0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas4 páginas

Actividades de Refuerzo Tema 8 Alumno

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas4 páginas

Actividades de Refuerzo Tema 8 Alumno

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Actividades de refuerzo tema 8

1. ¿Cuáles son los elementos imprescindibles para formar un municipio?


Los elementos imprescindibles de un municipio son: término municipal, la población y la
organización.

2. Entre las competencias múltiples de los ayuntamientos escoge las cinco que consideres
más importantes, razonando tu elección.
Para mi la más importante es la de urbanismo ya que se encarga de la conservación y
rehabilitación de la edificación protegiendo el patrimonio histórico.
El medio ambiente urbano también es importante para la estética del municipio.
Abastecimiento de agua, es muy importante tener agua potable en el municipio.
Policía local, etc, para nuestra seguridad en el municipio.
Información y promoción de nuestro municipio de forma turística.

3. ¿De dónde provienen los ingresos de los ayuntamientos para hacer frente a los gastos
que implican sus competencias?
Los ingresos provienen de su patrimonio y demás fuentes afectadas por el derecho privado;
tributos propios y los recargos exigibles sobre los impuestos de las comunidades
autónomas o de otras entidades locales, las participaciones en los tributos del Estado y
de las comunidades autónomas, las subvenciones, los percibidos en concepto de precios
públicos, el producto de las operaciones de crédito, el producto de las multas y
sanciones en el ámbito de sus competencias y demás prestaciones de derecho público.
4. ¿Cuál es la diferencia entre mancomunidad de municipios y área metropolitana?
Las Áreas Metropolitanas son agrupaciones de los Municipios que rodean a grandes
aglomeraciones urbanas; las mancomunidades, no. Las Mancomunidades tienen
personalidad y capacidad jurídicas para el cumplimiento de sus fines específicos y se
rigen por sus Estatutos propios.
5. ¿En qué tres libertades se concreta el llamado mercado único europeo?
Las tres libertades son:
Libre de circulación de mercancías, libre de circulación de capitales y libre circulación de
mano de obra.
6. Las normas obligatorias y vinculantes para los estados miembros son los reglamentos,
las directivas y las decisiones. ¿Podrías explicar qué diferencias existen entre las dos
primeras?
El reglamento es esencialmente normativo; es aplicable a categorías consideradas
abstractamente y en su conjunto. Es obligatorio en todos sus elementos. - A este aspecto
se distingue de la Directiva la cual puede imponer un resultado pero no los medios para
obtenerlo.
7. ¿Qué opinas sobre el hecho de que los ayuntamientos dispongan de las competencias
sobre urbanismo? ¿Cómo se concretan esas competencias? ¿Crees que esas
competencias pueden ser mal utilizadas? ¿Por qué?

COTARELO 21/22
Me parece bien que está competencia exista para poder conservar construcciones antiguas,
además generan nuevas obras más modernas para la actualidad y así modernizan el
municipio. Todo esto lo hacen cuidando el sistema financiero con nuevas viviendas.
Claro que siempre pueden ser mal empleadas, si no se hacen teniendo en cuenta que quiere la
población del municipio.
8. ¿Qué órgano crees que ejerce de hecho el poder ejecutivo en la Unión Europea? Busca
información sobre este órgano en la página europa.eu-
La junta de gobierno local, este órgano está formado por el alcalde y aquellos concejales que
él designe y tiene como responsabilidad asistir al alcalde en el ejercicio de gobierno local
y en aquellas funciones que el alcalde delegue de forma expresa, esto es obligatorio en
los municipios con más de 5.000 habitantes.
9. En mayo de 2014 se votó en los estados miembros la composición del Parlamento
Europeo. Investiga en la página anterior las funciones que ostenta este parlamento.
¿Crees que se trata de un órgano legislativo puro? Razona tu respuesta a partir de la
información que hayas encontrado.
El Parlamento, en sentido amplio, es el órgano legislativo, representativo y colegiado de un
Estado nacional, subnacional o supranacional. ... El parlamento puede tener una o dos
cámaras. Los parlamentos unicamerales, por regla general, están integrados por
representantes del pueblo, elegidos directa o indirectamente.
10. El presidente de la corporación local es:
a) El teniente de alcalde.
b) El alcalde.
c) El presidente de la diputación provincial.

11. El alcalde es elegido por:


a) Los diputados provinciales.
b) Los concejales del Pleno municipal.
c) Los ciudadanos en las elecciones municipales.

12. Los tenientes de alcalde son elegidos por:


a) El alcalde.
b) Los concejales.
c) El subdelegado del Gobierno en la provincia.

13. En un municipio que se rige por el régimen de concejo abierto, el alcalde:


a) Es elegido por los concejales.
b) Es elegido por los ciudadanos en las elecciones municipales.
c) No existe esa figura.

14. La relación de las personas que residen en un municipio es:


a) El término municipal.
b) El padrón municipal.
c) La Junta de Gobierno Local.

COTARELO 21/22
15. ¿Cuál de las siguientes provincias no tiene diputación provincial?
a) Tarragona.
b) Cádiz.
c) Murcia.

16. Si un municipio no puede prestar un servicio de su competencia, ¿quién lo prestará?


a) La comunidad autónoma.
b) La diputación provincial.
c) No se prestará hasta que no haya los recursos necesarios.

17. ¿Cuáles de las siguientes no son otras entidades locales?


a) Mancomunidades.
b) Comarcas.
c) Juntas de Gobierno Local.

18. En las islas Canarias la figura de la diputación provincial la encarnan:


a) Los Consejos Insulares.
b) Los Cabildos Insulares.
c) La Delegación del Gobierno en la isla principal.

19. Los miembros del Parlamento Europeo son elegidos por:


a) Los ciudadanos de los países miembros de la UE en las elecciones europeas.
b) Los miembros de los parlamentos nacionales de cada país miembro.
c) La Comisión Europea.

20. El mecanismo de codecisión lo comparten el Consejo Europeo y:


a) El Parlamento Europeo.
b) El Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
c) La Comisión Europea.

21. El Parlamento Europeo encarna dentro de la Unión Europea al:


a) Poder legislativo.
b) Poder judicial.
c) Poder ejecutivo.

22. ¿Qué institución europea controla las acciones de la Comisión de la UE?


a) El Tribunal de Cuentas de la UE.

COTARELO 21/22
b) El presidente de la Comisión Europea.
c) El Parlamento Europeo.

23. ¿Qué función desarrolla el Tribunal de Cuentas de la Unión Europea?


a) La función legislativa.
b) La función de control financiero.
c) La función de control político de la Comisión.

24. El Consejo de la Unión Europea está formado por:


a) Un grupo de parlamentarios europeos.
b) Los ministros de los países miembros del tema a tratar.
c) Los presidentes de los Gobiernos de los países miembros.

25. ¿Cada cuántos años se renueva el Parlamento Europeo?


a) Cada 4 años.
b) Cada 5 años.
c) Cada 7 años.

COTARELO 21/22

También podría gustarte