0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas5 páginas

El Multímetro Digital

Cargado por

JairoRodriguez15
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas5 páginas

El Multímetro Digital

Cargado por

JairoRodriguez15
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Instituto Gubernamental Técnico Saúl Zelaya Jiménez Profesor: Jairo Rodríguez

Taller de Electricidad 9no – 1 y 4

EL MULTÍMETRO DIGITAL

Instrucciones: Lea detenidamente el contenido del multímetro digital para que pueda contestar el
custionario.

Objetivo: Conocer el funcionamiento, como se conecta para realizar mediciones y las partes del
multímetro digital para utilizarlo correctamente.

I. ¿Qué es el multímetro digital?

Es un instrumento de comprobación utilizado para medir dos o más valores eléctricos, principalmente
tensión (voltios), corriente (amperios) y resistencia (ohmios). Es una herramienta de diagnóstico
estándar para los técnicos de las industrias eléctricas y electrónicas.

Este multímetro digital marca


TRUPER se encuentra en las
ferreterías (Larach) de Tegucigalpa a
un precio menor a L. 600.

Tiene muy buenas características


mide Voltaje de corriente Alterna
(VCA), Voltaje de Corriente Directa
(VCD), miliamperios de Corriente
Directa (mACD), Resistencia (Ω),
Continuidad, Diodos, Transistores,
Temperatura en grados centígrados
(oC), grados Farenheit (oF) y
Corrientes de hasta 10ª.
Instituto Gubernamental Técnico Saúl Zelaya Jiménez Profesor: Jairo Rodríguez
Taller de Electricidad 9no – 1 y 4

II. ¿Cómo se conecta el Multímetro Digital?

Es necesario conectar al multímetro digital las dos puntas de prueba. La punta negra (llamada común)
siempre irá conectada al terminal COM. La roja, irá conectada al terminal V, Ω, mA, A, dependiendo
del tipo de medida que vayamos a realizar. Para medir resistencias, hay que utilizar el terminal con el
símbolo Ω. Para medir la tensión o voltaje hay que conectarla al símbolo V. Y para medir corriente se
tiene que usar el terminal A para medir amperios o el terminal mA para medida de miliamperios.

Es muy importante fijarse siempre como conectamos las puntas de prueba al multímetro digital. Si no
lo hacemos bien corremos el riesgo de dañar el instrumento o de crear un cortocircuito.

III. Símbolos de Corriente Alterna (CA) y Corriente Directa (CD)

Este es el símbolo de Corriente Alterna (CA) podemos medir Voltaje de Corriente Alterna (VCA),
miliamperios de Corriente Alterna (mACA) y Amperios de corriente Alterna (ACA). Este es el símbolo
de la Corriente Directa (CD) que proviene de una batería o un cargador de celular o una fuente
de poder rectificada, podemos medir Voltios de Corriente Directa (VCD), miliamperios de Corriente
Directa (mACD) y Amperios de Corriente Directa (ACD)

Los multímetros digitales pueden medir con mayor precisión que los multímetros analógicos porque se
evita el error al interpretar la medida con la aguja. Fluke presentó su primer multímetro digital en el año
1977.

IV. Partes Generales de un Multímetro Digital

El frente de un multímetro digital normalmente incluye cuatro componentes:


1. Pantalla: donde se observan las lecturas de medición.
2. Botones: para seleccionar varias funciones; las opciones varían según el modelo.
3. Selector (o conmutador giratorio): para seleccionar los valores de medición primarios (voltios,
amperios, ohmios).
4. Conectores de entrada: donde se insertan las puntas de prueba.

Las puntas de prueba: son cables aislados flexibles (rojo para el positivo, negro para el negativo) que
se conectan al multímetro digital. Actúan como el conductor desde el material sometido a prueba hasta
el multímetro. Las puntas de prueba de cada cable se utilizan para probar los circuitos.

Las unidades y dígitos (números) que se presentan en la pantalla o Display, indican la resolución de
un multímetro digital, es decir, la precisión con la que un medidor puede tomar una medición. Al
conocer la resolución de un multímetro, un técnico puede determinar si es posible ver un pequeño
cambio en una señal medida. Si presenta una cifra después del punto su precisión es hasta décimas,
si presenta dos cifras después del punto su precisión es hasta centésimas. Y si presenta tres cifras
después del punto su precisión es hasta milésimas.
Instituto Gubernamental Técnico Saúl Zelaya Jiménez Profesor: Jairo Rodríguez
Taller de Electricidad 9no – 1 y 4

V. Categorías de los Multímetros digitales

En términos generales, los multímetros digitales incluyen en una gran variedad de categorías:
 Propósito general (también conocido como comprobadores)
 Estándar
 Avanzado
 Compacto
 Inalámbrico

VI. Principio de Funcionamiento del Multímetro Digital

Mediante un circuito electrónico, el multímetro digital convierte los datos analógicos obtenidos en
valores digitales que luego son mostrados en una pantalla. Estos tipos de multímetros miden con la
misma exactitud que los analógicos, pero aumentan la precisión a la hora de leer la medición, ya que
con aguja hay un pequeño error de paralaje (error que comete el observador al colocarse en mal
posición para leer la medida indicada por la aguja).

VII. Como usar un Multímetro Digital

1. Para medir Voltaje: basta con conectar los cables al multímetro y los otros terminales entre los
puntos donde se quiera medir el potencial o diferencia de voltaje. Si se quiere medir el potencial
absoluto, colocamos el terminal del cable negro en cualquier masa y el rojo en donde queremos
medir el potencial.
2. Para medir Resistencia: El proceso es parecido al de medición de tensiones. Se debe colocar la
escala del multímetro en donde encontremos el símbolo Ω y buscamos el valor de la resistencia
que más nos convenga. Por ultimo colocamos los terminales entre los puntos donde se quiere medir
la resistencia con el circuito sin energía eléctrica.
3. Para medir Intensidad de Corriente Eléctrica: A la hora de medir intensidades el proceso es
diferente que las tensiones y resistencia se miden poniendo el multímetro en paralelo, pero para
medir intensidades el multímetro debe estar en serie. Por lo tanto para medir intensidades se
debe abrir el circuito para colocar el borne o terminal del cable rojo en la parte donde se abrió el
circuito y que la corriente circule por el multímetro. Previamente el multímetro debe estar
configurado para medir intensidades.

VIII. Partes más específicas de un Multímetro Digital

1. Display: Es la pantalla que muestra de forma digital el resultado de la medición.


2. Interruptor de Encendido/Apagado
3. VDC/VAC/OHM/ADC/AAC: escalas para seleccionar dependiendo de la medición que se quiere
realizar.
4. Selector: Rueda que permite seleccionar la escala para la medición que se quiere realizar.
5. COM: Casquillo para enchufar el cable negro, cualquiera sea la medición que se realice.
6. V-Ω: Casquillo donde se enchufa el cable rojo si se quiere medir voltaje o resistencia
7. 10 mA: Casquillo donde se enchufa el cable rojo si se quiere medir intensidades de hasta 10 mA
8. 10 A: Casquillo donde se enchufa el cable rojo si se quiere medir intensidades de hasta 10 A.
Instituto Gubernamental Técnico Saúl Zelaya Jiménez Profesor: Jairo Rodríguez
Taller de Electricidad 9no – 1 y 4

IX. Esquema del Multímetro Digital y sus Partes


Instituto Gubernamental Técnico Saúl Zelaya Jiménez Profesor: Jairo Rodríguez
Taller de Electricidad 9no – 1 y 4

CUESTIONARIO DEL MULTÍMETRO DIGITAL

Nombre: _____________________________________________ Curso y Sección: ______________

Profesor: _____________________________________________ Fecha: _____________________

Asignatura: ___________________________________________ Jornada: ____________________

Instrucciones: Conteste el cuestionario del multímetro digital en su cuaderno. Valor 15%

OBJETIVO: Fortalecer el conocimiento sobre: el funcionamiento, la estructura y la forma de utilizar el


multímetro digital.

1. ¿Qué es el multímetro digital?


2. ¿Cómo se conecta el multímetro digital?
3. ¿Qué sucede si no conectamos bien las puntas de prueba al multímetro digital?
4. ¿Cuál es el símbolo de corriente alterna y que podemos medir si esta este símbolo?
5. ¿Cuál es el símbolo de corriente directa y que podemos medir si esta este símbolo?
6. ¿Por qué se puede medir con mayor precisión en un multímetro digital?
7. ¿En qué año y que empresa presentó por primera vez el multímetro digital?
8. ¿Cuáles son las partes generales de un multímetro digital?
9. ¿Qué otro nombre recibe el selector?
10. ¿Qué son los conectores de entrada?
11. ¿Qué son y para qué sirven las puntas de prueba?
12. Si un multímetro digital presenta una cifra después del punto ¿Cuál es su precisión?
13. Si un multímetro digital presenta dos cifras después del punto ¿Cuál es su precisión?
14. Si un multímetro digital presenta tres cifras después del punto ¿Cuál es su precisión?
15. ¿Cuáles son las categorías de los multímetros digitales?
16. ¿Cuál es el principio de funcionamiento del multímetro digital?
17. ¿Cómo se mide Voltaje con el multímetro digital?
18. ¿Cómo se mide Resistencia con el multímetro digital?
19. ¿Cómo se mide Intensidad de corriente eléctrica con el multímetro digital?
20. Enumere las partes específicas de un multímetro digital
21. ¿Qué es el Display?
22. ¿Qué es el selector?
23. ¿Para que se utiliza el casquillo COM?
24. ¿Para que se utiliza el casquillo V-Ω?
25. Dibuje el esquema del multímetro digital y sus partes

También podría gustarte