0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas12 páginas

Los Doces Apóstoles de Jesus

Los Doces Apóstoles de Jesus

Cargado por

aliciaadonis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas12 páginas

Los Doces Apóstoles de Jesus

Los Doces Apóstoles de Jesus

Cargado por

aliciaadonis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

LOS DOCES APÓSTOLES DE JESUS

Pedro
Simón Pedro, hijo de Jonás, era un pescador que vivió en
Betsaida y Capernaúm. Hizo trabajo evangelístico y misionero
entre los judíos, yendo tan lejos como a Babilonia. Fue un
miembro del Círculo Interno y escribió las dos epístolas del
Nuevo Testamento que llevan su nombre. La tradición dice que
fue crucificado en Roma con la cabeza hacia abajo.

En cada lista apostólica, el nombre Pedro es mencionado en


primer lugar. Sin embargo, Pedro tuvo otros nombres. En el
tiempo de Cristo, el idioma común era el griego y el idioma
familiar era el hebreo. Así su nombre griego fue Simón

(Marcos 1:16; Juan 1:40, 41)

Iba Jesús caminando por la orilla del lago de Galilea, cuando vio
a Simón y Andrés. Eran pescadores y estaban echando la roja en
el lago.

Juan 1:40, 41)

Uno de los dos que habían escuchado a Juan y habían seguido a


Jesús era Andrés, el hermano de Simón Pedro.

Lo primero que hizo Andrés fue ir en busca de su hermano


Simón para decirle: —Hemos encontrado al Mesías (palabra que
quiere decir «Cristo»).

Andrés, hijo de Jonás (hermano de Simón)


Antes de seguir a Jesús, Andrés trabajaba como pescador junto a su hermano
Simón (Pedro). Andrés fue discípulo de Juan el Bautista antes de conocer a
Jesús (Juan 1:35-40) lo que muestra el anhelo sincero de su corazón por
conocer a Dios. Andrés dio testimonio de Jesús desde el principio. De hecho, él
testificó a su hermano Pedro tan pronto supo que Jesús era el Mesías
esperado (Juan 1:40-42).

Un dato curioso sobre Andrés: para el milagro de la alimentación de más de


5000 personas, fue él quien encontró al niño que tenía 5 panes y 2 pescados y
avisó a Jesús (ver Juan 6:8-12).

Sin embargo, él no lograba entender cómo una cantidad tan pequeña podía
ser de ayuda entre tanta gente...

Según la tradición, Andrés murió en Patras, Grecia, atado a una cruz en


forma de X y con la cabeza hacia abajo. Su ministerio en Grecia había sido
muy fructífero. La esposa de un gobernador recibió la sanidad y se convirtió al
cristianismo, pero el gobernador se enojó mucho y mandó arrestar a Andrés
condenándole a morir en la cruz

Jacobo (Santiago), hijo de Zebedeo


Jacobo o Santiago (según la traducción), era hermano de Juan, otro de los
discípulos. Al parecer, eran muy unidos y trabajaban como pescadores junto a
su padre (Marcos 1:19-20). Jesús los apodó Boanerges (o hijos del trueno,
Marcos 3:17) quizás dando a entender que tenían un carácter fuerte. Ellos
dos, junto con Pedro y en algunas ocasiones Andrés, formaron el círculo
íntimo de Jesús: los discípulos con los que Jesús compartió sus momentos
más especiales.

Por ejemplo, en Marcos 1:29 vemos a Jesús yendo con Jacobo y Juan a visitar
al otro par de hermanos apóstoles, Pedro y Andrés. En esa visita Jesús sanó a
la suegra de Pedro. En otra ocasión Jacobo (Santiago) presenció junto a Pedro
y Juan la resurrección de una niña, la hija de Jairo (Marcos 5:35-42).

De los 12 discípulos, Jacobo fue el primero en morir como mártir en el año 44


d.C., dato registrado en la Biblia en Hechos 12:1-2. El rey Herodes mandó a que
lo mataran con una espada.

Según los historiadores, después de su muerte, su cuerpo fue trasladado a


Santiago de Compostela (España). Según la tradición, Santiago había
evangelizado esa región y por eso enterraron su cuerpo en el lugar donde se
encuentra hoy la Catedral de Santiago.
Juan, hijo de Zebedeo

Juan es conocido como el discípulo amado. Era hermano de Jacobo


(Santiago) y al igual que Pedro y Andrés, tenía una amistad especial con Jesús.
Juan estuvo con Jesús hasta el final, al parecer fue el único de los 12 que
estuvo presente durante la crucifixión. Jesús le dio en ese momento una
encomienda muy importante: cuidar de su madre María (Juan 19:25-27). ¡Tal
era la confianza entre ellos!

Juan compartió con Jesús momentos memorables. Algunos de ellos fueron su


transfiguración (Marcos 9:2-13), su angustia en Getsemaní (Mateo 26:36-46) y
su crucifixión (Juan 19:25-27).

Durante los últimos años de su vida, Juan vivió exiliado en la isla de Patmos
como castigo por testificar sobre Jesús. Allí escribió el libro del Apocalipsis, el
último libro de la Biblia (Apocalipsis 1:1-9).

A Juan se le adjudica la autoría del Evangelio de Juan, de las cartas


apostólicas 1ª, 2ª y 3ª de Juan y del Apocalipsis.

De los 12 apóstoles, Juan fue el único que con casi total seguridad murió de
vejez por causas naturales. Aun así, él fue muy perseguido por su fe y se cree
que en un momento de su vida, sobrevivió a un intento de hervirlo en aceite.
Felipe
Jesús llamó a Felipe después de llamar a Pedro, Andrés, Jacobo y Juan. Felipe
fue de inmediato a hablar con su amigo Natanael. Le dijo: «Hemos encontrado
a Jesús de Nazaret, el hijo de José, aquel de quien escribió Moisés en la ley, y
de quien escribieron los profetas» (Juan 1:43-48).

Vemos que Felipe conocía las Escrituras y anhelaba la venida del Mesías
prometido. Él vio algo diferente en Jesús que lo llenó de esperanza y no dudó
en ir a compartir con su amigo su buena noticia.

Felipe era de Betsaida (Juan 12:21). Sabemos poco sobre él, pero el evangelio
de Juan lo menciona en algunas ocasiones. Por ejemplo, justo antes de que
Jesús multiplicara los panes y los peces para alimentar a más de 5000
personas, Felipe y Jesús tuvieron la siguiente conversación:

Cuando Jesús alzó la vista y vio una gran multitud que venía hacia
él, le dijo a Felipe: ¿Dónde vamos a comprar pan para que coma
esta gente?
Esto lo dijo solo para ponerlo a prueba, porque él ya sabía lo que
iba a hacer.
Ni con el salario de ocho meses podríamos comprar suficiente pan
para darle un pedazo a cada uno —respondió Felipe.
(Juan 6:5-7)

No se sabe con certeza cómo murió Felipe. Unos dicen que murió por causas naturales y
otros, que fue crucificado, colgado o decapitado en Hierápolis, Turquía, donde había
estado predicando el Evangelio.

Bartolomé (Natanael)
Hay un poco de confusión sobre su nombre. Se piensa que en realidad se
llamaba Natanael, pero que mucha gente lo conocía como Bartolomé (que
quiere decir «el hijo de Talmai»). Sabemos que Felipe era su amigo y quien lo
llevó hasta Jesús (Juan 1:45). También sabemos que Natanael tenía ciertos
prejuicios sobre Nazaret. Cuando Felipe le comentó que Jesús era de Nazaret,
Natanael respondió: «¡De Nazaret!. ¿Acaso de allí puede salir algo bueno?
(Juan 1:46).

Sin embargo, su encuentro con Jesús despejó todas sus dudas. Natanael pasó
a ser uno de los discípulos de Jesús a quien reconoció como Rabí, el Hijo de
Dios y el Rey de Israel (Juan 1:47-51).

Hay algo de confusión sobre la forma en la que él murió, pero la creencia


general es que también sufrió martirio. Según la tradición, él fundó la iglesia
en Armenia y murió como mártir en India o en Armenia donde lo despellejaron
vivo y luego lo decapitaron.

Tomás (apodado Dídimo o el Gemelo)

A Tomás se le conocía como Dídimo (el gemelo). Se recuerda a Tomás por su


reacción de incredulidad después de la resurrección de Jesús. Sus palabras
«Mientras no vea yo la marca de los clavos en sus manos, y meta mi dedo en
las marcas y mi mano en su costado, no lo creeré» (Juan 20:25) son usadas
para probar su supuesta falta de fe.

Sin embargo, hubo ocasiones en las que Tomás mostró valentía y decisión.
Por ejemplo, él fue el único de los discípulos que animó a Jesús a ir a ver qué
había sucedido con Lázaro (Juan 11:11-16). También mostró un gran deseo de
seguir el camino de Jesús hasta el final (Juan 14:5).
Según la tradición, Tomás evangelizó en Siria, en Babilonia, en India y en
China. Sorprende ver que hay datos muy específicos sobre su muerte. Según
los historiadores, Tomás murió atravesado por una lanza el 3 de julio del
año 72 d. C., en India.

Mateo (Leví)

Mateo (Leví) era un recaudador de impuestos y su oficio le ganaba la antipatía


de todos. Los cobradores de impuestos eran conocidos por su astucia (o mala
maña) para cobrarle de más a la gente y por su falta de compasión ante los
deudores.

Aun así, Jesús llamó a Mateo a seguirlo y Mateo no lo dudó: se levantó de su


mesa y siguió al Maestro (Mateo 9:9). Se piensa que este mismo Mateo fue el
autor del Evangelio según Mateo, el primer libro del Nuevo Testamento.

Según la tradición, Mateo evangelizó primero en Judea, luego en Etiopía,


Persia y Antioquía. No hay claridad sobre cómo, cuándo o dónde murió. Unos
dicen que fue martirizado, probablemente en Etiopía, pero otros piensan que
puede haber muerto por causas naturales.

Jacobo, hijo de Alfeo

Se sabe muy poco de este discípulo. Sí sabemos que su padre se llamaba


Alfeo, dato mencionado en las 4 listas de los apóstoles (Mateo 10:2-4; Marcos
3:16-19; Lucas 6:13-16; Hechos 1:13). Se cree que su mamá se llamaba María
(Mateo 27:56).
La tradición católica lo considera familiar de Jesús, su primo o su hermano.
Puede haber predicado por Palestina y Egipto, donde se piensa que murió
crucificado. Otros creen que fue apedreado en Jerusalén.

Tadeo (Judas Tadeo)

Este es otro de los discípulos de los que se sabe muy poco. Sabemos su
nombre y su apellido: Judas Tadeo. Algunas traducciones le asignan también
el nombre de Lebeo.

Hay un solo pasaje bíblico en el que habla este discípulo: Juan 14:21-24. Con
su pregunta a Jesús, Judas Tadeo parece mostrar un gran interés en que todo
el mundo pueda recibir la manifestación del Señor.

Judas (no el Iscariote) le dijo: ¿Por qué, Señor, estás dispuesto a manifestarte a nosotros,
y no al mundo?
Le contestó Jesús: El que me ama, obedecerá mi palabra, y mi Padre lo amará, y haremos
nuestra morada en él.
(Juan 14:22-23)

Según la tradición, Judas Tadeo evangelizó desde Turquía hasta Arabia,


Mesopotamia y Persia. Se piensa que murió apedreado o a golpes de maza.

Simón el Zelote
De Simón solo sabemos su nombre y que había sido un zelote anteriormente.
Los zelotes eran judíos fanáticos, nacionalistas que luchaban por la pureza de
su fe. Sentían un odio intenso hacia los romanos.
Este dato nos lleva a pensar que Simón abrazó su fe en Cristo con gran fervor.
Jesús llegó a su vida, lo transformó y Simón vivió por él y para él hasta el fin de
sus días.

Puede que haya evangelizado en Asia Menor y que muriera martirizado, pero
la información sobre él es bastante confusa.

Judas Iscariote
Aparte de Pedro, este es probablemente el discípulo más conocido. Judas fue
el discípulo que traicionó a Jesús por 30 monedas de plata y que luego fue y se
ahorcó por causa del remordimiento (Mateo 26:15 y 27:1-5).

No se sabe cómo Judas llegó a ser uno de los discípulos. Sí sabemos que fue el
tesorero del grupo y que a veces se beneficiaba económicamente de esa
posición robando de la bolsa (Juan 12:4-6).

Judas fue el primero de los apóstoles en morir, pero él no murió martirizado.


Judas se ahorcó después de traicionar a Jesús (Mateo 27:1-5).

Pasajes bíblicos con la lista de los 12


discípulos de Jesús
Estos son los nombres de los doce apóstoles: primero Simón, llamado Pedro, y su hermano Andrés;
Jacobo y su hermano Juan, hijos de Zebedeo; Felipe y Bartolomé; Tomás y Mateo, el recaudador de
impuestos; Jacobo, hijo de Alfeo, y Tadeo; Simón el Zelote y Judas Iscariote, el que lo traicionó.
(Mateo 10:2-4)

Estos son los doce que él nombró: Simón (a quien llamó Pedro); Jacobo y su hermano Juan, hijos
de Zebedeo (a quienes llamó Boanerges, que significa: Hijos del trueno); Andrés, Felipe,
Bartolomé, Mateo, Tomás, Jacobo, hijo de Alfeo; Tadeo, Simón el Zelote y Judas Iscariote, el que lo
traicionó.
(Marcos 3:16-19)

Al llegar la mañana, llamó a sus discípulos y escogió a doce de ellos, a los que nombró apóstoles:
Simón (a quien llamó Pedro), su hermano Andrés, Jacobo, Juan, Felipe, Bartolomé, Mateo, Tomás,
Jacobo hijo de Alfeo, Simón, al que llamaban el Zelote, Judas hijo de Jacobo, y Judas Iscariote, que
llegó a ser el traidor.
(Lucas 6:13-16)

Cuando llegaron, subieron al lugar donde se alojaban. Estaban allí Pedro, Juan, Jacobo, Andrés,
Felipe, Tomás, Bartolomé, Mateo, Jacobo hijo de Alfeo, Simón el Zelote y Judas hijo de Jacobo.
(Hechos 1:13)

Simón, hijo de Jonás. Era un pescador de temperamento fuerte e


impulsivo. Negó a Jesús 3 veces, pero luego tuvo un ministerio poderoso
que bendijo a miles de personas. Autor de 2 cartas o libros del Nuevo
Pedro Testamento.

Hijo de Jonás, hermano de Simón. Pescador como su hermano. Fue


Andrés discípulo de Juan el Bautista antes de conocer a Jesús.

Jacobo / Hijo de Zebedeo. Era el hermano mayor del apóstol Juan y también
Santiago ejercía el oficio de pescador.

Hijo de Zebedeo, hermano de Jacobo. Es conocido como el discípulo


Juan amado por su amistad con Jesús. Autor de 5 libros del Nuevo Testamento.

Era de Betsaida. Tenía un gran deseo de compartir a Jesús con otros, tal
Felipe como lo hizo con Natanael.

Bartolomé Amigo de Felipe, quien lo llevó a Jesús. Su nombre era Natanael, pero
(Natanael) muchos lo conocían como Bartolomé que significa «el hijo de Talmai».

Apodado Dídimo o el Gemelo. Es recordado como el discípulo que dudó


Tomás que otros hubieran visto a Jesús resucitado.

Era publicano o recaudador de impuestos, algo que le


ganó el rechazo de muchos. Sin embargo, no puso
Mateo (Leví) reparos cuando Jesús lo llamó.

Jacobo Hijo de Alfeo. Se sabe muy poco sobre él.

Tadeo (Judas Otro discípulo del cual se sabe muy poco. Al parecer su
Tadeo) padre se llamaba Santiago / Jacobo.

Simón el Su sobrenombre indica que había pertenecido a un


Zelote grupo de judíos fanáticos nacionalistas.

Judas El discípulo que traicionó a Jesús. Tristemente, decidió


Iscariote ahorcarse al darse cuenta de su error.

También podría gustarte