0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas3 páginas

ME323 Ingeniería y Ciencia de Los Materiales 270116

Cargado por

freddy meneses
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas3 páginas

ME323 Ingeniería y Ciencia de Los Materiales 270116

Cargado por

freddy meneses
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA .

Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica


Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica

SÍLABO
CURSO: INGENIERÍA Y CIENCIA DE LOS MATERIALES

I. INFORMACIÓN GENERAL
CÓDIGO : ME 323 Ingeniería y Ciencia de los Materiales
CICLO :6
CRÉDITOS :3
HORAS POR SEMANA : 5 (Teoría 2 – Práctica 3 - Laboratorios)
PRERREQUISITOS : ME 311 y EC 123
CONDICIÓN : Obligatorio
ÁREA ACADÉMICA : Metalurgia de Transformación
PROFESOR : Alberto Landauro Abanto E-MAIL: [email protected]

II. SUMILLA DEL CURSO


El curso es de naturaleza teórica-practico-experimental, está constituido de seis unidades de
aprendizaje y tiene como objetivo general describir y explicar la estructura y las propiedades de
los metales y además el comportamiento de los diferentes tipos de materiales como el acero,
hierro fundido, aleaciones de cobre, aluminio, superaleaciones, polímeros, materiales
compuestos y biomateriales

III. COMPETENCIAS
El estudiante:
1. Aplica los conceptos de la estructura en el acero y materiales no ferrosos.
2. Analiza la transformación del acero mediante tratamientos térmicos
3. Identifica los nuevos materiales, sus características y sus aplicaciones
4. Analiza las propiedades de los diferentes tipos de materiales como: acero ,hierro fundido,
aleaciones de cobre, aluminio, superaleaciones, polímeros, materiales compuestos,
materiales conductores y magnéticos; y biomateriales.
5. Define y analiza las aplicaciones y usos de los materiales
6. Aplica los conceptos de la físico química y biológica en los materiales.
7. Utiliza las matemáticas para resolver y aplicar modelos matemáticos y la selección de los
materiales.

IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE


1. ESTRUCTURA DE LOS METALES / 5 HORAS
Descripción general del curso.
Generalidades, la celda unitaria, estructura cristalina, vacancias, dislocaciones.

2. DIAGRAMA DE FASES / 5 HORAS


Diagrama de fases, solución sólida, diagrama eutéctico, diagrama eutectoide, peritectico,
diagramas binarios importantes, Diagrama Fe-C, Diagrama Cu-Zn, Diagrama Cu-Sn.

3. EL ACERO Y TRATAMIENTOS TERMICOS / 5 HORAS


Acero al carbono, aceros aleados, aceros inoxidables, propiedades mecánicas, dureza, ensayo
de tracción, tratamiento térmico: recocido, temple revenido. Cementación, Nitruración.

4. ALEACIONES NO FERROSAS - POLÍMEROS / 5 HORAS


Aleaciones de Cobre, Aleaciones de Aluminio y sus aplicaciones, Superaleaciones de níquel,
cobalto, aleaciones de titanio. - Concepto de la Polimerización, termoplástico, termoestable,
elastómero, propiedades de los polímeros, usos de los polímeros, manufactura de polímeros.

5. MATERIALES COMPUESTOS - MATERIALES MAGNÉTICOS Y CON CONDUCCIÓN


ELÉCTRICA/ 5 HORAS
Materiales compuestos de matriz polimérica-fibras de vidrio, grafito, Kevlar.

F02-sílabo-FIGMM
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA .
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica
Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica

Materiales compuestos con fibras cerámicas y metálicas. Isodeformación, Iso esfuerzo. Concreto
y propiedades mecánicas de los materiales compuestos. - Magnetismo, Ferromagnetismo,
Materiales magnéticos blandos y duros, superconductores, cerámicos.
Materiales conductores, Termopares, resistencias eléctricas, aislantes.

6. MATERIALES Y LA CORROSIÓN - LOS MATERIALES Y LA TRANSFERENCIA DEL


CALOR, MATERIALES ESPECIALES. / 3 HORAS
Corrosión uniforme, por picadura ,electroquímica, galvánica por esfuerzo, por cavitación /
Cobreado, niquelado, cromado. - Aleaciones de Oro, Biomateriales, Aerogel, Grafeno. /
Estudio de la transferencia de calor de los materiales. / Materiales refractarios

V. LABORATORIOS Y EXPERIENCIAS PRÁCTICAS


Laboratorio 1: Metalografía del acero SAE1040.
Laboratorio 2: Ensayo de tracción.
Laboratorio 3: Materiales polímeros.
Laboratorio 4: Materiales compuestos.

VI. METODOLOGÍA
Se recurre a la metodología activa. Además de la clásica lección magistral se utilizan las técnicas
de exposición-demostración de los temas en cada clase con participación activa de los
estudiantes. Solución de problemas propuestos para conocer la solución para ser desarrollados
por los alumnos en clase.
Presentación en el aula de videos y visitas técnicas que refuercen los conceptos teóricos dados
en clase. Realización de prácticas dirigidas y calificadas en las horas de Prácticas.

VII. FÓRMULA DE EVALUACIÓN


Sistema de Evaluación “G”. Cálculo del Promedio Final: PF = (EP + EF + PP)/ 3
EP: Examen Parcial; EF: Examen Final; PP: Promedio prácticas.

VIII. BIBLIOGRAFÍA
1. SHACKELFORD, James. Ciencia de los Materiales para ingenieros. 2001 Edit. Prentice
Halla Hispanoamericana S.A. USA.
2. FLINN, Richard. Materiales de Ingeniería y sus aplicaciones Mc Graw Hilla 2000 USA.

F02-sílabo-FIGMM
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA .
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica
Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica

IX. APORTE DEL CURSO AL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL ESTUDIANTE


El curso aporta al logro de los siguientes resultados del estudiante:

K: Aporte R: Relacionado N: No trabaja el resultado

CONTRIBUCIÓN
RESULTADO DEL ESTUDIANTE

1 R
Diseño en ingeniería

2 R
Solución de Problemas en Ingeniería

3 K
Aplicación de las Ciencias

4 K
Experimentación y Pruebas

5 R
Práctica de la ingeniería Moderna

6 R
Impacto de la Ingeniería

7 N
Gestión de Proyectos

8 R
Conciencia Ambiental

9 R
Aprendizaje durante toda la Actividad Profesional

10 R
Conocimiento de Asuntos contemporáneos

11 K
Responsabilidad Ética y Profesional

12 K
Comunicación

13 K
Trabajo en Equipo

F02-sílabo-FIGMM

También podría gustarte