0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas4 páginas

El Universo

Cargado por

laura romero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas4 páginas

El Universo

Cargado por

laura romero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL

ESCUELA PRIMARIA: “JUSTO SIERRA” CLAVE: 20DPR1148J ZONA ESCOLAR: 009


SECTOR ESCOLAR: 08

PLANEACIÓN POR CENTRO DE INTERÉS

CICLO ESCOLAR: 2023-2024 GRADO: ___4°______ GRUPO:


___”A”____

CENTRO DE INTERÉS: El universo

TÍTULO DEL
PROYECTO:
PERIODO: DEL 20 De Febrero al 8 de Marzo TRIMESTRE: 2

PROPÓSITO: Que los alumnos conozcan la creación y la composición general del universo para su estudio y
comprensión de nuestro sistema solar a través de la investigación oral y documental.

CONTENIDOS POR CAMPO FORMATIVO


SABERES Y PENSAMIENTO ÉTICA, NATURALEZA Y DE LO HUMANO A LO
LENGUAJES
CIENTÍFICO SOCIEDADES COMUNITARIO
Argumentación Medidas de longitud El sistema solar Cuentos y leyendas sobre el
Exposición de los (distancias) Eclipse origen del universo
planetas. Kilometro Movimiento de traslación Cosmovisión de comunidad
Investigación sobre las Unidades de tiempo y rotación sobre el universo: salud,
fases lunares. El uso del reloj y el Galaxias alimentación, siembras y
Resumen de eclipses. calendario Conceptos de la cosechas.
Uso de : b ,v , …. Lustro, década, siglo y estructura y la forma del Unidades de tiempo
Elaboración de textos: milenio universo y el mundo a comunitarias
Lectura de textos: Desplazamiento de puntos través de la historia
Reflexión: elaboración y líneas Definición del tiempo a
de un glosario. Cuerpos geométricos través de la historia
Calor y temperatura
Movimientos de los cuerpos
Distancia y tiempo
Noción de velocidad
ACTIVIDADES PRODUCTOS
UNIVERSO
Presentar una enciclopedia para mostrar a los alumnos.
Relacionar el uso de la enciclopedia con la información en red y sus ventajas y desventajas como que en la
red no toda la información es real.
Platicar con los alumnos y realizar las siguientes preguntas ¿En qué planeta vivimos? ¿Qué
saben sobre el planeta tierra? ¿El sol es una estrella ¿Por qué tenemos día y noche? ¿A qué se
debe? ¿Sabes que es un eclipse? ¿Por qué no observamos al Sol durante la noche?, ¿A qué se
debe que exista el día y la noche?, ¿cómo se desarrollan los eclipses?
Leer algunos textos sobre los enigmas de lo que ocurre en el cielo, tal y como lo percibían
nuestros antepasados.
MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
Tarea. Realizar en casa su Globo terráqueo
Se realizará una exposición sobre los movimientos de rotación y traslación de la tierra con
apoyo de su material.
Comentar las consecuencias del movimiento de rotación con el ejemplo: al movimiento de un
trompo.
Observar un video acerca del movimiento de rotación.
http://www.youtube.com/watch?v=A1nstGrhvC0
Se dará una explicación del funcionamiento de los usos horarios dependiendo de la
iluminación del sol en el planeta.
Observar un video sobre el movimiento de traslación de La Tierra.
http://www.youtube.com/watch?v=4Pj6znxzFik&feature=related
Producir una lectura comentada de las páginas del libro de texto con relación al
movimiento de traslación de La Tierra y las estaciones.
Trabajar en equipos, conseguir el material (linterna, modelo de Tierra de la actividad anterior y
un cuadro de cartón). Comentar los resultados
Elaborar el dibujo de las estaciones del año.
Comentar en grupo acerca del movimiento de la Luna y el motivo porque el que siempre
vemos el mismo lado de ella.
DE VIAJE POR EL SISTEMA SOLAR.
Conformados en equipos se deben representar ahora los dos movimientos de la Tierra al
mismo tiempo.
Explicar algunos textos y pensamientos de pueblos indígenas en relación a los eclipses.
De manera individual leen las características del eclipse de Luna y de Sol, después comentan
en grupo sus concepciones.
Con anticipación solicitar a los alumnos los materiales para realizar representaciones de
eclipses en maquetas, dibujos o experimentos.
Mediante una lluvia de ideas, comentar qué es un eclipse y por qué se producen.
LOS ECLIPSES
Representar un eclipse con ayuda de una pelota grande y otra pequeña.
Responder las preguntas de reflexión del libro en la libreta.
Los cambios del conocimiento científico. En equipos, realizar una investigación acerca de los
cambios en el conocimiento científico. Modelo geocéntrico y heliocéntrico.
Mostrar al resto del grupo su investigación y explicarla.
Observar el siguiente video respecto a los eclipses:
https://www.youtube.com/watch?v=mDhRjsNoB7Y
Preparar una exposición con la investigación realizada, puede ser en periódico mural.

EVALUACIÓN RECURSOS
Preguntas elaboradas (se contestaran en su cuaderno) Cuaderno de trabajo
Observación y análisis de las participaciones de los Diccionario
alumnos en los mapas. Cartografía
Conocimiento y características de notas informativas. Mapa de la Republica Mexicana
Mapa del estado
Colores
Videos /películas/documentales
Notas informativas
Hojas de criterios

OBS:

Vo.Bo.
DIRECTOR TITULAR
DEL GRUPO

____________________
_______________________
PROF. PEDRO LUNA CASTELLANOS PROFRA. LAURA
YADIRA ROMERO RAMIREZ

También podría gustarte