0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas6 páginas

La Construcción de Comunidades Ciudadanas Inclusivas

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas6 páginas

La Construcción de Comunidades Ciudadanas Inclusivas

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

DesiderataLAB

Desiderata
La construcción de comunidades ciudadanas
inclusivas: papel de las bibliotecas en contextos
de crisis y de emergencia social
Julio Alonso Arévalo
Jefe de Bibliotecas de la Facultad de Traducción y Documentación de la USAL

Independientemente de la titu- Este mensaje en pocas horas había A los pocos días, Tim Worstall, un
laridad a la que se circunscriba alcanzado los 500 “me gusta”, y colaborador de la prestigiosa re-
cualquier biblioteca la tarea funda- había sido compartido 153 veces. vista Forbes, escribió: “Cerremos
mental del profesional del siglo 21 En un comentario de vídeo, poste- las bibliotecas y proporcionemos a
es hacer que las bibliotecas per- rior a la polémica aclaró que ella todos los ciudadanos una suscrip-
tenezcan a sus comunidades, que cree que necesitamos bibliotecas, ción a Amazon Kindle Unlimited”
los ciudadanos se identifiquen con pero se preguntó por qué se están argumentando qué de este modo,
la biblioteca y la consideren como construyendo grandes bibliotecas su país natal Reino Unido, podría
propia. Esto es aún más importan- cuando buena parte de los libros ahorrar una gran cantidad de dine-
te en el momento y contexto en … están en Internet. Y prosiguió ro a los contribuyentes. Según su
el que vivimos, en el que algunas con: “Tenemos los libros en el argumento el Reino Unido invierte
personas empiezan a cuestionar smartphone, el iPad, en el portátil, cada año 1,7 mil millones de libras
la necesidad de seguir financian- así que ¿por qué construimos to- en bibliotecas públicas, y de este
do servicios bibliotecarios, ya que dos estos edificios? “, lo que lejos modo ahorraría casi la mitad del
consideran que con la llegada de de calmar la situación, aún encen- presupuesto asignado a bibliote-
Internet “toda” la información que dió más la polémica. cas, ya que según su razonamien-
necesitan los ciudadanos está dis- to la suscripción de los 65 millones
ponible en la red.

Hace unos meses Greta Van Sus-


teren, periodista de Fox News, y
una de las personas con mayor
influencia social en su entorno,
expuso en su twitter que no era
necesario construir bibliotecas,
cuando se tiene la posibilidad de
acceder a los libros desde cual-
quier dispositivo móvil, en alusión
a los proyectos de construcción de
grandes bibliotecas universitarias
en Reino Unido, a los que calificó
como “proyectos de vanidades”.

50 DESIDERATA - Nº 1 - Año I - enero, febrero, marzo 2016


DesiderataLAB

de habitantes del Reino Unido al servicio de tarifa so a la información, frente a aquellos otros que por
plana de Amazon costaría tan solo mil millones de las circunstancias que sean no pueden acceder a la
libras, ahorrando 700.000 mil millones. misma información en las mismas condiciones, o lo
que se ha denominado como” brecha digital”, que
Varios miembros prominentes de la profesión res- tiene consecuencias sociales que se traducen en un
pondieron al señalar la importancia del edificio de aumento de la desigualdad y la fragilidad social. En
la biblioteca no sólo como una unidad de almacena- este contexto las bibliotecas representan una estrate-
miento de documentos físicos, sino como un lugar gia sumamente importante de cara a la mitigación de
donde los estudiantes se reúnen para llevar a cabo esos riesgos (Alonso-Arévalo, 2016). Los ciudadanos
su trabajo académico. Otros señalaron que las biblio- creen que las bibliotecas son instituciones importan-
tecas prestan servicios directos a estudiantes, profe- tes de la comunidad y profesan su interés por aque-
sores e investigadores, tanto en lo que respecta a llas que ofrecen una gama de nuevas posibilidades
la programación en línea creada localmente, como a y servicios. Así se pone de manifiesto en el último
la consulta individual de investigación, que requieren informe de Pew Research “Libraries 2016” que en-
una infraestructura importante. contró altos niveles de satisfacción con la bibliote-
ca local entre el público estadounidense (Horrigan,
Es necesario recordar a aquellas personas que pien- 2016). De esta manera al 94% de los estadouniden-
san como la señora Van Susteren y/o como Tim Wors- ses les preocuparía que cerrarán la biblioteca de su
tall, que históricamente la biblioteca como institución comunidad, y dicen que eso sería negativo o muy
son uno de los organismos que más y mejor ha con- negativo para los miembros más débiles de su comu-
tribuido al éxito de cualquier democracia. Las biblio- nidad. Si bien el 52% también dicen que ahora pue-
tecas proporcionan acceso a las habilidades y cono- den encontrar en otros lugares información que antes
cimientos necesarios para cumplir con los roles de sólo encontraban en las bibliotecas. En otra encuesta
ser ciudadanos activos, además de funcionar como en torno a cómo utilizan los usuarios las bibliotecas
instituciones esenciales para la igualdad de los ciuda- y sus sentimientos sobre el papel que desempeñan
danos; siendo el garante más equitativo de acceso a las bibliotecas en sus vidas y en sus comunidades,
la información y el conocimiento. El 87% de los estadounidenses considera la biblio-
teca como parte de su ecosistema educativo porque
Bibliotecas y sociedad de la información proporcionan recursos formativos para las personas.
(Rainie, 2016). Además, un 79% considera que la bi-
Si bien en la era de Google y Amazon, los diferentes blioteca contribuye a la oferta de ocio y tiempo libre
medios permiten acceder a la información con ma- en su comunidad, un 80% afirma que las bibliote-
yor facilidad y rapidez que nunca, tal como hemos cas favorecen la creatividad entre la gente joven. Un
comprobado con dos de los ejemplos precedentes, 79% dicen que ayudan a que la gente aprenda sobre
como consecuencia de ello, cada vez que se discute nuevas tecnologías. Un 83 % afirman que fomentan
el tema de cómo se invierten los recursos, se plantea el sentido de comunidad. El 84% dicen que permi-
la cuestión sobre cuál es el papel de la biblioteca y ten encontrar información confiable. Un porcentaje
del bibliotecario en la era digital. Por una parte, en el similar dicen que ayudan a encontrar recursos sobre
nuevo contexto la biblioteca ha perdido la exclusiva salud. Un 68% manifiestan que informan sobre acti-
de ser casi el único proveedor de contenido. Lo que vidades y eventos. Un 56% dice que las bibliotecas
está llevando hacia un cambio en cuanto al concepto proporcionan siempre o a menudo información sobre
mismo de biblioteca y sobre cuales deben de ser las empleo y de apoyo a sus comunidades en situacio-
responsabilidades y competencias de los profesiona- nes de emergencia. A la pregunta si se deben retirar
les. Pero, por otra parte, ese mismo mundo cada vez parte de los libros que menos se utilizan para liberar
más globalizado conlleva nuevas precariedades en espacios dedicados a cosas como centros de tecno-
relación con las personas con capacidades de acce- logía, salas de lectura, salas de reuniones, y eventos

DESIDERATA - Nº 1 - Año I - enero, febrero, marzo 2016 51


DesiderataLAB

culturales. Hay una división de opi- un proceso social. De este modo para facilitar el acceso a los recur-
niones. En la encuesta de abril de las personas están organizando su sos en línea; además de ofrecer
2016 el 31% se muestra en contra, aprendizaje de manera más flexi- oportunidades de aprendizaje en
el 40% dice que a veces y el 24% ble e informal. Oldenburg formuló contextos informales, tales como
eta a favor. hace ya algunos años la teoría del espacios para reuniones y encuen-
tercer espacio para describir cual- tro para el público en general, así
Las bibliotecas como lugar son im- quier entorno exterior de la casa como para grupos comunitarios y
portantes porque permiten esta- y el lugar de trabajo (primer y se- otras organizaciones locales a tra-
blecer conexiones personales que gundo lugares, respectivamente), vés de espacios proyectivos para
ayudan a definir las necesidades donde la gente se reúne para una el emprendimiento y el aprendiza-
e intereses de la comunidad. Son conexión interpersonal más pro- je colaborativo.
auténticos centros cívicos que for- funda (Oldemburg, 1989). Los ter-
talecen la identidad de la comuni- ceros espacios pueden ser lugares Todo esto hace que el espacio de
dad en formas que producen un de culto, pero también los lugares la biblioteca sea uno de los me-
importante retorno de la inversión. que tradicionalmente han desem- jores recursos estratégicos que
Proporcionan un lugar seguro y peñado tradicionalmente el apren- han de contribuir a la sostenibili-
confiable para los servicios comu- dizaje como las bibliotecas. Estos dad y el éxito como institución de
nitarios tales como centros de sa- lugares según el autor son claves la biblioteca del siglo XXI, ya que
lud, centros de respuesta a emer- para fortalecer el tejido social de precisamente la biblioteca puede
gencias, incubadoras de pequeñas sus comunidades y proporcionan prestar a sus ciudadanos lo que
empresas, centros de desarrollo un espacio público y un sentido de no proporciona Internet o las re-
de trabajo y centros de recursos comunidad compartiendo ideas y des sociales a las personas, un
para inmigrantes. De este modo dando relevancia a lo que se ha lugar donde reunirse, intercam-
la biblioteca como espacio físico denominado economía social o biar conocimientos y convivir. Eso
cada vez será menos un lugar para compartida. Así, el intercambio de hace del espacio de la biblioteca
que los ciudadanos lleven libros en conocimientos está produciendo un lugar clave para situaciones de
préstamo, y más un lugar donde una sinergia en favor de la cola- crisis, emergencias o desamparo.
los ciudadanos participan en cons- boración y la inteligencia social, Siendo el espacio, contrariamente
truir sus identidades personales y Ya que el contacto y colaboración a lo que podría pensarse en plena
ciudadanas. entre las personas estimula la con- era digital, el factor crítico de éxito
fianza mutua, el reconocimiento y de la biblioteca del futuro.
Todo apunta a que se está produ- la solidaridad, (The library of the
ciendo una fragmentación de la future: hub for knowledge, contact
cultura de la lectura, cada vez lee- and culture, 2014). “Las bibliotecas como lugar
mos más a través de pantallas, y son importantes porque per-
las personas dedican menos tiem- De este modo, hoy en día las biblio- miten establecer conexiones
po a la lectura de libros. A medi- tecas se están transformando en personales que ayudan a defi-
da que el desarrollo de cualquier espacios versátiles, espacios poli- nir las necesidades e intereses
actividad se basa en tener habi- valentes, que además de ofrecer
de la comunidad. Son auténti-
lidades informativas, estas son, todavía a la gente la oportunidad un lugar confiable (Garmer, 2014).
cos centros cívicos que fortale-
por tanto, esenciales para el acce- de acceder a una gran cantidad de Si bien espacio físico y virtual no
so y la comprensión en cualquier materiales físicos de lectura, tam- cen la identidad
pueden de la comuni-
ser considerados como
área de conocimiento. Además, el bién proporcionan acceso a inter- dadentidades
dos en formas que producen
distintas y si com-
aprendizaje cada vez más a me- net, a dispositivos digitales, apo- un importante
plementarias. retornoy de
“Encontrar la
explo-
nudo se lleva a cabo fuera de las yo a las personas en la búsqueda inversión”
tar las formas en que lo digital y lo
estructuras formales y dentro de de trabajo y aplicaciones móviles analógico se unen, el espacio en

52 DESIDERATA - Nº 1 - Año I - enero, febrero, marzo 2016


DesiderataLAB

El espacio y el aprendizaje tal como comenta Amy vos espacios privilegiados para unos y excluyentes
Garmer es la mejor manera de establecer un lugar para otros, dejando algunas poblaciones aisladas del
confiable (Garmer, 2014). Si bien espacio físico y vir- vasto reino digital. Incluso el acceso equitativo, ya no
tual no pueden ser considerados como dos entidades es suficiente, ya que cada vez con más frecuencia la
distintas y si complementarias. “Encontrar y explotar vida digital requiere que los usuarios sean mejores
las formas en que lo digital y lo analógico se unen, usuarios. Según el informe “Digital inclusión survey”,
el espacio en el que ambos formatos se refuerzan las comunidades están exigiendo un cambio en sus
mutuamente para ser complementarios y no antagó- bibliotecas, y estas están respondiendo positivamen-
nicos”. Por ello las bibliotecas de todo tipo están re- te a esta demanda, ampliando su carta de servicios
forzando sus espacios y experimentando con nuevos y transformándose en lugares donde los ciudadanos
servicios. . Reimaginando y reinventando la bibliote- concilian sus intereses y necesidades (Bertot et al.,
ca del siglo 21, un aspecto vital de esta flexibilidad 2014).
es la creación de espacios que pueden adaptarse a
los cambiantes modelos operativos de las bibliote- La biblioteca pública de Vancouver está considerada
cas. este cambio en el papel impactará en el espacio la mejor biblioteca del mundo, esta percepción no
físico de la biblioteca, en las formas en como las per-sólo se establece debido a que dispone de grandes
sonas interactúan y en los tipos de servicios que allí medios y colecciones, que también; lo que marca la
se prestan; tal como se plantea en el libro “Activis- diferencia respecto a otras de instituciones similares
mo digital y nuevos modos de ciudadanía”, Internet que participaron en el estudio en el que se incluyen a
solo será un aliado de la democracia de la mano de las principales bibliotecas del mundo es la capacidad
actores sociales que porten nuevos valores democrá- para la integración social (Manika, Hartmann, Orszu-
ticos (Candón-Mena & Benítez-Eyzaguirre). En estos llok, & Peters, 2013). Para llegar a esta afirmación
espacios los bibliotecarios actúan como convocantes, el estudio llevo a cabo un análisis de los servicios
auténticos mediadores sociales, filtros colaborativos, prestados por las bibliotecas y los espacios digitales
siendo de este modos el alma de una sociedad inclu- y físicas de los 31 centros de biblioteca más gran-
siva, informada y comprometida con sus ciudadanos. des del mundo. Las bibliotecas fueron valoradas por
sus servicios, espacios físicos y recursos en línea, así
En 1935, el pensador español José Ortega y Gasset como la manera que apoyan a sus ciudadanos.
realizó el discurso inaugural del Congreso de Asocia-
ciones de Bibliotecas y Bibliotecarios (Ortega y Gas- El edificio actual ocupa una manzana de la ciudad
set, 2005), hoy IFLA, que fue posteriormente editado en el centro de Vancouver, se trata de un espacio
en el “Libro de las Misiones” por Espasa-Calpe. En rectangular de nueve pisos enmarcado en una su-
esta magnífica exposición, una de las lecturas ma- perficie elíptica. Esta explanada con techo de cristal
gistrales más placenteras y de obligado disfrute para sirve como un vestíbulo de entrada a la biblioteca y
cualquier bibliotecario, Ortega habla del origen de la como centro de actividades con áreas de lectura y de
profesión como una necesidad social, y en un texto estudio a los que se accede por puentes sobre patios
casi intemporal, también afirma que la capacidad de de luces con luz natural. Como si fuera una metáfora
supervivencia de la biblioteca y del bibliotecario es- de su capacidad de acogida e integración ciudadana,
tará en función de que la sociedad nos conciba como los espacios públicos que rodean la biblioteca forman
necesarios. una plaza permanentemente abierta al público.

La ubicuidad de Internet plantea nuevos retos y opor- En Vancouver (Luk, 2014), las bibliotecas urbanas son
tunidades para las comunidades y las personas por más que un lugar para tomar prestadas películas y
igual. Estos retos y oportunidades, sin embargo, no se libros. Para las personas sin domicilio fijo o en vi-
distribuyen uniformemente entre todos los miembros viendas vulnerables, las bibliotecas son lugares para
de la sociedad. La tecnología digital ha abierto nue- buscar refugio, mantenerse en contacto con sus seres

DESIDERATA - Nº 1 - Año I - enero, febrero, marzo 2016 53


DesiderataLAB

queridos e incluso descansar, aun- vo - inclusivo y acogedor tanto en cado por ALA Libraries and Com-
que sólo sea por un corto tiempo su presencia física y mediada en el munity Engagement (ALA, 2014)
. Al igual que la Edmonton Public entorno digital. también tiene en cuento el con-
Library en California, que ofrece • Conectores - atrayendo di- cepto de resiliencia en relación con
ropa y otros servicios a las perso- versos grupos de individuos y co- el compromiso ciudadano.
nas sin hogar, que además pueden munidades con fines sociales, cul-
utilizar la biblioteca como refugio turales y económicos. Según Dudley, las bibliotecas no
durante los periodos de más frío. • Centros de tendencias tec- solo son proveedores de informa-
A cambio reciben instrucción y nológicas - espacios educativos, ción, sino proveedores de expe-
formación para gestionar impor- experimentales y empresariales. riencias como lugares de acogida
tantes retos que puedan llevarles • Incubadoras de las ideas e y programación de eventos (a
a desarrollar cambios duraderos innovación - donde el aprendizaje menudo con socios de la comu-
hacia una vida mejor. informal fuera la educación formal nidad) que facilitar de la creación
se lleva a cabo, la generación de de contenidos a través de la pres-
Según este mismo estudio, la bi- conocimiento y facilita el inter- tación de espacios. Por lo tanto,
blioteca pública prototípica en la cambio de ideas. las bibliotecas públicas deben ser
sociedad del conocimiento tiene socios esenciales para los indivi-
que proporcionar dos servicios Bibliotecas y resiliencia. duos, grupos, empresas y gobier-
principales: nos, y en general para la propia
En situaciones de crisis y emer- sociedad. Para Dudley, urbanista
(1) Ser un soporte para sus gencia nacional el concepto de re- y bibliotecario, las bibliotecas son
ciudadanos, empresas y adminis- siliencia es determinante de cara instituciones públicas, es decir, la
traciones de la ciudad y/o región a la resolución de una situación piedra angular para cualquier co-
con servicios digitales, a saber, re- crítica para sobreponerse a con- munidad próspera, y como tal
cursos electrónicos, así como los tratiempos o incluso resultar for- pueden ser líderes en la toma de
servicios de referencia para comu- talecido por éstos. En concreto, la las ciudades para ser los mejores
nicarse con sus usuarios a través resiliencia es la capacidad que tie- lugares para trabajar, jugar y vi-
de los medios de comunicación nen los sujetos para sobreponerse vir. Y muestra cómo las bibliote-
social; a períodos de dolor emocional y cas públicas pueden contribuir al
situaciones adversas que es abor- placemaking, o la creación y el
(2) Proporcionar espacios físi- dado desde la psicología positivo. fomento de comunidades vitales,
cos de encuentro, de aprendizaje para ser lugares únicos para sus
y de trabajo, así como áreas para Michael Dudley en el informe Pu- residentes. Y muestra cómo las bi-
niños y otros grupos, en un edificio blic Libraries and Resilient Cities, bliotecas públicas pueden abordar
que es un símbolo de la ciudad. recopiló ejemplos de bibliotecas cuestiones urgentes de sostenibi-
públicas que participan en servi- lidad urbana y medio ambiente
En esta nueva definición del con- cios innovadores dirigidos a abor- a través de prácticas inteligentes
cepto de biblioteca, tal como ex- dar las cuestiones sociales, econó- de diseño urbano, haciendo con-
pone el documento “The Impact of micas y ambientales actuales, a tribuciones a la regeneración eco-
Libraries as Creative Spaces” (The menudo a través de asociaciones, nómica y un compromiso con la
Impact of Libraries as Creative Spa- gobiernos y otras organizaciones equidad social. Además, aborda la
ces. , 2016) son cuatro áreas prio- emergentes (Dudley, 2013). De renovación económica potencial
ritarias de acción que están confi- este modo las bibliotecas públicas de los proyectos de desarrollo de
gurando la biblioteca como: están respondiendo a una amplia la biblioteca, para la provisión de
gama de necesidades actuales. De espacio público en un mundo en
• Espacio comunitario creati- igual manera el documento publi- privatización, los servicios para las

54 DESIDERATA - Nº 1 - Año I - enero, febrero, marzo 2016


DesiderataLAB

personas sin hogar, o servir como un lugar para la La llegada de recursos digitales a las bibliotecas está
gestión de crisis durante los desastres urbanos, y el sirviendo de catalizador de importantes cambios. La
papel vital que pueden desempeñar las bibliotecas respuesta de la biblioteca a este nuevo contexto ha
públicas en la promoción de desarrollo económico, sido el aprendizaje y la cooperación. Y es de este
ecológico, y social para crear comunidades sosteni- modo como nace la sinergia que fortalece la colabo-
bles en tiempos difíciles. Todo ración y refuerzan los lazos entre las comunidades.
La gente y la tecnología se encuentran en la biblio-
Conclusiones teca. Las bibliotecas proporcionan espacios públicos
donde las personas puede congregarse, compartir su
Las bibliotecas públicas ofrecen una infraestructura patrimonio cultural y científico, y crear conocimiento
crítica nacional que ofrece diversos servicios a las compartido, ayudando de esta manera a configurar
personas y a las comunidades en situaciones adver- una mejor identidad individual y ciudadana, siendo
sas, críticas y de desamparo, también ante los desas- una de las mejores inversiones en solidaridad ante
tres naturales. Configurándose de este modo como la cualquier situación adversa.
mejor estrategia de cara a una situación de urgencia
e integración social.

DESIDERATA - Nº 1 - Año I - enero, febrero, marzo 2016 55

También podría gustarte