REPUBlIC/\ DE COLOI.
1SI/\
~
~
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
RESOLUCiÓN NÚMERO -
Por la cual se modifica la Resolución No. 279 del 22 de julio de 2024, se reconocen a miembros
representantes de las Autodefensas Gailanistas de Colombia AGC, para participar en el Espacio de
Conversación Sociojurldico con el Gobierno Nacional
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA
En ejercicio de sus atribuciones constitucionales y legales, en especial las conferidas por el numeral
4 del articulo 189 de la Constitución Politica, y la Ley 418 de 1997, modificada y prorrogada por las
leyes 548 de 1999, 782 de 2002,1106 de 2006,1421 de 2010,1738 de 2014,1179 de 2016,1941 de
2018 y 2272 de 2022, y
CONSIDERANDO
Que el artículo 22 de la Constitución Polltica dispone que la paz es un derecho y un deber de obligatorio
cumplimiento, y es obligación del Gobierno Nacional garantizar el derecho a la paz conforme a los
articulas 2, 22, 93 Y 189 de la Constitución.
Que el artículo 188 de la Constitución Política señala que el Presidente de la República simboliza la
unidad nacional y al jurar el cumplimiento de la Constitución y de las leyes, se obliga a garantizar los
derechos y libertades de tod.os los colombianos.
Que de conformidad con el numeral 4 del artículo 189 de la Constitución Politica, corresponde al
Presidente de la República como jefe de Estado, jefe de Gobierno y suprema autoridad administrativa,
conservar en todo el territorio el orden público y restablecerlo donde fuere turbado.
Que el artículo 10 de la Ley 418 de 1997, modificada, adicionada y prorrogada por la Ley 2272 de
2022, establece que la dirección de todo proceso de paz corresponde al Presidente de la República
como responsable de la preservación del orden público en toda la Nación
Que de conformidad con el parágrafo 2 del articulo 8 de la Ley 418 de 1997, prorrogado y modificado
por la Ley 2272 de 2022, "una vez iniciado un proceso de diálogo, negociación o firma de acuerdos, y
con el (in de facilitar el desarrollo de los mismos, las autoridades judiciales correspondientes
suspenderán las órdenes de captura que se hayan dictado o se dicten en contra de los miembros
representantes de las organizaciones armadas al margen de la ley con fas cales se adelanten diálogos,
negociaciones o acuerdos de paz (.. .).
Para tal efecto, el Gobierno Nacional comunicará a las autoridades señaladas el inicio, terminación o
suspensión de diálogos, - negociaciones o firma de acuerdos y certificará la participación de las
personas que actúan como voceros o miembros representantes de los grupos armados organizados
al margen de la ley. "
Que, según Sentencia C-525 del 29 de noviembre de 2023"los acercamientos y conversaciones con fines
de sometimiento a la justicia se enmarcan en el mandato constítucional del presidente de conservación del
orden público, En igual sentido, la expresión "o de los miembros representantes de las estructuras armadas
organizadas de crimen de afta impacto con [as' que se adelanten acercamientos, conversaciones o se
suscriban términos, de sometimiento a la justicia, con el fin de !Jacer tránsito al Estado de Derecho",
contenida en el parágrafo 2 del Artfculo 5 de la Ley 2272 de 2022, fue declarada exequible, bajo el entendido'
que las órdenes de captura contra miembros de las estructuras armadas organizadas de crimen de alto
impacto solo se pueden suspender cuando: i) el Gobierno justifique la medida, incluyendo su temporalidad
y el alcance territorial necesario de la misma; y ii) la autoridad judicial valore estos supuestos.
RESOLUCiÓN NUMERO DE 2024 Página 2 de 3
Continuación de la Resolución ·Por la cual se modifica la Resolución No. 279 del 22 de julio de 2024, se reconocen a
miembros representantes de las Autodefensas Geilanistas de Colombia AGC, para perticipar en el Espacio de
Conversación Sociojurídico con el Gobiemo Nacional"
Que de conformidad con el articulo 2.1.6.3. del Decreto 1081 de 2015, "el Fiscal General de la Nación,
actuando como autoridad competente, suspenderá de plano las órdenes de captura que se hayan
dictado o que se dicten en contra de los miembros representantes de las organizaciones armadas al
margen de la ley con los cuales se adelanten diálogos, negociaciones o acuerdos de paz, por el estricto
término solicitado por el Gobierno Nacionaf' .
Que la honorable Corte Constitucional, en la Sentencia C-630 de 2017, señaló "(...) los órganos
políticos tienen amplio margen de discrecionalidad para diseñar mecanismos de solución pacífica de
conflictos, como la negociación para lograr la sujeción al estado de Derecho de actores ilegales, con
el fin de conseguir la paz, el cual sirve para enfrentar situaciones extremas o anómalas, como el
conflicto armado interno padecido por el país por más de cincuenta años, en cuyo contexto derechos
fundamentales como la vida, la libertad y la segur/dad de las personas y en general los derechos
fundamentales consagrados en la Constitución de 1991, han resultado afectados".
Que, mediante la Resolución No. 176 del 10 de agosto de 2022, se autorizó al Alto Comisionado para
la Paz, hoy Consejero Comisionado de Paz, para adelantar acercamientos exploratorios y contactos
con representantes de grupos armados organizados al margen de la ley, con el fin verificar su yoluntad
real de paz, avanzar en la formalización de diálogos, y celebrar acuerdos, según los objetivos indicados
por el Presidente de la República.
Que la honorable Corte Constitucional, en la Sentencia C-069 de 2020, concluyó:
"[Lja paz, como finalidad del Estado y como derecho individual y colectivo exige que las autoridades
encargadas de mantener el orden público busquen preferencialmente una salida negociada a los
conflictos con las organizaciones al margen de la ley. Este deber supone que el legislador no restrinja
injustificadamente las potestades presidenciales para buscar el diálogo, Con todo, a pesar de lo
anterior, el deber de buscar una salida negociada no significa que el presidente no conserve una amplía
discrecionalidad para determinar cómo, cuándo y con quién busca establecer diálogos, y cuándo debe
usar el aparato coercitivo del Estado para proteger los derechos de las personas,
Sin embargo, el ejercicio de la discrecionalidad presidencial para mantener el orden público supone
que el jefe de gobierno cuente con todas las herramientas necesarias y suficientes para iniciar diálogos
de paz cuando, y con quien, lo considere apropiado, sin necesidad del concepto previo y favorable de
sus subalternos. Estos pueden y deben aconsejar al presidente, y proveerle todos los elementos de
juicio necesarios para tomar una decisión. Sin embargo, en últimas, la decisión respecto del inicio de
diálogos de paz con una organización al margen de la ley le corresponde única y exclusivamente al
presidente como jefe de Estado y de gobierno. Por lo tanto, al restringir la potestad que tiene el
presidente para buscar una salida negociada a los conflictos internos, la disposición demandada
vulnera también los artIculas 2° y 22 de la Constitución".
( .. .)
Es necesario concluir que, si ninguna autoridad pública puede conducir diálogos de paz sin
autorización del presidente, a (ortiori tales autoridades, al estar sujetos a las órdenes del presidente en
la materia, tampoco puedan condicionar la potestad presidencial para decidir cómo, cuándo y con
quiénes puede llevar a cabo tales diálogos, Estas decisiones son de naturaleza eminentemente
polltica, y por lo tanto es el presidente, como representante de la unidad nacional y elegido mediante
voto popular, quien debe tomarlas",
Que es potestad constitucional del Presidente de la República decidir cómo. cuándo y con quiénes
puede llevar a cabo acercamientos y conversaciones de paz como responsable de la preservación del
orden público en toda la Nación, yen tal medida el logro de la convivencia pacifica.
Que mediante la Resolución 257 del 8 de Julio de 2024, se autorizó la instalación del Espacio de
Conversación Sociojurldico entre los representantes autorizados por el Gobierno Nacional y los
miembros representantes de la Estructura Armada Organizada de Crimen de Alto Impacto
RESOLUCiÓN NUMERO DE 2024 Página ::1 do :)
Continuación de la Resolución ·Por la cual so modifica la Rosolución No. 279 dol 22 da Juilo do 2024. so rocollocon a
mlOmbros raprasen/an/es do las Au/odofansas Gili/anis/as de Colombia AGC. pora participar on o{ Espacio do
ConvarslJción Socíojurldico con 01 Gobíamo Nacional"
Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), dirigido a desarrollar conversaciones con dicha
estructura armada, verificar su voluntad de transitar hacia el Estado de Derecho, fijar los términos de
sometimiento a la justicia en los términos permitidos por la Ley, y construir paz en los territorios bajo la
dirección del Consejero Comisionado de Paz.
Que mediante la Resolución 279 del22 de julio de 2024, se reconocieron a 6 miembros representantes
de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), para que participaran en el Espacio de
Conversación Sociojuridico, en el cual se verificara la voluntad de la Estructura Armada de transitar al
Estado de Derecho, fijar los términos de sometimiento a la justicia en los términos permitidos en la ley,
y construir paz en los territorios bajo la dirección del Consejero Comisionado de Paz.
Que se hace necesario modificar la Resolución 279 del 22 de julio de 2024, con el fin de facilitar el
inicio de la fase publica del Espacio de Conversación Sociojuridico entre el Gobierno Nacional y las
Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC).
Que, en consideración a lo anterior,
RESUELVE:
Articulo 1. Modificar el artículo 1 de la Resolución No. 279 del 22 de julio de 2024. en el sentido de
0
excluir como miembros representantes de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia a Jobanis de Jesús
Avila Villadiego, identificado con ce dula de ciudadanía 71.987.498, José Gonzalo Sanchez, identificado
con la cédula de ciudadanía 11.002.977 y José Miquel Demoya Hernández, identificado con la cédula de
ciudadanía 78.115.749; de manera que el artículo 1, quedará así:
"ARTIcULO 1. Reconocer como miembros representantes de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia
(AGC), a: Orozman Orlando Osten Blanco, identificado con la cedula de ciudadanía 98.596.602; Elkin
Casarrubía Posada, identificado con la cédula de ciudadanía 78.702.064; y Luis Armando Pérez
Castañeda, identificado con la cédula de ciudadania 71.941.532, para que participen en el Espacio de
Conversación Sociojurídico, en el cual se verificará la voluntad de la Estructura Armada de transitar al
Estado de Derecho, fijar los términos de sometimiento a la justicia en los términos permitidos en la ley, y
construir paz en los territorios bajo la dirección del Consejero Comisionado de Paz."
Parágrafo. El reconocimiento como miembros representantes de las personas señaladas sera el de
vigencia de la Resolución 257 del 8 de julio de 2024 que autoriza la instalación del Espacio de
Conversación Sociojurfdico.
Artículo 2°, Por intermedio de la Consejería Comisionado de Paz, comunicar la presente resolución a la
autoridad correspondiente para lo de su competencia, en el marco de la ley 418 de 1997, modificada y
prorrogada por la Ley 2272 de 2022, y el Decreto No. 1081 de 2015, para la aplicación de la suspensión
de las órdenes de captura a que haya lugar, durante el término de la vigencia del reconocimiento como
miembros representantes.
Artículo 3°, Vigencia, La presente Resolución rige a partir de la fecha de su expedición.
PUSLlOUESE, COMUNíQUESE Y CÚMPLASE,
,J., ·1 ¡ >
Dada a los './ ,(