Colegio Pedro de Valdivia
Providencia
Equipo Pedagógico de Ciencias
Asignatura Biología
Prueba: “Microorganismos y Biotecnología”
Nivel: 7° Básico
Ciclo Middle School
I° Semestre–2022
Nombre: __________________________________________________Nota:___________________
Fecha: __________________________________________________Curso: _________________
Ptje. Total: ________________________________________________Ptje. Obtenido: __________
Objetivos:
- Investigar y explicar el rol de microorganismos (bacterias y hongos) en la biotecnología, como en la
descontaminación ambiental, producción de alimentos y fármacos, obtención de cobre y generación de
metano.
ITEM I. SELECCIÓN MÚLTIPLE. (1 PUNTO CADA RESPUESTA CORRECTA)
Lea atentamente el enunciado de cada pregunta y responda marcando la alternativa que
considere correcta. Recuerde que cada pregunta tiene solo una respuesta correcta.
1. La biotecnología es:
A) la aplicación de la tecnología en procesos diversos.
B) la utilización de microorganismos para el beneficio humano.
C) la aplicación de la biología en solo un área del conocimiento.
D) Ninguna de las anteriores.
2. Si en una botella, agregamos 300 cc de agua tibia, una cucharada de azúcar, una cucharada de
levadura y en la parte superior (gollete) de la botella agregamos un globo, tal como se muestra en la
imagen. En relación con esta situación (más la información que usted conoce), es correcto afirmar
que:
I. la levadura consume el azúcar y libera etanol.
II. la levadura consume el azúcar para alimentarse.
III. el globo se infla debido al dióxido de carbono liberado por la levadura.
A) Solo I B) Solo II C) Solo II y III D) I, II y III
1
3. En relación a la clasificación de las células según su TIPO, es correcto afirmar que:
I. existe el tipo celular procarionte.
II. existe el tipo celular eucarionte.
III. se denomina eucarionte, debido a que presenta un núcleo celular.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) I, II y III
4. En relación con la biotecnología, es correcto afirmar que:
I. existe una biotecnología tradicional (inconsciente).
II. existe una biotecnología moderna (consciente).
III. se utilizan microorganismos para su desarrollo.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) I, II y III
5. Son ejemplo de aplicaciones de biotecnología tradicional (incosciente), la producción de.
I.yogur.
II.queso.
III.cerveza.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) I, II y III
6. ¿Qué rol cumple la insulina en el cuerpo?
A) Permite que la glucosa pueda ingresar a las células del cuerpo.
B) Permite que la glucosa pueda salir de las células del cuerpo.
C) Permite que el oxígeno pueda ingresar a las células del cuerpo.
D) Permite que el dióxido de carbono pueda ingresar a las células del cuerpo.
7. Para manipular el material genético, se puede utilizar:
I. enzimas ligasas. II. enzimas de restricción. III. plásmidos
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) I, II y III
2
8. La biorremediación es un proceso en el que se utilizan:
A) seres vivos para obtener alimento.
B) seres vivos para descontaminar sectores de la Tierra.
C) seres vivos para crear medicamentos.
D) microorganismos para producir cobre.
9. Ante un desastre natural se tomaron diversas medidas para descontaminar el entorno, entre ellas la
biorremediación. Se estudiaron tres bacterias y la eficiencia de cada una en distintos sectores
contaminados:
BACTERIA 1 BACTERIA 2 BACTERIA 3
Alta eficiencia en Alta eficiencia en Alta eficiencia en
descontaminar el fondo descontaminar las costas descontaminar la superficie
marino del mar
¿Qué bacterias sería conveniente utilizar para descontaminar el fondo marino y las costas,
respectivamente?
A) La bacteria 2 y la bacteria 1.
B) La bacteria 1 y la bacteria 3.
C) La bacteria 1 y la bacteria 2.
D) La bacteria 2 y la bacteria 3.
10. La cerveza es producida gracias a la acción de:
A) bacterias.
B) Virus.
C) levaduras.
D) células vegetales.
11. El siguiente gráfico representa el proceso de fermentación anaeróbica (en
ausencia de oxígeno) de unas levaduras que se encuentran en un cultivo
de laboratorio rico en glucosa. ¿Qué información se puede extraer del
gráfico?
A) La glucosa es un tipo de alcohol.
B) La producción de etanol depende del consumo de glucosa.
C) El consumo de glucosa es dependiente de la concentración de
etanol.
D) Durante las primeras fases del cultivo, se produce una gran cantidad
de etanol.
3
12. ¿Para qué se utiliza la penicilina?
A) Para matar hongos unicelulares.
B) Para disminuir el crecimiento de virus.
C) Para el tratamiento de enfermedades provocadas por virus.
D) Para matar e impedir el crecimiento de bacterias patógenas.
13. La siguiente imagen representa los resultados de un grupo de
investigadores al aplicar cuatro antibióticos distintos en un cultivo de una
bacteria patógena.
¿Con cuál de los antibióticos habría que tratar a una persona contagiada
con la enfermedad que produce la bacteria?
A) 1
B) 2
C) 3
D) 4
14. El microorganismo que participa del proceso de obtención de cobre es del tipo:
A) bacteria.
B) hongo.
C) virus.
D) Penicillium sp.
15. Dentro del proceso de obtención de cobre, los microorganismos utilizados se encargan de:
A) encontrar yacimientos de cobre.
B) disolver el hierro y el azufre liberando el cobre.
C) producir biogás para el suministro humano.
D) ninguna de las anteriores.
16. ¿Qué componente necesitan las metanobacterias para producir biogás?
A) Metano.
B) Oxígeno.
C) Materia orgánica.
D) Dióxido de carbono.
17. ¿Qué función cumple el biodigestor en la producción de biogás?
A) Otorgar las condiciones ideales para que ciertos microorganismos se desarrollen.
B) Aumentar la cantidad de microorganismos patógenos de los desechos.
C) Generar cobre a partir del hierro y el azufre.
D) Disminuir la producción de gas metano.
4
HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO
Para responder la pregunta de investigación. ¿Cuál será el alimento más apropiado para las
levaduras?, un grupo de estudiantes consiguió los siguientes materiales:
• 4 tubos de ensayo • Levadura • Azúcar • Sal
• Agua caliente • 4 globos pequeños • Levadura • Harina
• Termómetro
A partir de los materiales se realizaron dos procedimientos experimentales que se resumen a
continuación.
PROCEDIMIENTO 1 PROCEDIMIENTO 2
Llenar los 3 tubos con ¾ de Llenar los 4 tubos con ¾ de
agua tibia, colocar azúcar, agua tibia, colocar azúcar,
harina y sal en cada uno. Luego harina, sal y en el tubo 4, nada.
agregar la levadura y colocar un Luego agregar la levadura y
globo en cada tubo. colocar un globo en cada tubo.
A. ¿Cúal de los dos procedimientos está mejor diseñado? Justifica.
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
B. Según los materiales utilizados como alimentos, ¿cuál piensas que fue el más apropiado?
Argumenta.
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________