0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas8 páginas

TDR Consultoria de Asistencia Tecnica A CETPROS

Cargado por

ccynieto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas8 páginas

TDR Consultoria de Asistencia Tecnica A CETPROS

Cargado por

ccynieto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

PLAN INTERNATIONAL - PERÚ Oficina de País

Juan de Arona 755, San Isidro


Lima – Perú www.planinternational.org.pe

Términos de Referencia
NOMBRE DE CONSULTORIA / SERVICIO Consultoría Plan de Asistencia Técnica para 05 CETPROs
de intervención del proyecto.
N° DE PO / PEP PE02127-4043-027-2502-16
NOMBRE DEL PROYECTO Ella Decide Fase II de Empoderamiento Económico Juvenil
OBJETIVO PROGRAMATICO Trabajo Decente, juventud Imparable
RESPONSABLE DEL PROYECTO Coordinadora del proyecto Emprendamos YA - Fase 2 AH
OFICINA CONVOCANTE PU LORETO
PLAZO ENVIO DE PROPUESTAS 05/12/2024– hasta las 6:00pm
[email protected]

Términos de Referencia V.9.0 Pág. 1


“Consultoría Plan de Asistencia Técnica para 05 CETPROs de intervención del proyecto ”/ Noviembre 2024
PLAN INTERNATIONAL - PERÚ Oficina de País
Juan de Arona 755, San Isidro
Lima – Perú www.planinternational.org.pe

I. Aspectos Institucionales:

1.1 ¿Quiénes somos?

Plan International es una organización independiente de desarrollo y humanitaria que promueve


los derechos de la niñez y la igualdad para las niñas.

Creemos en el poder y potencial de cada niño y niña, pero generalmente este es suprimido por la
pobreza, la violencia, la exclusión, y la discriminación, y son las niñas quienes se ven más
afectadas. Al trabajar junto a niñas, niños, jóvenes, nuestros patrocinadores y patrocinadoras,
socios y socias, luchamos por un mundo justo, abordando las causas fundamentales de los
desafíos que enfrentan las niñas y la niñez vulnerable.

Apoyamos los derechos de las niñas y los niños desde su nacimiento hasta la edad adulta, y
empoderamos a la niñez para que esté preparada para, y pueda responder a, las crisis y la
adversidad. Dirigimos cambios en la práctica y políticas a nivel local, nacional, y global usando
nuestro alcance, experiencia y conocimiento.

Por casi 85 años hemos estado desarrollando asocios sólidos por la niñez, y actualmente estamos
activos en más de 75 países.

Lea más sobre la Estrategia Global de Plan: 100 Millones de Razones en https://plan-
international.org/strategy

En el Perú, PLAN INTERNACIONAL trabaja desde 1994, desarrollando programas que promuevan
y defiendan los derechos de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes en situación de mayor
vulnerabilidad, para que salgan de la pobreza y asegurando que reciban de manera integral la
salud, la educación y la protección a la que tienen derecho y que no se les excluya de los servicios
básicos o la toma de decisiones. Contamos 04 Unidades de Programas donde implementamos
nuestros proyectos (Lima, Piura, Loreto y Cusco), así como una oficina central en San Isidro-Lima.
Trabajamos directamente en 612 comunidades habiendo beneficiado de manera directa en los
últimos 05 años a 745,000 participantes directos, de los cuales 477,000 son niñas, niños y
adolescentes menores de 18 años.

El patrocinio de niños y niñas, así como ingresos financieros provenientes de donantes


institucionales internacionales y empresas peruanas y globales, son las principales fuentes de
financiación y trabajamos en asocio con el gobierno nacional (sectores del Estado), los gobiernos
locales, así como el sector privado y la sociedad civil para la consecución de los objetivos.

1.2 Propósitos de Plan International:

▪ Garantizar el desarrollo seguro y positivo de los niños y niñas desde su nacimiento hasta la
edad adulta.
▪ Apoyar a los niños, niñas y sus comunidades en la adaptación y respuesta a la crisis y
adversidad.
▪ Empoderar a las niñas, niños, adolescentes jóvenes y sus comunidades para generar
cambios duraderos que aborden las causas de la discriminación y la vulnerabilidad.
▪ Impulsar cambios en las prácticas y las políticas a nivel local, nacional e internacional a
través de nuestro alcance, experiencia y conocimiento de sus realidades.

1.3 Valores de Plan Internacional:

• Trabajamos para lograr un impacto duradero


• Somos abiertos y rendimos cuentas
• Juntos y Juntas lo hacemos bien
• Somos inclusivos/as y empoderamos

1.4 Nuestros Programas en Perú:

Términos de Referencia V.9.0 Pág. 2


“Consultoría Plan de Asistencia Técnica para 05 CETPROs de intervención del proyecto ”/ Noviembre 2024
PLAN INTERNATIONAL - PERÚ Oficina de País
Juan de Arona 755, San Isidro
Lima – Perú www.planinternational.org.pe

▪ Decidir Sin Violencia


▪ Trabajo Decente, Juventud Imparable
▪ Educa Acción

Todos nuestros programas contemplan de manera transversal la capacidad de liderazgo, agencia


y participación de la niñez y juventudes, desde un enfoque transformador de género, de influencia
y resilencia en contextos de desarrollo y humanitarios. Asimismo, están basados en los Objetivos
de Desarrollo Sostenible (ODSs) de la ONU.

II. Antecedentes del proyecto:

El proyecto Ella Decide Fase II de Empoderamiento Económico Juvenil tiene por finalidad lograr desarrollar
competencias emprendedoras en adolescentes con énfasis en mujeres de la Región Loreto, y su vinculación
al mercado laboral, fortalecimiento de la gestión local, formación y desarrollo de habilidades blandas,
desarrollando conocimientos para el reconocimiento de sus derechos con enfoque de género e
interculturalidad, involucrando estrategicamente al sector privado, al Gobierno, y la Sociedad Civil, logrando
el posicionamiento del Proyecto para la incidencia en beneficio de la autonomía económica.

Para la consecución de este objetivo Plan Internacional Perú en Loreto articulará sus acciones con
instituciones públicas como Gobierno Regional de Loreto (GOREL), y Municipalidades de los distritos a
intervenir (Gerencias de Desarrollo Social y/o de Promoción Económica), la Dirección Regional de la
Producción, la Dirección Regional de Turismo, Artesanía y Comercio Exterior de Loreto, la Cámara de
Comercio, Industria y Turismo de Loreto y/o similares, así como el sector privado para articular y facilitar el
acceso de jóvenes con énfasis en mujeres, al emprendimiento y empleabilidad.

III. Objetivo del servicio:

Convocar a profesionales con experiencia para desarrollar un Plan de asistencia técnica a directivos y
docentes de CETPRO para que realicen sus planes de mejora siguiendo los lineamientos del Fondo
Nacional de Desarrollo de la Educaciòn Peruana1.

Objetivos Específicos:

• Brindar acompañamiento a las y los docentes de CETPRO para la elaboración de sus planes
de mejora siguiendo la RUTA planteada por el MINEDU.
• Revisar el programa de estudios de los CETPRO e impulsar que se incorpore la temática de
emprendimiento, habilidades blandas, enfoque de género, siguiendo los lineamientos del
MINEDU.
• Revisar el programa de estudios de los CETPRO y analizar si estan adecuados a la demanda
laboral.
• Realizar un diagnóstico de la oferta formativa y demanda laboral de las empresas.
• Asesorías a los CETPRO para la articulación entre CETPRO e II.EEs y la transitabilidad hacia
los tecnológicos o institutos superiores.
• Impulsar la articulación entre CETPRO y el sector privado para el trabajo articulado, a través
de bolsas de empleo, pasantías, practicas preprofesionales, etc.

IV. Principales actividades a realizar:

En el desarrollo de la consultoría se deberá presentar las siguientes actividades y productos:

1. Plan de Trabajo, que incluye:

a) Proponer la metodología y herramientas a través de entrevistas y revisión de información


secundaria para desarrollar plan de asistencia técnica a los 05 CETPROs.
b) Cronograma de actividades por semana precisando las fechas de inicio y termino de las mismas.

1
Siguiendo la ruta Manual de elaboración, costeo y presupuesto de PLANES de MEJORA para Centros
de Educación Técnico Productiva del FONDEP disponible en: https://www.fondep.gob.pe/wp-
content/uploads/2014/09/Manual_Plan_de_Mejora_CETPRO_20-08-2014.pdf

Términos de Referencia V.9.0 Pág. 3


“Consultoría Plan de Asistencia Técnica para 05 CETPROs de intervención del proyecto ”/ Noviembre 2024
PLAN INTERNATIONAL - PERÚ Oficina de País
Juan de Arona 755, San Isidro
Lima – Perú www.planinternational.org.pe

c) Fichas de reuniòn y asistencia tecnica para los 05 CETPROs.

2. Informe y recomendaciones preliminares del estudio dando respuesta a los objetivos específicos
en las zonas de intervención del proyecto:
a) El informe debe dar respuesta a las siguientes interrogantes:

• ¿Cuáles son las brechas que tienen los CETPROs para la elaboración de sus planes de
mejora?
• ¿Los programas de estudio están adecuados a la demanda de las empresas?
• ¿Existen en el territorio empresas del sector privado que se sumen para trabajar de forma
articulada con los CETPRO?

3. Informe Final con los resultados, entregados en medio físico y digital en Microsoft Word, sin
limitaciones o restricciones para su uso. Luego deberá ser presentado en una reunión.
4. El estilo grafico del informe final deberá estar acorde con la línea grafica de PLAN
INTERNATIONAL

El/la consultor/a deberá redactar un informe final y PPT que presente la metodología seguida, los resultados
del análisis y las conclusiones y recomendaciones para el proyecto.
Realizar una presentación de los resultados del análisis con diferentes actores clave.
Entregar Plan de trabajo mejorado de los 5 CETPROs donde se visualice las temáticas recomendadas y
acciones a desarrollar en articulación con empresas, Gobiernos Locales, etc.

V. Alcance del servicio:

Elaborar e implementar un plan de asistencia técnica para los 05 CETPROs de intervención del proyecto.

Los 5 CETPRO son:

1. CETPRO Santo Tomas


2. CETPRO San Juan
3. CETPRO Inmaculada
4. CETPRO Fe y Alegría
5. CETPRO Nauta

Documento máximo de 100 páginas, elaborar resumen ejecutivo y una presentación en PPT para difusión
a los actores clave.

VI. Productos a entregar / pagos:

Productos % Pago Fecha de entrega


1er Producto: Presentación del Plan de 0% A 05 días de firma del contrato
Trabajo
2do Producto: Propuesta de plan de 40% A 25 días después de entregado el 1er
asistencia técnica producto
3er Producto: 60%
-Implementación del plan de asistencia a A 40 días después de entregado el 2do
cada uno de los CETPROs. producto
-Presentación del Informe Final.

Los pagos se realizarán luego de recibido los productos/ informes, con la conformidad de Plan International
y a 15 días de recibido el respectivo Comprobante de Pago por el producto/ total del servicio emitido a
nombre de:

Plan International Inc.


Av. Juan de Arona # 755, Piso 9, San Isidro
RUC: 20251015458

Términos de Referencia V.9.0 Pág. 4


“Consultoría Plan de Asistencia Técnica para 05 CETPROs de intervención del proyecto ”/ Noviembre 2024
PLAN INTERNATIONAL - PERÚ Oficina de País
Juan de Arona 755, San Isidro
Lima – Perú www.planinternational.org.pe

VII. Duración del servicio y/o plazo de entrega:

El servicio de consultoría tendrá una duración total de 70 días hábiles/calendarios desde la fecha de
suscripción del contrato.

VIII. Perfil y requisitos mínimos de los postores / profesionales:

• Persona Jurídica o natural.


• Equipo consultor: equipo compuesto por al menos dos profesionales en educación, ciencias
económicas, sociales, comunicación o similar.
• Experiencia en educación.
• Experiencia en formación de programas de estudio de educación técnica y productiva, y superior
tecnológica.
• Conocimiento y manejo de los lineamientos académicos y generales de los CETPRO RVM 188-
2020.
• Conocimiento y manejo del catálogo nacional de oferta formativa y la RVM 049 -2022.
• Conocimiento del enfoque de género.

IX. Criterios de selección y pesos

Todas las propuestas serán evaluadas de acuerdo a los siguientes criterios y pesos de calificación:

Criterios de selección / evaluación Peso %


Cumplimiento de perfil de consultor principal y Equipo acorde a la temática solicitada 20%
Experiencia en gestión pública, desarrollo local y promoción del empleo y
20%
emprendimiento.
Consistencia Propuesta Técnica 25%
Propuesta económica acorde al mercado y presupuesto disponible 30%
Aspectos de Genero en caso de empresas: (negocio liderado por mujer-35% de cargos
gerenciales; 55% de fuerza laboral femenina; iniciativas de igualdad de género, 5%
políticas relacionadas al tema, etc.)
TOTAL 100%

X. Presentación de propuestas / consultas:

Las propuestas técnicas y económicas deberán considerar lo siguiente:

PROPUESTA TÉCNICA:
a. La propuesta técnica debe incluir: Alcance, metodología herramientas e instrumentos,
plan de trabajo y cronograma, etc., y deben responder a los requerimientos planteados
en los presentes términos de referencia, carta de presentación, CV profesional
documentado, referencias, relación de principales clientes (portafolio), etc.

PROPUESTA ECONÓMICA.
b. Presupuesto: Deberá ser calculado a TODO COSTO, detallando rubro de gastos
desglosados, de preferencia en soles (materiales, viáticos, honorarios, seguros,
traducciones, transporte, etc.) e incluyendo todos los impuestos de ley.

Las consultas y envío de propuestas se podrán realizar a través de correo electrónico a nombre de:
[email protected] ; de acuerdo al cronograma detallado en el numeral XI.

Nota: Propuestas enviadas a cualquier otro correo o destinatario diferente al antes mencionado, invalidarán
su participación y no serán considerados.

XI. Cronograma de la convocatoria.


Actividad Fecha
Invitación a postores/ convocatoria 29/11/2024

Términos de Referencia V.9.0 Pág. 5


“Consultoría Plan de Asistencia Técnica para 05 CETPROs de intervención del proyecto ”/ Noviembre 2024
PLAN INTERNATIONAL - PERÚ Oficina de País
Juan de Arona 755, San Isidro
Lima – Perú www.planinternational.org.pe

Consultas y absolución Del 02 al 04 de diciembre del


2024.
Presentación de propuestas/ cotizaciones 05/12/2024 a horas: 6:00pm
Evaluación de propuestas/cotizaciones 06/12/2024
Entrevistas con postores finalistas 06/12/2024
Otorgamiento de Buena Pro 10/12/2024
Firma de Contrato e inicio del servicio 10/12/2024
Nota: El presente cronograma puede cambiar, por situaciones de contexto del país y conforme el proceso
de selección avance.

XII. Evaluación de propuestas:

Plan International realizará la evaluación de propuesta en base a los criterios y pesos de selección
detallados en el numeral IX. y de acuerdo a sus procesos internos y monto del servicio/adquisición, se
formará un Comité multidisciplinario.
A discreción de Plan International, se invitará a lo(a)s proveedore(a)s finalistas a discutir sus respectivas
propuestas con más detalle.

Plan International tiene la libertad de:


• Aceptar toda, o solo parte, de cualquier propuesta enviada.
• No aceptar las propuestas.
• Volver a publicar esta Solicitud de Cotización.

Plan International se reserva el derecho de mantener en confidencialidad las circunstancias que han sido
consideradas para la selección de ofertas.

Parte del proceso de evaluación podría incluir una presentación por parte del proveedor(a).

La relación precio-calidad es muy importante para Plan International, pues cada sol ahorrado es dinero que
podemos usar en nuestro trabajo humanitario y de desarrollo a través del mundo.

XIII. Selección de proveedor / consultor y términos del contrato:

El proveedor/consultor seleccionado, una vez comunicado de la buena pro, deberá remitir la siguiente
documentación para su registro en la base de datos de proveedores de Plan Internacional:

✓ Ficha de Proveedor, adjuntando: Ficha RUC, Licencia Funcionamiento, Constitución de empresa y DNI
Representante (persona jurídica); Ficha RUC, CV documentado (en caso persona natural).
✓ Suscribir PII Código de Conducta para personas no empleadas
✓ Suscribir Política Anti-fraude y Anticorrupción

Adicionalmente se verificará la siguiente información en los sistemas públicos de Perú:

✓ Sunat - Consulta de RUC, para verificar su condición de habido, si tiene deudas u omisiones tributarias,
datos de representantes.
✓ OSCE – Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado, para verificar sanciones u omisiones
✓ ATS – Filtro antiterrorismo, lavado de activos y otros a nivel internacional.

En caso de tener algún registro no favorable en dichos sistemas No podrá continuarse con el paso de
contratación a pesar de haberse dado la Buena Pro.

De estar todo conforme, se procederá a la suscripción del contrato respectivo que corresponda y/o firma de
Orden de Compra.

XIV. Criterios de ética:

Acreditación de fuentes y citas. - Todas las fuentes secundarias utilizadas en los informes o productos
contratados por Plan International, deberán ser debidamente acreditadas según las normas internacionales.
Cumplimiento puntual. - La puntualidad en el cumplimiento de los compromisos son fundamentales
Confidencialidad. - Los productos elaborados serán propiedad intelectual y de uso exclusivo de Plan
Internacional no pudiendo el consultor difundirlos ni hacer uso de ellos con fines personales o profesionales.

Términos de Referencia V.9.0 Pág. 6


“Consultoría Plan de Asistencia Técnica para 05 CETPROs de intervención del proyecto ”/ Noviembre 2024
PLAN INTERNATIONAL - PERÚ Oficina de País
Juan de Arona 755, San Isidro
Lima – Perú www.planinternational.org.pe

XV. Aplicación de políticas de Plan International:

POLÍTICA GLOBAL DE SALVAGUARDA DE NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES Y PARTICIPANTES DE


PROGRAMAS:

En Plan International, tenemos el compromiso de mantener a las niñas, niños, adolescentes y a las/os
participantes en los programas seguras/os y protegidas/os ("salvaguarda"). Este compromiso se describe
en nuestra Política Global de Salvaguarda, la cual reconoce que las niñas, niños, adolescentes y otras/os
participantes en los programas pueden ser vulnerables y estar expuestos a un mayor riesgo de violencia
debido a la intersección de sus identidades, por ejemplo, debido a su género, orientación sexual, origen
étnico, discapacidad, edad o enfermedad.

Por ello, la Política Global de Salvaguarda busca garantizar que nuestro personal, nuestros asociados y
visitantes, comprendan la importancia de prevenir la violencia en todas sus formas y se comprometan a
mantener seguras/os y protegidas/os a todas/os las/os participantes en los programas, de cualquier edad,
y que se comporten adecuadamente con ellos/as, y que nosotras/os, como organización, no pongamos a
las NNA y a las/os participantes en los programas en riesgo. Así mismo ser conscientes de nuestra
responsabilidad de prevenir y responder a cualquier daño de manera eficaz y segura, por lo que se solicitará
el compromiso de informar y reportar cualquier incidente de salvaguarda que se tome conocimiento.

Plan International espera que las personas que se vinculan con nuestra organización lean, comprendan y
suscriban la Política Global de Salvaguarda y los principios que la rigen.
.

POLITICA IGUALDAD DE GENERO E INCLUSION:

Plan International, tiene una Política sobre la Igualdad de Género e Inclusión por lo que el consultor/a o
equipo consultor que sea seleccionado, se compromete a que el personal que sea designado para llevar a
cabo las actividades coordinadas en el marco del presente servicio, respete a las personas sin
discriminación de sexo, género, identidad de género u orientación sexual, edad, idioma, religión, condición
económica, etnia u origen o por cualquier otro motivo, con acciones u omisiones que afecten sus derechos
fundamentales. Asimismo, se compromete a no incurrir en ningún tipo de violencia, ni cree inseguridad ni
distorsione las relaciones, prevaleciendo prácticas de respeto entre los géneros, con especial atención a
los derechos de las niñas, adolescentes y mujeres jóvenes.

POLÍTICA PARA PREVENIR EL ACOSO, LA EXPLOTACION Y EL ABUSO:

Plan International, está comprometida con la prevención del acoso, la explotación y abuso sexual (PAEAS
o PSHEA-por sus siglas en inglés) y busca garantizar que el trabajo de su personal y de quienes están
asociados a la organización no resulten en violencia sexual o daño contra un niño, niña, participante de los
programas, miembro del personal, asociado o visitante.

La Política PAEAS / PSHEA establece expectativas claras para prevenir el acoso, la explotación y abuso
sexual, y busca asegurar que todo el personal, asociados y visitantes comprendan su papel en la prevención
y su responsabilidad de informar cualquier inquietud, acusación o sospecha de acoso, explotación o abuso
sexual. Plan International espera que las personas que inicien una relación con la organización lean,
comprendan y suscriban la política de PAEAS / PSHEA y los principios que la rigen.

DECLARACION SOBRE ETICA MEDIO AMBIENTAL DE PLAN INTERNATIONAL

Plan International está comprometida con mantener los estándares y buenas prácticas ambientales que
sigan los principios de la ISO 14001 Sistema de Gestión Ambiental y, en particular, para garantizar su
cumplimiento con las leyes de medio ambiente del país a fin de reducir cualquier impacto nocivo sobre el
medio ambiente o la comunidad local, esperando que todos las personas o empresas asociadas a nuestra
organización mantengan dicho compromiso.

“Las Políticas y procedimientos de Plan Internacional velan por el cumplimiento del principio del
interés superior de los niños y niñas y la protección a la niñez primero y su salvaguarda. Plan
Internacional es un empleador que brinda igualdad de oportunidades que valora y respecta la
diversidad y la interculturalidad, sin discriminación alguna por raza, religión, género/orientación
sexual o diferentes capacidades”

Términos de Referencia V.9.0 Pág. 7


“Consultoría Plan de Asistencia Técnica para 05 CETPROs de intervención del proyecto ”/ Noviembre 2024
PLAN INTERNATIONAL - PERÚ Oficina de País
Juan de Arona 755, San Isidro
Lima – Perú www.planinternational.org.pe

ANEXO 1

Marco Lógico del Proyecto

¡Los Resultados del Proyecto Emprendamos YA! Fase 2, son los siguientes:

Resultado AoGD Indicadores


Resultado Final
1000a % de jóvenes que tienen un empleo asalariado dentro de los 6 meses posteriores a la capacitación o
SOYI 1.1.1
actividad SOYEE
1000 La juventud (15 – 24 años) especialmente las mujeres jóvenes en toda su diversidad, con
1000b % de jóvenes que se dedican al autoempleo dentro de los 6 meses posteriores a la capacitación o
1000 mayor autonomia economica en San Juan Bautista (Provincia de Maynas) y Nauta (provincia SOYI 1.1.2
actividad SOYEE
de Loreto -Nauta), Peru.
1000c % de jovenes que toman decisiones informadas y autonomas relacionadas con sus actividades
N/A
economicas (emprendimiento y empleabilidad)

Intermediate Outcomes

SOYO 1.3.2 1100a % de jóvenes que han buscado un empleo asalariado 6 meses después de la capacitación
1100 Mejorar el acceso a oportunidades económicas equitativas, gratificantes y dignas para
1100 1100b % de jóvenes que se han dedicado a actividades de empleo por cuenta propia 6 meses después de
adolescentes y jóvenes (15 a 24 años), con énfasis en mujeres. SOYO 1.3.1
la capacitación o actividad SOYEE
1200: Gobiernos locales y regionales con actores clave promueven la autonomia economico
1200a N° de gobiernos locales que cuentan con iniciativas concretas de promocion y mejora de la
1200 de adolescentes y jóvenes, en particular de las mujeres, sin discriminación y con enfoque de N/A
autonomía económica de adolescentes y jóvenes
igualdad de género.

Immediate Outcomes

1110: Mejora de los activos personales, técnicos, sociales y financieros de los/las adolescentes 1110a % de jóvenes que informan sentirse seguros sobre sus habilidades para la vida al final de la
1110 SOYO 1.1.1
y jóvenes (15-24), en particular las mujeres. capacitación
1120: Mejora de las capacidades para la empleabilidad e inserción laboral de los/las jóvenes
1120 SOYO 1.1.3 1120a % de jóvenes que demuestran competencias vocacionales al final de la capacitación
(18-24 años), en particular las mujeres.
1130: Mejora de las capacidades emprendedoras de los/las jóvenes (15-24 años), en particular
1130 SOYO 1.1.2 1130a % de jóvenes que demuestran competencias emprendedoras al finalizar la capacitación
las mujeres, para generar un negocio o mejorar un negocio en marcha.
1140a % de jóvenes que informan que cuentan con el apoyo de su familia para inscribirse en
1140: Las familias con mayor capacidad de apoyar las oportunidades economicas de
1140 SOYO 2.2.1 capacitaciones de SOYEE y que buscan oportunidades de empleo asalariado o por cuenta propia de su
adolescentes y jovenes, en particular las mujeres.
elección
1210: Mayor capacidad (conocimiento e información) de los gobiernos locales y regionales
para promover y apoyar la autonomia economico de adolescentes y jóvenes, en particular las 1210a N° de gobiernos locales con Planes de Accion para la promocion y mejora de la autonomía
1210 N/A
mujeres. económica de adolescentes y jóvenes

1220 Mayor capacidad de grupos de jovenes para llevar a cabo acciones de incidencia en favor N/A 1220a N° de redes o grupos juveniles con planes de incidenciaen favor del empoderamiento economico
1220
de la autonomia economico de AJ, en especial las mujeres. de adolescentes y jovenes

Para la inserción laboral de las y los jóvenes de la zona de intervención, se plantea la empleabilidad a través
de empleo dependiente ó la inserción de emprendimientos juveniles en el mercado laboral. Para ello
trabajara en ese componente con jóvenes de comunidad con las siguientes metas:

Comunidad Meta
Adolescentes y Jóvenes (15 a 24 años) – que serán 280
capacitados en HPV, Emprendimiento Distrito San
Juan Bautista y Nauta
Adolescentes y Jóvenes (15 a 24 años) - que serán 80
capacitados en HPV, Empleabilidad – Distrito de San
Juan Bautista y Nauta

Términos de Referencia V.9.0 Pág. 8


“Consultoría Plan de Asistencia Técnica para 05 CETPROs de intervención del proyecto ”/ Noviembre 2024

También podría gustarte