0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas6 páginas

Elaboracion de Champu A Base de Miel

Cargado por

Magiber Candia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas6 páginas

Elaboracion de Champu A Base de Miel

Cargado por

Magiber Candia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Elaboración de champú de miel

1
Jose L. Mendoza Choque; 2 Tania Coyauri López; 3 Karen T. Apaza Quispe; 4 ZZZ
1
Docente carrera de Ingeniería en Zootecnia e Industria Pecuaria
2, 3 y 4
Estudiante carrera de Ingeniería en zootecnia e Industria pecuaria

Resumen

El proyecto tiene el objetivo de dar un valor agregado a un producto muy conocido de la


colmena como es la miel, el cual promueve incorporar los productos de la actividad apícola en
la cosmetología, medicina alternativa y alimentos, la misma tiene diversas propiedades
beneficiosas como la acción energizante, sedante, antiséptica, laxantes, antianémica, diuréticas
entre otros. la obtención del producto a base de la miel está compuesta por 80 % de champú
neutro como solvente y 20 % de miel respectivamente, expuesta la miel en baño maría a 45 °C,
el cual permite una mejor homogenización de la solución. El desarrollo de los productos más
naturales y con valor agregado en la cosmética sin duda nos permite mejores alternativas de
ingresos económicos para los apicultores.
Palabras clave: Champú, miel, cosmética, apicultura

1. Introducción
La apicultura en Bolivia ha tenido un crecimiento notable, debido al incremento de la demanda a
nivel nacional y mundial de productos orgánicos, naturales de alto valor nutritivo como la miel y
otros productos de la colmena. En la última década se incrementó el sector apícola, dado las
potencialidades de una vasta flora apícola existente en los diferentes pisos ecológicos del
territorio nacional en el altiplano (cuenca del lago), valles, yungas y el trópico.
Según el Censo Nacional Agropecuario (2013), realizado por el INE, en Bolivia se producen
anualmente 888.924 kg de miel. El departamento de la paz con una producción de 214.241
kg/miel/año.
La miel es una sustancia natural muy dulce, con poder edulcorante, con virtudes dietéticas y
terapéuticas, es el producto alimenticio que producen las abejas a partir del néctar de las flores,
de las secreciones procedentes de partes vivas de las plantas o que se encuentran sobre ellas,
que es pecoreado, transformado, mezclado con sustancias específicas propias de las abejas y
es almacenado y dejado madurar en los panales de la colmena, de los cuales se extrae el
producto sin ninguna adición. Se compone esencialmente de diferentes azúcares reductores
predominando la fructosa y la glucosa, así como de enzimas, ácidos orgánicos, proteínas,
aminoácidos, sustancias minerales y partículas sólidas suspendidas. Tiene una acción benéfica
sobre la piel a causa de las propiedades nutritivas, emolientes y bactericidas que posee y que la
convierten en un excelente cicatrizante, como se ha indicado. La miel también nutre los tejidos
epiteliales y las ramificaciones nerviosas subcutáneas.
Así, la miel tiene buenas aplicaciones en cosmética a causa de sus propiedades calmantes,
demulcentes, antiinflamatorias, epitelizantes, emolientes, hidratantes, refrescantes y
tonificantes. Se puede utilizar en forma de lociones, geles, emulsiones, soluciones, cremas,
jabones, ungüentos, sticks y pastas La miel también ha sido utilizada desde siempre en
cosmética. Su efecto emoliente (reblandeciente) sobre la piel la han hecho materia prima
imprescindible en muchos productos para el cabello, pies, manos, ojos, labios, etc. y se suele
emplear en jabones, champús y pastas de dientes (Cherbuliez, 2002).
Los cosméticos en la actualidad han aumentado enormemente su nivel de eficacia y
representan las principales herramientas de trabajo de los profesionales de la estética y la
belleza. Los productos destinados a aplicarse sobre las diferentes partes externas del cuerpo
humano son cosméticos. Tienen unas finalidades determinadas, ya sea, limpiar, perfumar y
proteger la piel, ya que nos ayuda a mantener el buen estado, modificar el aspecto y corregir
olores corporales.
la función principal del champú es remover las células muertas del cabello, así como también
los residuos que dejan el polvo, el aire, la contaminación y cosméticos como geles o fijadores.
Para lograr el desarrollo de estos productos mezclan algunas sustancias básicas con
ingredientes activos, para producir fórmulas únicas. El cuero cabelludo no es más que la
continuación de la piel bajo nuestro cabello y por tanto necesitará los mismos cuidados, pues se
puede deshidratar, desnutrir, perder su elasticidad y envejecer igual que lo hace el resto de
nuestra piel.
El presente trabajo tiene por objeto de dar un valor agregado a los productos apícolas como es
el caso de la miel en la industria cosmética.

2. Objetivos

2.1. Objetivo General

 Evaluar la obtención de la elaboración del champú de miel

2.2. objetivos específicos

 Realizar la elaboración y homogenización de los insumos para la obtención del champú


de miel
 Estimar el costo de la elaboración del champú de la miel

3. Materiales y métodos

El trabajo de la elaboración de champú de miel, fue realizado en el laboratorio de la carrera de


Ingeniería en Zootecnia e Industria Pecuaria.
3.1. Materiales e insumos
3.1.1. Insumos

 Miel pura
 Champú neutro
 Agua
 detergente

3.1.2. Materiales

 Cocina
 Gas
 Olla
 Paleta para la homogenización
 Envases PVC
 Encendedor
 Balanza analítica

3.2. Métodos

3.2.1. limpieza el lugar del trabajo


se comienza a dar una limpieza del lugar con detergente y agua, para evitar la contaminación
del producto a elaborar.
3.2.2. Llevado a baño maría la miel
La miel fue expuesto a baño maría a 45 °C por un lapso de tiempo de 5 minutos para que la
miel sea más liquida, así facilitar el homogenizado con el champú neutro.
3.2.3. Homogenización del champú neutro con la miel
Para elaborar 10 kg de champú de miel, se comienza con el pesaje del champú neutro con 8
kg, 2kg de miel respectivamente. Luego se procede a homogenizar en un recipiente hasta que
el producto tenga un color pardo gris, de tal modo que el champú logre obtener una buena
característica de espumosidad y sedosidad.
3.2.4. Envasado del champú
El envasado se realiza utilizando un embudo a los envases PVC, luego se dará el pesaje
adecuado según las presentaciones que tengamos para la explosión.
Pesaje de los insumos

Champú neutro Calentado de la miel a


Miel
baño maria

Homogenizado

enfriado

envasado

4. Resultados y discusiones
El proceso de homogenizado del champú neutro más la adición de la miel, permite que el
producto sea más saludable para el aseo del cabello, siendo la miel un producto no perecedero
el cual mejora la actividad del producto tensoactivo. En la solución del producto no se utiliza
conservantes, ya que hoy en día el mercado de consumo tiende a lo más natural en cuanto se
refiere a productos cosméticos.
En cuanto al costo de la elaboración del producto tensoactivo, se tiene que el precio en el
mercado de nuestro medio es de 15 bs por 900 ml de champú neutro, en otros casos es inferior
el costo, pero como se adiciona la miel, que tiene un costo de 15 bs por 200 ml. Se muestra el
detalle del costo de producción del champú de miel en la tabla 1. para una cantidad de 10 kg.
Tabla 1. Costo de producción de la elaboración del champú de miel

INSUMOS BS
Miel 100
Champú neutro 105
Mano de obra 50
Envases y 100
etiquetado
TOTAL 355

La estimación del costo de producción por kilogramo de champú es de 35,5 bs, por tanto, el
proceso de elaboración del champú de miel, otorga un valor agregado a los productos de la
colmena y su diversificación.
El champú como un producto cosmético es toda sustancia o formula de aplicación local a ser
usada en las diversas superficies externas del cuerpo y sus anexos, para mejorar su aspecto y
protegerlos o mantenerlos. Para realizar esta limpieza de los capilares se encuentra el champú,
este debe eliminar la suciedad formada por el polvo, grasa, y las células muertas. Además,
conviene que tengan un aspecto agradable, que sea soluble en aguas duras y blandas, que
proteja la grasa natural que preserva el cabello, que deje el pelo flexible, suave y fácil de peinar,
que forme abundante espuma, que sea sencillo de aclarar, que presenta un pH neutro o
ligeramente acido, con viscosidad adecuada y que en contacto con los ojos no los irrite
(Indecopi,2011).
El producto como tal posee unas buenas características de, viscosidad, olor, color, pH entre
otros, el cual hace que el producto sea más natural y sea un producto competitivo. Además de
que la gran mayoría de la sociedad en las diferentes edades de nuestro medio utilizan el
producto para la higiene del cabello.
5. Conclusión
Se logró la elaboración de champú de miel con el uso de un producto de la colmena, ya que la
preparación llevo poco tiempo, debido a que se usó ya un champú neutro comercial, el cual nos
facilitó la solución con la miel.
Como resultado se obtuvo un champú más natural y de calidad con buenas características
benéficas para el cabello. Se puede decir que el empleo como ingrediente de la miel en la
elaboración del producto, incentiva el valor agregado de los productos que derivan de la
colmena.
6. Bibliografía citada
Cherbuliez Th. 2002. La medicina por las abejas. Tratado de Apiterapia. Ed. Standing Comisión
of Apitherapy-Apimondia. CD-Rom.

Instituto Nacional de Estadística (marzo,2016). Censo Nacional Agropecuario 2013. Información


Estadística sobre producción apícola en Yungas del departamento de La Paz, Bolivia.
Indecopi. Normativa Productos Cosméticos. Septiembre 2011. [Citado el 20 mayo 2012]
Disponible en: www.indecopi.gob.pe/repositorioaps/0/14/jer/guias.../cosmeticos.pdf
Mendoza, J.L. (2021). Apicultura en los yungas una dulce actividad (1ra ed.). La paz - Bolivia.
https://www.allthingshair.com/es-ar/productos-para-el-cabello/shampoo/para-que-tipo-de-pelo-
funciona-el-shampoo-neutro/
https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/1799/V%C3%A1squez%20Alvarado
%20Diana%20Marisol.pdf?sequence=1
https://tiposdeshampoo.com/shampoo-neutro/ingredientes/

También podría gustarte