UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
ACREDITADA POR SINEACE
RE-ACREDITADA INTERNACIONALMENTE
PRÁCTICA 10
METODOS ESTADISTICOS
CICLO: III
PLAN DE ESTUDIOS: 2024
SEMESTRE ACADEMICO: 2024 - I
1
Código 031001
Versión V.1
Métodos Estadísticos
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 14-05-2021
PRÁCTICA - SESION 09 Nº Página 2 de 4
PARA CADA CASO APLICAR LA PRUEBA DE NORMALIDAD Y DETERMINAR SI LOS DATOS ESTAN DENTRO DEL
CAMPO PARAMETRICO O NO PARAMETRICO. LUEGO APLICAR LAS PRUEBAS DE T-STUDENT O WILCOXON PARA
DIFERENCIA DE LOS DATOS EN LAS MUESTRAS RELACIONADAS.
1.- Se realiza un estudio sobre la forma física de un grupo de 30 individuos, antes y después de
un programa de entrenamiento deportivo. Nos interesa saber si cada individuo durante unas
sesiones de entrenamiento ha mejorado su forma física. Para ello, evaluamos la frecuencia
cardiaca de cada sujeto antes y después del programa de entrenamiento.
¿ES EFECTIVO EL PROGRAMA? (Aplique los pasos para prueba de hipótesis).
2.- Calificaciones de los alumnos que se han tomado en el parcial de enero y en el de mayo
después de una intervención para mejorar las técnicas de estudio que aplican.
Con un nivel de significancia de 0.01 es posible concluir que la intervención es efectiva?
2
3.- Se desea saber si existe diferencia de criterio entre dos profesores, respecto a la
calificación de un examen escrito. Para eso se hace calificar a cada profesor,
separadamente, los exámenes escritos de 14 alumnos. Las calificaciones aparecen en
la tabla. Determine si existe diferente criterio entre los profesores para colocar la nota.
Use nivel de significación 0,05. Compare sus resultados con la salida de SPSS:
4.- Se realiza un estudio, en el que participan 10 individuos, para investigar el efecto del
ejercicio físico en el nivel de colesterol en plasma. Antes del ejercicio se tomaron
muestras de sangre para determinar el nivel de colesterol de cada individuo. Después,
los participantes fueron sometidos a un programa de ejercicios. Al final de los ejercicios
se tomaron nuevamente muestras de sangre y se obtuvo una segunda lectura del nivel
de colesterol. Los resultados se muestran a continuación.
Se quiere saber si el ejercicio físico ha reducido el nivel de colesterol para un nivel de
significancia del 5%.
PARA CADA CASO APLICAR LA PRUEBA DE NORMALIDAD Y DETERMINAR SI LOS DATOS ESTAN DENTRO DEL
CAMPO PARAMETRICO O NO PARAMETRICO. LUEGO APLICAR LAS PRUEBAS DE T-STUDENT O U MANN
WHITNEY PARA DOS MUESTRAS INDEPENDIENTES.
5.- Se analizan dos catalizadores para determinar la forma en la que afectan el rendimiento
promedio de un proceso químico. De manera específica, el catalizador 1 es el que se está
empleando en este momento, pero el catalizador 2 también es aceptable. Como el
catalizador 2 es más caro, sólo interesará emplearlo siempre y cuando aumente el
3
rendimiento promedio del proceso. Se hace una prueba piloto, y los rendimientos obtenidos
en % son los siguientes:
Catalizador 1 Catalizador 2
91.50 89.19
94.18 90.95
92.18 90.46
95.39 93.21
91.79 97.19
89.07 97.04
94.72 91.07
89.21 92.75
5.- Dos laboratorios farmacéuticos presentan vacunas contra la alergia en el mercado al mismo
tiempo. Una organización de consumidores desea comprobar cuál es más efectiva de las
dos. Con este fin, aplican cada vacuna a una muestra de 10 personas alérgicas y se mide el
nivel de alergia (de 0 a 3) que presentan en la primavera del año siguiente. Los resultados
son:
Vacuna 1 1 2 1 2 1 1 2 1 1 2
Vacuna 2 2 3 3 2 1 3 2 2 2 3
¿Es la vacuna 1 significativamente más eficaz que la 2? Realizar el contraste al 0,05 de
significación.
7.- Se tiene interés evaluar si el tratamiento 01 es más efectivo que el tratamiento 02 en los
pacientes con hiperlipemias resistentes a los tratamientos habituales. El tratamiento 1 es una
estatina y el 2 un fármaco experimental. Los pacientes fueron asignados a los grupos
aleatoriamente, siendo sus colesteroles basales para cada grupo:
TTO 1 230, 275, 280, 220, 301, 332, 340, 250, 270, 212, 185, 265
TTO 2 210, 232, 225, 198, 205, 207, 210, 265, 280, 190, 240
Realizar la prueba de hipótesis con un nivel de confianza del 99%