0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas2 páginas

Siguiendo El Camino, La Verdad y La Vida

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas2 páginas

Siguiendo El Camino, La Verdad y La Vida

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

“…Siguiendo El Camino, La Verdad y La Vida…” Jn.

14:1-6

Introd: Jesús dijo “Yo soy El Camino, y La verdad y La Vida”. Sin camino no hay
marcha. Sin la verdad no hay saber. Sin la vida no hay vivir. Los judíos llamaban a las
tres puertas de cortinas del tabernáculo: “camino, verdad y vida”

P.S: En estos textos notamos que el Señor Jesucristo hablo de tres conceptos acerca de
sí mismo.

I. Yo soy El Camino. 14:6a.


A. Lo primero que deja muy claro el Señor Jesucristo es que no existe otro
camino para la salvación. Es único. (Hch.4:12).
B. La palabra “camino” en hebreo es “Derek”. En griego que fue la palabra que
uso el Señor Jesús es: “ohdos” significa “camino, carretera”.
C. Los judíos llamaban a la primera puerta de tela o cortina gruesa que daba
entrada al atrio o patio del tabernáculo “El camino”. ¿Qué se encontraba al
pasar la puerta del camino?
D. El lavatorio de los sacerdotes. Donde debían lavarse las manos y los pies
para trabajar en la obra de Dios. EL altar del sacrificio. Donde los sacerdotes
debían colocar los animales para el sacrificio en honor del Dios Altísimo.
E. Entonces para un “judío el camino” significaba “limpieza y sacrificio”.
F. Nadie más “puro y limpio que Jesús”; “no hay santo como él”. Aun los
demonios le llamaban “el santo de Dios”. (Is.12:6/Sal.22:3). El Señor Jesús
fue puesto en el altar de la cruz. Él fue el sacrificio perfecto.
(Jn.1:29/1.P.1:18-19).
G. ¿Cuántos creyentes no se están limpiando para Dios? ¿Cuántos no se están
santificando? ¿Cuántos no se apartan de las cosas pecaminosas de este
mundo? ¿Cuántos no están tomando la cruz del sacrificio cada día? ¿Cuántos
no están dispuestos a soportar sus aflicciones y problemas? ¿Cuántos no
están dispuestos a limpiarse, santificarse y sufrir por causa del evangelio?
H. Mas este es el día y esta es la hora en que mucho pueblo de Dios va a
comenzar a seguir el camino; “el camino de la limpieza y el sacrificio”; el
camino de la santificación y el pasar las pruebas”. (He.12:14/2.Ti.2:19; 4:5/
Sal.34:19)

II. Yo soy La Verdad. 14:6b.


A. Pilato le pregunto a Cristo ¿Qué es la verdad? (Jn.18:38). La verdad no es un
concepto o afirmación. La verdad es una persona, El Señor Jesucristo.
(Jn.14:6).
B. La palabra verdad en hebreo es “Emet” y en griego es “Aleteia”.
C. Los judíos llamaban a la segunda puerta de tela o cortina gruesa que daba
entrada al lugar santo del tabernáculo “La verdad”. ¿Qué se encontraba al
pasar la puerta de la verdad?
D. La mesa de los panes sagrados que debían comer los sacerdotes. Eso nos
habla del alimento espiritual. El mana del cielo. El pan de la palabra de Dios.
El altar del incienso. Donde se debía cada día mantener un olor grato en el
lugar santo. Representaba las oraciones del pueblo de Dios. El candelero de
oro. La luz en medio de la oscuridad en el lugar santo.
E. Para los judíos la verdad significaba que “alguien debía alimentarse y
vivir conforme a la palabra de Dios. Debía elevar sus oraciones cada día a
Dios. debía ser luz en medio de la oscuridad”. Ser alguien verdadero es ser
alguien que “come palabra de Dios diariamente. Ora diariamente. Es luz
del mundo diariamente”.
F. El Señor Jesucristo era “el logos” “la palabra hecha carne” “el pan vivo que
descendió del cielo” “la palabra de Dios hecha hombre” “de su boca
abundaba la palabra de Dios”. El Señor en su naturaleza humana “oraba de
día, medio día, noche, madrugada”. El Señor daba buen testimonio. Él pudo
decir “Yo soy la Luz del mundo”. (Jn.8:12).
G. ¿Cuantos cristianos no están siendo verdaderos? ¿Cuántos cristianos no se
alimentan de la palabra de Dios diariamente? ¿Cuántos no oran diariamente?
¿Cuántos no son luz diariamente?
H. Más a Dios gracias que todavía queda pueblo de Dios que: Se alimenta
diariamente. Ora diariamente. Es luz del mundo diariamente.
(Mt.4:4/Lc.18:1/Mt.5:14).

III. Yo soy La Vida. 14:6c.


A. La única manera de tener vida es muriendo para el mundo. (Mr.8:35).
B. La palabra “Vida” en hebreo es “Jai”. En griego que fue la palabra que uso
el Señor Jesús es: “Zoe”; apunta según los estudiosos a “La vida espiritual de
Dios, la más absoluta y plena”. “Bios” apunta a lo material y humano.
C. Los judíos llamaban a la tercera puerta de tela o cortina gruesa que daba
entrada al lugar santísimo del tabernáculo “La Vida”. ¿Qué se encontraba al
pasar la puerta de la verdad?
D. El Arca del pacto. Que presentaba el trono de Dios en misericordia.
Representaba la misma presencia de Dios. La shekina se manifestaba allí.
E. La Vida para un judío era poder llegar a disfrutar la presencia de Dios.
F. El Señor Jesucristo es Dios manifestando en carne.
(1.Ti.3:16/Jn.1:1,14/Ro.9:5). ¡Él era la misericordia hecha carne, La
presencia de Dios en medio de seres humanos!
G. ¿Cuántos cristianos hoy no disfrutan de la vida de Dios? ¿Cuántos no sienten
la presencia de Dios? ¿Cuántos han menospreciado el Espíritu de Dios?
H. Para los judíos era algo inalcanzable en este mundo poder pasar la puerta
llamada vida. Solo un hombre, el sumosacerdote podía hacerlo. ¡Gracias
Señor por poder sentir su presencia, la vida de Dios!
(Jn.10:10/Ez.37:9/.2.Co.3:17).

Conclusión: Nuestro Señor Jesús es El camino, La Verdad y La Vida. ¿Lo seguiremos?

También podría gustarte