0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas16 páginas

6º Dossier Mantenimiento de Hardware Monousuario

Materia de escuela tecnica

Cargado por

owooyg
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas16 páginas

6º Dossier Mantenimiento de Hardware Monousuario

Materia de escuela tecnica

Cargado por

owooyg
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Mantenimiento de Hardware Monousuario

Año : 6º

Profesor : Ing. Daniel Teri

Escuela: Esc. Tecnica Juan XXIII


1º TRIMESTRE

¿Qué es el mantenimiento para PCs?

Es el cuidado que se le da a la computadora para prevenir posibles fallas, se debe tener en


cuenta la ubicación física del equipo ya sea en la oficina o en el hogar, así como los cuidados
especiales cuando no se está usando el equipo. Hay dos tipos de mantenimiento, el
preventivo y el correctivo.

Tipos de mantenimiento para la PC

Mantenimiento preventivo

El mantenimiento preventivo consiste en crear un ambiente favorable para el sistema y


conservar limpias todas las partes que componen una computadora. El mayor número de
fallas que presentan los equipos es por la acumulación de polvo en los componentes
internos, ya que éste actúa como aislante térmico.

El calor generado por los componentes no puede dispersarse adecuadamente porque es


atrapado en la capa de polvo.

Las partículas de grasa y aceite que pueda contener el aire del ambiente se mezclan con el
polvo, creando una espesa capa aislante que refleja el calor hacia los demás componentes,
con lo cual se reduce la vida útil del sistema en general.

Por otro lado, el polvo contiene elementos conductores que pueden generar cortocircuitos
entre las trayectorias de los circuitos impresos y tarjetas de periféricos.

Si se quiere prolongar la vida útil del equipo y hacer que permanezca libre de reparaciones
por muchos años se debe de realizar la limpieza con frecuencia.

Mantenimiento correctivo

Consiste en la reparación de alguno de los componentes de la computadora, puede ser una


soldadura pequeña, el cambio total de una tarjeta (sonido, video, SIMMS de memoria, entre
otras), o el cambio total de algún dispositivo periférico como el ratón, teclado, monitor, etc.
Resulta mucho más barato cambiar algún dispositivo que el tratar de repararlo pues muchas
veces nos vemos limitados de tiempo y con sobre carga de trabajo, además de que se
necesitan aparatos especiales para probar algunos dispositivos.
Asimismo, para realizar el mantenimiento debe considerarse lo siguiente:

 En el ámbito operativo, la reconfiguración de la computadora y los principales programas


que utiliza.

 Revisión de los recursos del sistema, memoria, procesador y disco duro.

 Optimización de la velocidad de desempeño de la computadora.

 Revisión de la instalación eléctrica (sólo para especialistas).

 Un completo reporte del mantenimiento realizado a cada equipo.

 Observaciones que puedan mejorar el ambiente de funcionamiento.

Mantenimiento predictivo

Consiste en determinar en todo instante la condición técnica (mecánica y eléctrica) real de la


máquina examinada, mientras esta se encuentre en pleno funcionamiento, para ello se hace
uso de un programa sistemático de mediciones de los parámetros más importantes del
equipo..

Criterios que se deben considerar para el mantenimiento a la PC

La periodicidad que se recomienda para darle mantenimiento a la PC es de una vez por


semestre, esto quiere decir que como mínimo debe dársele dos veces al año, pero eso
dependerá de cada usuario, de la ubicación y uso de la computadora, así como de los
cuidados adicionales que se le dan a la PC.

Por su parte, la ubicación física de la computadora en el hogar u oficina afectará o


beneficiará a la PC, por lo que deben tenerse en cuenta varios factores:

 Hogar

Es necesario mantener el equipo lejos de las ventanas, esto es para evitar que los rayos del
sol dañen a la PC, así como para evitar que el polvo se acumule con mayor rapidez, también
hay que tratar de ubicar a la PC en un mueble que se pueda limpiar con facilidad, si en la
habitación donde se encuentra la PC hay alfombra se debe aspirar con frecuencia para evitar
que se acumule el polvo. También no es conveniente utilizar el monitor como “repisa”, esto
quiere decir que no hay que poner nada sobre el monitor ya que genera una gran cantidad
de calor y es necesario disiparlo, lo mismo para el chasis del CPU.
 Oficina
Los mismos cuidados se deben tener en la oficina, aunque probablemente usted trabaje en
una compañía constructora y lleve los registros de materiales, la contabilidad, los planos en
Autocad, etc. Esto implicaría que la computadora se encuentre expuesta a una gran cantidad
de polvo, vibraciones y probablemente descargas eléctricas, así mismo la oficina se mueve a
cada instante, hoy puede estar en la Ciudad de México y en dos semanas en Monterrey, por
lo mismo el mantenimiento preventivo será más frecuente.

Consideraciones finales:

 No exponer a la PC a los rayos del sol.

 No colocar a la PC en lugares húmedos.

 Mantener a la PC alejada de equipos electrónicos o bocinas que produzcan campos


magnéticos ya que pueden dañar la información.

 Limpiar con frecuencia el mueble donde se encuentra la PC así como aspirar con
frecuencia el área si es que hay alfombras.

 No fumar cerca de la PC.

 Evitar comer y beber cuando se esté usando la PC.

 Usar “No-Break” para regular la energía eléctrica y por si la energía se corta que haya
tiempo de guardar la información.

 Cuando se deje de usar la PC, esperar a que se enfríe el monitor y ponerle una funda
protectora, así como al teclado y al chasis del CPU.

 Revisión de la instalación eléctrica de la casa u oficina, pero esto lo debe de hacer un


especialista.
2º TRIMESTRE

Material, herramientas y mesa de trabajo

Como ya se había explicado anteriormente el mantenimiento preventivo ayudará a alargar el


buen funcionamiento de la PC, para ello se tiene que contar con una mesa de trabajo, la cual
preferentemente no debe de ser conductora (que no sea de metal o similar), se debe de
tener el área o mesa de trabajo libre de estorbos y polvo.

También es importante contar con las herramientas y material adecuado, todo esto para
poder facilitar el trabajo:

 Cepillos de cerdas duras.


 Brochas, de preferencias antiestáticas.
 1 Bote con solución limpiadora en espuma.
 1 multímetro digital.
 Bote con limpiador para partes electrónicas.
 1 cautín.
 Bote con aire comprimido.
 Soldadura.
 1 expulsora de aire (frío).
 1 pulsera antiestática.
 1 rollo de cinta adhesiva (grueso).
 1 bote para rollo fotográfico (para guardar los tornillos dentro).
 Trapos, de preferencia que no suelten pelusa.
 Limpiador de unidades lectoras de 3 ½ pulgadas.
 Alfileres.
 Destornilladores (de punta en cruz, de punta en estrella y de punta plana).
 Pinzas (de punta y de corte).
 Bolsas antiestáticas.
MANTENIMIENTO DE UNA PC

Para el mantenimiento preventivo y/o correctivo será necesario quitar y poner las partes
internas de la computadora, para esto se debe conocer la manera de sacar y volver a
introducir adecuadamente los componentes así como las medidas básicas de seguridad, a
continuación se explicará brevemente el procedimiento.

Elementos necesarios para el mantenimiento de una PC

Como ya se había explicado anteriormente es indispensable contar con las herramientas y


material adecuados para el mantenimiento, por lo tanto revise que cuente con lo sugerido,
limpie su mesa de trabajo, quite de la mesa lo que no le sea útil, también es recomendable
tener a la mano un block o un cuaderno para tomar notas y hacer pequeñas gráficas.

Medidas de seguridad

Estas medidas aunque le parezcan básicas son vitales para la seguridad de su equipo de
cómputo y su seguridad personal:

 Antes de abrir cualquier computadora es necesario revisarla para poder detectar


posibles fallas, por lo cual hay que encender la computadora y probar todas y cada una
de las aplicaciones, revisar las unidades de disco flexible y la unidad de CD-ROM, así
como verificar que cada una de las teclas del teclado funcionen adecuadamente, y que
tanto el ratón como los botones se desplacen sin ningún problema.
 Si detectó algún problema tome nota e infórmele al dueño del equipo.

 Antes de quitar los tornillos es recomendable que desconecte la computadora de la


energía, quite todos los cables exteriores, tomando nota del lugar de donde los quitó.
 Retire los tornillos e introdúzcalos en el bote para rollo fotográfico (así se evita perder los
tornillos), asegúrese de utilizar el desarmador adecuado.

 Quite la tapa de la computadora.

 Si el CPU es mini-torre “acuéstelo” para poder trabajar con comodidad y seguridad.

 Antes de quitar cualquier componente observe con cuidado la parte interna de la PC,
tome nota de la colocación de las tarjetas, para que cuando termine el mantenimiento
preventivo las coloque en el lugar exacto de donde las sacó.
 Ya que haya tomado nota de todos los pequeños detalles proceda a colocarse la pulsera
antiestática, esto es para evitar dañar alguna tarjeta.

 Quite el tornillo que sujeta a la tarjeta con el chasis de la PC e introdúzcalo también en el


botecito, tal vez el tornillo sea un poco más pequeño que los tornillos del chasis, si es así
colóquelo en otro botecito, etiquete los botecitos con cinta adhesiva para mayor control.

 Cuando saque alguna tarjeta y ya la haya limpiado colóquela dentro de una bolsa
antiestática, lo mismo para todas las tarjetas.

NOTA. Es recomendable que no quite el disco duro, microprocesador y fuente de poder.


MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LA CPU

Tarjetas de expansión

Para la limpieza de las tarjetas de expansión se lleva a cabo mediante los siguientes pasos:

1. Retire el tornillo que fija la tarjeta de expansión al mueble de la computadora y márquelo


para no confundirlo con otros tornillos.

2. Tenga cuidado de no tomar la tarjeta por el costado donde están los contactos de bronce,
ya que se pueden ensuciar con la grasa o polvo de los dedos.

3. Con una brocha proceda a retirar el polvo que se encuentre depositado en la superficie de
la tarjeta, hay que cepillar el polvo de arriba hacia abajo y por todos los costados. Es
recomendable tener cuidado de no cepillar con demasiada firmeza ya que se pueden salir de
su posición los puentes (jumper) de la tarjeta.

4. Después de retirar el polvo limpie las terminales de bronce con una goma para eliminar
impurezas que se hayan depositado en ellas.

5. Por último, aplique un producto de limpieza para componentes electrónicos, para que
quede lista la tarjeta.

SIMMs y DIMMs de memoria RAM


Para poder limpiar los SIMMs y DIMMs es necesario desmontarlos de la Tarjeta madre, a
continuación se explica cómo hacerlo.
Extraer un SIMM no es una tarea muy difícil, para extraerlos de la ranura, basta con
presionar las lengüetas laterales. Si no es posible hacerlo con los dedos, puede hacerse con
la ayuda de un destornillador plano, teniendo mucho cuidado de no dañar ningún
componente. En especial hay que evitar clavar el destornillador o rayar con él la superficie
de la tarjeta madre.
El procedimiento para retirar el polvo de estos dispositivos es exactamente igual al
estudiado con anterioridad (Tarjeta Madre), sólo habrá que añadir que en caso de que las
terminales se encuentren sucias se recomienda limpiarlas con una goma de lápiz,
asegurándose de que no sea demasiado dura para no maltratar las terminales. Acto seguido
se podrá aplicar sobre los mismos el producto desengrasante para eliminar cualquier residuo
de grasa que pudiera existir. Se debe tener cuidado de tomar por los bordes los SIMMs y
DIMMs para evitar posibles daños por descarga de electricidad estática generada por
nuestro cuerpo. Es importante recalcar lo anterior ya que a veces estos dispositivos no se
dañan de inmediato, pero se van degradando poco a poco, reduciendo así la vida útil de
éstos.
Una vez acabado el proceso de limpieza, hay que volver a colocar los SIMMs, lo cual implica
un proceso donde habrá que observar que éstos tienen una pequeña muesca en uno de los
lados y en la base de la ranura donde se inserta, hay una pequeña rebaba de plástico que
permite insertar el modulo de la memoria únicamente cuando coincide con esta rebaba. Si
esta operación se realiza correctamente, se empuja el módulo de memoria hasta que las
lengüetas hacen un pequeño chasquido cuando se sitúan en su posición y aseguran el
módulo de memoria.
Disco duro y las unidades lectoras del disco flexible

Para la limpieza del disco duro y las unidades lectoras de disco flexible hay que tener en
cuenta los siguientes pasos:

1. Desconecte el cable de energía y el del bus de datos.

2. Observe cómo están sujetas al chasis del CPU, por lo regular será a través de tornillos, hay
que quitarlos (no olvide etiquetarlos), para retirar físicamente las unidades de disco duro y
lectoras de discos flexibles.

3. Una vez realizado el paso anterior, con una brocha retire el polvo que esté en la superficie
de las mismas.

4. Con la misma brocha retire lo que pudiera haber de polvo en las terminales del bus de
datos y energía.

5. No trate de abrir el disco duro, porque viene cerrado al vacío y los dispositivos que se
encuentran adentro se dañarían al instante. Basta con los pasos anteriores para decir que se
le dio limpieza física al disco duro.

6. Para las unidades lectoras de discos flexibles, tampoco se recomienda abrirlas, la limpieza
complementaria se dará una vez que se haya armado completamente el CPU, y consistirá en
utilizar un disco limpiador de cabezas.

7. Por último, sólo resta limpiar los cables de datos del disco duro y de las unidades lectoras
de disco flexible, esto es fácil, únicamente cepíllelas y límpielas con un trapo limpio.
3º TRIMESTRE
La tarjeta madre (Mother Board)

La limpieza de este dispositivo es muy importante ya que en él se encuentran el procesador


y los circuitos principales del CPU.

1. Para darle limpieza no es necesario desmontarla del chasis del CPU.

2. Cepille toda la superficie de arriba hacia abajo, para que todo el polvo se deposite en la
parte inferior, tenga cuidado que con el cepillado no se remuevan de su lugar los puentes
que tiene la tarjeta madre.

3. Con una aspiradora remueva todo el polvo depositado en la parte inferior y el que todavía
pueda estar depositado en cualquier otra parte del chasis del CPU.

4. Aplique limpiador de componentes electrónicos en la tarjeta madre, incluyendo las


ranuras.
Fuente de poder

Color Voltaje Componentes


Negro 0V Todos
Amarillo +12 V HD, Floppy, Ventilador, slots
Rojo +5 V Componentes del mainboard,
HD, Floppy, slot
Naranja +3 V Procesadores, puerto AGP
Azul -12 V Algunos puertos seriales
Blanco -5 V Slot ISA
Verde Señal Desde el Mainboard a la Fuente
Encendido

La limpieza de la fuente de poder se lleva a cabo en el siguiente orden:

1. Nunca abra la fuente de poder, toda limpieza deberá ser externa.


2. Cepille el polvo para removerlo de las aspas del ventilador y de la superficie externa de la
fuente de poder.

3. Bloquee el ventilador para que no gire mientras se aspira el polvo, es necesario tener
cuidado de no utilizar objetos pequeños que se puedan quedar atrapados dentro de la
fuente.

4. Aspire el polvo de la fuente teniendo cuidado de no descuidar el punto dos, pero


procurando absorber la máxima cantidad de polvo depositada dentro de la fuente.

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE DISPOSITIVOS

El monitor

Para realizar la limpieza del monitor se necesitan seguir los siguientes pasos:

1. Nunca trate de abrir el monitor para limpiarlo por dentro, ya que puede sufrir una
descarga eléctrica.

2. Con un cepillo de cerdas firmes retire el polvo depositado en la superficie de la carcaza


del monitor.

3. Para completar el paso anterior, pase un trapo limpio sobre la superficie de la carcaza y
la pantalla del monitor.

4. Para lograr una limpieza excelente tendrá que aplicar espuma limpiadora. Como el
monitor tiene ranuras para ventilación, la aplicación de la espuma la realizará de forma
indirecta.

5. Una vez que ha terminado con la carcaza del monitor, tiene que limpiar la pantalla, para
lo cual puede ocupar productos de limpieza de cristal, sólo tiene que recordar que la
aplicación también debe de llevarla a cabo de forma indirecta.

El teclado

La limpieza del teclado se puede clasificar en dos tipos:

 Limpieza superficial.
 Limpieza profunda.

La limpieza superficial se hace siguiendo los pasos que a continuación se listan:

1. Retire el polvo depositado en la superficie externa del teclado y con una brocha el
depositado entre las teclas.
2. Aplique aire comprimido para complementar el paso anterior, sobre todo entre las
teclas.
3. Repita el paso1.

4. Se ocupa espuma limpiadora para limpiar la superficie y teclas. La aplicación deberá ser
de forma indirecta. Para las superficies grandes utilice un trapo y en el caso de las teclas,
aplicadores de algodón.

La limpieza profunda se hará cuando se ha derramado algún líquido sobre el teclado (agua,
café, refresco, etc.), se recomienda en este caso acudir con un técnico especializado, ya que
se podría dañar o lastimar las membranas del teclado si no se toman las medidas de cuidado
necesarias.

El ratón

Los pasos a seguir para la limpieza del ratón son los siguientes:

1. Retire la bola de tapa que retiene la bola de tracción en el interior del ratón.

2. Identifique y limpie los rodillos de tracción, esto se hace utilizando un aplicador de


algodón humedecido con espuma limpiadora.

3. Limpie la bola de tracción con un trapo y espuma limpiadora.

4. Como último paso, limpie la carcasa del ratón aplicando la espuma limpiadora de forma
indirecta.

5. Ensamble de nuevo el ratón.

Reglas básicas de configuración e instalación física de dispositivos

Ya que haya limpiado todas las tarjetas, incluyendo la tarjeta principal, el siguiente paso es
volver a armar la PC, para lo cual se le recomienda lo siguiente:

 Nunca introduzca una tarjeta en una ranura que no le corresponde, por ejemplo; una
tarjeta ISA nunca entrará en una ranura PCI pero si usted se empeña en meterla puede
dañar la tarjeta o la ranura.

 El mismo procedimiento se lleva a cabo para los conectores de alimentación, en tanto


tienen una forma especial o particular que impide introducirlos al revés, observe muy
bien el dispositivo que necesita alimentación y verá que tiene la misma forma que el
conector (sólo que a la inversa), es decir, si el conector del dispositivo es hembra
forzosamente necesita insertarle un conector macho y así sucesivamente.
 Si desconectó los conectores P8 y P9 de la fuente de alimentación de la tarjeta principal,
siga esta sencilla recomendación: los cables negros tienen que ir juntos, no los invierta ya
que pueden dañar el equipo.

 Cuando inserte los cables tipo Listón tiene que seguir la “Ley del Pin 1”, esta ley o regla
implica la manera como se tiene que colocar el cable o Bus, observe con cuidado sus
cables tipo Listón y podrá ver que en uno de los extremos el cable tiene un filamento
rojo, ese filamento indica que es el Pin 1, ahora en su dispositivo (disco duro, unidad de
disco flexible o CD-ROM) en la parte exterior cerca del lugar donde se inserta el cable
tiene que ver un número 1 o una especie de flecha, esa señalización indica que es el Pin
1; en pocas palabras tiene que coincidir el filamento rojo con el No. 1 o la flecha indicada
en el dispositivo.

 Colocar las tarjetas en el lugar exacto de donde las sacó, así evita alterar la configuración
que ya se tenía antes.
 Antes de cerrar el equipo verificar que funcione adecuadamente.

Recomendaciones:

 Nunca introducir nada a la fuerza, ya que se pueden dañar los conectores y los
dispositivos, sólo entra de una manera.

 Colocar todo como estaba antes de desarmar la PC.

 Seguir la regla del Pin 1.

MANTENIMIENTO CORRECTIVO EN PC

Se realiza para solucionar y prevenir fallas operativas de software o hardware. El servicio


correctivo del computador puede tener uno o varios procesos según la necesidad o el estado
del computador. El servicio correctivo, generalmente tiene una duración de 3 a 5 horas
dependiendo de la rapidez del computador.

Estos son algunos de los procesos para solucionar las fallas en el sistema:

Verificación periódica: Es la revisión de componentes o partes del computador mediante la


ejecución de programas de prueba: Tarjetas Madre, Teclados, Puertos de Comunicación
(Serial, USB), Puerto de Impresión (Paralelo), Memoria Ram, Unidades de disco duro, mouse.

Eliminación de temporales y archivos perdidos o corruptos: Es la exclusión de archivos


generados por las aplicaciones instaladas en el computador y que ya no se utilizan,
eliminación de temporales, archivos perdidos, carpetas vacías, registros inválidos y accesos
directos que tienen una ruta que ya no existe, con la finalidad de liberar espacio en el Disco
Duro, aumentar la velocidad y corregir fallas en el funcionamiento normal del computador.

Defragmentación de discos: Es la organización de los archivos en el disco, para mejorar la


velocidad del computador.

Sistema de protección: Es proveer a la máquina de un antivirus actualizado y efectivo, para


el reconocimiento de cualquier infección nueva y el mejoramiento del motor de búsqueda
del antivirus.

Copias de seguridad (backup): Es la transferencia de toda la información o data existente


(Carpetas de documentos, email, contactos, favoritos y archivos que no sean del sistema ni
de programas) en el disco duro de un computador a un medio externo de respaldo (CD y
DVD).

Reinstalación de programas: Instalación de sistemas operativos y aplicaciones como: Office,


de diseño, contabilidad, antivirus, otros.

Configuración de drivers de periféricos: Es la instalación de los programas necesarios para


reconocer los componentes de hardware instalados en el computador (Impresora, Scanner,
Tarjetas Madre, de video, Sonido, Fax-Modem, Tarjetas de Red, otros).

Configuración a Internet y correo electrónico: Instalación y proceso por medio del cual se
conectan las máquinas al Internet y al correo electrónico de cada computador.

Cuentas de correo: Revisión y Configuración de las cuentas de correo electrónico en el


computador.

Formateo en alto nivel: Es preparar el disco mediante una nueva instalación para que el
sistema quede libre de virus y de errores operativos.

Configuración y conexión a la red: Trabajo a realizar para que los computadores puedan
verse entre si y puedan compartir impresoras y recursos entre las máquinas que forman
parte de la red.
Actualización de Bios: Es proveer a la maquina el software indicado para que la
MotherBoard pueda reconocer los dispositivo de almacenamiento que hacen parte del
sistema.

También podría gustarte