan sus habilidades socioemocionales, así como
los aprendizajes del perfil de egreso establecidos en el CNEB.
*Indicadores
1. Incremento del número o porcentaje de estudiantes que obtienen un nivel de
logro satisfactorio en las evaluaciones que genera la propia IE.
2. Reducción del número o porcentaje de estudiantes que obtienen un nivel de logro
en inicio en las evaluaciones que genera la propia IE.
3. Incremento del número o porcentaje de estudiantes que logran nivel satisfactorio
en evaluaciones estandarizadas nacionales, regionales o locales en las que
participe la IE.
4. Reducción del número o porcentaje de estudiantes que se ubican en el menor
nivel de logro en evaluaciones estandarizadas nacionales, regionales o locales en
las que participe la IE
COMPROMISO DE GESTIÓN Nº2
2. Acceso de las y los estudiantes al SEP hasta la culminación de su trayectoria
educativa
Descripción del logro
Todas y todos los estudiantes acceden al sistema educativo, en donde la IE les ofrece
las condiciones necesarias para el desarrollo de una trayectoria educativa favorable,
hasta su culminación.
*Indicadores
1. Reducción del número o porcentaje de estudiantes que interrumpen sus estudios
(no incluye traslados), con relación al número de matriculados al inicio del periodo
lectivo.
COMPROMISO DE GESTIÓN Nº 03
3. Gestión de las condiciones operativas orientada al sostenimiento del servicio
educativo ofrecido por la IE
Descripción del logro
Se brindan las condiciones operativas necesarias para el funcionamiento de la IE, que
a su vez buscan garantizar los parámetros y medidas de seguridad, funcionalidad,
acceso y accesibilidad, y que ofrezcan el equipamiento y mobiliario adecuados para el
desarrollo de los aprendizajes, teniendo en cuenta la diversidad de las y los
estudiantes y su contexto, siguiendo la normativa vigente y de acuerdo con los
recursos disponibles.
*Indicadores
1. Elaboración, difusión y seguimiento de la calendarización y prevención de
eventos que afecten su cumplimiento.
2. Gestión oportuna y sin condicionamientos de la matrícula (acceso y continuidad
de estudios).
3. Seguimiento a la asistencia y puntualidad de las y los estudiantes y del personal
de la IE asegurando el cumplimiento del tiempo lectivo y de gestión.
4. Mantenimiento de espacios salubres, seguros y accesibles que garanticen la
salud e integridad física de la comunidad educativa, incluyendo la gestión del
riesgo, emergencias y desastres, teniendo en cuenta las diferentes modalidades y
turnos de la IE.
5. Entrega oportuna y promoción del uso de materiales y recursos educativos.
6. Gestión y mantenimiento de la infraestructura, equipamiento y mobiliario.
COMPROMISO DE GESTIÓN Nº 4.
4. Gestión de la práctica pedagógica orientada al logro de aprendizajes previstos en el
perfil de egreso del CNEB
Descripción del logro
Se desarrollan acciones orientadas al mejoramiento del proceso de enseñanza
aprendizaje, poniendo énfasis en la planificación, conducción mediación, metodología
participativa y colaborativa, y evaluación formativa, pertinentes al contexto y origen
individual y comunitario de las y los estudiantes, a sus necesidades educativas, así
como a las demandas del entorno.
Indicadores.
1. Generación de espacios de trabajo colegiado diversos y otras estrategias de
acompañamiento pedagógico, para reflexionar, evaluar y tomar decisiones que
fortalezcan la práctica pedagógica de los docentes, y el involucramiento de las
familias en función de los aprendizajes de las y los estudiantes.
2. Monitoreo de la práctica pedagógica docente utilizando las Rúbricas de
Observación de Aula u otros instrumentos para recoger información sobre su
desempeño, identificar fortalezas, necesidades y realizar estrategias de
fortalecimiento. Esta práctica aplica preferentemente en las II.EE. con directivo sin
aula a cargo.
3. Desarrollo de estrategias para atención a estudiantes en riesgo de interrumpir
sus estudios para que alcancen los aprendizajes esperados y culminen su
trayectoria educativa. 4. Implementación de estrategias de difusión de los enfoques
del CNEB a toda la comunidad educativa.
5. Implementación de estrategias de desarrollo de competencias docentes y de
desarrollo profesional en el ámbito pedagógico
COMPROMISO DE GESTIÓN Nº 5
5. Gestión del bienestar escolar que promueva el desarrollo integral de las y los
estudiantes
Descripción del logro
Se generan acciones y espacios para el acompañamiento socioafectivo y cognitivo, a
través de la tutoría individual y grupal, de la participación estudiantil, del trabajo con las
familias y la comunidad y de la orientación educativa permanente. Asimismo, se
promueve una convivencia escolar democrática donde se ejercen los derechos
humanos con responsabilidad, promoviendo el bien común y las relaciones positivas
entre toda la comunidad educativa, sin violencia ni discriminación, en escuelas
seguras, inclusivas, con igualdad de género y basadas en un diálogo intercultural.
*Indicadores.
1. Fortalecimiento de los espacios de participación democrática y organización de la
IE o programa, promoviendo relaciones interpersonales positivas entre los miembros
de la comunidad educativa.
2. Elaboración articulada, concertada y difusión de las normas de convivencia de la
IE.
3. Implementación de acciones de prevención de la violencia con estudiantes,
familias y personal de la IE o programa.
4. Atención oportuna de situaciones de violencia contra estudiantes de acuerdo con
los protocolos vigentes.
5. Establecimiento de una red de protección para la prevención y atención de la
violencia escolar.
6. Fortalecimiento del acompañamiento de los estudiantes y de las familias, en el
marco de la Tutoría y Orientación Educativa y la Educación Sexual Integral.
2.1. RESULTADO DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES DE LA I.E.
CONCLUSIONES ACERCA DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE (Actas)
RESULTADOS DE EFICIENCIA INTERNA DE LA I.E.
Preguntas de FORTALEZAS Problemas
Análisis Relacionados Causas Asociadas
¿Los resultados de Los resultados obtenidos en las actas de Problemas de aprendizaje. -Desnutrición
las actas muestran evaluación que se muestran que haciendo una Problemas de conducta. -Estudiantes con familias
crecimiento, comparación de los años anteriores hasta la Falta de comunicación. desintegradas
decrecimiento o fecha nos muestran que cada año que pasa hay Baja autoestima. - Violencia familiar. --- Maltrato infantil.
fluctuación en los un incremento paulatino en los diferentes niveles, Carencia de prácticas de valores.
niveles de logro esto quiere decir que en un 85% de estudiantes Tardanzas.
alcanzados por los asumen sus compromisos de responsabilidad en Inasistencias. -Desempeño ético profesional,
estudiantes? cuanto a sus estudios, al igual un porcentaje alto Desinterés por el estudio. Incumplimiento de algunos docentes
de padres de familia involucrados en la educación El mal uso del internet y redes sociales en relación al trabajo que realizan, no
de sus hijos. distraen la atención de algunos estudiantes. entregan a tiempo sus sesiones,
Todavía contamos con Padres de familia que no No existe apoyo y control en casa porque unidades didácticas y no preparan
asumen ese rol y los abandonan moral y papá y mamá trabajan. materiales.
materialmente.
¿Qué interpretación Se observa que se da mayor prioridad a las En nuestra Institución Educativa son pocos Ilimitado manejo de procesos
se obtiene al áreas de comunicación y Matemática, claro está los estudiantes que se encuentran en el nivel didácticos y pedagógicos de algunos
observar los niveles sin dejar de lado las demás áreas que son de inicio. docentes y uso efectivo del tiempo
de logros obtenidos importantes, la mayoría de estudiantes obtienen Pocos estudiantes alcanzan el nivel de logro durante la sesión de aprendizaje.
por los estudiantes un logro previsto, un porcentaje mínimo se destacado. Falta de manejo de evaluación por
en las áreas? encuentran en proceso. Persistencia de la brecha entre estudiantes competencias.
con calificaciones AD y A y aquellos con bajo y preparación de materiales.
nivel de logro de aprendizajes es decir con Desinterés por el estudio.
calificaciones B. El mal uso del internet y redes sociales
distraen la atención de algunos
estudiantes.
No existe apoyo y control en casa
porque papá y mamá trabajan.
CONCLUSIONES ACERCA DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE (Actas)
RESULTADOS DE EFICIENCIA INTERNA DE LA I.E.
Preguntas de Análisis Análisis de los gráficos Problemas
obtenidos Relacionados Causas Asociadas
¿La institución Educativa ha Observamos que nuestra La I.E. presenta un porcentaje Incremento de población estudiantil en la
incrementado, mantenido o disminuido Institución Educativa en los considerable de incremento de comunidad.
el número de estudiantes, últimos 2 años ha aumentado en un número de estudiantes Institución educativa de consorcio de gestión
matriculados en los últimos tres años porcentaje considerable en el matriculados, por ello falta pública y admiración privada.
(2021-2022-2023) considerando el número de estudiantes ambientes para atenderlos y Padres de familia comprometidos con la
número de estudiantes retirados y matriculados para el presente año. brindar calidad educativa para educación de sus hijos
trasladados? disminuir brechas.
¿La institución educativa ha Observamos que la Institución La I.E. presenta aun un Papás no comprometidos y que le dan poca
aumentado, mantenido o reducido el Educativa en los últimos 3 años número de estudiantes que no importancia a la educación de sus hijos.
porcentaje de estudiantes no ha disminuido la cantidad de logran sus metas
promovidos (repitencia)? estudiantes que no logran alcanzar
sus metas. (Observar los informes
del progreso anual de estudiantes).
2.2. DIAGNÓSTICO DEL CUMPLIMIENTO DE LAS CONDICIONES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN
Análisis del nivel de implementación de las condiciones para el funcionamiento de la I.E.
CGE 3,4,5
Fortalezas Debilidades
Algunos Padres de familia que no cumplen con la matrícula
Cumplimiento de las matriculas oportunas de manera
oportuna
gratuita y sin condicionamiento.
Reformulación y el cumplimiento del total de horas lectivas y Trabajo recargado para los docentes en el trabajo remoto.
jornadas laborales establecidos en el marco del retorno a las
clases presenciales
Mínima cantidad de estudiantes que no han podido acceder a
3 Gestión de las Entrega oportuna de materiales y recursos educativos a
los textos por volver a sus lugares de origen a causa de la
condiciones estudiantes y docentes.
Emergencia Sanitaria.
operativas orientada Asistencia de estudiantes y personal de la IE de acuerdo al Poca participación de los estudiantes en las actividades de
al sostenimiento del reglamento interno en el marco del retorno a las clases acompañamiento y reforzamiento en el horario establecido
servicio educativo presenciales para los estudiantes.
ofrecido por la IE
La Emergencia Sanitaria afecta parcialmente a los propósitos
Implementación del programa mantenimiento de la
establecidos en el mantenimiento de la infraestructura,
infraestructura, equipamiento y mobiliario al 100%.
equipamiento.
Poco presupuesto para materiales de limpieza.
Implementación de las medidas de salubridad en el marco de
retorno a las clases presenciales y la emergencia sanitaria, al
80% .
Cumplimiento de las condiciones operativas para garantizar Poco presupuesto para adquirir recursos tecnológicos de
mejores condiciones del servicio educativo en el marco de la mayor cobertura.
emergencia sanitaria y el retorno a las clases presenciales
Participación del personal docente en los colegiados y
reuniones virtuales respondiendo a una planificación y
objetivos claros en el marco de retorno a las clases
presenciales, en un 100%.
Director sin sección a cargo y designado
Presentación de sus documentos de gestión pedagógica en un 10% de docentes que no cumplen con la presentación
90%. (Planificación Curricular, unidades o experiencias de puntual de documentos de gestión pedagógica.
aprendizaje y sesiones de aprendizaje)
Acompañamiento y monitoreo planificado en el PAT, como Falta de compromiso permanente de parte de personal
4 Gestión de la mínimo tres visitas para el monitoreo a cada docente durante el docente con el trabajo técnico pedagógico.
práctica pedagógica año
orientada al logro de Presentación y entrega de evidencias de los estudiantes para Muchos estudiantes no cumplen con la presentación de
aprendizajes la retroalimentación en el trabajo presencial en un 70%. evidencias para recibir la retroalimentación y demostrar los
previstos en el perfil niveles de logro en las competencias previstas.
de egreso del CNEB
Acompañamiento y reforzamiento al niño, niña, adolescente, 10% docentes no promueven el acompañamiento y
en el marco de retorno a clases presenciales, por parte de los reforzamiento por falta de compromiso con la educación de
docentes en un 90% sus estudiantes.
50% de docentes manejas la retroalimentación a las evidencias 20% de docente retroalimenta a un nivel elemental y hasta
presentadas de los estudiantes en un nivel creativo y critico por descripción.
reflexivo, un 30% está en el nivel descriptivo Poco dominio de la evaluación formativa, por ende, de una
retroalimentación descriptiva y elemental, ya que aún
persiste la evaluación por contenido más no una evaluación
por competencias de parte de los docentes.
Realización de las jornadas de reflexión presencial sobre los Poco compromiso en el cumplimiento a las jornadas como
progresos del aprendizaje de las y los estudiantes, parte de reflexión de los estudiantes.
identificando alertas e implementando estrategias de mejora.
Elaboración concertada de las normas de convivencia en el Falta de compromiso en la práctica diaria de las normas de
5 Gestión del Marco de retorno a la normalidad. convivencia concertada.
bienestar escolar
Implementación de las acciones de prevención de la violencia Muchos Padres de Familia y estudiantes no contribuyen con
que promueva el con estudiantes y padres de familia, para una atención el proceso del cumplimiento de protocolo de atención.
desarrollo integral de oportuna de acuerdo a los protocolos en casos de violencia.
las y los estudiantes
Implementación de la escuela de padres, reuniones y Falta de compromiso para asistir a las jornadas presenciales
jornadas presenciales para dar orientaciones pedagógicas y de por labor que desarrollan los padres en sus familia.
convivencia escolar.
Generación de espacios de participación y representatividad Falta de coordinación fluida con los estudiantes.
estudiantil.
2.3. DIAGNÓSTICO DEL ENTORNO CON RELACIÓN A LAS CONDICIONES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA
INSTITUCIÓN
Análisis de las características del entorno de la I.E.
CGE 1,2 Oportunidades Amenazas
Uso de los diferentes medios tecnológicos para la conectividad y Escaso recursos económicos que solventen los costos de las
el desarrollo del acompañamiento, reforzamiento y recargas interés de los padres de familia por mantener una
retroalimentación de los estudiantes y padres de familia en el comunicación fluida con la I.E. lo que no permite estar al día
marco de retorno a la presencialidad. con respecto a los documentos emitidos.
Asistencia técnica del MINEDU, y la UGEL, fortalece las Escaso asesoramiento externo para mejorar la conducción
competencias profesionales de los docentes en la planificación, la del acompañamiento, reforzamiento y retroalimentación a los
retroalimentación y la elaboración de los documentos pedagógicos estudiantes.
3 Gestión de las y de gestión institucional en el marco del retorno a la
condiciones presencialidad.
operativas Programa de formación permanente del MINEDU mediante Limitado tiempo de los docentes y el exceso de cursos y
orientada al PERUEDUCA, fortalece las competencias profesionales de los talleres programados en Perueduca al mismo tiempo;
sostenimiento del docentes en la planificación, la retroalimentación y la elaboración dificulta el logro de las competencias profesionales.
servicio educativo de los documentos de gestión institucional en el marco del retorno
ofrecido por la IE a la presencialidad.
4 Gestión de la Alianzas y convenios estratégicos entre nuestra I.E con otras Debilidad en la planificación y programación de acciones que
práctica instituciones públicas y privadas para la mejora de los aprendizajes permitan darse oportunamente las alianzas y convenios.
pedagógica de los estudiantes y su seguridad.
orientada al logro Disposición de los maestros por aprender y mejorar sus Limitados espacios para socializar acciones relacionadas con
de aprendizajes estrategias didácticas tecnológicas para la mejora de la práctica la mejora de los aprendizajes en el uso de la TIC.
previstos en el pedagógica.
perfil de egreso Medición de resultados de la ECE y de las notas según actas Falta de hábitos, estrategias de estudio no adecuadas y
del CNEB Evaluación integral a los estudiantes. ausencia de los padres de familia en el seguimiento de
aprendizaje de sus menores hijos.
Reuniones y escuela de padres presenciales organizadas por la IE En un menor porcentaje, existe falta de interés para asistir a
que permite la orientación adecuada hacia la comunidad educativa. las reuniones.
5 Gestión del Padres y madres de familia interesados en la mejora de las Reducidos recursos económicos.
bienestar escolar prácticas de convivencia saludable escolar de su menor hijo o hija a
que promueva el pesar de integrar familias disfuncionales.
desarrollo Contamos con estrategias de concientización sobre la violencia y Debilidad en la planificación y programación de acciones de
integral de las y acoso escolar por medio del apoyo del psicólogo de la UGEL. prevención con respecto a la violencia y acoso escolar.
los estudiantes.
2.4. DIAGNÓSTICO DE LOS RESULTADOS DE LA GESTIÓN DE LA INSTITUCIÓN
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA I.E.
CGE 1, 2 RESULTADOS CAUSAS
Los niveles de logro al año 2023 se mantienen estables. En el nivel Poco hábito de lectura, falta de ejercitación en matemática.
Inicio, ha disminuido el porcentaje. Descuido y abandono de algunos padres de
El nivel Satisfactorio existe descenso, en el nivel en proceso se Se ha implementado el monitoreo a la práctica pedagógica de
observa que se mantiene al 2021 y 2022 en 2023 existió mayor manera eficiente, se socializa los resultados del monitoreo a
porcentaje en crecimiento la práctica pedagógica, y se reflexiona sobre ello.
1 Desarrollo
integral de las/los En el nivel de logro previsto se ubica el mayor porcentaje de Existen criterios diferenciados entre los docentes para la
estudiantes estudiantes y se mantiene constante al año 2023. En el nivel en evaluación, se observa que no todos los docentes dominan la
proceso, se ubica un porcentaje reducido de estudiantes y se evaluación por competencias.
mantiene constante. En el nivel en inicio, se ubica un porcentaje
mínimo de estudiantes.
2 Acceso de las y En los últimos tres años, la IE ha incrementado el número de El incremento se da por la implementación tecnológica de la
los estudiantes al estudiantes matriculados a pesar de que existen niños y I.E.
SEP hasta la adolescentes trasladados y retirados.
culminación de su
trayectoria En los tres últimos años se cuenta con un número muy reducido de El nivel competitivo académico que cuenta el sistema de la
educativa alumnos repitentes. Estos fluctúan de tres a cuatro en toda la I.E.
institución.
Se ha avanzado en el compromiso Progreso anual de aprendizajes Programación de actividades permanentes que ameritan
de todas y todos los estudiantes de la Institución Educativa. tiempo valioso pero que cumplen con el objetivo institucional
de liderazgo y creatividad.
II.- CARACTERIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO POR ÁREAS DE GESTIÓN Y ASPECTOS
ÁREA PEDAGÓGICA
ASPECTOS PROBLEMAS CONSECUENCIAS ALTERNATIVAS
PROGRAMACIÓN -Dificultad en la planificación y -Inapropiado manejo de los ● Actualización permanente
CURRICULAR ejecución curricular. procesos de enseñanza y ● Evaluaciones Periódicas.
aprendizaje. ● Retroalimentación.
-Desconocimiento de algunos ● Diversificación y contextualización del
términos de los componentes de CN currículo.
Inadecuado uso de procesos -Monotonía en el proceso de ● Actualización docente.
METODOLOGÍA didácticos, métodos, técnicas y enseñanza. ● Círculo de investigaciones pedagógicas.
estrategias de aprendizaje. -Insuficiente rendimiento escolar y ● Desarrollo de trabajos colegiados y GIAs
de comprensión lectora
-Desconocimiento del uso de
algunos materiales didácticos Desarrollo de sesiones sin uso de ● Uso y manejo de los instructivos de cada
MATERIAL que existe en la I.E. y poco material didáctico actualizado. material didáctico.
DIDACTICO interés por la producción de
otros materiales didácticos. Poca motivación en los aprendizajes
Inadecuado uso de los de los estudiantes y falta de ● Elaboración, adquisición y exposición de
recursos tecnológicos de la aprendizaje. materiales didácticos en un ambiente
I.E. adecuado.
-Dificultad en la formulación y -Evaluación Subjetiva.
aplicación de instrumentos y Aplicación de la evaluación -Taller de capacitación sobre evaluación
EVALUACIÓN criterios de evaluación. sumativa, más no la formativa. formativa y elaboración de instrumento de
evaluación.
ÁREA DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
● Falta de empatía entre algunos miembros de la comunidad educativa.
CLIMA ● Incumplimiento de algunos acuerdos.
INSTITUCIONAL
● Perfeccionar y actualizar permanentemente del PEI- RI- PAT- PCIE- IGA.
GESTIÓN
● Desinterés de algunos padres de familia en su participación a nivel Institucional.
APAFA
● Elaborar normas para el desarrollo de actividades del PAT y otros.
ORGANIZACIÓN
ÁREA DE RECURSOS
ESTUDIANTES
PROBLEMAS CONSECUENCIAS ALTERNATIVAS
● Problemas de aprendizaje. ● Gestión: mejorar el desayuno escolar.
DESNUTRICIÓN ● Problemas de Salud: bucal- ● Promover loncheras nutritivas.
anemia- parásitos. ● Convenio área de Salud.
● Desinterés por el estudio.
● Problemas de aprendizaje. ● Talleres de valores.
ESTUDIANTES CON ● Problemas de conducta. ● Campaña de práctica de valores.
FAMILIAS ● Falta de comunicación. ● Compromiso de matrícula con padres de familia.
DESINTEGRADAS ● Baja autoestima. ● Gestión apoyo social a padres de familia con charlas- orientaciones
● Carencia de prácticas de valores.
● Tardanzas.
● Inasistencias.
● Desinterés por el estudio.
DOCENTES
PROBLEMAS CONSECUENCIAS ALTERNATIVAS
● Incumplimiento de algunos ● Reglamentar con estímulos y sanciones
DESEMPEÑO ETICO docentes en relación a
PROFESIONAL algunos aspectos trabajo que ● Crear espacios para charlas y orientaciones psicológicas.
realizan.
● Escasa práctica de empatía y ● Fomentar reuniones de confraternidad.
asertividad.
ADMINISTRATIVO
● Falta de una sala de videos
● Falta implementar la biblioteca escolar con textos novedosos y de interés de los estudiantes.
INFRAESTRUCTURA ● Falta de ambientes para el trabajo escolar adecuado
● Falta de personal de guardianía
PERSONAL ● Falta personal de guardianía (sábado- domingo).
● Carencia del personal para Aula de Innovación Pedagógica
III.- CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA Y DEMANDA EDUCATIVA
PROBLEMAS CAUSAS / FACTORES POSIBLES ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN DEMANDA EDUCATIVA
ASOCIADOS
Desinterés por parte ✔ Gestionar para la construcción de un muro de ✔ Construcción de muros de contención que
UBICACIÓN DE LA de autoridades locales contención para proteger el tanque cisterna. impidan los posibles deslizamientos hacia los
P I.E y agentes educativos pabellones de la I.E de la cisterne.
R frente al peligro
O eminente.
B Descuido del ✔ Recomendaciones permanentes en cada aula
mantenimiento para el cuidado de la infraestructura.
L algunos aspectos ✔ Charlas continuas
E AMBIENTES de la infraestructura
M DETERIORADOS ✔ Gestión y comunicación continúa con las
A Falta de iniciativa y autoridades ediles.
gestión por parte de ✔ Liderazgo educativo
S las autoridades
educativas.
D
E ✔ Conformación de comités de aula funcionales.
Descuido de los ✔ Compromiso de los padres de familia de asistir a
L padres de familia, los talleres de sensibilización ✔ Reuniones de interaprendizaje
RETRAZO hogares
C ESCOLAR Disfuncionales ✔ Reuniones de interaprendizaje y jornadas de
O Falta de manejo de reflexión para la mejora del proceso de
estrategias enseñanza aprendizaje.
N adecuadas ✔ Talleres
T ✔ Apertura de talleres para aplicar estrategias que
E regules las emociones.
X
T
O
Falta de cultura ✔ Constantes campañas de sensibilización ✔ Marchas de sensibilización
ESCASA ambiental. externas e internas sobre el cuidado del medio ✔ Proyectos de reciclaje
CONCIENCIA ambiente “Cultura de reciclaje en la I. E.” ✔ Implementar con diferentes contenedores de
ECOLÓGICA. residuos sólidos.
Desconocimiento ✔ Desarrollo de conocimientos sobre el uso de ✔ Programación de sesiones y actividades
sobre el uso de productos nocivos, en el área de Ciencia y curriculares.
productos que Tecnología “Causas y consecuencias de la
contienen CFCs que contaminación del medio ambiente”.
contaminan el medio ✔ Consumo de agua saludable
ambiente. ✔ Talleres de conciencia ecológica en las jornadas
con padres de familia. ✔ Proyectos del lavado de manos
✔
PROBLEMAS DEL CONTEXTO
Irresponsabilidad de Visitas de estudio para integrar actividades ✔ Simulacros de Prevención
los ciudadanos, relacionadas a la conciencia ecológica. ✔ Estableces alianzas estratégicas con diferentes
empresas para ✔ Participar en la movilización de Escuelas instituciones.
contaminar el medio Seguras, Limpias y Saludables. ✔ Huerto escolar
ambiente. ✔ Desarrollar proyectos educativos ambientales
(lavado de manos).
✔ Concursos internos y externos.
✔ Planificación, organización, ejecución y
evaluación de simulacros.
✔ Crear un huerto escolar.
Escasa identidad, Desconocimiento de ✔ Desarrollo de conocimientos en las áreas de ✔ Articulación entre las áreas, grados y
institucional, la riqueza cultural de Comunicación, Personal social, arte, Educación ciclos.
local, regional y nuestro país. Física,
nacional ✔ Talleres
✔ Talleres formativos de música canto que
desarrollen su identidad local, regional y nacional
Influencia de otras
✔ Expo ferias internas. ✔ Promoción de los productos de la zona
culturas y estereotipos
✔ Concurso de trajes Típicos
asimilados. ✔ Eventos que promuevan su identidad ✔ Concursos académicos, deportivos, de
música y canto
✔ Actividades académicas y culturales
✔ Planes de estudio
✔ Visitas de estudio para valorar nuestra cultura.
Desintegración Falta de comunicación ✔ Desarrollo de conocimientos en las áreas de ✔ Charlas a los padres de familia y solución
familiar entre los padres de Comunicación, Personal Social, Religión y Tutoría. de conflictos a través de dialogo y
(desnutrición, familia. acuerdos
enfermedades,
problemas de
✔ Promoción del consumo de los alimentos que
aprendizaje, ✔ Feria gastronómica con productos de la
Inadecuada produce nuestra zona.
maltrato físico y zona.
psicológico) alimentación y ✔ Brindar el desayuno escolar.
desconocimiento del ✔ Promover las loncheras nutritivas
valor proteico de los
alimentos.
PROBLEMAS
✔ Convenios con ONGs y el área de Salud ✔ Convenios con ONGs y el área de Salud
CONTEXTO
Desconocimiento e (MINSA) (MINSA)
irresponsabilidad en la
prevención de
DEL
enfermedades.
Incumplimiento de las ✔ Desarrollo de conocimientos en las áreas ✔ Actividades significativas
normas de de Comunicación, Personal social, Tutoría.
PROBLEMAS DE LA INSTITUCIÓN
Poca practica de convivencia de la ✔ Talleres informativos sobre el RI en las ✔ Talleres
valores e institución. reuniones con padres de familia.
Indisciplina escolar ✔ Charlas informativas sobre el reglamento ✔ Charlas
Malos hábitos de interno de la I.E.
comportamiento ✔ Compromiso con los PPFF para el buen ✔ Usos del cuaderno de incidencia para
comportamiento de sus hijos. llevar su debido control
✔ Actividades de soporte socioemocional. ✔ Soporte socioemocional a diario.
Poco compromiso Incumplimiento de sus ✔ Concientización a los P.F. para el ✔ Charlas de concientización.
en el apoyo y responsabilidades en cumplimiento de sus funciones.
seguimiento del el aula y en la I.E. ✔ Textos adecuados
proceso de
EDUCATIVA
aprendizaje de sus Poco interés por la ✔ Desarrollo de lecturas por placer en las
hijos e hijas. lectura. sesiones de aprendizaje con la finalidad de ✔ Textos adecuados y de interés por
despertar el hábito de la lectora. grados.
✔ Procesar información utilizando
organizadores visuales. ✔ Estrategias, medios y recursos
adecuados.
1.1. OBJETIVOS Y METAS INSTITUCIONALES
1.1.1. OBJETIVOS INSTITUCIONALES
CGE OBJETIVOS INSTITUCIONALES
1 Desarrollo integral de las/los Implementar prácticas pedagógicas para el incremento del porcentaje de estudiantes con logros satisfactorios de
estudiantes aprendizaje de los estudiantes de la I.E., establecidas dentro de la labor presencial.
Fortalecer el servicio de matrícula en la I. E, para contar con estudiantes debidamente registrados en el SIAGIE,
mediante la disposición del personal idóneo; socializando y sensibilizando a los PP. FF para una participación
2 Acceso de las y los estudiantes al SEP
oportuna en el proceso de matrícula, garantizando la permanencia y culminación oportuna en la EBR
hasta la culminación de su trayectoria
educativa
Difundir y cumplir oportunamente la calendarización institucional estableciendo la gestión oportuna de
actividades para el acceso y continuidad a la matricula, garantizando el funcionamiento de la IE con adecuado
3 Gestión de las condiciones
equipamiento, mobiliario, implementando medidas de bioseguridad
operativas orientada al sostenimiento
del servicio educativo ofrecido por la IE
Ejecutar trabajos colegiados generando monitoreo y acompañamientos pedagógico en la práctica docente y
establecer logros de aprendizaje en los estudiantes con práctica en valores y evitando la interrupción de los
4 Gestión de la práctica pedagógica
estudios, con participación activa de los padres, madres de familia y apoderado.
orientada al logro de aprendizajes
previstos en el perfil de egreso del
CNEB
5 Gestión del bienestar escolar que Implementar jornadas de integración de la comunidad educativa, para mejorar el clima institucional, entre
promueva el desarrollo integral de las y docentes, estudiantes, padres, madres de familia, apoderados y personal administrativo, mediante talleres y
los estudiantes actividades socio afectivas y cognitivas con práctica de normas de convivencia, fortalecimiento el acompañamiento
a los estudiantes y las familias, en el marco de la Tutoría y Orientación Educativa y la Educación Sexual Integral.
1.1.2. METAS REFERIDAS A LOS RESULTADOS DE LA INSTITUCIÓN
COMPROMIS METAS FUENTE DE CRONOGRAMA (MESES)
DESCRIPCIÓN DEINDICADORES DE PRÁCTICAS DE RESPON-
OS VERIFICA- E F M AM J J A SO N D
LOGRO
DE GES- SEGUIMIENTO GESTIÓN CIÓN SABLE
TIÓN
1 Desarrollo Durante el año 2024, Todas/os las/los Incremento del número o Contar con Acta
integral de losestudiantes estudiantes porcentaje de estudiantes experiencias de Planifica Equipo
las/los incrementan el nivel desarrollan sus que obtienen un nivel de aprendizaje ción Directivo y
estudiantes habilidades
de logro satisfactorio logro satisfactorio en las planificadas de curricula Docente XX X X X XX X X
al 90% con socioemocionale evaluaciones que genera la forma colegiada r
respecto alresultado s y aprendizajes
del año propia IE. entre los docentes Experiencias
anterior. del perfil de durante el año lectivo de
egreso 2024. aprendizaje
establecidos en Sensibilización al Actas
Durante el año 2024, el CNEB. docente a través de
Reducción del número o Informes Equipo
el 90% de docentes
porcentaje de estudiantes la Jornada de
comprometidos con Acuerdos Directivo y
que obtienen un nivel de reflexión docente, Docente X X X X
apertura al cambio generación y Compromis
logro en inicio en las
mejoran su práctica evaluaciones que genera la cumplimiento de os
pedagógica compromisos. Balance y
propia IE
Rendición
cuentas
Durante el año 2024, Incremento del número o Equipo
100% de docentes porcentaje de estudiantes Reuniones Fotos
Directivo y
realizan la que logran nivel satisfactorio colegiadas Asistencia
Docente
programación en evaluaciones planificadas en lacalendarización.
Informes X XX X X X XX X
curricular en estandarizadas nacionales, Cronogram
reuniones colegiadas regionales o locales en las a de
de acuerdo a la que participe la IE reuniones
edad colegiadas
acta de los
estudiantes.
Reducción del número o
porcentaje de estudiantes
que se ubican en el menor
nivel de logro en
evaluaciones
estandarizadas nacionales,
regionales o locales en las
que participe la IE.
2 Acceso de Durante el año Todas/os las/los Reducción del número o Realizar alianzas Actas Director X
las y los 2024, se reduce en estudiantes porcentaje de estudiantes estratégicas con Informes Docentes
estudiantes al un 0 % el porcentaje acceden al que interrumpen sus salud, municipio,
Acuerdos
SEP hasta la de estudiante que se sistema estudios (no incluye policía nacional
culminación retiran educativo, en traslados), con relación al psicólogos para Compromis
de su de la I.E. donde la IE les número de matriculados al brindar una atención os
trayectoria ofrece las inicio del periodo lectivo. integral a Balance y
educativa condiciones los Estudiantes.
necesarias para Rendición
el desarrollo de Elaboración y cuentas
una trayectoria ejecución de sesiones
educativa orientadas a la
favorable, hasta regulación de
su culminación emociones y
convivencia escolar.
COMPROMIS METAS FUENTE DE CRONOGRAMA (MESES)
DESCRIPCIÓN DE INDICADORES DE PRÁCTICAS DE RESPON-
OS VERIFICA- E F M AM J J A SO N D
LOGRO
DE GES- SEGUIMIENTO GESTIÓN CIÓN SABLE
TIÓN
3 Gestión de Durante el año Se brindan las Elaboración, difusión y Elaboración y Calendariz
las 2024, se cumple al condiciones seguimiento de la seguimiento de la ación
condiciones 100% con las horas operativas calendarización y calendarización Actas Equipodeaprobación
operativas lectivas de la necesarias para el prevención de eventos que contextualizada del Registro deyasistencia X X
Directivo X X X XX X X
orientada al calendarización. funcionamiento de afecten su cumplimiento año escolar 2024 Informes Docente
sostenimient la IE, que a su vez concertada mensuales
o del servicio buscan garantizar con la
educativo los parámetros y comunidad de
ofrecido por medidas de educativa
la IE seguridad,
funcionalidad, Gestión oportuna y sin Directo X X
Durante el añoacceso y rio Equipo
condicionamientos de la
2024, se cumple conaccesibilidad, y actuali Directivo y
matrícula (acceso y
la asistencia alque ofrezcan el zado Docente X X X
continuidad de estudios).
100% del personalequipamiento y Registro deasistencia
docente mobiliario Informes
y adecuados para el mensuales deasistencia.
administrativo. desarrollo de los
aprendizajes,
Durante el año teniendo en Seguimiento a la asistencia Actas Equipo
2024, mantener cuenta la y puntualidad de las y los Elaborar y Comunica Directivo y
el 100% de diversidad de las y estudiantes y del personal actualizar el Docente
dos
ambientes y los estudiantes y de la IE asegurando el directorio del X XX X X X XX X
Fotos
servicios su contexto, cumplimiento del tiempo director, personal
siguiendo la Directorio.
higiénicos lectivo y de gestión. docente y
normativa vigente Asistencia
implementados Elaborar y actualizar el administrativo.
de
para el buen y de acuerdo con directorio del director, padres
retorno al los recursos personaldocente y Marcador
año escolar. disponibles administrativo. biométrico
Mantenimiento de espacios Control y Informes
salubres, seguros y seguimiento de Actas
accesibles que garanticen asistencia de Declaraci
la salud e integridad física asistencia a través ón de
de la comunidad educativa, de cuaderno o gastos
incluyendo la gestión del formulario
riesgo, emergencias y Google del Fotos
desastres, teniendo en director,
cuenta las diferentes personal
modalidades y turnos de la docente y
IE. administrativo
Entrega oportuna y Informes
Acondicionar las
promoción del uso de
aulas y espacios Actas
materiales y recursos
educativos de la IE Declaraci
educativos.
para acoger a los ón de
estudiantes para el gastos
buen retorno. Fotos
Ejecución del
presupuesto de
mantenimiento.
Durante el año Gestión y mantenimiento Informes Equipo
2024, emplear el de la infraestructura, Actas Directivo y
100% el equipamiento y mobiliario. Declaraci Docente
presupuesto demantenimiento paraacondicionar losambientes educativos
ón de
para uso del gastos
estudiante.
Fotos
COMPROMISOS METAS FUENTE DE CRONOGRAMA (MESES)
DE GES- DESCRIPCIÓN DE INDICADORES DE PRÁCTICAS DE RESPON-
TIÓN VERIFICA- E F M AM J J A SO N D
LOGRO
SEGUIMIENTO GESTIÓN CIÓN SABLE
4 Gestión de Durante el año Se desarrollan Generación de espacios de Reuniones
la práctica 2024, se logrará el acciones orientadas trabajo colegiado diversos y colegiadas Fotos
pedagógica 100% de asistencia al mejoramiento del otras estrategias de planificadas en Planes Equipo
orientada al a las reuniones proceso de acompañamiento pedagógico, la Listas deasistencia
Directivo y XX X X X XX X X
logro de colegiadas durante enseñanza para reflexionar, evaluar y calendarización Informes
Docente
aprendizajes las semanas de aprendizaje, tomar decisiones que Link de
previstos en el Gestión. poniendo énfasis en fortalezcan la práctica trabajos
perfil de la planificación, pedagógica de los docentes, colegiados
egreso del conducción- y el involucramiento de las semanal.
CNEB mediación, familias en función de los
metodología aprendizajes de las y los
participativa y estudiantes.
colaborativa, y Monitoreo de la práctica Elaboración y Plan demonitoreo
Durante el 2024, evaluación pedagógica docente ejecución del plan de Cuaderno
monitorear al 100% formativa,
utilizando las Rúbricas de monitoreo, de campo Equipode campo
de docentes de la IE. pertinentes al Observación de Aula u otros Monitoreo a 12 Fichas demonitoreo X X X X
Directivo y
contexto y origen instrumentos para recoger docentes sobre su Pantallazos deplataformas zoom,
Docente GoogleMeet fichas de
individual y información sobre su práctica pedagógica
comunitario de las y desempeño, identificar a través de los
los estudiantes, a fortalezas, necesidades y instrumentos de
sus necesidades realizar estrategias de recojo de
educativas, así fortalecimiento. Esta información durante
como a las práctica aplica el año lectivo.
demandas del preferentemente en las
entorno. II.EE. con directivo sin aula
a cargo.
Durante el 2024, se Desarrollo de estrategias para Equipo
acompañara al 100% atención a estudiantes en Atención y Directivo y
de estudiantes en riesgo de interrumpir sus acompañamiento a
Docente
riesgo, utilizando estudios para que alcancen estudiantes que se X XX X X X XX X
diferentes estrategias los aprendizajes esperados y encuentran en
culminen su trayectoria riesgo
educativa.4. Implementación
de estrategias de difusión de
los enfoques del CNEB a toda
la comunidad educativa.5.
Implementación de
estrategias de desarrollo de
competencias docentes y de
desarrollo profesional en el
ámbito pedagógico.
COMPROMIS METAS FUENTE DE CRONOGRAMA (MESES)
DESCRIPCIÓN DE INDICADORES DE PRÁCTICAS DE RESPON-
OS VERIFICA- E F M AM J J A SO N D
LOGRO
DE GES- SEGUIMIENTO GESTIÓN CIÓN SABLE
TIÓN
5 Gestión del Durante el 2024, Se generan Fortalecimiento de los Generar acciones y
bienestar Generar al 100% acciones y espacios espacios de participación espacios para el
escolar que acciones y espacios para el democrática y organización acompañamiento Equipo
promueva el para el acompañamiento de la IE o programa, socioafectivo y Directivo y XX X X X XX X X
desarrollo acompañamiento socioafectivo y promoviendo relaciones cognitivo, a través
Docente
integral de las socioafectivo y cognitivo, a través interpersonales positivas de la tutoría
y los de la tutoría entre los miembros de la
cognitivo, a través de
estudiantes individual y grupal, comunidad educativa.
la tutoría
de la participación
Durante el 2024, Elaboración articulada,
estudiantil, del
realizar el %100 de concertada y difusión de las
trabajo con las
atención oportuna familias y la normas de convivencia de la Equipo
a situaciones de comunidad y de la IE. Directivo y X X X X
violencia contra los orientación Docente
estudiantes. educativa
permanente.
Asimismo, se
Durante el 2024, promueve una Implementación de acciones Equipo
Elaboración del plan Cuaderno deincidencias
realizar el %100 de convivencia escolar de prevención de la violencia de tutoríay comisión Plataforma Directivo y
atención oportuna democrática donde con estudiantes, familias y de TOE. SíseVe. Docente
a situaciones de se ejercen los personal de la IE o programa. X XX X X X XX X
violencia contra los derechos humanos
estudiantes. con
responsabilidad,
promoviendo el bien
Durante el 2024, común y las Atención oportuna de Reportar situaciones Cuaderno X X X X X X X X X X
acompañar, asistir y relaciones positivas situaciones de violencia deviolencia a De
brindar entre toda la emocional
soporte contra estudiantes
al 100% de
a la comunidad través del SISEVE
educativa.
incidencias
comunidad acuerdo con los protocolos
educativa, sin vigentes. Protocolo
violencia ni
De SíseVe
discriminación, en
escuelas seguras,
inclusivas, con Establecimiento de una red Acompañar, asistir y X X X X X X X X X X
igualdad de género de protección para la brindar soporte socio
y basadas en un prevención y atención de la emocional
diálogo intercultural. violencia escolar comunidad educativa
Fortalecimiento del Planificación de Equipo X X X X X X X X X X
acompañamiento de los actividades con Directivo y
estudiantes y de las familias, docentes y padres Docente
en el marco de la Tutoría y de familia
Orientación Educativa y la consideradas en el
Educación Sexual Integral. Plande Tutoría.
Soporte
socioemocional a
docentes, padres
de familia y
estudiantes
por el COVID 19
II. PROGRAMACIÓN ANUAL DE ACTIVIDADES
FASE 1: BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR (BIAE 2024)
METAS ACTIVIDADES PARA EL AÑO FUENTE DE RESPONSABLE CRONOGRAMA(MESES)
POR AÑO VERIFICACIÓN E F M A M J J A S O N D
Conformación del Comité del BIAE 2024 Plan BIAE Director
100% x
Socialización del Plan BIAE 2024 a la comunidad educativa acta Direct. Doc.
100% x
Conformación de los Comités. acta Director
100% x
Reformulación de los documentos de gestión como el PCI y algunos PCI Directr Doc.
100% de los documentos de gestión.
x
Recepción de material educativo Actas de recep Comisión
100% x x
Inicio del mantenimiento de la infraestructura de la IIEE (Elaboración FAM, fotos Director Comite
100% de ficha técnica de mantenimiento preventivo en el sistema mi
x x
mantenimiento
Evaluación de recuperación pedagógica actas de eval Docentes.
100% x
Evaluación de las condiciones de bioseguridad para el buen retorno acta fotos Direccion
100% a clases (ventilación natural, distanciamiento, lavado y desinfección,
x x
capacidad de aforo. docentes
Acondicionamiento del local escolar (fumigado, pintado, reparación de fotos Direc APAFA
100% mobiliario, etc.), limpieza de la instalación y exteriores.
x x
Implementación de las condiciones de bioseguridad: ventilación, fotos Direc APAFA
100% señalización, sobre distanciamiento físico, organización de los
x x x
espacios educativos.
BLOQUE I
METAS ACTIVIDADES PARA EL AÑO FUENTE DE RESPONSABLE CRONOGRAMA(MESES)
DEL VERIFICACIÓN E F M A M J J A S O N D
AÑO
Asegurar la matrícula oportuna y sin Plan de Equipo Directivo X
100% condicionamientos Matrícula
Ratificación de la matrícula (Organización del proceso de Nóminas de Equipo Directivo
la matrícula responsable cronograma) de manera Matrícula X X
presencial.
Determinar en consenso la prestación del servicio educativo acta Equipo Directivo X
Registro en el SIMON, el cumplimiento de las condiciones de SIAGIE Equipo Directivo X
bioseguridad
SEMANAS DE GESTIÓN: 1 (01/03 al 08/2024 Ruta de Trabajo Equipo Directivo x
Recepción docente contratados(acta)
Soporte socioemocional a todo el personal
Acuerdos de convivencia
Conformación de comités,
Elaboración de planes de trabajo, exposición
Reajuste y Socialización del PEI, PAT,RI, PCI
Análisis de evaluación diagnóstica
Planificación Curricular por niveles
Recepción y bienvenida a los docentes contratados Equipo Directivo X
Conformación de equipos de trabajo semana de gestión Regist. de asist. Equipo Directivo X
Participación en los diferentes Talleres de la UGEL Registro de UGEL CUSCO X
Experiencia de Aprendizaje asist.
Evaluación Diagnóstica
Planificación Curricular
Recojo de las carpetas de recuperación Doc. De gestión Docentes X
Elaboración de los horarios de trabajo de acuerdo a la prestación de Equipo Directivo X
servicio.
Implementación de los protocolos de bioseguridad como medidas de Equipo Directivo X
protección y prevención a toda la comunidad educativa
Docentes
Reajuste de la programación anual y Experiencias de Aprendizaje 2023 Registro de Equipo Directivo x
cumplimiento de C. pedagógico
actividades
Implementación de la Carpeta Pedagógica Registro de Asit. Equipo Directivo X
Acta T. Colegiado
Implementación de la Calendarización del año escolar 2024 Registro de Asit. Equipo Directivo X
Acta T. Colegiado
Ambientación de Aulas (cambio de denominación, etc) para Registro de Asit. Docentes X
la recepción de los estudiantes. Acta
Reunión de trabajo para organizar la bienvenida de las y Registro de Asit. Equipo Directivo X
los estudiantes y demás miembros de la comunidad Acta Docentes
educativa, por equipos
Matrícula y ratificación de matrícula de estudiantes Padrón de Equipo Directivo X
(extemporáneo) Matric.
Invitación a los estudiantes, padres y madres a participar de Tarjeta de Equipo Directivo x
las actividades del primer día de clases. Invitac. Docentes
Distribución adecuada de materiales, kit de evaluación, Padrón de Equipo Directivo X
textos educativos y cuadernos de trabajo por grados y entrega de
áreas. materiales
Análisis, preparación y planificación de la Evaluación Registro de Asit. Equipo Directivo X
Diagnóstica y actividades significativas. Acta
Elaboración de la Planificación Anual, experiencias de Registro de Asit. Equipo Directivo X
aprendizaje, sesiones Acta C. Calidad e
innov
Entrega oportuna de materiales de higiene Registro de Asit. Equipo Directivo X
Acta
Tomar de medidas y acciones para lograr que la institución Registro de Asit. Equipo Directivo X
educativa esté limpia, ordenada, señalizada y ambientada. Acta
Realización de la Celebración de la buena acogida a los Registro de Asit. Equipo Directivo X
estudiantes con afiches, carteles que dan la bienvenida a Acta C. Pastoral y
los y las estudiantes y los motiva a continuar con el Cultura Deporte
desarrollo de sus aprendizajes.
Elaboración de EDA con actividades pedagógicas previstas Registro de Asit. Calidad e X X
en las primeras semanas del año escolar para lograr que Acta innovación
los estudiantes se conozcan, generen vínculos de confianza
y respeto y se integren como grupo de trabajo (soporte
emocional)
Elaboración de acuerdos de convivencia durante las Registro de Asit. Calidad e X X
primeras semanas del año escolar con la participación de Acta innovación
todos los estudiantes, lo que implica construir y evaluar
acuerdos para convivir mejor.
Planificación de las situaciones significativas que plantean Registro de Asit. C. Calidad e X
retos, desafíos y problemáticas de distinta naturaleza que Acta innov
constituyen experiencias retadoras e interesantes de
resolver para los estudiantes.
Practica de las 3RS, RECICLAR, REUSAR, REDUCIR Registro de Asit. Salud escolar
Acta
Elaboración del Directorio Institucional Directorio Equipo Directivo X
Realización de convenios con ONGS COMO ESSALUD, Registro de Asit. Equipo Directivo
MINSA para vacunar a los estudiantes previa autorización Acta X
de Padres de Familia.
I Jornada de reflexión ( semana de gestión II) Registro de Asit. C. Calidad e X
Acta innov
Charla de reflexión y concientización sobre el cambio Registro de Asit. X
climático, en las diversas áreas.( dia de la tierra) Acta Cambio climático
Implementación para el acompañamiento y/o Tutoría que Registro de Asit. Comité Tutoría X
ofrece la docente a su grupo de estudiantes con interacción Acta Dpto. Psicología
activa y dinámica. Docentes Aula
Organización e implementación de los portafolios Docentes Registro de Asit. C. Innovación X X
y de los estudiantes para que sus producciones estén Acta Docentes Aula
organizados.
Promoción de la convivencia escolar (Prevención y atención Fichas de Comité Tutoría X X
de la violencia contra NNA atención
Socialización de los diferentes RVM emanados por Registro de Asit. Equipo Directivo X X
MINEDU, DREC, UGEL. En colegiados. Acta
Implementación de Plan Lector en el Trabajo Registro de Asit. Comité Plan X
Acta Lector
Simulacros ( SISMOS, MULTIPELIGROS) Registro de Asit. C. Gestión de X X X X
Acta, fotos riesgos
Día de la Madre (situaciones significativas) Registro de Asit. C. Cultura X
Acta Deporte
Promoción de la cultura y el deporte. fotografias Comité deportes X
Juegos deportivos escolares
Estrategias der participación estudiantil, elección del Acta Comité de X
Municipios Escolares, Tutoría
Asamblea de Estudiantes, entre otros.
PRIMERA Escuela de Padres Institucional Registro de Asit. Comité de X
Acta Tutoría
Taller de fortalecimiento de competencial del personal Registro de Directivo X X
docentes asistencia C. pedagógico
Taller de fortalecimiento de convivencia escolar del Registro de Psic. UGEL X X X X X X X X X
personal docentes asistencia C.Convivenvia
Comunidades de aprendizaje trabajo colegiado X X X X X X X X X
Implementación y utilización del cuaderno de incidencias y Registro de Asit. Comité de X
visitas al portal del SISEVE Acta Tutoría
Elaboración de una propuesta de acción y estrategias para Registro de Asit. Comité de X
la buena convivencia democrática y saludable. Acta Tutoría
I Monitoreo y Acompañamiento Fichas de Equipo Directivo X
monitoreo
MONITOREO SIMON X
Celebración al Día del Maestro Tarjeta de Equipo Directivo X
invitación, Progr. Estudiantes
Celebración de Fiesta Institucional (Situación significativa) Programa., C. Cultura X
Juegos florales escolares Proyecto Deporte
Concurso Narrativa y ensayo José María Arguedas
Semana Patriótica (Situación significativa) Programa., C. Cultura X
Proyecto Deporte
BLOQUE II
METAS ACTIVIDADES PARA EL AÑO FUENTE DE RESPONSABLE CRONOGRAMA(MESES)
DEL AÑO VERIFICACIÓN E F M A M J J A S O N D
SEMANAS DE GESTIÓN 2 : (24/07 al 04/08)
100% (vacaciones estudiantiles) ACTIVIDADES MÍNIMAS Equipo Directivo X
Planificación de estrategias para atención a Comunidad
estudiantes: en riesgo académico dificultades Ruta de trabajo educativa
socioemocionales X
Evaluación del avance del PAT 2023 (ajuste)
Evaluación de cumplimiento del RI (Ajuste)
Trabajo colaborativo para planificación curricular X
(Seguimiento)
Trabajo colaborativo en comités X
Desarrollo profesional docente: capacitación
externa y/o internas X X
II Jornada de Reflexión X
RE-INICIO DEL PERIODO LECTIVO: (07/08)
Reajuste de los Documentos de Gestión Registro de Comité
asistencia Innovación
Jornada Escuela de Padres Institucional / talleres Registro de Comité Tutoría X X X X X
con padres de familia asistencia Depar Psicolog
Implementación de maceteros y/o áreas verdes Registro de Comité de medio X X
asistencia ambiente
Soporte socioemocional a los colegas de toda la Registro de Dpto. Psicología X X
Institución asistencia UGEL
XX Olimpiadas escolares de matemática pruebas Comit. Pedagog. X
I, II y III Monitoreo Ficha de Equipo Directivo X X X
monitoreo
Celebración del Día del estudiante PASEO Equipo Directivo X
Docentes
Campaña de sensibilización contra el abandono moral - Registro de Comité Tutoría X
material y el buen trato de niños y adolescentes asistencia
2da Jornada Escuela de Padres Institucional Registro de Comité Tutoría X
asistencia
Día de la Educación Física Registro de C. Cultura X
asistencia Deporte
II Monitoreo y Acompañamiento X
FERIA GASTRONOMICA Tarj. invitación,
C. Cultura X
Concurso de crea y emprende Progr., Proyect
Deporte
III Jornada de reflexión Registro de
Comité X
asistencia
Innovación
Día del logro. Registro de
Comité X
asistencia
Innovación
Concurso de villancicos C. Cultura Dep X
BALANCE DEL AÑO ESCOLAR Y RESPONSABILIDAD POR LOS RESULTADOS
SEMANAS DE GESTIÓN 7 Y 8: (19/12 a 30/12) Equipo Directivo X
Planificación del año 2024 Comunidad
Evaluación de la planificación curricular y los educativa
logros de aprendizaje alcanzados
Evaluación del clima escolar y el bienestar
estudiantil
Conclusiones y propuestas de mejora para el año
2024: • Planificación curricular • Clima escolar y
el bienestar estudiantil
III Evaluación final del PAT, RI, PEI 2024
Elaboración preliminar de PAT 2025
Registro de calificaciones del año escolar 2024 en el Registro de Comité X
SIAGIE (hasta el 31) asistencia Innovación
Rendición de cuentas Registro de E. Directivo X X X
asistencia C. Direct. APAFA
CLAUSURA DEL AÑO ESCOLAR. Equipo Directivo, X
docentes, APAFA
CALENDARIZACION 2024
A. PROGRAMACIÓN ANUAL DE ACTIVIDADES: 2024
Metas año Actividades para el año Cronograma (meses)
Fuentes de Responsable
verificación E F M A M J J A S O N D
Actualización de instrumentos de gestión. Director
100% Planificación del año lectivo 2023. Equipo docente
Reajuste de la planificación escolar y Director
planificación curricular PAT aprobado Equipo docente
100% Actualización PAT, PCI, PCI aprobado
Mantenimiento y acondicionamiento del local Fotos, oficio al Director
Limpieza del local escolar y corte de césped Municipio APAFA
100% áreas verdes Informe sobre
Acondicionamiento de mobiliario escolar acciones de
mantenimiento
Reporte oportuno de necesidad de personal Oficio remitido a
Emisión de oficios al instancia superior la UGEL Director
100% con informe de metas de atención periodo
escolar 2023
Actualización de datos de convivencia escolar Acta de
(SISEVE) conformación de Director
100% Designación de comité responsable de comités
convivencia escolar y tutoría
Matricula oportuna. Nominas
Entrega de cronogramas de matrícula y Director
100% ratificación en la clausura, difusión radial.
Acogida a los estudiantes. Aulas Director
Acondicionamiento del local escolar. ambientadas Equipo docente 15
100% Ambientación de aulas.
Distribución de materiales. Cuaderno de
100% Entrega de materiales a los docentes. cargos Director
-Inventariar todos los materiales de la Comisión de
Institución para manejo de cada docente. materiales
- 2-
Metas año Actividades para el año Cronograma (meses)
Fuentes de
verificación Responsable
E F M A M J J A S O N D
Evaluación diagnostica de niños y niñas Kit de Director
Análisis de portafolios. evaluación de 15 15
100% Revisión de carpeta de recuperación. MINEDU Equipo docente
Análisis de resultados SIAGIE Aplicativo exel
Entrevista a padres de familia y estudiantes. completado.
Prueba de entrada a todos los estudiantes
Tabular los resultados para ver el nivel con la
que inician el año escolar y evaluar nivel de
progreso.
Jornada de reflexión. (1era y 2da) Planificación de Equipo docente
Reunión con docentes, Consejo Directivo, jornadas Padres de familia
100% Autoridades Comunales. fotografías
Reuniones con los padres de familia. Planificación de Director
-3 100% sesiones Equipo docente
- Reuniones con padres de familia Padres de familia
Jornada de reflexión de los logros de aprendizaje Cronogramas e Dirección
Entrega de boletas de información trimestral invitaciones Equipo docente
100% Información virtual de proceso de aprendizaje a Boleta de Consejo directivo
los padres de familia información
Actividades para el fomento de la lectura y escritura. Plan lector Comité de plan
100% Plan Lector. lector X X X X X X X X X
Elaboración del plan lector. Equipo docente
Ejecución del plan lector
Actividades de tutoría y orientación educativa. Plan de tutoría y Comité de tutoría
Elaboración del plan de tutoría. convivencia y convivencia. X X X X X X X X X
100% Ejecución del Plan de Tutoría Institucional y de aula. escolar Equipo docente
Actividades de prevención de riesgos y simulacros. Fotos de Director
Ejecución de simulacros, de acuerdo a lo ejecución de Comité de
programado por el MED. simulacros PREVAED
Municipio Escolar
100% Señalización e identificación de zonas seguras.
Metas año Actividades para el año Cronograma (meses)
Fuentes de Responsable
verificación E F M A M J J A S O N D
Promoción de la cultura y el deporte. Dirección
Juegos deportivos escolares. Fotografías Comité de Cultura
100% Campeonato entre padres de familia inter aula. videos y deporte
Presentación de danzas, poesías y canciones Equipo docente
en fechas festivas de la I.E.
Acompañamiento, monitoreo y asesoramiento. Fichas de Director comité
Acompañamiento y monitoreo según Plan, monitoreo y técnico
100% evaluación y reflexión acompañamiento
Organización y participación en concursos ferias y Invitaciones Dirección
100% encuentros Fotografías Comité de Cultura
-4 Feria de ciencia y tecnología y deporte
- Juegos florales Equipo docente
Campaña de Salud. Oficios Dirección
Campañas de salud (salud bucal, lavado de Fotografías Comité de asuntos
100% manos, vacunaciones, etc.) sociales
Enfoque ambiental Plan Ambiental Comité ambiental
Formulación del Plan Ambiental Fotografías Equipo docente
100% Implementación del plan Ambiental.
Poner en ejecución el Plan Ambiental.
Evaluación de los resultado de la implementación Acta Director
de los compromisos de gestión escolar Informes de Equipo docente
100% Evaluación de las actividades, avance, comisiones APAFA
evaluación del informe fotografías
Aplicación de la prueba censal nacional y Pruebas de Director
100% regional (ECE Y ECER) evaluación Docentes
Día de logro Planificación Dirección
100% Presentación de logros de aprendizaje y fotografías Equipo docente
productos Alumnos
Metas año Actividades para el año Fuentes de Cronograma (meses)
verificación Responsable
E F M A M J J A S O N D
CONEI. Actas de Director
Concertación, participación y vigilancia de las reuniones Docente
100% actividades pedagógicas y administrativas coordinador
dentro de la I.E Representante
APAFA
APAFA. Actas de reunión Director
100% Apoyo en la gestión educativa en las Consejo Directivo
instituciones.
Evaluación del PAT Acta de reunión Director equipo
Realizar el balance del cumplimiento de la docente.
100% actividades del PAT APAFA
-5
-
Planificación preliminar del PAT 2024. PAT preliminar Director equipo
Reunión con docentes, Consejo Directivo, docente.
100% Autoridades Comunales. APAFA
2. ACTIVIDADES CON EL CONEI , APAFA Y OTROS- USO DE RECURSOS PROPIOS
CONEI. Concertación, participación y 01-jun Comité de marzo diciembre Informes y libro de
vigilancia de las actividades CONEI actas
pedagógicas y administrativas dentro
de la I.E
APAFA. Apoyo en la gestión educativa 01-jun Junta directiva marzo diciembre Libros de actas
en las instituciones. de Padres de
Familia
RECURSOS PROPIOS. Recaudación Equipo directivo marzo diciembre Libro de cajas
de fondos pro adquisición de bienes y junta directiva
para la I.E de APAFA
OTROS. apoyo de institución aliadas Equipo directivo marzo diciembre Documentos de
gestión
6.1 Horario de clases
BLOQUES LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES HORAS PEDAGÓGICAS HORAS
CRONOLOGICAS
I 1 45’: 8:00 – 8:45
90’ 2 45’: 8:45 – 9:30
I DESAYUNO ESCOLAR - QALY WARMA 25’: 9:30 _ 9:55
II 3 45’: 9:55 – 10:40
90’ 4 45’: 10:40 – 11:25
II RECREO 15’: 11:25 – 11:40
III 5 45’: 11:40 – 12:25
90’ 6 45’: 12:25 – 1:10