0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas36 páginas

Costa Tecnoceno (S)

Cargado por

Santi Ciordia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas36 páginas

Costa Tecnoceno (S)

Cargado por

Santi Ciordia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 36

FLAVIA COSTA

...

Algoritmos, biohackers y nuevas formas de vida

taurus

T
Índice

INTRODUCCIÓN. EL VÉRTIGO DEL SALTO DE ESCALA •••...•... ....•.....•.... 7


La pandemia como "accidente normal" ................................ 14
Cuestiones de método ........................................................ 21

8/G DATA, ALGORITMOS Y EL NUEVO ORDEN INFORMACIONAL ..•.... . .. 29


Los datos nunca están "dados" ............................................. 33
La episteme de la información ............................................. 36
Sociedades de control y nuevo orden informacional ............ 39
Del gobierno de los futuros conductuales ............................ 47
Big data, perfilado y retroacción predictiva........................... 51
Minería de datos, extractivismo y anticipación .................... 62
Vigilancia (im)personal y la ideología de lo "ágil" ................ 66

H ACKTIVISMO, BIOMETRÍA Y VIGILANCIA GENÉTICA ........................ 73


Identificaciones genéticas .................................................... 78
"I nterpretacwnes
. especu1at1vas
. " ........................................ .. 86
Elementos para el debate ..................................................... 92

FORMAS DE VIDA INFOTECNOLÓGICAS ........................•............... 99


La "preparación cultural" para la tecnificación .................. 106
Optimización ..................................................................... 108
Susceptibilidad y programación ......................................... 112
Transhumanos ................................................................... 114
Aplanamiento .................................................................... 121
Estetización ....................................................................... 126
Creadores de la propia audiencia ....................................... 133
A distancia ......................................................................... 138
Museificación, exclusión .................................................... 142
Compresión, aceleración, expansión .................................. 144
..
EPÍLOGO. EL MALESTAR EN LA CULTURA DIGITAL .... .. ... ....•....•.•••••.. 149
Shock de virtualización ...................................................... 154
Luces y sombras del tech new deal ...................................... 157
Reciprocidad, redundancia, responsabilidad ....................... 158
1NTRODUCCIÓ N
Entre geología e historia humana: tecnologías ................... 162
Capitalismo, tecnoindustria y bio-tanato-política .............. 166 El vértigo de l sa lt o de esca la
¿Es posible un transhumanismo crítico? ............................ 169

Agradecimientos ................................................................ 175
¿Por qué "Tecnoceno"? • El cruce de dos aceleraciones:
Bibliografía ........................................................................ 179 técnica y biológica • El salto de escala en nuestra relación
con el mundoambiente • De Chernóbil a la pandemia de
covid-19: la era de los "accidentes normales", inevitables pero
previsibles • Un cóctel explosivo: el volumen de la especie,
los desarrollos tecnoindustriales, la degradación
del ecosistema y la enorme desigualdad • E l shock
de virtualización • Seguimos siendo modernos •
La política se biologiza, la vida se tecnifica
Podrfamos llamarnos "utopistas invertidos":
mientras que los utopistas corrientes son incapaces
de producir realmente lo que pueden imaginar,
nosotros somos incapaces de imaginar
lo que realmente estamos produciendo.

GüNTHER ANDERS, "Tesis para la era atómica", 1959

• Después de atravesar el desconcierto inicial, quedó claro que la


pandemia del coronavirus no ha sido solamente la irrupción de
un acontecimiento novedoso, sino el signo de una gran trans-
formación epocal. Signo de un salto de escala en nuestra rela-
ción con el mundoambiente, que se venía macerando al menos
desde mediados del siglo pasado.
Si queremos ubicar este acontecimiento tan dislocante en
una serie, propongo hacerlo en la de los "accidentes normales"
de la nueva época abierta con el proceso que en 2005 el quí-
mico Will Steffen llamó la Gran Aceleración, y que, siguien-
do la sugerencia del filósofo alemán Peter Sloterdijk (2015),
del francés Jean-Luc Nancy (2015) y del sociólogo portugués
nacido en Mozambique Hermínio Martins (2018), denomino
Tecnoceno: la época en la que, mediante la puesta en marcha
de tecnologías de alta complejidad y altísimo riesgo, dejamos
huellas en el mundo que exponen no solo a las poblaciones de
hoy, sino a las generaciones futuras, de nuestra especie y de
otras especies, en los próximos milenios. Huellas que pueden,
como en el caso del accidente nuclear de Chernóbil, ocurrido
en 1986, poner en riesgo la vida de medio planeta, y cuyos efec-
tos sobre el ecosistema perdurarán por tanto o más tiempo que
el que ya lleva en la Tierra la humanidad. Se estima que la ra-
dioactividad emanada de la explosión del reactor de Chernóbil
IU TECNOCENO INTRODUCCIÓN. EL V~RTIGO DEL SALTO DE ESCALA 11

se extinguirá recién dentro de unos 260 a 300 mil años; para comprender el Antropoceno, y sobre la que creemos necesa-

darnos una idea, de hace 300 mil años datan justamente las rio reflexionar en profundidad para promover formas de vida
huellas más antiguas de Homo sapiens, encontradas en 2017 en alternativas.
el actual territorio de Marruecos. Entre los elementos que, según estos expertos, definen el
Utilizo el término Tecnoceno como una declinación o espe- Antropocenoffecnoceno se cuentan el cambio climático, pro-
cificación de otro término, el de Antropoceno, propuesto en el ..ducto del aumento de las emisiones de dióxido de carbono y
año 2000 por el químico atmosférico holandés Paul Crutzen, otros gases de efecto invernadero; la pérdida de biodiversidad
premio Nobel 1995, para señalar que la influencia del com- y el aumento de la población humana; la alteración, por obra
portamiento humano sobre la Tierra en las últimas décadas ha del humano, de ciclos biogeoquimicos como los del agua, del
sido tan significativa como para implicar transformaciones en carbono, del nitrógeno y del oxigeno por medio de la activi-
el nivel geológico que han traspasado ya el umbral de irreversi- dad industrial, la deforestación, la contaminación de suelos y
bilidad, no admiten vuelta atrás. De hecho, pese a las encendi- napas por acción de fertilizantes y plaguicidas. Esto coincide
das discusiones que la propuesta de Crutzen suscitó entre geó- con lo señalado por Steffen, quien describió doce curvas de
logos y especialistas de otros ámbitos expertos, el 20 de mayo • aceleración muy pronunciada a partir de mediados del siglo XX
de 2019, el Grupo de Trabajo sobre el Antropoceno dentro de en áreas sociales críticas: el crecimiento de la población, del
la Subcomisión de Estratigrafía del Cuaternario, que es a su vez producto interno bruto (PIB) real a nivel global, de la inver-
un cuerpo de la Comisión Internacional de Estratigrafía, resol- sión extranjera directa, de la población urbana, la utilización de
vió por 29 votos contra 4 que el Antropoceno constituye una energía primaria, el consumo de fertilizantes, el uso del agua
nueva capa estratigráfica en el planeta. En esa misma reunión, potable, la construcción de grandes represas, la producción de
el Grupo dató el inicio del Antropoceno en la Era Atómica papel, el transporte, las telecomunicaciones y el turismo in-
-y no, como había sido la propuesta original de Crutzen, en ternacional. A las que sumó otras doce curvas similares en el
los comienzos de la era industrial, con la invención de la má- Sistema Tierra: el crecimiento en las emisiones de dióxido de
quina de vapor y el ingreso en la era de los combustibles fósiles. carbono, óxido nitroso y metano, la caída del ozono estratosfé-
Esta precisión temporal es reveladora, en la medida en que rico, el aumento de la temperatura de la superficie terrestre, la
ubica el inicio de la era del "antropos" en un momento par- acidificación oceánica, la captura de peces marinos, el aumento
ticularmente denso en lo que respecta a la capacidad de afectar de la acuicultura de camarón, el aumento del nitrógeno en zo-
de modo material el planeta: la posibilidad concreta de liberar nas costeras, la pérdida de bosques tropicales, la degradación
energía nuclear. Es por esto que me inclino a poner el acento de la biosfera terrestre y el aumento de las tierras preparadas
en la cuestión del despliegue técnico (Tecnoceno), en las in- para cultivo.
fraestructuras construidas y en los modos de energía desenca- En la historia del Tecnoceno, la década de 1970 ha sido un
denados, del mismo modo en que otros lo han puesto en la eco- momento particularmente denso, de catalización de tenden-
nomía política y en el entramado de relaciones sociales propios cias preexistentes. Veámoslo a la luz de unos pocos hechos. En
de la acumulación capitalista globalizada como eje propiciador 1970, el físico Francis Crick publicó en la revista Nature lo que
de este gran salto, y hablan entonces de Capitaloceno (Moore, él denominó el Dogma Central de la biología molecular, donde
2016; Svampa, 2019). En ambos casos, lo que hacemos es echar propone una explicación unidireccional (desde el ADN hacia
luz sobre una dimensión particularmente significativa para el ARN, luego hacia la proteína hasta desencadenar la acción
INTRODUCCIÓN. EL V~RTIGO DEL SALTO DE ESCALA 13

celular) de los mecanismos de transmisión de la herencia ge- objetivo central la vigilancia continua de cada individuo, sino la
nética. Posteriormente, ese "dogma" ha sido cuestionado, sobre posibilidad de intervenir allí donde se constituya un peligro -o
todo en lo que respecta a esa vía unilineal-se sabe hoy que no una oportunidad comercial o política-: "una especie de movi-
es la única opción-, pero los ensayos en torno a él propiciaron lización permanente de los conocimientos sobre los individuos",
inéditas experimentaciones con la posibilidad de descifrar, al- de base informacional. Por último, en 1979 se produjo el más
terar y reprogramar el llamado "código de la vida''. En los tres ..grande incidente en una planta civil de energía nuclear hasta ese
años siguientes, se desarrollaron las primeras experiencias con momento, y el tercero en envergadura todavía hoy después de
la técnica del ADN recombinante, en la que se crea de manera Chernóbil (en la entonces Unión Soviética) y Fukuyima (Japón,
artificial, in vitro, una molécula de ADN a partir de la unión de 2011). Se trató de la explosión del reactor nuclear de Three Mile
secuencias de ADN de dos organismos que en condiciones sil- Island (en Pensilvania, EE.UU.), a partir de la cual el investiga-
vestres jamás se juntarían. En 1973, el genetista Stanley Cohen dor estadounidense Charles Perrow, especialista en sociología
y los bioquímicos Paul Berg y Herbert Boyer transfirieron con de las organizaciones, acuñó la noción de "accidente normal".
éxito el gen de una rana en el ADN de una bacteria Escherichia Con "accidente normal", Perrow alude a un tipo de pertur-
colli. bación mayor, un acontecimiento disruptivo de gran enverga-
Ya en nuestra región, entre 1971 y 1973 se desarrolló en dura, al mismo tiempo previsible e inevitable, que es propio de
el Chile de Salvador Allende el proyecto Cybersyn -por las los sistemas que involucran tecnologías de alto riesgo. En estos
siglas en inglés de "sinergia cibernética"-, también conocido sistemas complejos, los factores tecnológicos y organizaciona-
como SYNCO, sistema de información y control, que lideró el les están fuertemente imbricados y tienen dos características
científico británico Stafford Beer, convocado por el entonces que los distinguen de los sistemas lineales. La primera son los
ministro de Hacienda Fernando Flores. Su propósito era ges- "acoplamientos fuertes"; esto significa que los procesos ocurren
tionar todas las empresas controladas por el Estado en tiempo a gran velocidad y que buena parte de ellos, una vez iniciados,
real mediante una red de teletipos interconectados, utilizando no pueden ser detenidos rápidamente: no hay tecla off en una
los principios de la cibernética. corrida bancaria, un derrame de petróleo o un reactor nuclear
Poco después, en 1974, apareció en sociedad la máquina que comienza a explotar. En estos acoplamientos existen una
Altaír 8800, considerada la chispa que encendió el boom de o más secuencias invariables que no pueden ser resumidas o
la computadora personal. Fue para ella que Bill Cates y Paul simplificadas, y ante una falla o un imprevisto, el margen para
Allen diseñaron el lenguaje de programación Altaír BASIC, reemplazar materiales o personas competentes es muy escaso.
y un año más tarde fundaron Micro Soft, nombre que luego La segunda característica de los sistemas sociotécnicos com-
cambiaría a Microsoft. plejos es que en ellos se dan interacciones inesperadas: distin-
En 1977 Michel Foucault brindó una breve y hoy muy di- tos componentes del sistema pueden interactuar con otros ele-
fundida intervención en la Universidad de Vincennes titulada mentos fuera de la secuencia prevista por el diseño, o incluso
"Nuevo orden interior y control social", en la que, ante el decli- con elementos externos al sistema, como ocurre por ejemplo en
ve evidente del modelo de gobierno disciplinario de las pobla- "las centrales nucleares, la producción de ADN recombinante
ciones, anticipaba el escenario de lo que luego Gilles Deleuze o los cargueros que transportan sustancias de elevada toxici-
denominaría "sociedad de control". Esta nueva sociedad estaría dad", tal como sostiene Perrow en el libro Accidentes normales,
basada en un "sistema de información general" que no tiene por publicado en inglés en 1984.
14 1 t~NOCENO INTRODUC CIÓN. EL V~RTIGO DEL SALTO DE ESCALA 15

Los "accidentes normales" o "accidentes sistémicos", como décadas. Y esto es así porque, en paralelo a esta aceleración
también los llama Perrow, no son normales porque sean fre- científico-técnica, se produjo también la aceleración de otros
cuentes, sino porque son inherentes a un sistema complejo. procesos biológicos y sociales. Veamos en particular tres: el cre-
Dice este autor: "... la muerte es lo normal de los mortales, cimiento de la población humana, el incremento de la urbani-
y solo morimos una vez. Los accidentes sistémicos son infre- zación y la desigualdad estructural, que también se acrecentó a
cuentes, raros incluso, pero eso no es en absoluto tranquilizador _,pasos agigantados en estos años.
cuando pueden provocar catástrofes". La primera vez que hubo mil millones de humanos sobre
Estos accidentes no son producto de una guerra, una ne- la Tierra fue en torno a 1800. Tuvo que pasar más de un siglo
gligencia o un sabotaje, sino que son inseparables de la pro- y medio para que esa cifra se triplicara: en 1960 éramos 3 mil
ductividad del sistema, de su desarrollo, de su incremento y de millones. Y en los últimos sesenta años, ese número se multi-
las contingencias que siempre se abren cuando se dispara una plicó por 2,5: hoy somos entre 7,6 y 7,7 mil millones de per-
acción tecnológica hipercompleja hacia el futuro. Sin embar- sonas.Junto con el crecimiento en número absoluto, se registra
go, la clave radica en que estos "accidentes normales", si bien un fuerte aumento de la proporción de personas que viven en
son inevitables, también son previsibles, y es posible reducir los ciudades: en 1950, menos del 30 por ciento de los habitan-
riesgos de manera considerable si se toma en serio el mundo tes del mundo vivía en regiones urbanas (unas mil millones
que efectivamente habitamos hoy. de personas). Hoy casi el 60 por ciento lo hace, es decir, hay
alrededor de 4,2 mil millones de aquellos a los que el soció-
logo alemán Georg Simmelllamaba "urbanitas". De quienes
LA PANDEMIA COMO "ACCIDENTE NORMAL" no siempre puede decirse que hayan elegido ese destino por
espíritu cosmopolita. Desplazados por la expansión de la fron-
La pandemia entonces puede ser interpretada como un "acci- tera agropecuaria, por los loteos de tierras de uso común, por la
dente normal" de la nueva escala abierta con el Tecnoceno. Una desertificación, por conflictos políticos, muchos están allí sim-
nueva escala en la cual los problemas sistémicos se dirimen no plemente porque no encuentran otro lugar donde establecerse.
solo, y no tanto, entre individuos y sociedades -como estába- Una de las necesidades elementales que debería tener sa-
mos acostumbrados a pensar- ni entre individuos y Estado, tisfecha toda persona es el agua potable. Sin embargo, tres de
y ni siquiera entre Estados, sino que empezamos a participar cada diez personas en el mundo carecen de acceso a ella en sus
cada vez con mayor frecuencia en situaciones que nos ponen hogares. Y seis de cada diez no poseen servicios sanitarios. En
a los individuos, a las sociedades y a los Estados ante proble- diciembre de 2020, el agua potable comenzó a cotizar en la
mas, incluidas potenciales catástrofes, de la escala de la especie bolsa de Wall Street, dentro de un índice llamado Índice del
-incluso de la vida del planeta en su conjunto-. Problemas Agua Nasdaq Veles California, del grupo financiero CME (que
que implican al Sistema Tierra -un sistema bio-socio-técnico reúne el Chicago Mercantile Exchange y el Chicago Board of
sumamente complejo- en su totalidad; que dejan expuestas a Trade). Se estableció que, en su primera cotización, la cantidad
cientos de generaciones de la nuestra y de otras especies y que de 1.233.000 litros de agua tuviera un costo de 486 dólares.
involucran ámbitos expertos muy diferentes. Es importante entender que esto no simplemente "ocurre": son
Hoy habitamos el mundo que se pensó, se edificó y en al- decisiones políticas, económicas y jurídicas las que están arro-
gunos casos simplemente se dejó desarrollar en las últimas jándonos a la catástrofe humanitaria.
INTRODUCCIÓN. EL VIORTIGO DEL SALTO DE ESCALA 1/

Esto también es indicio de que no se trata de cuántos somos de 2021,JeffBezos, quien encabeza la lista de los más grandes •
-el crecimiento es, en sí mismo, un signo afirmativo de po- millonarios de ese año, hizo un viaje de 11 minutos en una
tencia-, sino de la dramática desigualdad que organiza nues- cápsula espacial privada de su empresa Blue Origin. Se estima
tros intercambios. Desigualdades socieconómicas, étnicas, de que desde su creación en 2000, Bezos invirtió en ese empren-
edad, de género, territoriales, geográficas. Detengámonos por dimiento 7,5 mil millones de dólares.
un momento en las desigualdades distributivas. A comienzos Este punto es clave. Si bien es cierto que "somos muchos" y
de 2020, antes de la apertura de Foro Económico Mundial de ···que eso entraña poderosos desafíos globales -sobre todo por-
Davos (Suiza), se conoció el informe anual de la organización que se ha acentuado en paralelo el proceso de urbanización, y
no gubernamental Oxfam, según el cual 2.153 personas tie- muchas veces no en las condiciones adecuadas-, de lo que se
nen hoy más dinero que los 4.600 millones de seres humanos trata es de que la riqueza existente, e incluso la que se genera
más pobres del planeta, el 60 por ciento de la población mun- año a año, está demasiado mal repartida, y esto no ocurre de
dial. Pero tampoco se trata de que los recursos sean escasos: forma fortuita. Está íntimamente asociado con la tendencia
el 22 de mayo de 2020, la revista Forbes publicó en su tapa incontestable tanto en Occidente como en Oriente hacia la
que, en los dos meses anteriores -desde que la Organización implantación de estados de excepción de diversos tipos para
Mundial de la Salud declarara la pandemia a mediados de robustecer las prerrogativas de los poderes fácticos. Esa es una
marzo hasta mediados de mayo-, veinticinco de las personas de las razones por la cual no nos está resultando posible cons-
más ricas del mundo habían incrementado su patrimonio en truir contenciones viables, de escala de conjunto, para los ries-
255 mil millones de dólares. Se trataba, fundamentalmente, de gos relativos a la vida que esta época supone.
empresarios de las telecomunicaciones, las redes sociales y el Como se sabe, las zoonosis están asociadas al hecho de que
comercio electrónico; los tres primeros de la lista eran Mark poblaciones humanas entablan relación cercana con animales
Zuckerberg, CEO de Facebook; }eff Bezos, fundador y hasta que no habían sido hasta el momento parte de la convivencia
febrero de 2021 CEO de Amazon, y Colin Huang, fundador cotidiana, ya sea como compañía o como parte de la dieta. Si
de Pinduoduo, la segunda cadena de mercado en línea más bien en el planeta hay millones de virus que residen en anima-
grande de China después de Alibaba. Y el anexo metodológico les y jamás detectamos cuando sus ecosistemas están intactos,
del informe de Oxfam sobre desigualdad del año 2021 recoge a medida que invadimos y destruimos ambientes vírgenes, esa
que, entre 2020 y 2021, los 10 millonarios más ricos del mun- "perturbación ecológica hace que surjan enfermedades", como
do incrementaron su riqueza en cerca de 540 mil millones de afirma David Ol.tammen en su libro Spillover. Animal infections
dólares. Esa cifra -la riqueza que obtuvieron durante la pan-
demia, no la acumulada- serviría para garantizar entre tres no se habían difundido oficialmente los valores de las vacunas. El diario español
y cuatro años de dos vacunas anuales para toda la población La Vanguardia Jo informaba así el 15 de enero: ~Tanto la Comisión Europea
mundial a un costo por vacuna de 10 dólares la dosis. 1 En julio como las f.·mnacéuticas han rechazado confirmar cu:\1 es su precio, aunque
Bruselas siempre ha insistido en que deben ser asequibles. [...] No obstante,
debido a un error, la ministra belga de Presupuestos, Eva de Blcecker, publicó
a través de su cuenta de Twitter el precio de cada vacuna durante un debate en
1 Una cifra razonable e incluso alta. Según datos oficiales del Ministerio de el Parlamento federal del país. Según el tuit -que luego eliminó- la vacuna
Salud de la Argentina, es el equivalente a lo que se pagó en este país por cada de Pfizcr-BioNtech costaría 12 euros y 14,6 euros la de Moderna; mientras que
dosis de la vacuna Sputnik V. Según esos mismos datos oficiales, la vacuna la de AstraZeneca sería de 1,78 euros. Preguntada en reiteradas ocasiones al
AstraZeneca se pagó entre 4 y 4,1 dólares la dosis. La Sinopharm, casi 20 respecto, la ministra siempre ha rechazado adm~tir o desmentir la información
dólares. Curiosa y sintom:íticamente, en la Unión Europea hasta enero de 2021 debido al carácter 'confidencial' de Jos contratos .
INTRODUCCIÓN. EL V~RTIGO DEL SALTO DE ESCALA 19

and the next human pandemic (2012). Tengamos en cuenta que, las personas estén informadas acerca ?e que deben cuid~se, Y
tal como explicaba el entomólogo Edward Wilson en su estu- acaso cómo hacerlo, mientras se desatienden y desfinanctan las
dio Elfuturo de la vida, de 2003, "cuando el Horno sapiens pasó infraestructuras materiales, los equipamientos, la investigación
la barrera de los seis mil millones [en 1999], ya habíamos su- científica y la formación de los trabajadores y profesionales de
perado en cien veces la biomasa de cualquier especie de animal la salud para tratar con enfermedades nu~vas}. no t~~ n~e­
grande que haya existido en la Tierra". En efecto, hoy, entre vas· es lo que denominé en distintos trabaJOS b10polít1ca m-
los seres humanos (36 por ciento) y los animales domestica- ... for~acional"-. C21Ie estos casos deben afrontarse con rapidez
dos para nuestro consumo o como mascotas (59,8 por ciento), e información, no mediante la política del secreto, como hi-
constituimos el 95 por ciento de los mamíferos terrestres gran- cieron las autoridades chinas con el hoy fallecido oftalmólogo
des. Y no se trata solo de que rompemos el equilibrio ecológico. Li Wenliang, del hospital central de Wuhan, quien en enero
Junto con eso, ofrecemos nuestro propio cuerpo como hábitat de 2020 fue intimidado y desmentido públicamente por aler-
alternativo para los virus, que se ven beneficiados con este salto: tar a sus colegas sobre la posibilidad de una nueva neumonía
adaptándose a nuestras características biológicas, ingresan en el infecciosa parecida al SARS 1.
huésped animal más movedizo del planeta. Un anfitrión que, Porque más allá de cuál fue el factor desencadenante -si se
por añadidura, es un carnívoro hambriento, y muchas veces no trató de una zoonosis por el consumo de alimentos inadecua-
percibe otra alternativa mejor para alimentarse que incorporar dos 0 de un invento de laboratorio-, el diagnóstico no cambia:
nuevos animales a su dieta. la combinación entre el volumen de la especie, los desarrollos
No hace falta enumerar todas las previsiones que estuvieron científico-técnico-industriales que hemos puesto en marcha,
a mano en los últimos años -la investigación de Qyammen la degradación del ecosistema y la poderosísima desigualdad
sobre las zoonosis; el film Contagio, de Steven Soderbergh; que organiza nuestros intercambios ponen al planeta ente~o
los libros La próxima plaga, de Laurie Garret; y Pandemias, de en situación de gran vulnerabilidad. De allí que una estrategta
Peter Doherty, entre muchos otros, ya nos fueron recordados global de control de riesgos ~;diant~ la c~operació,n, que ~eje
puntillosamente durante las primeras semanas de la pande- de lado cualquier versión de superv1venc1a del mas apto , se
mia-. Sí, en cambio, es preciso tener en cuenta que todas estas vuelve la única política vital, o biopolítica afirmativa, razonable.
previsiones deben ser tomadas como base para una política de Por otro lado, el repetido mantra según el cual "~e toda cris~s
disminución de los riesgos. nace una oportunidad", con su aparente bonhomta especulatt-
Ya después de la epidemia del SARS 1, en 2003, había que- va revela aquí su índole tramposa. Más que oportunidades, las
dado claro que las nuevas zoonosis estaban disparadas y que crisis sistémicas -como 2001-2002 en la Argentina o la crisis
era necesario prepararse para ellas. Qye era preciso investigar- financiera mundial de 2008-2009, y luego la pandemia- se
las científicamente y equipar los sistemas de salud con más y han ofrecido como ocasión para acelerar la curva de la desi-
mejores estrategias e insumos. Qye la protección de la salud gualdad, con saldos profundamente reg:es~vos. La pande~ia
pública o colectiva no puede limitarse a brindar informaciones del coronavirus nos deja claro que el crectmtento de los substs-
sobre cómo cuidarse, sino que también debe ir acompañada temas humanos tecnoindustrial y "bio'' necesita ser pensado en
de acciones más concretas -una forma particular de relación correlación con el cuidado del macrosistema medioambiental
entre las agencias de gobierno y los ciudadanos, propia de la y ecológico, atendiendo a los desafíos de la nueva .escala y al
gubernamentalidad neoliberal, es aquella que promueve que hecho de que, si no combatimos las profundas destgualdades,
INTRODUCCIÓN. EL V~RTIGO DEL SALTO DE ESCALA 21

quedaremos al borde de los próximos "accidentes normales" sin No solo para facilitar el acceso a bienes y servicios digitales a
defensas suficientes frente a sus consecuencias. muchísimas personas que aún no lo tienen -algo sin dudas
El parque tecnológico de base informacional-las redes so- necesario hoy, pero que también conlleva retos y amenazas: a
ciales y los teléfonos móviles inteligentes, por poner dos ejem- la privacidad, a la soberanía nacional, a capacidades person~es
plos muy cotidianos-, al igual que el sistema financiero, llevan como la concentración y la resolución de problemas compleJOS,
en esto mucha ventaja. Han sido ellos, en buena medida, los . .a la independencia de criterio-, sino también para imaginar
que han empujado este salto, para el cual se han impulsado alternativas estructurales de desarrollo con soberanía tecnoló-
las grandes infraestructuras comunicacionales que recorren el gica, cuidado medioambiental y protección de los bienes co-
mundo, como los cables submarinos que atraviesan el planeta munes. Y con capacidad informada para decidir cuándo sí y
en los lechos oceánicos conectando los continentes con redes cuándo no abrazar la digitalización.
de fibra óptica. Y no es un dato menor que toda esa infraestruc- Desde Aristóteles hasta nuestros días, la tradición filosófica
tura, imprescindible para la continuidad de la vida durante la nos enseña que la potencia más específica del viviente huma-
cr~sis global de la pandemia, sea principalmente de propiedad no se asienta en lo que Giorgio Agamben denomina "potencia
pnvada. de no": la capacidad de decidir si y cuándo hacer, y cuándo no
De allí que, entre las tareas ciertas que deberemos desarro- hacer, aquello que podemos fácticamente hacer. E ste gesto de
llar en el incierto futuro pospandemia, una fundamental será reflexión, de decisión meditada, es lo que distingue el reino de la
asomarnos a la cuestión de los efectos del "shock de virtuali- necesidad -el riguroso de la obligación, y también el destructi-
zación" al que condujeron las medidas de aislamiento de buena vo de la compulsión- del reino de la genuina libertad humana.
parte de la población mundial. En pocas semanas, asistimos a
u~ proceso vertiginoso de digitalización de la experiencia coti-
dtana: buena parte de las personas ha adquirido por necesidad CU ESTION ES DE MÉTODO
alguna clase de competencia tecnológica que hasta el momento
no tenía, en un giro hacia lo digital que -se insiste- "llegó Frente a este escenario tan complejo y tan desafiante, ¿qué ha-
para quedarse". De allí que es preciso imaginar prácticas en las cer? Voy a volver a esta pregunta varias veces a lo largo del libro,
que la innovación social y la digital puedan ir de la mano como y para intentar responderla, con frecuencia orientaré la mirada
dice el periodista e investigador de la ciencia bielorruso Évgeny hacia lo que están haciendo los artistas. ¿Por qué? Por razones
Morozov. Y detectar pronto aquellas que puedan obstaculizar- tanto teóricas como de método. Para explicarme, permítanme
las -prácticas de digitalización que solo beneficien a las más compartir algunos presupuestos de mis investigaciones.
grandes empresas transnacionales, en un marco de profundiza- Lo primero es una precaución que me llega de los estu-
ci?~ de ~o que Shoshana Zuboff, en La era del capitalismo de fa dios culturales, tanto los de la tradición británica como los
vzg~fancza (2,0~0), llama el "capitalismo canalla"- es clave para latinoamericanos. Ellos nos han legado una intuición funda-
delmear poht1cas hacia el futuro. mental, según la cual las manifestaciones en la cultura y las
Si quer~mos construir un escenario pospandemia que pue- artes constituyen nuestras formas de vida con tanta o mayor
d.a .benefic1arse de esta aceleración técnica forzosa que estamos intensidad que las zonas que solemos imaginar como "duras"
Vlvt~ndo, es imprescindible estudiar lo ocurrido y definir con 0 "estructurales" en la vida social: la economía, la política, las
clandad los problemas a los cuales preferimos enfrentarnos. relaciones de clase, género, raza, los modos de producción.
INTRODUCCIÓN. EL Vi:RTIGO DEL SALTO DE ESCALA 23

Las prá~ticas y los procesos de creación artística, que suelen representar lo que existe es muy diferente del de los científicos
ser concebidos actuando en el nivel de las "representaciones", y técnicos. Como señaló en 2008, durante una visita a Buenos
no son por eso menos constitutivos de nuestro mundo. Por el Aires; el investigador de los cruces entre arte y ciencia Stephen
contrario: son primarios; es decir, primeros con relación a él. Wilson, el abordaje artístico se distingue del científico y téc-
Po.rque nuestr~ dife.rencia específica con el resto de las especies nico, entre otras cosas, porque sobre las mismas realidades, los
ammales consiste, JUstamente, en la capacidad de prefigurar, artistas se formulan preguntas diferentes de las que enuncian
de anticipar, de imaginar y fabular, de crear mitos e imágenes. ···los hombres y las mujeres de ciencia. Asignan otras prioridades
Y es en el uso de esas capacidades que organizamos de cier- en sus agendas de investigación y creación, a la vez que inter-
tas maneras nuestro mundo familiar, social y comunitario. Las pretan de manera distinta los resultados de sus investigaciones.
prácticas culturales y artísticas, por lo tanto, no "ilustran" los Reflexionan y muchas veces desmontan las ideas que tenemos
procesos económicos, políticos o tecnológicos; no derivan ni naturalizadas sobre los materiales con los que trabajan, sean
están determinadas por ellos, no les están subordinadas. Más físicos o psíquicos, y sobre las relaciones que establecen nues-
bien los acompañan, los coconstituyen, y en algunos casos los tros intercambios. Y finalmente, identifican y muchas veces ex-
prefiguran. Poniendo continuamente en juego esos procesos ploran con sus propios cuerpos las consecuencias culturales y
"duros" en situaciones imaginadas, pero no por eso menos rea- políticas de los procesos en los que se ven involucrados.
les, los orientan, les dan un sentido.
A eso cabría agregar al menos otras dos cuestiones centra-
Pueden robustecer esos procesos -y así cumplen el papel les para nuestro presente. Por un lado, los artistas subvierten,
de reforzar la reproducción de lo que existe-. Pueden ofrecer resignifican o directamente suprimen la utilidad científico-téc-
imágene.s novedosas hacia las cuales tender -y así prefiguran nica con finalidades reflexivas, expresivas, activistas -muchas
lo que vwne, pero no porque los artistas sean necesariamente veces con una visión ecologista y de concientización sobre di-
visionarios, sino porque los inventores, los ingenieros, los técni- versos aspectos de la realidad-. Y en segundo lugar, proponen
cos, los políticos se nutren de las imágenes artísticas para soñar nuevas miradas sobre el estatus de los elementos que integran
qué querrían construir-. Pueden cuestionar y desorganizar lo lo existente; exploran las continuidades y las fronteras entre las
que es -y entonces cumplen un papel crítico, diferenciador, especies, así como entre lo natural y lo artificial. El laboratorio
creador de sentidos nuevos-. Y a veces, es cierto, también an- bio-ciber-tecnológico aparece, para los artistas, no tanto como
ticipan lo que está por venir. En la medida en que organizan los una plataforma de producción, sino como un ámbito de inte-
valores y los símbolos de una época en escenarios ficcionales rrogación filosófica y ética, donde está en juego la desnaturali-
pueden -a la manera de un laboratorio de vida especulativa-' zación de las actuales formas de vida, así como el vínculo entre
poner a funcionar de modo experimental, artificial, creado, las las especies, los dilemas del cuidado y el descuido, la atención o
líneas de fuerza más poderosas de una situación, ayudando a la despreocupación sobre el destino de los otros.
entrever de qué forma podrían funcionar esos elementos en Luego de esta primera cuestión, otras dos grandes perspec-
situaciones nuevas, irreproducibles en la vida real, pero po- tivas están en la base de estas interrogaciones. Se sabe que para
derosamente pregnantes para quien las observa y las lee con llevar adelante un análisis es fundamental partir de un diag-
atención.
nóstico. Todavía más si lo que buscamos es descifrar el propio
. Por eso interesa tanto aquello que los artistas son capaces de tiempo, al que creo que podemos seguir llamando Modernidad:
idear en este momento crucial. Porque su modo de conocer y el tiempo cuya actitud fundamental es pensarse a sí mismo, y
I NTRODUCCIÓN. EL V lORTIGO D EL SALTO DE ESCALA 25
f

que se propone dar lugar, a partir de lo que somos, a la posibi- filosófica compleja se incorpore al habla corriente. Es signo de
lidad de ser y pensar de otra manera. Este sería el primer pun- que esa noción alcanzó a deli~tar un: ~~na de la re~id~d que
to de partida: si todavía podemos denominarnos modernos, es necesitaba de una nueva matnz de análisiS para ser ilummada.
porque, siguiendo la lectura que Michel Foucault hace de la La tesis básica acerca del biopoder señala que la Modernidad
Ilustración, "ser moderno" no es aceptar determinado ideal de es aquel tiempo en el que la política asume que en el centro
ser humano al que habría que adecuarse, ni tampoco sostener .. de sus preocupaciones está la vida biológica de los seres hu-
una idea de racionalidad modelada a imagen de cierta ciencia manos -aun más que el territorio; esto, entre otros motivos,
y cierta tecnología, sino que se trata de una actitud de coraje porque según la formulación foucaultiana, el biopoder se de~a­
para ser y pensar de otra manera respecto de aquello que somos rrolla cuando el planeta ha sido ya cartografiado y las potenciaS
y hemos sido. coloniales de Europa asumen que no hay más territorios por
Ahora bien, ¿qué y cómo es concretamente la Modernidad? conquistar sin entrar en guerra con los vecinos, para lo cual se
Se han dado muchas respuestas. Se ha dicho que es una época requieren ejércitos particularmente poderosos.
de racionalización -la tesis de Max Weber y de los pensado- Esto significa al menos dos cosas: por un lado, que los cuer-
res de la escuela de Frankfurt-; de secularización -para Karl pos concretos de los individuos y de las poblaciones humanas
Lowith y Carl Schmitt, entre otros- o mundanización -se- son el objeto de las políticas públicas, que se dirigen a ellos con
gún Giacomo Marramao-; de legitimidad o autoafirmación el propósito de ajustarlos, organizarlos, regularlos, administrar-
-según Hans Blumenberg-, de individuación -Hannah los, moldeados para volverlos útiles y productivos en términos
Arendt-. Por mi parte, vengo trabajando en los últimos quin- económicos y dóciles en términos políticos. Por otro, que esos
ce años a partir de dos tesis complementarias a estas, que me cuerpos y esas vidas van adquiriendo, en un proceso lento pero
permitieron trazar un panorama de conjunto de problemas que indetenible, el rango de sujetos de aquellas mismas políticas. En
las recién mencionadas no alcanzaban a iluminar del todo. Esto conjunto, la tesis del biopoder constituye el reverso crítico de la
me llevó a poner en relación dos tradiciones de pensamiento y narrativa heroica de la democratización: en virtud de un proce-
dos procesos históricos que habitualmente han sido pensados so que aún dista de estar acabado, el hecho del nacimiento y el
por separado. derecho de ciudadanía comienzan de manera paulatina a coin-
Mi diagnóstico podría resumirse así: la Modernidad es cidir, y todos y cada uno de los vivientes humanos empiezan a
aquella época en la que confluyen dos procesos tendenciales que ser reconocidos como sujetos, esto es, agentes políticos plenos.
involucran y envuelven la vida por completo; el de tecnificación Pero a la vez, en ese mismo movimiento, se los inscribe e inter-
y el de politización de la vida. O también el de biologización pela como objetos de mecanismos que buscan gobernarlos inte-
de la política --en la línea de la tesis biopolítica que inaugu- gralmente, es decir, conducir sus conductas en muy diferentes
ra Foucault en la década de 1970- y el de vitalización de la planos de su existencia.
técnica. A partir de esta formulación inicial, a lo largo de los últimos
La hipótesis biopolítica comparte la suerte de todo clásico: cuarenta años se desplegaron problematizaciones y debates que
es mucho más nombrada que frecuentada. Lejos del fingido siguen concitando la atención de los estudiosos. D esde la pre-
escándalo de quienes se lamentan porque un concepto se hizo gunta historiográfica acerca de si la biopolíti~a es efectivan:en-
tan conocido que las personas, eruditas o no, lo "malentienden", te moderna -como sostiene Foucault- o Si se encuentra ms-
es siempre un acontecimiento significativo que una noción cripta en los rudimentos mismos de la política occidental-la
26 TECNOCENO INTRODUCCIÓN. El V~RTIGO DEL SALTO DE ESCALA 27

tesis del filósofo italiano Giorgio Agamben en Homo sacer--, tan arriesgados para ellos, para sus familias y sus comunida- •
hasta el modo en que el biopoder moderno, cuyo epicentro ha des -dijo en febrero de ese año el poeta en la Cámara de los
sido concebido principalmente desde y para Europa, se com- Lores-. Para los propietarios de telares mecánicos, estas má-
bina con la matriz de colonialidad que sigue atravesando to- quinas eran una ventaja, considerando que reemplazaban la
davía hoy las relaciones geopolíticas y simbólicas Norte-Sur; necesidad de emplear un número importante de trabajadores, a
pasando por los usos concretos de la teoría para comprender el ,,quienes en consecuencia se los deja morir de hambre". Y pro-
momento actual. Por ejemplo, de qué manera abordar las mo- siguió: "¿Y cómo harán cumplir esta ley? ¿Creen que podrán
dalidades contemporáneas de la vigilancia y el control social, meter a un pueblo entero dentro de sus prisiones? ¿Pondrán
como en la tesis sobre la "gubernamentalidad algorítmica" que una horca en cada pueblo y harán de cada hombre un espan-
aparecerá en los capítulos que siguen. tapájaros?". Fue en vano: dos días después de su alocución, en
Con relación a esta perspectiva, mi trabajo se orienta en dos la sangrienta Inglaterra de comienzos del siglo XIX dañar un
g:Upos de preguntas. Por un lado, cómo funciona hoy el go- telar mecánico pasó a ser un delito capital.
bierno de la vida y de los vivientes; cuáles son las modalidades A lo largo de los dos siglos siguientes existieron diferentes
privilegiadas de conducción de conductas de nuestro tiempo y perspectivas críticas en torno a la cuestión. En todas ellas, la
en el mundoambiente tecnológico que nos es contemporáneo. técnica no es solo el plano de los medios que se desarrollan en
Esta constelación incluye la pregunta sobre de qué modo los relación con ciertos fines que la preceden y la organizan; tam-
artistas ponen en práctica formas de contraconductas (resis- poco se trata de denunciar el dominio ilimitado de los medios
tencia, interferencia, interrupción, profanación, profundización devenidos fines en sí mismos (el dinero y la técnica como esos
y desvío) y sobre la potencia política de la "vida desnuda" como dos mediadores universales que centrípetamente capturan, re-
material artístico. Por otro lado, otros interrogantes se orientan absorben y licúan toda la imaginación que no dependa exclusi-
a la ética, al ethos: no las reglas escritas, sino la forma-de-vida vamente de ellos). Más bien se trata de que, en tanto involucra
habitual, practicada concretamente por los sujetos. Algunas procesos antropogenéticos, ontológicos y epistémicos densos,
preguntas que se abren en este sentido son: ¿puede la vida la técnica se ubica en el ámbito de la dimensión propiamente
desnuda, la "mera" vida biológica, dar a luz su propia forma? ético-política: el plano de la forma de vida.
Y también ¿qué significa hoy para los artistas abrazar el arte En la medida en que delegamos en los aparatos físicos o
como forma de vida? sociales procesos y decisiones de primer orden -la producción
, En cuanto a la tecnificación de la vida, la tradición que pen- y distribución de la energía, la distribución de los recursos fi-
so este proceso es mucho más antigua y heterogénea que la nancieros, el futuro del sistema político-, en tanto nos hi-
tesis biopolítica. Existe una tradición crítica en el pensamiento bridamos con las tecnologías, las hacemos cuerpo y carne,
sobre la técnica que se remonta, al menos, a Lord Byron y su las incorporamos y las encarnamos a través de prótesis, tras-
famoso discurso en defensa de los ludditas, en 1812, cuando plantes, implantes; cuando programamos la dotación genérica
fue el único orador contra la Frame Breaking Hill, la ley que de nuestra descendencia, cuando aprendemos qué y quiénes
se propuso dar un castigo ejemplar contra quien osara destruir somos leyendo datos a través de máquinas sin las cuales no
de manera voluntaria un telar de calcetería o encaje. "Nada ex- podríamos conocernos ni hacer esos procedimientos, cuando
cepto la necesidad absoluta puede llevar a un enorme grupo entregamos los datos fundamentales de nuestras relaciones so-
de trabajadores otrora honesto e industrioso a cometer excesos ciales a máquinas conectadas con las más grandes agencias de
recopilación y análisis de información política o comercial es
nuestra forma de vida la que está progresivamente devinie~do
infotecnológica.
Es en relación con esta doble encrucijada política y técni-
ca que debemos medir la fortaleza de nuestros diagnósticos y
nuestras capacidades de decisión.

Big data, a lgoritmos y


e l nu evo orde n informaci o n a l


Ampliación del campo de batalla biopolítico • Predecir y
gobernar las conductas • El Santo G rial: el entrelazamiento
de registros biológicos y comportamentales • Los datos
nunca están dados • ¿Cuánta es mucha información? •
La arquitectura de internet no es horizontal (y no hay
ninguna "nube") • "Gubernalrnentalidad algorítmica",
minería de datos y extractivismo • Religión, color de piel,
coeficiente intelectual, género, orientación sexual y preferencia
de voto a tan solo 68 "me gusta" • El usuario 1-click
148 TECNOCENO

dilema personal, existencial, en relación con los archivos de la


propia historia, y la escala planetaria y el drama ecológico de la
superproducción de excedentes y restos. Por eso el conjunto nos
interpela. ¿Qyé archivo nos llevaríamos a un futuro desierto?

EPÍLOGO
El malestar en la cultura digital

El shock de virtualización • "Solo Dios sabe qué le está


haciendo al cerebro de nuestros hijos" • Cómo orientar
el Tech New D eal: descentralización, desconcentración,
comunidades y soberanía tecnológica • ¿Qyién les pone
el cascabel a las GAFA? • La encrucijada del Tecnoceno:
cuando el Mundo y la Tierra se encuentran • ¿Google
nos está volviendo estúpidos? • El fantasma que recorre el
mundo digital: la Singularidad • El Flash Clash de 2010
y los "accidentes normales" de la Inteligencia Artificial


Eljuego en cuestión consistía en trasladarse a
un mundo poblado por una especie inteligente,
el dominio sobre ese planeta. Y se ganaba
siempre, con los procedimientos de guerra
superadaptables creados y perfeccionados por
,,. la compañía creadora deljuego. Mis hijos,
como otros miles adolescentes, eran jugadores
impenitentes y no pasaba día en que no ganaran
una partida, es decir, destruyeran un mundo.

CÉSAR A1 RA, Eljuego de los mundos,


edición revisada, 2019

Desde que en 2013 el entonces consul tor tecnológico y ex


empleado de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y de
la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) Edward Snowden
hizo públicos documentos secretos sobre los programas de
vigilancia masiva que la NSA venía aplicando sobre ciudada-
nos de distintos países con ayuda de las grandes compañías de
internet, la conciencia colectiva de estar frente a alguna forma
de distopía algorítmica de gran escala vuelve como mantra
casi cada año.
Ya sea por las fak.e news, entendidas como un efecto no de-
seado pero tampoco suficientemente controlado de la compe-
tencia por ganar la opinión a cualquier costo, o por el uso de
datos personales sin permiso, como en el escándalo que en-
volvió entre 2017 y 2018 a la consultora política Cambridge
Analytica por haber manipulado datos de más de 80 millones
dq,usuarios de Facebook a partir de una aplicación para hacer
un test de personalidad, la inquietud está a la orden del día.
En este último caso, gracias a los datos obtenidos a partir del
test-trampa ThisisYourDigita/Life.com, que completaron unos
270 mil usuarios de la red social, la empresa logró acceder a sus
cientos de miles de contactos y, tras analizar los perfiles, realizar
campañas para incidir en las votaciones de Donald Trump, en
l:>.t ltCNOCENO EPILOGO. EL MALESTAR EN LA CULTURA DIGITAL 153

el Brexit en Gran Bretaña y también en las elecciones que ganó No es que en estos años no haya habido advertencias, ni
Mauricio Macri en la Argentina. (No deja de resultar llamativo crisis de fe. Entre estas últimas, las más conocidas a finales del
que el uso de tecnologías similares no causó tanta animadver- siglo XX fueron el apenas recordado Y2K bug, o error infor-
sión cuando quien las utilizó fue Barack Obama: al parecer, que mático del año 2000, y casi enseguida la crisis de la burbu-
empresas y Estados usen nuestros datos sin permiso no es tan ja financiera de las empresas puntocom. Pero los atentados del
problemático si se trata de instituciones con las que nos identi- 1.1 de septiembre de 2001 sancionaron la importancia de las
ficamos, sintetizó en 2021 el editor Rob Lucas). tecnologías digitales para la seguridad individual y colectiva.
También en 2017, Sean Parker, cofundador de Napstery pri- Del mismo modo que la pandemia del coronavirus, y el silencio
mer presidente de Facebook, admitió en una entrevista que la de las altas dirigencias políticas y científicas de buena parte del
red social de Mark Zuckerberg "explota una vulnerabilidad de la mundo, volvió a ubicar a las grandes empresas tecnológicas en
psicología humana" al incentivar a los usuarios a buscar un "me el lugar de las aliadas de los pueblos, o de los públicos, ya que
gusta" tras otro para obtener aceptación social, y agregó: "Solo sus servicios fueron imprescindibles durante los largos meses
Dios sabe qué le está haciendo al cerebro de nuestros hijos". de aislamiento y de restricciones a la movilidad impuestos en
A estas preocupaciones se suman el abuso por parte de las casi todo el planeta.
grandes empresas de su posición dominante en el mercado, y el En cuanto a los reparos, acompañaron todo el desarrollo de
debilitamiento de hábitos y valores que solíamos apreciar, como la tecnología moderna, y la rama crítica de la filosofía de la
la empatía o la capacidad de reflexión, gracias a un proceso a la técnica constituyó un campo de estudios cada vez más consis-
vez técnico e ideológico que el francés Eric Sadin analizó en tente al menos desde finales de la Segunda Guerra Mundial. Es
la clave de una "silicolonización del mundo". Para este autor, sintomático, sin embargo, que el campo entró en una dinámica
el modelo tecnoliberal que emerge de los grandes gigantes de de dispersión disciplinar justo en la década de 1970, cuando
la tecnología digital implica no solo una praxis económica que coincidieron dos hechos fundamentales. Por un lado, las poten-
pretende extraer beneficios de cada uno de nuestros gestos a cias en pugna en la Guerra Fría, los EE.UU. y la URSS, habían
través de los dispositivos conectados, sino que se trata de un alcanzado lo que el matemático John Von Neumann, bautizó
verdadero paradigma civilizatorio. Uno que, sobre la base de con macabra ironía el momento MAD, de Mutua Destrucción
"la organización algorítmica de las sociedades", sumerge a los Asegurada; una situación en la cual el uso de armamento nu-
sujetos en una doble desposesión: la del poder de deliberación clear por cualquiera de dos bandos podía resultar en la comple-
colectiva sobre el fenómeno de la digitalización de la vida, que ta destrucción tanto del atacante como del defensor. Por otro
se pretende inevitable, y la de la libre decisión y espontaneidad lado, se iniciaban las pruebas de ingeniería genética que permi-
humanas. tiría la "producción" de nuevas especies lubridas imposibles de
Lo cierto es que en dos décadas, la última ola de tec- cr~ar en la naturaleza.

noeuforia que había arrancado en 1995 con el libro Ser digi- Fue justo en ese momento, insisto, en el que se habían al-
tal de Nicholas Negroponte -donde el gurú del Instituto de canzado una inédita capacidad de destrucción de la vida y una
Tecnología de Massachusetts, MIT, anunciaba la buena nueva inédita capacidad de generar vida, justo en el momento en que
del Fin del Mundo Analógico con el lema "El futuro ya está la cuestión de "la técnica" habría necesitado, como necesita im-
aquí y solo hay dos alternativas: ser digital o no ser"-, empezó periosamente hoy, un abordaje de conjunto, transversal, trans-
a resquebrajarse. disciplinar y ecológico, empezaron a proliferar los estudios
1 C:.\.,.l'fV\.,.CI'fV EPILOGO. EL MALESTAR EN LA CULTURA DIGITAL 155

cada vez más especializados: sociología de la ciencia y la tecno- Hemos visto que un problema en este campo es la pro-
logía, antropología de la técnica, estudios CTS y muchas otras tección de datos personales. Sobre todo porque no es sencillo
microespecializaciones. Pese a esto, no obstante, y sobre todo saber qué significa esto hoy, exactamente. Uno de los hallaz-
después del boom de internet comercial en la década de 1990, la gos surgidos del análisis de datos masivos es que, sí se tie-
"pregunta por la técnica" no paró de expandirse. nen bases de datos suficientemente robustas, no es necesario
Y eso, con motivos fundados. Fue en estas dos déca- brindar datos personales para que distintas agencias obtengan
das cuando el mapa de los asuntos que abarca la revolución "fnformación sensible sobre nosotros. Como decían Kosinski
infotecnológica creció hasta el punto de desbordar e incluso y su equipo ya en 2013, dada la cantidad cada vez mayor de
multiplicar el territorio. Ningún área o disciplina de estudios, huellas digitales que dejamos, se hace difícil controlar qué
ningún campo profesional, ninguna dimensión de la expe- atributos estamos revelando; no alcanza con evitar ciertos
riencia individual o colectiva: la política, las relaciones socia- contenidos -políticos, religiosos, de orientación sexual o los
les, el arte, la economía, la ciencia, la salud, la comunicación que queramos proteger- para impedir que otros descubran
interpersonal o masiva, la escuela, la vida urbana, la relación nuestras inclinaciones.
con el medioambiente, con el propio cuerpo y hasta con la De allí que no se trata tanto de cuidarse en o de las redes
descendencia, ha quedado inmune a las metamorfosis que la -algo que en pandernia no ha sido demasiado posible, ade-
técnica les ha ido imponiendo. más: mucha de nuestra vida transcurría a través de aplicaciones
En semejante contexto, no de duplicación digital del mundo, o plataformas digitales-. Pero entonces, ¿de qué se trata exac-
como se ha sugerido, sino de multiplicación vertiginosa de las tamente? Esta pregunta hoy no tiene respuesta concluyente.
posibilidades de operar sobre el mundo y sobre nuevos mundos "Decir no" a las aplicaciones y plataformas no parece una op-
de red, producida primero por la datificación y luego por la ción. Por eso conviene prestar atención a las fuerzas que es-
digitalización, ¿cuáles son los desafíos que la nueva era digital, tán empujando este shock de virtualización. Cuando hablo de
y en especial el shock de virtualización al que nos proyectó la shock me refiero tanto a la velocidad del proceso como al tipo
pandemia, obliga a pensar de manera urgente? de reacción que se nos propone asumir ante él: la aceptación de
lo que se vislumbra, si no como solución definitiva, como palia-
tivo aunque sea rudimentario. Es el tipo de reacción supuesta
SHOCK DE VIRTUALIZACIÓN en todas las terapias y también en todas las políticas de shock:
aprovechar la confusión y el agotamiento de las sociedades en
Consideremos cuatro grandes grupos. El primer desafío está beneficio de algunos agentes concretos.
en cómo enfrentar la combinación de grandes volúmenes de Con respecto a la virtualización, entre 2020 y 2021 nacieron
información digitalizada, aprendizaje maquínico y la vigilancia i~numerables aplicaciones para rastrear contactos, para contro-
extendida capilarmente por toda la sociedad tras los atentados lar movimientos, obtener permisos de circulación, hacer auto-
del11-S y devenida verdadera "cultura". Cuando digo "enfren- diagnóstico, así como nuevos usos de inteligencia artificial para
tar" lo digo en el sentido más amplio posible: cómo mirar el tomar decisiones tanto personales como de políticas públicas.
tema de frente. Para empezar: ¿qué preguntas hacernos a partir Si bien no hay duda de que algunas de estas tecnologías han
de lo que hasta ahora sabemos? ¿Cómo describimos y cómo sido útiles para limitar la propagación del virus, tal como se-
afrontamos los retos que identificamos? ñala el informe "The Internet Hcalth Report 2020" aún no
I:::JO 1 1:\...NU\...t:NU EPILOGO. EL MALESTAR EN LA CULTURA DIGITAL 157

alcanzamos a medir sus riesgos. Porque no estoy hablando de LUCES Y SOMBRAS DEL TECH NEW DEAL
evitar las tecnologías, sino de diseñar políticas de conjunto
-no personales, de cada usuario, sino comunitarias, nacionales Y esos·beneficios, como vimos en el primer capítulo, son enormes.
o regionales- que permitan analizarlas, compararlas, elegir las A partir del inicio de la pandemia a comienzos de 2020,
mejores y construir defensas frente a los riesgos de aquellas desde diferentes ámbitos se declama la necesidad de un Screen
de las cuales evaluemos que, al menos por el momento, son .f!ew Deal o Tech New Deal para enfrentar la pospandemia. Con
peligrosas pero inevitables, como debe hacerse con cualquier todo, estas expresiones implican sentidos muy distintos según
industria de alto riesgo. quién las formula. De acuerdo al ex CEO de Google Eric
En efecto, así como la pandemia visibilizó y potenció un Schmidt, quien en 2020 encabezó una comisión para "reimagi-
estado de cosas que implica considerables vulnerabilidades nar la realidad poscovid" del Estado de Nueva York, "necesita-
sistémicas -entre ellas: el alto grado de concentración de mos buscar soluciones que se puedan presentar ahora y acelerar
las empresas Big Tech, incluidas las famosas GAFA: Google, la utilización de la tecnología para mejorar las cosas". ¿Cuáles?
Amazon, Facebook y Apple; la enorme desigualdad socioeco- "Las primeras prioridades se centran en telesalud, aprendizaje
nómica que se refleja en el acceso a la inclusión y la alfabetiza- remoto y banda ancha", enumeró.
ción digital (más de 40 por ciento de la población mundial aún El entonces gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo,
no tiene acceso a internet); la opacidad algorítmica o la impo- dijo algo parecido en mayo de ese mismo año en un encuentro
sibilidad de decidir realmente si aceptar o no términos y condi- en la Fundación Bill y Melinda Gates. Habló de la necesidad
ciones de servicios cuya mediación es forzosa para actividades de desarrollar "un sistema educativo más inteligente", y expresó
educativas, sanitarias o económicas de primera necesidad-, que la pandemia ha propiciado "un momento en la historia en
también proyectó nuevas prácticas que tendrán consecuencias el que podemos incorporar" las ideas de los Gates sobre digita-
que nos afectarán mucho más allá de la crisis actual. lización: "Todos estos edificios, todas estas aulas físicas, ¿para
En la base de esta situación está el hecho de que la vida qué, con toda la tecnología que tenemos?", se preguntó, de ma-
durante y después de la crisis pandémica, que vino acompaña- nera retórica.
da de una recesión económica indudable y un nuevo ciclo de Es decir, para un sector de poderosos empresarios y gobier-
empobrecimiento de los sectores más pobres, requiere de un nos, se trataría de un acuerdo para profundizar la virtualización
uso intensivo de plataformas, aplicaciones y dispositivos cuyos de la vida cotidiana. Una estrategia bifronte y sumamente re-
servicios, esencialmente, pagan los ciudadanos de sus bolsillos gresiva cuya contracara implica desfinanciar -abaratando cos-
-utilizando sus propios teléfonos o computadoras personales tos y flexibilizando actividades-las infraestructuras esenciales
para el trabajo, para la educación propia o de sus hijos, para cuyo debilitamiento nos arrojó de hecho a la pandemia en la
las consultas médicas; pagando la electricidad y el acceso a in- que nos encontramos: infraestructuras de salud, de educación,
ternet; entregando de manera gratuita y a la vez compulsiva dt información de calidad, de empleo formal.
cientos de datos personales, tanto biométricos como compor- La abogada guatemalteca Roxana Ávila, directora de la
tamentales, a través de esas mismas plataformas- en beneficio Fundación Ciudadanía Inteligente, utiliza en cambio esta mis-
de unas muy pocas empresas. ma expresión para referirse a la necesidad de trabajar en pos
de recuperar algunas condiciones básicas para la "democra-
cia digital". Ella menciona cuatro: desde el punto de vista de
158 TECNOCENO EPILOGO. EL MALESTAR EN LA CULTURA DIGITAL 159

la sociedad y del Estado, descentralizar los servicios a partir ¿Estarnos en condiciones de poner reglas cumplibles? •
de leyes estrictas que favorezcan la competencia, tanto en las De esto hablan muchos trabajos recientes, como Capitalismo
infraestructuras básicas que son críticas para la economía del de plataformas (Nick Srnicek), Realismo capitalista (Mark
mundo hoy (cables submarinos, satélites, backbones continen- Fisher), Capital is dead, Is this something worse? (McKenzie
tales) como en los proveedores de internet, pasando por los Wark). Se habla de "capitalismo de vigilancia" (Zuboff), "di-
sistemas operativos y las plataformas de publicidad y datos o J~ital" (Schiller), "de datos" (Mayer-Schonberger y Ramge);
de comercio electrónico. Desde el punto de vista de los ciu- de "colonialismo de datos" (Couldry y Mejías) e inclusive de
dadanos, garantizar tres derechos: a la protección de los datos "extractivismo de datos" (Morozov). Sabemos gracias a estos
personales y la seguridad, en particular frente a las grandes em- y otros trabajos que empresas tecnológicas antiguas y novatas
presas transnacionales a las que por el momento no es posible lideran los rankings bursátiles. ~e buscan orientar nuestras
alcanzar con la legislación nacional; a la inclusión digital, que compras y nuestras votaciones. Qye comparten nuestros da-
se refiere a la asequibilidad de los servicios; y a una genuina tos con agencias de inteligencia y con grandes poderes fácticos.
alfabetización digital, que se refiere a la adquisición de com- ~e utilizan algoritmos sesgados para segmentar poblaciones y
petencias no solo como usuario, cliente y proveedor gratuito targets (un ejemplo es la aplicación FaceApp, que se hizo famo-
de datos, sino también como creador de contenidos e incluso sa por su filtro "edad", que permite al usuario ver cómo luciría
como programador. en la vejez; en 2017, después de un escándalo, debió cambiar su
A esas condiciones podrían añadirse otras dos. Con respecto algoritmo para hacer se!fies más atractivas porque, entre las ins-
a la escala nacional y regional, desarrollar una política públi- trucciones, una hacía que la piel luciera más blanca). Sabemos,
ca sostenida de soberanía tecnológica, lo cual implica invertir, finalmente, que su ámbito de acción es la escala planetaria: jun-
como Estado y como sociedad, en el desarrollo de infraestruc- to con las empresas financieras, las tecnológicas han sido las
tura crítica, de hardware y de software de código abierto para principales impulsoras de la escala global y de los protocolos de
no entregar la información sensible de los ciudadanos a em- intercambio de información o de divisas en cualquier parte del
presas transnacionales, e incluso para exportar esos servicios, mundo. Su unidad de medida no es el ciudadano, ni el Estado
con mejores estándares en cuanto a la protección de derechos nación, sino las poblaciones-público a las que pueden dirigirse
fundamentales como la privacidad. Y con relación a la escala en cualquier punto del globo.
de los ciudadanos, someter a periódica revisión, y eventual- Nuestro reto como habitantes de una nación y una región
mente limitar, los términos y condiciones de las empresas. No con enorme potencial -a la que, no casualmente, se la casti-
es admisible que la aceptación de condiciones por defecto sea ga en forma periódica con deudas escarmentadoras o violentos
el estándar para acceder a servicios cuya mediación es forzosa golpes de Estado, o ambos a la vez- es construir las herra-
para realizar actividades de primera necesidad. mientas para limitar la incidencia de esos poderes en las sobe-
ranías nacionales y diseñar las condiciones materiales e infraes-
tructurales para otro esquema de relaciones.
RECIPROCIDAD, REDUNDANCIA, RESPONSABILIDAD En la Unión Europea (UE) hay dos herramientas que no
existen en otras partes del mundo: una es la normativa sobre
El segundo gran desafío se vincula con las relaciones que debe- neutralidad en la red, que impide a las empresas privilegiar al-
remos establecer con las empresas que lideran estas tecnologías. gunas aplicaciones sobre otras para su propio beneficio. Esto
lOU TECNOCENO EPILOGO. EL MALESTAR EN LA CULTURA DIGITAL 161

significa que los proveedores de acceso a internet no pueden software de código abierto para las distintas necesidades de las
gestionar el tráfico en sus redes para favorecer ciertos servicios administraciones públicas nacionales, provinciales y municipa-
("gestión razonable del tráfico"), ofrecer un acceso privilegiado les, una medida que no solo implica apuntalar la industria y el
a "servicios especializados" o dar acceso a algunos servicios de empleo domésticos, sino que localiza los datos dentro de cada
forma gratuita, injusta y anticompetitiva a la vez que cobran una país. En cuarto lugar, exigir que las grandes empresas de inter-
tarifa a los clientes para descargar otros servicios (:uro rqting). }let, de datos y de comercio electrónico, que se han beneficiado
La transgresión a esta norma es el motivo por el que Google fue enormemente en los últimos meses, aporten para la inversión en
multado tres veces en los últimos años: por 2.400 millones de infraestructuras -edificios, insumos, investigación- tanto de
euros en 2017; por 4.300 millones en 2018; y por 1.490 millones salud como de educación, no solo en sus países sedes, sino tam-
en 2019. La segunda es el Reglamento General de Protección bién en los que operan, para que el esfuerzo colectivo extraordi-
de Datos (RGPD), que contiene severas restricciones a las nario que ellas recogen se refleje en contribuciones fehacientes
transferencias internacionales de datos, ya que todo proveedor a evitar futuras crisis.
externo de servicios a la UE que utilice datos de ciudadanos Recién en junio de 2021 el G7 dio un paso en ese sentido
europeos debe someterse a esta normativa. Intentar alcanzar un y propuso un gravamen mínimo de sociedades de al menos
estándar internacional sobre la cuestión es un desafío en el que un 15 por ciento, así como una imposición a las empresas con
la Argentina y América Latina toda tienen mucho para aportar. márgenes de beneficio superiores al10 por ciento que las obli-
En general, y como principio orientador, cabe retener lo ga a pagar al menos un 20 por ciento de los impuestos sobre sus
que dice el sociólogo experto en sistemas complejos Charles beneficios globales en el territorio en el que operan, y no solo
Perrow en su libro 1he next catastrophe: teniendo en cuenta el donde tienen su sede. Únicamente extendiendo estos criterios
sistema de escala planetaria que internet contribuye a conso- a otros países, limitando las riquezas acumulables y obligando
lidar, es clave estimular la reciprocidad entre diferentes juga- a las empresas a responder por los efectos ecológicos de toda la
dores antes que la dependencia de unos pocos. Eso aumenta cadena de extracción y consumo de los materiales que utilizan
la redundancia, que es una de las principales formas de defen- en sus procesos y servicios -haciendo constar dónde dejarán
sa ante cualquier posible accidente natural, organizacional o sus desechos y qué harán para garantizar la renovación de los
incluso ante un ataque deliberado. bienes comunes que empleen, como el agua potable, para em-
Si hubiese que imaginar un nuevo acuerdo que permita pezar- será posible avanzar en una planificación de gestiones
construir soberanía y crecimiento sobre la base de la potencia de crisis y de riesgos a nivel planetario.
de las tecnologías, cuatro puntos serían fundamentales: en pri- Llegados hasta aquí, desde ya que es necesario democratizar
mer lugar, ampliar la infraestructura crítica nacional y regional. el acceso a internet a las personas que aún no lo tienen y robus-
En segundo lugar, impulsar la recuperación y el desarrollo de tecer la inclusión digital tanto en el nivel del uso como en el nivel
cooperativas, pequeñas y medianas empresas en las distintas de la programación. Pero si no se hace todo lo anterior, estas
provincias y regiones para descentralizar las comunicaciones. necesidades se enfrentarán mediante respuestas muy poco sos-
Esto va en el sentido señalado por Perrow y por Ávila, e impli- tenibles, ya que se estará trabajando principalmente para otros.
cará tanto robustecer el sistema, al volverlo menos dependiente Corno dice el economista canadiense Nick Srnicek, la ma-
de unos pocos jugadores gigantes, cuanto fomentar la actividad nera en que conceptualizamos el pasado y el presente es im-
económica federal y regional. Tercero: promover el desarrollo de portante para pensar estratégicamente y desarrollar tácticas
162 TECNOCENO EPILOGO. EL MALESTAR EN LA CULTURA DIGITAL 163

orientadas a transformar aquello que requiere ser mejorado. leen esta tensión en clave de los desacuerdos entre las "dos cul-
Un Tech New Deal solo será deseable si nos ayuda a fortalecer- turas" científicas, es decir, las diferencias de enfoque entre los
nos como personas, como naciones y como región. Para eso es científitos naturales y los científicos sociales y de las humani-
necesario asumir la complejidad y la vulnerabilidad sistémicas dades. Sintéticamente, los primeros hablarían de "la Tierra", los
que nos arrojaron a esta pandemia. Y a tomar conciencia de segundos hablaríamos del "Mundo". Los primeros muestran
las fragilidades, pero también de las oportunidades, que ella ~\ problema frente al cual nos encontramos con la noción de
expuso -por primera vez en la historia- frente a los ojos de Antropoceno, y piensan en el agente de esas transformaciones
todo el planeta. en términos de "especie humana", mientras que los segundos
tratamos de entender y de incidir en cómo las sociedades hu-
manas funcionan realmente, de qué modo sus (nuestras) rela-
ENTRE GEOLOGÍA E HISTORIA HUMANA: TECNOLOGÍAS ciones, modos de producción y de intercambios han sido de-
cisivos para llegar al momento en el que nos encontramos. De
El tercer gran desafío no es nuevo, pero los meses pandémicos allí que el problema no es solo ambiental, sino socioecológico.
lo han visibilizado de una manera inédita. Se trata de la eviden- Y personalmente agregaría: socio-tecno-ecológico.
te crisis que las aceleraciones que desencadenaron el Tecnoceno Para estos autores, las ciencias sociales y humanidades deben
están provocando en el medioambiente terrestre: en la atmós- reconocer la necesidad de revisar su aproximación a la sociedad
fera, en los océanos y en las capas superficiales de la tierra. como si la naturaleza no existiera y como si los seres humanos
En este libro enfoqué los aspectos no necesariamente no fueran parte de la naturaleza.
ocultos pero sí poco analizados que provienen de utilizar las Algo parecido dice el físico e historiador indio Dipesh
tecnologías digitales: la vida 2417 en las pantallas, la cultura Chakrabarty en su artículo "El clima de la H istoria: cuatro te-
de la vigilancia, la tendencia a la búsqueda de la optimiza- sis", cuando recuerda que para buena parte de los historiadores
ción, entre otras. Requeriría otro libro enfocar los problemas y políticos del siglo XX, la naturaleza era poco más que un
relativos a la crisis ambiental. Pero aunque sea de un modo "telón de fondo", cuyos cambios son tan lentos que su historia
extremadamente breve, y por ende simplificado, quisiera al es "casi eterna". No estaba extendida la idea, ahora generalizada
menos comentar dos de las fricciones que se abren cuando se gracias a la literatura de la crisis ecológica global, según la cual
busca poner en relación crítica y dialéctica el desarrollo tec- el clima o el ambiente pueden alcanzar un punto de inflexión
nológico-industrial -que es hoy exclusivamente capitalista en el que este lento y aparentemente intemporal "telón de fon-
pero ha sido también socialista en el "socialismo real"- y el do" se transforma con tal rapidez que puede implicar una ca-
cuidado del medioambiente. tástrofe para los vivientes.
La primera tensión, como bien observan Germán Palacio, Es necesario hacer el mismo gesto con relación a los desa-
Alberto Vargas y Elizabeth Hennessy en su artículo "Antro- •
rrollos tecnológicos de alta complejidad, y eso es, en parte, lo
poceno o Capitaloceno en fricción. D es-encuentros entre geo- que este libro se propone: no pensar las tecnologías ingenua-
ciencias e historia", se inicia cuando se ponen en relación las mente como "instrumentos neutrales", a los que los humanos
tesis globales de los peligros que enfrente el planeta Tierra con podemos darles diferentes usos según nuestros proyectos políti-
las tesis locales y situadas que se refieren al actor colectivo y cos, sociales y culturales, sino incluirlas firmemente en la agen-
complejo que empuja esta nueva era geológica. Los tres autores da propia de las ciencias sociales y humanidades. Porque estas
164 TECNOCENO EPILOGO. EL MALESTAR EN LA CULTURA DIGITAL 165

tecnologías, sus infraestructuras, sus procesos de producción y del cercamiento de tierras en el siglo XVIII, que arroja a estos
de circulación, sus efectos en la constitución de la sociedad y de como proletarios al mercado de trabajo.
las subjetividades, sus accidentes y sus "restos" son hoy la inter- La cuarta hipótesis es la que se comenta al comienzo de este
faz que vincula, justamente, la "sociedad" y la "naturaleza": ellas libro: la aceptada por el Grupo de Trabajo del Antropoceno,
son parte sustancial de nuestro mundoambiente. Son la Tierra compuesto por un conjunto de científicos de la Universidad de
-los residuos radiactivos del plutonio que dejan marcas dura- . .Leicester bajo la dirección de Jan Zalasiewicz. Hasta fines de
deras en la capa estratigráfica del planeta; los desechos indus- 2015, la comunidad científica no había terminado de aceptar
triales que invaden los océanos; las minas de extracción de litio; el término oficialmente, pero en 2016, el equipo de geólogos
la fracturación hidráulica o fracking para extraer gas y petróleo realizó pruebas estratigráficas que mostraron la presencia de
del subsuelo- y son el Mundo de sentido que habitamos. aluminio, hormigón, plástico, restos de pruebas nucleares, el
El "antropos" del Antropoceno no puede ser reducido a aumento del dióxido de carbono, entre otras huellas en los se-
una especie, sino que es una entidad socioecológica, advier- dimentos. En consecuencia, este grupo votó la tesis de que el
ten Palacio, Vargas y Hennessy. De alli que sean críticos de la Antropoceno comenzó en 1950, con los residuos radiactivos de
noción de Antropoceno. Para argumentar, recorren las cuatro las bombas atómicas, pues la marca que determina ese cambio
alternativas de periodización que se propusieron para esta nue- es la de los residuos radiactivos del plutonio. Tal como afirman
va era. "Una versión, muy minoritaria, propone que hace unos Palacio, Vargas y Hennessy, datar el inicio del Antropoceno
8 mil años, con la invención de la agricultura", comienzan. Es en torno a 1950 señala el momento de emergencia de lo que
una idea difícil de sostener, porque habría que probar que la se ha denominado el complejo militar-industrial. Un término
composición química de la atmósfera fue transformada sus- que enunció por primera vez en 1961 el presidente Dwight
tancialmente o trastocada a escala global desde entonces. El Eisenhower, en lo que algunos consideran la despedida presi-
segundo argumento es más conocido: el momento clave sería dencial más recordada de la historia estadounidense después de
desde el inicio de la Revolución Industrial, con la invención de la de George Washington. Eisenhower dijo entonces:
la máquina a vapor y el uso a gran escala de energías fósiles,
carbón y petróleo; si tomamos en cuenta las distintas fuentes, Nuestro trabajo, los recursos y los medios de subsistencia son
podría incluso hablarse de un largo comienzo, que se extende- todo lo que tenemos. En los consejos de gobierno, debemos evi-
ría de mediados del siglo XVIII a finales del XIX. tar la compra de influencias injustificadas, ya sea buscadas o no,
La tercera alternativa corre este largo inicio hacia atrás, y por el complejo industrial-militar. Existe el riesgo de un desas-
la cuarta, la que ya hemos presentado, hacia delante. La que la troso desarrollo de un poder usurpador y [ese riesgo] se manten-
corre hacia atrás se retrotrae a la acumulación originaria del ca- drá. No debemos permitir que el peso de esta conjunción ponga
pital, que da inicios al capitalismo, allá por 1450; esta hipótesis en peligro nuestras libertades o los procesos democráticos .
incluye procesos históricos, sociotécnicos y políticos de enorme •
importancia: el cierre del paso de los europeos hacia Asia por Se refería así a los grupos industriales interesados en man-
los otomanos; los procesos de "descubrimiento" y conquista por tener la carrera armamentística entre los Estados Unidos y la
parte de las potencias europeas sobre América y otros lugares Unión Soviética durante la Guerra Fría para su beneficio eco-
del planeta durante la segunda parte del siglo XV y el siglo XVI; nómico. Hoy el término se usa para aludir a la amplia red de
la dinámica de expropiación y despojo al campesinado a través contratos y flujos monetarios y de recursos que circulan entre los
166 TECNOCENO EPILOGO. EL MALESTAR EN LA CULTURA DIGITAL 167

contratistas privados de Defensa, el Pentágono y el Congreso y sentido cuando los humanos no eran agentes biológicos. Pero
el gobierno. E incluye a las grandes empresas de infraestructura solo podemos llegar a ser agentes geológicos, histórica y colec-
en tecnologías de la comunicación y la información. tivamente, cuando hayamos alcanzado números e inventado tecno-
logías que sean de una escala lo suficientemente alta como para tener
un impacto en el planeta. Llamarnos a nosotros mismos agentes
CAPITALISMO, TECNOINDUSTRIA Y 810-TANATO - POLÍTICA geológicos implica atribuirnos una fuerza de la misma escala
que la liberada en otros tiempos, cuando hubo una extinción
Puede tener sentido entonces lo que afirman Palacio, Vargas masiva de especies. Parece que actualmente estamos pasando
y Hennessy, que si tenemos en cuenta la preminencia de las por este tipo de periodo. [ ... ] Nuestra huella no fue siempre
detonaciones nucleares para el diagnóstico, podríamos hablar tan grande. Los humanos comenzaron a adquirir esta agencia
de "Capital-Nuclear-ceno", en la medida en que "lo que lla- solo desde la Revolución Industrial, pero el proceso realmente
man Antropoceno no es el producto de una especie humana se disparó en la segunda mitad del siglo XX. Nos hemos con-
indiferenciada sino de una especie que hizo de la combinación vertido en agentes geológicos muy recientemente en la historia.
entre la acumulación capitalista y la guerra un mundo de cam- (La cursiva es mía).
bio climático".
Con todo, Chakrabarty ha advertido que restringir el Lo que este autor sugiere es que necesitamos pensar, de ma-
Antropoceno al capitalismo puede ser reductivo. Aquí se ancla nera conjunta, cómo terminar con la desigualdad creciente y
la segunda de las fricciones: la que concierne a identificar no cómo organizar, ralentizar o modular las distintas aceleraciones
solo y no tanto a los responsables de la crisis climática - no para que todos los habitantes del planeta puedan tener con-
alcanza con encontrar a los culpables, si bien hacerlo es impor- diciones de vida dignas. Porque lo que estamos necesitando,
tante para exigir reparaciones-, sino también los alcances de para una verdadera crítica del Antropoceno, es combinar estos
las responsabilidades que es necesario que los distintos agentes interrogantes con la exigencia política más fundamental: aque-
asuman de ahora en adelante. lla por la cual todos los vivientes humanos cuentan. Y no solo
Chakrabarty propone el ejercicio contrafáctico de suponer como potenciales clientes de nuestros productos, como trabaja-
un escenario en el cual todos los países tuvieran prosperidad y dores a nuestro servicio o como "resto" más o menos abandona-
una significativa equidad en la distribución de los recursos. Ese do por las políticas neocoloniales, que combinan extractivismo,
mundo, sostiene el autor, sería más justo, pero la huella eco- desposesión de poblaciones de sus territorios, deforestación
lógica sería de todos modos grande. Si esto que Chakrabarty masiva, apropiación irresponsable de bienes comunes, desarro-
afirma es cierto, significa que nuestra capacidad de actuar como llo insustentable y rentabilidades extraordinarias. Eso es lo que
especie geofísica va más allá del propio capitalismo. Él lo ar- nos trajo donde estamos .
gumenta así: • Pensar la escala de la especie desde las ciencias sociales y hu-
manas, el encuentro entre historia natural e historia humana,
Denominar a los seres humanos como agentes geológicos im- implica en primer lugar asumir que todo viviente humano im-
plica desbordar nuestra imaginación de lo humano. Los seres porta. Y para que sea así, las ciencias tanto naturales como so-
humanos son agentes biológicos, tanto colectiva como indivi- ciales y humanas nos dicen que también tienen que contar las
dualmente. Siempre lo han sido. La historia humana no tenía otras especies, el suelo, la atmósfera y los océanos.
100 1 C'-I"'V\...C.NU EPILOGO . EL MALESTAR EN LA C ULTURA DIGITAL 169

Las ciencias sociales y humanas incluyen, como se sabe, las Unión Europea (9,57%), India (6,77%), Rusia (4,85%) y Japón
ciencias económicas, las ciencias políticas y el derecho. Estos (3,45%). América Latina, con Brasil a la cabeza (1,54%), parece
tres saberes-poderes deben asumir su tarea para desmontar estar muy lejos de las escalofriantes cifras de las grandes poten-
la edificación, desde hace siglos -cuando no milenios-, de cias en la emisión de gases de efecto invernadero.
un modelo civilizatorio basado en la cesura entre "propios" y
"ajenos", entre "vidas cualificadas" y "meras vidas", entre vidas ... Esta autora nos recuerda que desde inicios de la Modernidad
que importan y vidas que no importan. Este es el eje bio-ta- los pueblos del sur vienen pagando los mayores costos ambien-
nato-politico de la crítica del Antropoceno que no podemos tales en términos de injusticia ambiental y de profundas desi-
soslayar. No solo la producción de plusvalor propia de toda in- gualdades, no solo entre el norte y del sur, sino también dentro
dustria de escala, sino también la cesura política y económica de las mismas sociedades del llamado Tercer Mundo. D e allí
entre poblaciones protegidas y poblaciones expuestas o aban- que, para Svampa, 11 la deuda ecológica resulta imposible de
donadas. Y este paradigma político, el que -como explica con cuantificar". Más aún, "toda idea de compensación económi-
nitidez Giorgio Agamben en el primer libro de la serie Homo ca resulta insuficiente", agrega, ante la devastación ambiental
sacer- conecta íntimamente el poder soberano con la vida des- 11
que señala a las periferias globalizadas como ZOnas liberadas"
nuda, el poder político con un violento poder de muerte, es en 11
o ZOnas de sacrificio" para producir commodities baratos.
Occidente mucho más antiguo que el capitalismo.
Esto no significa quitar responsabilidades a los agentes
concretos, sino, de manera complementaria, señalar líneas de ¿ES POSIBLE UN TRANSHUMANISMO CRÍTICO?
acción a seguir. Como dice la socióloga argentina Maristella
Svampa: Finalmente, el último gran desafío de esta época se refiere a las
presiones que la nueva vida digital impone a la subjetividad.
Pensar al Antropoceno desde la noción de especie humana, Qyé resonancias tiene en nuestros modos de actuar y autocom-
como fuerza telúrica, es condición necesaria, aunque no sufi- prendernos como individuos y como sociedades.
ciente. [ ... ] hay que reconocer el peso que tiene en la crisis Se ha hablado de la conversión de la intimidad en un espec-
actual la geopolítica del Antropoceno, y sus inequívocas raíces táculo; de las 11Subjetividades 1-click", bombardeadas por con-
históricas. Así, aunque todos somos responsables del desastre tinuas demandas de atención y de reacción emocional -los
ecológico, hay algunos que son más responsables que otros. 11
Cerebros vulnerables" a los que se refería Sean Parker-, a las
Volviendo al informe de The Carbon Majors, este encontró que se les insta a traducir de manera inmediata sus deseos en
que más de la mitad de las emisiones industriales mundiales acciones de consumo.
desde 1988 corresponden a 25 empresas y entidades estata- Se habló quizá menos del declive de lo que Alessandro
les. Grandes empresas petroleras como ExxonMobil, Shell, Baricco considera el mito de la profundidad, incluida por
BP y Chevron están entre las más emisoras. Asimismo, a fines supuesto la profundidad psicológica. En 2011, el escritor
de noviembre de 2018, se difundió un informe que advierte Nicholas Carr advertía de manera muy convincente en su li-
que el 76% de las emisiones globales de dióxido de carbono bro Superficiales que "Google está volviéndonos estúpidos" (los
es generado por los países del G-20. Encabezan el ranking de signos de pregunta que envolvían la frase eran obviamente
contaminación China (29,36%), Estados Unidos (14,27%), la retóricos). En 2021, Carr comentó en una entrevista que las
170 TEC N O CENO EPILO GO . EL MALESTAR EN LA CULTURA DIGITAL 171


investigaciones de los últimos diez años confirman aquel diag- La idea de Singularidad se refiere a la posibilidad -por
nóstico. Entre otras cosas, "cuando tenemos cerca el teléfono, ahora hipotética, pero en la que confían muchos de los tecnó-
aun aunque esté apagado, nuestra capacidad para resolver pro- logos más influyentes de Silicon Valey-, de que la Inteligencia
blemas, concentrarnos e incluso tener conversaciones profun- Artificial (IA) tal como la conocemos hoy hará, ella también, en
das, disminuye". las próximas décadas su salto de escala; su "Gran Aceleración".
También los procesos colectivos cambian profundamente. Qye primero pasará de ser la Inteligencia Artificial Estrecha
Están atravesados por una ola generalizada de "ludificación": (ANI, por Artificial Narrow lntelligence) que conocemos hoy
no solo de entrecruzamiento entre tiempo de ocio y tiempo de (una inteligencia artificial que se especializa en una tarea limi-
trabajo -visto desde la perspectiva crítica: ¡trabajamos hasta tada, como jugar alGO u orientarnos en una ciudad), a ser una
cuando jugamos!-, sino que buena parte de las actividades Inteligencia Artificial General, o AGI (una inteligencia arti-
tienden a adquirir la forma de un juego. Es la tesis del libro 1he ficial que es al menos tan desarrollada intelectualmente como
Game, de Baricco, para quien no solo las cosas no son tan graves un ser humano, en distintos ámbitos). Y que eso pronto podría
sino que hasta pueden resultar interesantes. La superficie no derivar en una Superinteligencia Artificial, o ASI (una inte-
solamente es lo que vemos primero: es lo que manda. Las "cajas ligencia artificial que es mucho más veloz y cualitativamente
negras" de la tecnología, lo complejo, lo profundo desaparece mucho más inteligente que cualquier humano, e incluso que
de la vista. Precisamente la utopía de colonizar el cosmos (o el la humanidad en su conjunto, en todos los ámbitos). Llaman
ciberespacio), de hacer de todo un juego, de usar aplicaciones a este punto de inflexión la Singularidad, porque creen que es
para cualquier tontería, de resolver los problemas en soledad (o imposible predecir cómo se desarrollará el futuro humano des-
con tutoriales), de volver fluidos los límites entre real y virtual, pués de él. Y aseguran que una vez que estas máquinas existan,
entre hombre y máquina, eso es lo que para el escritor italiano es poseerán una inteligencia que será tan incomprensible para no-
la "posexperiencia": el futuro en su máxima expresión. sotros que ni siquiera podemos adivinar racionalmente cómo
Como podemos entrever, en el centro de la distopía algo- se alterarían nuestras experiencias de vida.
rítmica que recorre el mundo está el espectro del transhuma- En 2015, el escritor Tim Urban escribió un detallado ar-
nismo. Para los transhumanistas, como dijimos, el cuerpo es tículo en su sitio Wait but why en el que comenta las tesis más
un dispositivo obsoleto. Qle es igual que decir, el humano tal entusiastas -como la de Kurzweil o Vernor Vinge, según
como lo conocemos se está volviendo obsoleto. El cuarto gran la cual el mundo se está acercando rápidamente a un pun-
desafío de nuestro tiempo es saber qué significa tomarse esa to de inflexión, donde el ritmo acelerado de máquinas cada
proposición en serio. vez más inteligentes pronto superará todas las capacidades
Un aspecto de ella -solo uno, que es crucial- tiene que ver humanas- y otras más escépticas, como la del cofundador
con los desarrollos de Inteligencia Artificial y la hipótesis de la de~icrosoft Paul Allen, el informático de la Universidad de
Singularidad tecnológica. Es una de las ideas más complejas Nueva York Ernest Davis y el empresario tecnológico Mitch
en las que vienen trabajando poderosas agencias de Occidente, Kapor, para quienes pensadores como Kurzweil están subesti-
como la NASA -que es una de las sedes de la universidad mando demasiado la magnitud del desafío porque en realidad
de la Singularidad, cuyo cofundador ha sido Ray Kurzweil-, no estamos tan cerca de la ASI. Según ellos, la "asombrosa
la SingularityU de los Países Bajos en Europa y el MIT, y de complejidad de la cognición humana" es el verdadero asunto,
Oriente, como la Universidad de Tokio. porque sin tener una comprensión científicamente profunda
172 TECNOCENO EPÍLOGO . EL MALESTAR EN LA CULTURA DIGITAL 173

de la cognición es imposible crear el software que podría días antes del segundo, estaría lo suficientemente adelantado
desencadenar la Singularidad. En lugar del avance cada vez en inteligencia para suprimir de manera efectiva y permanente
más acelerado predicho por Kurzweil, Allen considera que a todos los competidores. Bostrom llama a esto una ventaja
hay un constante "freno de complejidad" que hace que una estratégica decisiva, que permitiría que el primer sistema ASI
vez que se comienza a investigar un sistema complejo como el del mundo se convierta en lo que se llama un singleton: una ASI
que es capaz de desencadenar un pensamiento, o una acción ~¡¡paz de gobernar el mundo a su antojo; llevarnos a la inmor-
social suficientemente sofisticada, las cosas se vuelven más y talidad o borrarnos de la existencia.
más difíciles y la carrera de los "rendimientos acelerados" se Tim Urban deduce de esto que "si las personas que piensan
frena indefectiblemente. Es preciso tener en cuenta "la creati- más sobre la teoría de la lA y la seguridad humana pueden
vidad de los investigadores para idear nuevas teorías, la forma encontrar una forma segura de lograr una ASI amistosa an-
en que organizamos socialmente el trabajo de investigación tes de que cualquier lA alcance la inteligencia a nivel humano,
en estos campos y difundimos el conocimiento resultante". la primera ASI puede resultar amistosa". Pero si las cosas van
Con todo, la sola perspectiva de una "explosión de inteligen- al revés, si la prisa global por desarrollar lA llega al punto de
cia artificial" es un punto de inflexión, y a él ya hemos llegado. despegue de ASI antes de que se desarrolle la ciencia de cómo
Así lo expresa el filósofo transhumanista Nick Bostrom, direc- garantizar la seguridad de la lA, "es muy probable que emerja
tor del Instituto Futuro de la Humanidad en la Universidad de una ASI hostil".
Oxford, de quien no podría decirse que es un teórico crítico: No es necesario apelar a la amenaza de la extinción masi-
va para entender qué está en juego. Basta recordar uno de los
Ante la perspectiva de una explosión de inteligencia, los huma- primeros "accidentes normales" de la Inteligencia Artificial del
nos somos como niños pequeños jugando con una bomba. Tal siglo XXI: el Flash Crash financiero del 6 de mayo de 2010,
es el desajuste entre el poder de nuestro juguete y la inmadurez producido cuando un programa de lA reaccionó de forma in-
de nuestra conducta. La Superinteligencia es un desafío para el correcta a una situación inesperada y provocó que el mercado
que no estamos preparados ahora y no lo estaremos por mucho de valores se desplomara durante nueve minutos, llevándo-
tiempo. Tenemos poca idea de cuándo ocurrirá la detonación, se consigo un billón de dólares en valores de mercado, de los
aunque si sostenemos el dispositivo contra nuestro oído pode- cuales solo una parte se recuperó cuando se corrigió el error.
mos escuchar un leve tic-tac. Como dijimos al comienzo del libro, no alcanza con identifi-
car el factor desencadenante: un software no suficientemente
Para empezar, las ciencias sociales y humanas deben ya darse bien diseñado, el sabotaje deliberado de un hacker. Estos son
la tarea de trabajar intensamente en el desarrollo de alterna- elementos perfectamente previsibles -aunque no completa-
tivas de Inteligencia Artificial orientadas por las necesidades men(t inevitables- dentro del sistema hipercomplejo que es el
humanas y del conjunto del sistema Tierra; desarrollar lA con mundo financiero internacional. Del mismo modo que era ul-
patrones de cooperación antes que de competitividad. traprevisible la posibilidad de un bombardeo a las infraestruc-
Según Bostrom, el escenario más probable es que la primera turas de comunicaciones durante una situación de guerra, para
computadora que llegara a ASI vería inmediatamente un bene- lo cual se buscó inventar, precisamente, un sistema de comuni-
ficio estratégico por ser el único sistema ASI del mundo. Y en caciones descentralizado, que fue una de las bases de la actual
el caso de un despegue rápido, si lograra ASI incluso solo unos internet. La tarea inaplazable de nuestro tiempo es prevenir los
174 TECNOCENO

AGRADECIMIENTOS
próximos "accidentes normales" de una lA diseñada según un
código técnico de competitividad no sustentable, que profundi~a
las desigualdades y es, en definitiva, poderosamente ~estr~ctl­
vo. Acompañar la innovación digital con nuevas y meJores ima-
ginaciones sociales, culturales y subjetivas en su propio terreno es
quizá la misión más importante del presente y del futuro. ...

Este libro es el resultado de años de trabajo, en colaboración


con muchas personas y con el respaldo de diferentes institu-
ciones. Qyiero agradecer especialmente a mis colegas y ami-
gos del Seminario de Informática y Sociedad de la Facultad de
Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA),
con quienes desde la década de 1990 compartimos el asom-
bro antes los problemas que nuestro tiempo propone al pen-
samiento. Ese ámbito, impulsado por quien fue mi director de
doctorado, Héctor Schmucler, conducido luego por Patricia
Terrero y más tarde por Christian Ferrer, alumbró para muchos
de nosotros la posibilidad de pensar con rigor, audacia y liber-
tad. En este marco, un particular agradecimiento a las sucesivas
generaciones de estudiantes que, con sus afiladas intervencio-
nes, nos exigen y acompañan en el camino.
Agradezco a los colegas de la red internacional de Filosofía
de la Técnica, en particular a Agustín Berti,Javier Blanco, Diego
Lawler, Diego Parente, Anahí Ré, Darío Sandrone y Andrea
Torrano, quienes con generosidad han persistido en formularse
la "pregunta por la técnica" aun cuando parecía inaudible.
Nada de lo escrito aquí podría existir sin el intercambio
per~anente con Pablo Manolo Rodríguez, Julián Mónaco,
Lisandro Barrionuevo, Camilo Ríos Rozo y, en sus personas,
con los integrantes de los equipos de investigación que diri-
gimos con Manolo en la UBA desde 2008. Tampoco sin la
176 TECNOC EN O AGRAD ECIMI E NTOS 177

investigación que llevamos adelante con Claudia Kozak des- de la vigilancia, gracias a que ese año miembros de la Red
de 2003 sobre poéticas tecnológicas, en la que participaron Latinoamericana de estudios en Vigilancia, Tecnología y
Alejandra Torres, Jazmín Adler, Pablo Farneda, Lucía Stubrin, Sociedad, Lavits, me invitaron a coorganizar su encuentro
entre muchos valiosos colegas. anual en Buenos Aires. Los capítulos "Big data, algoritmos
Ha sido igualmente fundamental la amistad y el intenso y el nuevo orden informacional" y "Hacktivismo, biometría
diálogo intelectual con Christian Ferrer, Margarita Martínez, ..y vigilancia genética" tienen su génesis en esa experiencia, y
Paula Sibilia,Juan Pablo Arancibia, Fernanda Bruno, Claudio expuse avances parciales en artículos y conferencias. Entre
Celis Bueno, Jordi Carmona Hurtado, Gustavo Chirolla, ellos, en "Omnes et singulatim en el nuevo orden informacio-
Rodrigo Karmy, Daniel López del Rincón, Jonnefer Barbosa, nal. Gubernamentalidad algorítmica y vigilancia genética", en
lván Pincheira, Andrés Maximiliano Tello y, en sus personas, Poliética: Revista de Ética e Filosojia Política (San Pablo, Vol. 5
los colegas de distintas partes del mundo que han expandido No 1, 2017); "Nuestros datos, ¿nosotros mismos?", incluido en
mi visión de los problemas aquí abordados. el libro Corporalidades desafiantes, compilado por Daniel López
El haber ingresado en 2014 a la Carrera del Investigador del Rincón y Víctor Ramírez Tur (Barcelona, 2018); y "To be
Científico y Tecnológico del Conicet me permitió enfocarme or not to be -a data set. Art, technology and identity in the new
mucho más intensamente en la investigación. Con el apoyo de informational order", en Scripts, Dossier Art at the dawn ofthe
esta institución me concentré en un tema que había quedado Genetic andA! Revolution (Bruselas, 2020). En 2019 comencé a
inconcluso tras finalizar mi tesis doctoral: el de las formas de interceptar esta cuestión con la noción de Tecnoceno, como en
vida infotecnológicas como modo de existencia paradigmáti- la conferencia "Persistencias de lo humano en el Tecnoceno",
co de nuestro tiempo, y sus manifestaciones culturales y ar- que dicté ese año en la Pontificia Universidad Javierana de
tísticas. El capítulo dedicado a ellas condensa diferentes tex- Bogotá.
tos, clases y conferencias en los que abordé la cuestión. Entre La segunda fuente de este libro fue el impulso que impli-
otros, los artículos "Formas de vida tecnológicas: multitas- có la escritura de mi artículo "La pandemia como 'accidente
king y aplanamiento", incluido en Modos de vida, resistencias normal"', publicado en abril de 2020 a partir de un encargo
e invención, compilado por July Chaneton (La Parte Maldita, de Mario Greco para la revista Anfibia, de la Universidad
2015), y "Tecno-poéticas de lo viviente. Cuando el artefacto Nacional de San Martín (Unsam). Le agradezco a él esa in-
se hace carne (y viceversa)", que integra el volumen Investigar vitación, así como a María Mansilla su delicada edición. Más
en cuerpo, arte y comunicación, compilado por Martín Scarnatto tarde, de nuevo Mario Greco, junto con Micaela Cuesta, me
y Fabián De Marziani (Teseo y UNLP, 2020). Fui invitada a sugirieron escribir una segunda parte, referida al "shock de vir-
exponer versiones preliminares en el Congreso Internacional tualización", que se publicó en Review Revista de Libros #25,
Art and Speculative Futures, organizado por la Universidad en 2021. A ellos, gracias por su valoración de mi trabajo. De
de Barcelona y la Universitat O berta de Catalunya (Barcelona, esos textos nacieron las bases de la introducción y el epílogo,
2016) y en el seminario Conocer el mundo contemporáneo para • respectivamente.
pensar la educación, coordinado por Guillermina Tiramonti El tercer impulso me lo dio mi extraordinaria editora, Ana
(Flacso, 2019). Laura Pérez, que esperó con paciencia que todo este material
La idea de este libro nace de tres fuentes. La primera es cuajara en un libro. Su confianza de hierro, su lectura afinada,
la investigación que comencé en 2016 sobre tecnologías sus consejos sabios son el tipo de abrazo que toda "persona
178 TECNOCENO

en situación de autor" necesitaría tener. Mercedes Sacchi fue Bl BLIOGRAFÍA •


mi lectora-editora ideal: por obra de su capacidad analítica y
sus sugerencias criteriosas, el texto es mucho más amable para
las lectoras y los lectores. Gracias también a la dedicación de
Laura Mazzini y en su persona, a todo el equipo editorial.
Sobre el final, quiero agradecer el apoyo incondicional de ...
Alejandro Covello, quien no solo promovió enfáticamente la
escritura del libro sino cuyas conversaciones fueron clave para
entender los alcances transversales del "salto de escala" que es-
tamos atravesando. Del mismo modo, sin el amor inmenso de
mis hijos, Julia y Lucio, nada sería posible para mí: son perso-
nas increíbles, que me llenan de orgullo y refuerzan mi con-
vicción en que cada esfuerzo que hacemos por lo que sabemos INTRODUCCIÓN. EL VÉRTIGO DEL SALTO DE ESCALA
que es sustancial multiplica el sentido de nuestro mundo. Mi
deseo íntimo es que algo de esto que escribí para ellos, para sus AGAMBEN, Giorgio ([1995] 2014), Homo sacer. El poder sobera-
amigos y congéneres, les resulte en el futuro de alguna manera no y la vida desnuda, Buenos Aires, Adriana Hidalgo.
valioso. COSTA, Flavia (2012), "Biopoütica informacional. Apuntes so-
bre las tecnologías de gobierno de los públicos", en Revista
Espacios Nueva Serie No 7, Universidad Nacional de la
Patagonia Austral.
FOUCAULT, Michel ([1977] 1991), "Nuevo orden interior y
control social", en Saber y verdad, Madrid, La Piqueta.
- -, ([1984] 1994), "¿Qyé es la Ilustración? (Qy'est-ce que les
Lumieres?)", en RevistaActualN° 28.
- - , ([1976] 1977), "Derecho de muerte y poder sobre la
vida", en Historia de la sexualidad J. La voluntad de saber,
Madrid, Siglo XXI.
MARTINS, Hermínio (2018), 1he Tecnocene. Rejlections on Bodies,
Minds and Markets, Londres, Anthem Press.
MOORE, Jason W. (ed.) (2016), Anthropocene or Capitalocene?
Nature, History and the Crisis ofCapitalism, Oakland, Kairos.
• MOROZOV, Evgeny (2020), "The Tech 'Solutions' for Corona-
virus Take the Surveillance State to the Next Level", en
The Guardian, 1514/2020. En internet: theguardian.com/
commentisfree/2020/apr/15/ tech-coronavirus-surveilan-
ce-state-digital-disrupt
180 TECNOCENO 818LIOGRAFÍA 181

NANCY, Jean-Luc (2015), "The Existence of the World Is SLOTERDIJK, P. (2015), "The Anthropocene: A Process-State ..
Always Unexpected", J-L Nancy en conversación con at the Edge of Geohistory?", en DAVIS, H. y TURPING, E.
John Paul Ricco, en DAVIS, H. y TURPING, E. (eds.),Art in (eds.).Art in the Anthropocene: Encounters Among Aesthetics,
the Anthropocene (ob. cit.). Politics, Environments and Epistemologies, Londres, Open
NOTO LA DIEGA, Guido y WALDEM, Ian (2016), "Contracting Humanities Press.
for the 'Internet of Things': Look.ing into the Nest", en ~,TEFFEN, Will; BROADGATE, Wendy; DEUTSCH, Lisa;
European ]ournal ofLaw and Technology, Vol. 7, No 2. GAFFNEY, Owen y LUDWIG, Cornelia (2015), "The trajec-
OXFAM 2020; LAWSON, Max; PARVEZ BUTT, Anam; HARVEY, tory of the Anthropocene: The great acceleration'', en The
Rowan; SAROSI, Diana; COFFEY, Ciare; PIAGET, K.im y Anthropocene Review, vol. 2, N° l.
THEKKUDAN,Julie (2020), "Los milmillonarios del mundo SVAMPA, Maristella (2019), "El Antropoceno como diagnósti-
poseen más riqueza que 4600 millones de personas", en co y paradigma. Lecturas globales desde el Sur", en Utopía
Tiempo para el cuidado, informe enero 2020. En internet: y Praxis Latinoamericana, vol. 24, No 84.
www.oxfam.org/es/informes/tiempo-para -el-cuidado. WILSON, Edward (2003),Eifuturo de la vida, Barcelona, Galaxia
OXFAM 2021; BERKHOUT, Esmé; GALASSO, Nick; LAWSON, Gutenberg.
Max; RIVERO MORALES, Pablo; TAN EJA, Anjela y VÁZQUEZ ZUBOFF, Shoshana (2020), La era del capitalismo de la vigilan-
PIMENTEL, Diego (2021), El virus de la desigualdad, infor- cia, Barcelona, Paidós.
me enero 2021. En internet: www.oxfam.org/es/informes/
el-virus-de-la-desigualdad Sitios web consultados
PERROW, Charles ([1984] 1999),Norma1Accidents:Livingwith https://www.forbes.com/sites/jonathanponciano/2020/05/22/
High Risk Technologies, edición actualizada, Princeton, N.]., billionaires-zuckerberg-bezos/?sh=645bd4c07ed6
Princeton University Press. https:/1chequeado.com/hilando-fino/cuanto-pago-la-argen-
QUAMMEN, David (2012), Spillover. Animal Infections and the tina-por-cada-una-de-las-vacunas-que-compro/?fbcli-
Next Human Pandemic, Nueva York, W.W. Norton & Co. d=IwAR240UYzuSiniNNM200rbhXC7hMMjVI-
- - , (2020a), "Qyesto virus e piu pericoloso di Ebola e Sars", PKUpVraoJal-weKQfz_K1KZ8dloO
entrevista de Stella Levantesi, en JI Manifesto, Roma, https:/ /www.lavanguardia.com/vida/2021 0115/6181548/vacu-
25/3/2020. En internet: https://ilmanifesto.it/david-quam- nas-covid19-moderna-pfizer-biontech-astrazeneca.htrnl
men-questo -virus-e-piu -pcricoloso-di-ebola-e-sars/. https:/ /www.forbes.com/sites/alexknapp/2021/07 /20/
- - , (2020b), "Somos más abundantes que cualquier otro j eff- bezos- su ccessfull y-la u nches -o n- bl ue-ori-
gran animal. En algún momento habrá una corrección'', gins-first-crewed-spaceflight/?sh=6da185e4bd20
entrevista de Marc Bassets, en El País, Madrid, 19/4/2020.
En internet: https:/1elpais.com/ciencia/2020-04-18/so-
mos-mas-abundantes-que-cualquier-otro-gran-animal- • BIG DATA, ALGORITMOS Y EL NUEVO ORDE N
en-algun-momento-habra-una-correccion.html INFORMACIONAL
SIMMEL, Georg ([1903]1986), "Las grandes urbes y la vida del
espíritu", en El individuo y la libertad. Ensayos de crt'tica de DELEUZE, Gilles ([1990] 2005), "Posdata sobre las sociedades
la cultura, Barcelona, Península. de control", en FERRER, Christian (comp.), El lenguaje li-
BIBLIOG RAFiA 183

bertario. Antología del pensamiento anarquista contemporá- SADIN, Eric ([2013] 2017), La humanidad aumentada, Buenos
neo, La Plata, Terramar. Aires, Caja Negra.
FOUCAULT, Michel ([1977] 1991), "Nuevo orden interior y TELLO; Andrés (2018), Anarchivismo, Buenos Aires y Madrid,
control social", en Saber y verdad, Madrid, La Piqueta. La Cebra.
- - , ([2004] 2006), Seguridad, territorio, población, Buenos TIQQUN (2016), La hipótesis cibernética, Buenos Aires, Hekht.
Aires, FCE. .VAN DIJCK, José, POELL, Thomas y DE VAAL, Martijn (2018),
- - , ([2004] 2007), Nacimiento de la IMpolítica, Buenos Aires, FCE. The Platform Society. Public Values in a Connective World,
- - , (2001), "El sujeto y el poder", en DREYFUS, Hubert y Nueva York, Oxford University Press.
RABINOW Paul: Michel Foucault: más allá del estructuralismo YOUYOU, Wu, KOSINSKI, Michal y STILLWELL, David (2015),
y la hermenéutica, Buenos Aires, Nueva Visión. "Computer-Based Personality Judgments are More
GRASSEGGER, Hannes y KROGERUS, Mikael (2016), "lch habe Accurate than Those Made by Humans", en Proceedings
nur gezeígt, dass es die Bombe gíbt", en Das Magazin of the National Academy of Sciences (PNAS), vol. 112, No 4,
No 48,3/12/2016. 1036-1040.
HAN, Byung-Chul (2014), Psicopolítica. Neoliberalismo y nuevas ZUBOFF, Shoshana (2020), La era del capitalismo de la vigilan-
técnicas de poder, Barcelona, Herder. cia, Barcelona, Paidós.
HILBERT, Martín (2017), "Obama y Trump usaron el Big Data ZUKERFELD, Mariano (2014), "Todo lo que usted quiso saber
para lavar cerebros", entrevista de David Hopenhayn en re- sobre Internet pero nunca se atrevió a googlear", en revista
vista The Clinic, Santiago de Chile, 19/1/2017. En intemet: Hipertextos, vol. 2, No 1, 64-103.
www. theclinic.cl/20 17/01/191martín-hilbert-experto-re-
des-digitales-obama-trump-usaron-big-data-lavar-cerebros/. Sitios web consultados
KOSINSKI, Michal, STILLWELL, David y GRAEPEL, Thore (2013), https://es.statista.com/grafico/1753 9/datos-creados-onli-
"Prívate Traits and Attributes are Predictable From ne-en-un-minuto/
Digital Records of Human Behavior", en Proceedings of https://localiq .cornlblog/what-happens-in -an-internet-minu-
the National Academy of Sciences (PNAS), vol. 110, No 15, te-2021/
5802-5805. https://www. bondhighplus.com/2021/04/14/what-ha-
LAZZARATO, Maurizio (2006), Por una política menor. Aconteci- ppen-in-an-internet-minute/
miento y política en las sociedades de control, Madrid, Trafican- https://www2. telegeography.corn/
te de Sueños. https://www.cloudinfrastructuremap.com/
MALIK, Momim (2020), "A hierarchy of limitations in machine https://www.submarinecablemap.com/
learning", arXiv:2002.05193 (es, econ, math, stat). En in- https://wearesocial.corn/digital-2021
ternet: http ://arxiv.org/abs/2002. 05193. https:/1clearview. ai/
ROUVROY, Antoinette y BERNS, Thomas ([2013] 2016), https://www. nytimes.com/2020/03/05/technology/clear-
"Gubernamentalidad algorítmica y perspectivas de eman- • view-investors.html
cipación. ¿La disparidad como condición de individua- h ttps://www. oecd.org/gov/ regula tory-policy/agile-governan-
ción a través de la relación?", en Adenda Filosófica No 1, ce-for-the-post-pandemic-wor ld-wef-oecd-joint-even t.
Santiago de Chile. htm
184 TECNOCENO B I BLIOGRAFIA 185

https:/lwww. buzzfeednews. com/article/ ryanmac/clearview- Sitios web consultados


ai -fbi -ice-global-law-enforcement https:/1snapshot.parabon-nanolabs.com/
https://www.technologyreview.com/2010/11/23/198799/a-
spot-of-blood-reveals-your-age/
HACKTIVISMO, BIOMETRÍA Y V IGILANCIA GENÉTICA https://deweyhagborg. com/projects/stranger-visions
~ttps://deweyhagborg.com/projects/radical-leve
AGAMBEN, Giorgio (2005), Profanaciones, Buenos Aires, Adria- https://deweyhagborg.com/proj ects/probably-chelsea
na Hidalgo. https://biononymous.me/
DEWEY-HAGBORG, Heather (2015), "Sci-Fi Crime Drama www.instagram.com/explore/tags/an tisurveillancemakeup/
With a Strong BlackLead",en TheNewlnquiry,61712015. https://exposing.ai/
En internet: thenewinquiry.com/sci-fi-crime-drama-wi- https://ahprojects.com/cvdazzle/
th-a-strong-black-lead. https://vframe. io/research/cluster-munition-detector!
DUSTER, Troy (2015), ''A Post-Genomic Surprise. The http://www.lozano-hemmer.com/texts/manuals/nivel_de_
Molecular Reinscription of Race in Science, Law and confianza_specs.pdf
Medicine", en 7he British]ournal ofSociology, vol. 66, 1-27. h ttps://www.ecozine. com/article/ the-face-of-li tter
En internet: https://doi.org/10.1111/1468-4446.12118
FOUCAULT, Michel ([1977] 1991), "Nuevo orden interior y
control social", en Saber y verdad, Madrid, La Piqueta. FORMAS DE VIDA INFOTECNO LÓGICAS
- - , ([2004] 2007), Nacimiento de la bioflo/ítica, Buenos Aires
FCE. r ' AGITA MUNDO (2002), Declaración de Sao Paulo para promo-
- - , (2014), Obrar mal, decir la verdad, Buenos Aires, Siglo XXI. ver la actividad física en el mundo. Documento de Trabajo,
HERPER, Matthew (2013), ''Artist creates portraits from peo- San Pablo, 12/10/2002. En internet: https://portalagita.org.
ple's DNA. Scientists say 'That's impossible"', Forbes, brles/agita-mundo/el-agita-mundo/quienes-somos.html
31 de mayo. En internet: www.forbes.com/sites/mat- BARICCO, Alessandro (2020), Que/ che stavamo cercando [Lo
thewherper/20 13/05/31/turni ng-found -dna -in to-por- que estábamos buscando]. En internet: https://libroprivato.
traits-what-an-imaginationl?sh=4031a250720d. it/italindex.html
LYON, David (2018), 7he Culture of Surveillance. Watching as a BECKER, Gary ([1964] 1983), El capital humano. Un análisis
Way ofLije, Cambridge, Polity Press. teórico y empi'rico referido fUndamentalmente a la educación,
MARTIALAY, Mary (2013), "Stranger Visions. Interview with Madrid, Alianza.
Heather. Dewey-Hagborg", en 7he Approach. Discovery, CRARY, Jonathan (2015), 24/7. El capitalismo tard{o y elfin del
Inn~vatwn and Imagination at Rensselaer Polytechnic sueño, Buenos Aires, Paidós.
Instttute, 11/4/2013. En internet: http://approach.rpi. FEATHERSTONE, Mike (2000), Cultura del consumo y posmoder-
edu/2013/04/11/stranger-visions. • nismo, Buenos Aires, Amorrortu.
FEENBERG, Andrew (2002), Transformar la tecnología, una
nueva visita a la teoría crítica, Bernal, Ed. Universidad
Nacional de Qyilmes.
186 TECNOCENO 818LIOGRAFÍA 187

FISHER, Mark ([2012] 2016), "Deseo postcapitalista", en ROSE, Nikolas y ABI-RACHED, Joelle (2013), Neuro: 7he New
Realismo capitalista. ¿No hay alternativa?, Buenos Aires, Brain Sciences and the Management ofthe Mind, Princeton,
Caja Negra. N.J.!Oxford, Princeton University Press.
FOUCAULT, Michel ([2004] 2007), Nacimiento de la biopolítica, SIBILIA, Paula (2008), La intimidad como espectáculo, Buenos
Buenos Aires, FCE. Aires,FCE.
FRIEDMAN, David (2000), Law's Order. What Economics Has SILICON VALLEY PAIN INDEX (2021), MYERS-LIPTON, Scott y
To Do With Law and Why it Matters, Princeton, N.]., ... otros, Instituto de Derechos Humanos de la Universidad
Princeton University Press. Estatal de San José. En internet: www.sjsu.edu/hri/
GROYS, Boris (2014), ''La obligación del diseño de sí", en docs/2021 %20SV%20PAIN%20INDEX. pdf
Volverse público, Buenos Aires, Caja Negra. STELARC (1995), "Extended-Body", entrevista con Paolo Atzori
- - , (2008), "El consumo es hoy la gran ideología", en Babelia, y Kirk Woolford, para revista CTHeory.net, 9/6/1995,
El País, Madrid. realizada en la Academia de Artes Mediales de Colonia,
KURZWEIL, Ray ([2005] 2012), La Singularidad está cerca. Cuando Alemania.
los humanos transcendamos la biología, Berlín, Lola Books. VIRNO, Paolo (2003), Gramática de la multitud, Buenos Aires,
LASH, Scott (2005), "Formas tecnológicas de vida", en Crítica Colihue.
de la información, Buenos Aires, Amorrortu.
MARCUSE, Herbert ([1964]1993), El hombre unidimensional, Sitios web consultados
Buenos Aires, Planeta. http:/ /wwwJanacion.com.ar/19 19511-pobreza-estu-
MINISTERIO DE COORDINACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA, Unidad dian-la-forma-de-mitigar-el-impacto-en-el-cerebro
de Coordinación para el Desarrollo del Capital Mental https://www.gba.gob.ar/file/archivos!Informe%20Capital%20
(2016), "Capital Mental. Por qué es importante y cómo Mental.pdf
potenciar su desarrollo", soporte PDF, Provincia de https://www. theguardian.com/science/2006/may/091acade-
Buenos Aires. En internet: www.gba.gob.ar/file/archivos/ micexperts.genetics
Informe%20Capital%20Mental.pdf h ttps:/ /proyectoabolicionista.wordpress.com/ el-imperati-
MOUNTCASTLE, Vernon (1998), "Brain Ciencie at the Century's vo-hedonista/
Ebb", en Dtedalus 127, N° 2, 1-36. https://humanityplus.org/
MUMFORD,Lewis ([1934] 1982), Técnicaycivilización,Madrid, https://www.hedweb.com/
Alianza. https://www.nicolacostantino.com.arlsavon-txt.php#
ORLAN (1999). "Orlan Conférence",Madrid, Círculo de Bellas https:l/www.paginal2.eom.ar/diario/sociedad/3-39387-2004-08-09.
Artes, 21 de mayo. html
ORLAN (2007). "Entrevista con Eugenio Viola", en BADER J., h ttps://virginiademedeiros. com. brlobras/fabula -do-olharl
KUSPITD., HEGYI L.,JACUBM.,P. PHELAN P., ORLAN, VIOLA https://www.erikkessels.com/24hrs-in-photos
E. (eds.) Orlan, Le récit, Milán, Charta. • https://www. bbc. com/mundo/noticias-48123048
ROSE, Nikolas ([2007] 2012), Políticas de la vida, La Plata,
U ni pe.
1!18 TECNOCENO B I BLIOGRA FiA 189

EPÍLOGO. El MALESTAR EN LA CULTURA DIGITAL Academy oJSciences (PNAS), vol. 110, N° 15,5802-5805.
MAYER-SCHÓNBERGER, Vícktor y RAMGE, Thomas (2019), La
ÁVI LA, Renata (2021), "Tech New Deal: un nuevo pacto demo- reinvención de la economía. El capitalismo en la era del Big
crático para la era digital", conferencia en línea, 6/5/2021. Data, Madrid, Turner.
En internet: cartagenapiensa.es/charla-de-renata-avila- MOROZOV, Evgeny (2018), Capitalismo Big Tech: ¿ We!fare o
tech -new-deal- un -nuevo-pacto-democratico- para-la- neofeudalismo digital?, Madrid, Enclave de Libros.
era-digital! ... NEGROPONTE, Nicholas (1995), Ser digital, Buenos Aires,
BARICCO, Alessandro (2019), 1he Game, Barcelona, Anagrama. Atlántida.
BÓSTROM, Nick (2014), Superinteligencia. Caminos, peligros, es- PALACIO, Germán, VARGAS, Alberto y HENNESSY, Elizabeth
trategias, Madrid, Teell. (2018), "Antropoceno o Capitaloceno en fricción. D esen-
CANALES, María Paz (2020), "El paradigma tecno-político cuentros entre Geociencias e Historia" en ALIMONDA, H. y
que crea la pandemia: el riesgo y la oportunidad", Lavits_ otros. Ecología política latinoamericana. Pensamiento crítico y
Covid19_#9, 16/6/2020. En lnterrnet: lavits.org/lavits_ horizontes emancipatorios en clave sur, vol. 2, 265-288, Clacso,
covid19_9-o-paradigma- tecno-politico-criado-pela-pan- Buenos Aires.
demia-o·· risco-e-a-oportunidade/?lang=es PERROW, Charles (2007), 1he Next Catastrophe. Reducing Our
CARR, Nicholas (2011), Superficiales. ¿ Qué está haciendo interne! Vulnerabilities lo Natural, Industrial and Terrorist Disasters,
con nuestras mentes?, Madrid, Taurus. Princeton, N .J., Princeton University Press.
CHAKRABARTY, Dipesh (2019), "El clima de la historia: Cuatro SADIN, Éric (2018), L a silicolonización del mundo. L a irresistible
tesis", en Utopía y P raxis Latinoamericana, vol. 24, No 84. expansión del liberalismo digital, Buenos Aires, C aja Negra.
COULDRY, Nick y MEJÍAS, Ulises (2019), 1he Costs ofConnection. SCHi l.LER, D an (1999), Digital Capita!ism: Networking the
How Data Is Colonizing Human Lije and Appropriating it Global Market System, Cambridge, Mass MIT Press.
for Capitalism, Stanford University Press. SRNICEK, Nick (2018), Capitalismo de plataformas, Buenos
FISH ER, Mark (2016), R ealismo capitalista. ¿No hay alternativa?, Aires, Caja Negra.
Buenos Aires, Caja Negra. SVAMPA, Maristella (2019), "El Antropoceno como diagnósti-
INTERNET HEALTH REPORT 2020, Fundación Mozilla. En inter- co y paradigma. Lecturas globales desde el Sur", en Utopía
net: https:/ /2020. in ternethealthreport.org/ y Praxis Latinoamericana, vol. 24, N° 84.
KLEIN, Naomi (2020), "Distopía de alta tecnología: la receta que URBAN, Tim (2015), "The Al Revolution: The Road to
se gesta en Nueva York para el post-coronavirus", en L a Vaca, Superintelligence", dos partes. En internet: https://wait-
261512020. En internet: www.lavaca.org/notas/la-disto- butwhy.com/2015/01/artificial-intelligence-revolution- 1.
pia-de-alta-tecnologia-post-coronavirus. (Originalmente html
publicado en 1he Intercept, 8 de mayo de 2020. En inte- WARK, McKenzie (2019), Capital Is Dead, Ir 1his Something
rrnet: https://theintercept.corn/2020/05/08/andrew-cuo- Worse?, Londres, Verso.
mo-eric-schmidt-coronavirus-tech-shock-doctrine) • YOUYOU, Wu, KOSINSKI, Michal y STILLWELL, D avid (2015),
KOSINSKI, Michal, STILLWELL, David y GRAEPEL, Thore (2013), "Computer-Based Personality Judgments are More Accurate
"Prívate Traits and Attributes Are Predictable from Digital Than Thosc Made by Humans", en Proceedings ofthe National
Records ofHuman Behavior", en Proceedings ofthe National Academy ofSciences (PNAS), vol. 112, N° 4, 1036-1040.
"
ZUBOFF, Shoshana (2020), La era del capitalismo de la vigilan-
cia, Barcelona, Paidós.

Sitios web consultados


h ttps://www.washingtonpost.com/education/2020/05/06/cuo-
mo-questions-why-school-buildings-still-exist-says-new-
york-will-work-with-bill-gates-reimagine-educationl
h ttps :1/www.forbes .com/si tes/rachelsandler/2020/05/06/cuo-
mo-faces-backlash-for-enlisting-billionaires-eric-schmi-
d t- and-bill-ga tes-to-rei magine-ny-after-reopening/?s-
h=21898e935592
h ttps:/ /www.abc.es/ cul tura/abci -nick-bostrom -debe-
mos-capaces-saber-como-controlar-inteligencia -artifi-
cial-201809090052_noticia.h tml
h ttps://www.abc.es/ tecnologia/ redes/abci -sean -parker-ex-
presidente- facebook-solo-dios-sabe-esta-haciendo-cere-
bro-nuestros-hijos-201711101255 _noticia.html
https://www.bbc.com/ mundo/noticias-55856164

También podría gustarte