0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas8 páginas

Sintesis (Historia de La Psicologia)

Academia

Cargado por

Bianca Stuparic
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas8 páginas

Sintesis (Historia de La Psicologia)

Academia

Cargado por

Bianca Stuparic
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

l primer laboratorio de psicología fue fundado por Wundt, donde se menciona que en la

edición anterior abordaron primero la escuela estructuralista de Wundt. Sin embargo,


el asociacionismo fue anterior como fuerza unitaria y muchos de sus principios fueron
adoptados por otras escuelas, sobre todo por la de Wundt.

Más que una escuela de la psicología, el asociacionismo es un principio psicológico. El


principio de la asociación deriva de problemas epistemológicos planteados en la
filosofía. A la pregunta epistemológica, “¿Cómo conocemos?” los filósofos empiristas
responden “por medio de los sentidos “. Inmediatamente surge la pregunta siguiente:
“entonces, ¿de dónde bien las ideas complejas, que no son directamente sentidas?”, la
respuesta a esta pregunta nos proporciona el primer principio de la asociación: “las
ideas complejas provienen de la asociación de otras más simples”.

Los empiristas ingleses constituyeron lo más próximo a una “escuela” asociacionista,


aunque se trato de una escuela más filosófica que psicológica. Aunque estos filósofos
estaban más interesados en los problemas epistemológicos que en los psicológicos,
anticiparon categóricamente los desarrollos psicológicos ulteriores en sus intentos de
aplicar, de manera más directa, los resultados de la observación empírica a la solución
de los problemas filosóficos.

Los conceptos asociacionistas han servido para remplazar las teorías más detalladas
del aprendizaje, entre los que contribuyeron a esto sobre salen tres hombres:

Herman Ebbinghaus estudiando la formación de las asociaciones de esta manera, le


fue posible controlar las condiciones bajo las cuales se formaban, y hacer un estudio
científico del aprendizaje.

Iván Pavlov estudio la asociación no en términos de ideas sino en términos d


conexiones E-R. Sus estudios sobre reflejos condicionados contribuyeron a hacer
objetiva la psicología

E.L. Thorndike desarrollo una extensa exposición de los fenómenos psicológicos


desde una perspectiva asociacionista trataremos su sistema con gran detenimiento por
ser representativo de esta escuela.

HERMAN Ebbinghaus fue uno de los primeros en plantear la necesidad de una dad científica en el
estudio de la memoria, utilizo el desarrollo de la metodología experimental para poder evaluar la
misma, está metodología usada consistía en la elaboración de sílabas sin sentidos como materia
experimental y la cuantificación del aprendizaje por el número de repeticiones o el tiempo invertido
en el estudio. Este personaje fue quien descubrió la curva del olvido. Este autor concebía la
memoria el lugar donde quedan depositados tras su ocurrencia cualquier tipo de suceso, evento, o
estado mental, y que posibilitan su recuperación en el futuro, bien mediante mecanismos
voluntarios o de forma involuntaria pcon ocurrencia regular regida por las leyes de la asociación.
Gracias a él se retomo la utilización de métodos objetivos y científicos para el estudio de la
memoriaPsicólogo alemán fue el primero en estudiar científicamente la memoria. Realizo una gran
actividad de experimentos, intento formular las leyes fundamentales de la memoria humana.

Entre 1878 y 1879 realizó su primera serie de experimentos


sobre la memoria. De 1880 a 1893 fue profesor de la
universidad de Berlín. Entre 1883 y 1884 realiza una
segunda serie de experimentos sobre memoria. En 1886
inaugura un laboratorio de psicología experiemental en la
Universidad de Berlín. En 1890 es Co-fundador de
la Psicología Zeitschrift für Physiologie und der
Sinnersorgane (Diario de Psicoloía y Fisiología de los
órganos sensoriales)
- Realizó varios experimentos sobre la memoria para tratar de formular las leyes fundamentales de
la memoria humana. Llevo a cabo una prueba, con el fin de explorar la memoria, basada en la
repetición de frases en las que se habían omitido voluntariamente algunas palabras. Con este
trabajo no sólo esperaba que se pudiera trabajar la comprensión de la naturaleza del aprendizaje y
el olvido, sino que tuviera un valor práctico en el terreno educativo. Basado en la obra "Elemente"
de Fechner, Adoptó el método de Fechner al problema de la medición de la memoria, empleó la
repetición como medida para la memoria y, usándose a sí mismo como sujeto experimental y
poesías y series de sílabas sin sentido consonante-vocal-consonante como instrumento afrontó su
obra. Publicó un informe de su trabajo "Ueber das Gedächtnis" que se puede traducir al español
como “acerca de la memoria” en

sus principales Postulados eran:


• Todos los fenómenos mentales incluso los mas
complejos de forman a partir de sensaciones placenteras y
displacenteras.
• Afirma que la mente se forma por medio de las leyes que
rigen la asociación de ideas.
• Que los procesos mentales son simple expresión de la
asociación de vivencias, (ideas).
Legado deAsociacionismo:
• Se le critica el intento de explicar los procesos mentales y
la conducta compleja solamente con la asociación de
ideas.
• La Gestalt critica mucho al asociacionismo es la que mas
lo critica no es lo mismo ideas complejas que ideas
Ebbinghaus se uso así mismo como su único sujeto de estudio. Aprendía series de silabas sin
sentido consistente en trigramas consonante-vocal-consonante, Pensaba que las silabas sin
sentido eran un mejor material experimental, ya que no tenía asociaciones de aprendizajes
anteriores. En un experimento Ebbinghaus aprendió listas de 13 silabas hasta el punto donde era
capaz de repetir las listas dos veces en orden sin equivocación. Luego observo su capacidad para
recordar estas listas con varias demoras. Midió el tiempo que necesitaba para reaprender las listas
y cumplir el mismo criterio de dos recitaciones perfectas. En un caso le llevo 1156 segundos
aprender la lista por primera vez, pero solo necesito 467 segundos para reaprenderla. Estaba
interesado en lo mucho más fácil que era reaprender la lista.
En otro experimento, Ebbinghaus reaprendió las listas de silabas sin sentido cada día durante seis
días. El numero de ensayos disminuyo con el tiempo, lo que refleja una mejora en el aprendizaje
de las listas.
Una de sus principales contribuciones fue el diseño del ‘test de lagunas’, se trata de una prueba de
inteligencia que mide la memoria de los niños y que consiste en releer frases en las que aparecen
espacios en blanco que hay que rellenar, ya que se omiten algunas palabras de forma voluntaria.
Otro de sus planteamientos, es el de concebir la Psicología como la ciencia de las funciones y de
las leyes que las rigen, contrario a lo usual en su época donde se consideraba a la Psicología
como la ciencia de los contenidos de conciencia y su análisis.
Cofundador de la primera revista de Psicología alemana llamada “Journal of Psychology and
Physiology of the Sense Organs”, en 1890.
ológico que permitía la paulatina separación de la psicología de la filosofía ,ebbinghaus no creo
una escuela, su estela se extendió en la tradición funcionalista y asociacionista del estudio de la
memoria .la posición teórica de ebbinghaus puede ser catalogada de empirica,ateorica o que
carece de escuela ,orientada a la investigación y ecléctica, lo cual le permite un cierto carácter
independiente de las escuelas dominantes de esa época en Alemania y puede ser considerado, en
cierta medida, como un funcionalista europeo. Abandono la confianza en el testimonio de la
introspección a favor de la evidencia objetiva, usando el método de re aprendizaje y del ahorro,
pudiendo con el inferir la retención que se producía, ebbinghaus critico las leyes asociativas de
contigüidad y de la sucesión inmediata, para producir un estudio cuantitativo de las asociaciones
remotas.

En las teorías constructivistas, los aprendices son vistos no sólo como accediendo a asociaciones
sino también como construyendo significado mediante el procesamiento de la información de
entrada nueva a través de estructuras cognoscitivas existentes y luego transfiriéndola a la memoria
a largo plazo, donde puede experimentar mayor procesamiento y reconstrucción posible.
Ebbinghaus y el Enfoque Asociacionistas Hermann Ebbinghaus encontró que el aprendizaje
mejoraba cuanto el material era ensayado de manera abierta en vez de sólo leído en silencio,
también descubrió los efectos de la posición serial: el material del principio y el final es memorizado
con mayor rapidez que el material de en medio. Adopto la teoría del debilitamiento del olvido, la
cual asumía que los rastros de memoria simplemente se desvanecen con el tiempo, fue
reemplazada por la teoría de la interferencia, la cual sostiene que el olvido es causado por
aprendizaje nuevo que interfiere con la capacidad para recordar aprendizaje anterior.
Dentro de las aportaciones de este psicólogo alemán, encontramos
que fue el desarrollador del primer enfoque científico para le estudio
de procesos mentales superiores (memoria), fue el primero que utilizo
silabas sin sentido en el aprendizaje y la memoria de investigación,
además de ser el primero en describir la curva de aprendizaje.
Dentro de la época en la que se desarrollo, la memoria estaba muy
relacionada con el campo de la filosofía y la observación
introspectiva., utilizando instrumentos como el tiempo de redacción y
la percepción sensorial, mas tarde modificados..
Fue el que demostró que los procesos cognitivos superiores también
pueden ser estudiados científicamente. La metodología que desarrollo
para hacer esto trajo el estudio de la memoria fuera de la filosofía,
innovando con el uso de la silaba sin sentido, que siguen siendo
herramientas muy valiosas en el aprendizaje del siglo y la
investigación de la memoria.
Utilizo sus propias experiencias como una fuente de datos, y su
enfoque fue controlado por las condiciones de recogida de datos. Creo
2300 silabas sin sentido para probar su propia memoria. Descubre que
es más difícil recordar estímulos sin sentido que estímulos
significativos.
Ebbinghaus en 1885 publico sus estudios sobre la memoria, el recuerdo fue considerado como
objeto de estudio experimental. Pero algunas de sus afirmaciones se encuentran en discusión; tal
es el caso de "la curva del olvido", que hace referencia a que el material apenas aprendido tiende a
ser olvidado rápidamente al principio y luego con más lentitud.

Este debate ha sido sostenido por investigaciones de "la curva del olvido" concluyeron que
mediante el empleo de dibujos como estímulos, uno también puede recuperar información a través
del tiempo y no solo perderla. Esto quiere decir Ebbinghaus estaba más preocupado por el
impacto de la repetición en la grabación de la huella, que en la influencia del tipo material en el
procesamiento y posterior recuerdo de la información.
Precisamente con base a estos hallazgos, han surgido recientemente teorías como la expuesta
quienes afirman que la información no solo es grabada en la memoria por repetición, sino que el
sujeto elabora una organización activa del material a base de un plan estructurado a partir del
lenguaje del sujeto que contiene tácticas y estrategias; es decir, la memorización de un material y
su recuerdo deben estar guiados por un plan. Pero antes de la ejecución de un plan para aprender
debe existir a lo que llamamos “ intención de aprender”, no imprime o refuerza las acciones, lo que
sucede es que la persona buscará asociaciones que ya ha tenido.
También los estudios dieron resultados indican que la motivación afecta la capacidad para la
retención del material, ya que los sujetos tienden a recordar más aquellos estímulos donde el
incentivo es más efectivo.
En el primer estudio, sus resultados indican que los jóvenes y viejos que recibieron pago por su
participación mantuvieron más eficiente su atención que los jóvenes que no recibieron pago. Por lo
que concluyen que la recompensa monetaria influyó diferenciando la ejecución. Algo que resulto
interesante, fue que los sujetos viejos sostuvieron mejor su atención que los jóvenes no pagados,
esto llamo la atención de los investigadores ya que la atención de los viejos se tenía considerada
como de mala calidad. En consideración a este factor realizaron el estudio 2, para observar si la
motivación extrínseca (recompensa monetaria) había provocado los resultados, o si en realidad la
motivación intrínseca (competencia entre jóvenes y viejos, por ver la prueba como un desafío de
las capacidades) había motivado a los viejos a mantener mejor su atención en la tarea. Finalmente
obtuvieron la conclusión de que las motivaciones intrínsecas eran la causa del mejor rendimiento,
así, en determinadas situaciones, la motivación intrínseca puede ser más fuerte que la motivación
extrínseca.
Estos 3 puntos:

 Uno olvida y/o recuerda a través del tiempo.


 La motivación intrínseca
 El lenguaje como estructurador de los planes para aprender;

La motivación intrínseca pone en evidencia, la necesidad de no perder de vista los procesos


internos del sujeto. Sobre todo conduce nuestra atención a considerar los efectos del lenguaje
sobre una persona hipnotizada. Estos factores, nos hacen considerar con curiosidad experimental
el impacto de la hipnosis en la memoria

A partir de 1885, Hermann Ebbihgaus (1850-1909), empezo a trabajr listas de silabas sinsentido de
tres letras que el sujeto debia memorizar y recordar en condiciones diferentes. Sugeria al sujeto
que recordara entre 10 y 12 silabas y anotaba el numero de la serie de elementos de la serie
retenidos; consideraba que este numero constituia la expresión del volumen de la memoria pura.
Ebbinhgaus, utilizo tres metodos para el estudio de la memoria:

 Metodo de adquisición o metodo de las reproducciones sucesivas; en este se presenta el material


a dominar varias veces en un ritmo constante y se intercalaba entre dos presentaciones
consecutivas la repetición de aquellos elementos.
 Metodo de anticipación o soplado; en este se organizan los elementos del material en series de a-
b-c-d y se presentan sucesivamente una o varias veces; el sujeto debe repetir las respentando el
orden impuesto.
 Metodo de economia del ejercicio, aquí se investigan los fonomenos de la transparencia y de la
interferencia entre tareas

Esta decisión (utilizar sílabas sin sentido) estuvo motivada por el contexto científico de la época en
el que se hacia preciso demostrar que este proceso superior podía ser abordado con metodología
experimental (la psicología científica y psicología experimental apareció con Wilhem
Wundt)Ebbinghaus ignoró la complejidad de la memoria humana y simplificó el problema
estandarizando las condiciones, inventó materiales y diseñó procedimientos de investigación
obteniendo resultados cuantitativos.En su obra refleja una concepción más amplia de la memoria
porque se aleja de una concepción que limita el estudio de la memoria a las simples relaciones
entre estímulos externos que se aprenden para posteriormente ser recuperados (concepción que
recogieron los psicólogos conductistas para estudiar el aprendizaje verbal). La idea de Ebbinghaus
es que nuestros estados mentales anteriores no desaparecen aunque de desvanecen de nuestra
conciencia (“no han sido enteramente destruidos, continúan existiendo, almacenados en la
memoria”)(memoria inconsciente).Metodología: método del aprendizaje o método del ahorro.
Influenciado por la metodología de FechnerUtilizó los métodos de las ciencias naturales, por eso
inicio el estudio introduciendo:
El concepto de curva de aprendizaje proviene de Herman Ebbinhaus se le utiliza también en la
psicología sin una definición estricta de las coordenadas x e y de tal manera que la cuestión de la
escarpadura de la curva se aprecia en el caso especial considerado. Herman tambien hablo de la
curva del olvido donde ilustra la pérdida de retentiva con el tiempo. Un concepto relacionado que
indica cuánto se mantiene un contenido en el Cerebro es la intensidad del olvido. Cuanto más
intenso sea un recuerdo, más tiempo se mantiene. Un gráfico típico de la curva del olvido muestra
que normalmente en unos días o semanas se olvida la mitad de lo que hemos aprendido, a no ser
que lo repasemos.
,lo esencial de esta teoría es que el mero hecho de la contigüidad espacio-temporal externa de las
impresiones se considero como base suficiente para el establecimiento de una relación entre las
representaciones y su reproducción ,sobre este hecho construyo ebbinghaus todas su
investigación .empleo series de silabas absurdas ,construidas por tres letras (una vocal entre dos
consonantes como por ejemplo, tug-fal-dor-set),y evito todas las combinaciones que pudieran dar
una palabra con sentido

Herman Ebbinghaus
Las principales contribuciones de Ebbinghaus fueron metodológicas y empíricas. Mostro como
podía estudiarse en forma rigurosa la memoria humana e identifico algunas relaciones empíricas
importantes, como las curvas de retención y aprendizaje, las cuales han resistido las pruebas de
tiempo. Las explicaciones teóricas de Ebbinghaus para los fenómenos no tuvieron mucha
influencia en las investigaciones del aprendizaje que siguieron. Sin embargo, sembró las semillas
de una tradición de investigación de la memoria humana, que con el tiempo llegaría a ser más
prominente que la investigación del aprendizaje en animales.
La teoría de Ebbinghaus de las asociaciones remotas fue una excepción. Fue la teoría dominante
del aprendizaje de listas seriales hasta la era moderna, cuando fue remplazada por la hipótesis del
paquete. Una serie de artículos que exponen las contribuciones de Ebbinghaus se publicaron en
1985 en Journal of Experimental Psychology en el centenario de su tratado.

Sus principales contribuciones fueron

1.- Desarrollado el primer enfoque científico para el estudio de un proceso psicológicas superiores
(memoria)
2.- La primera persona que utiliza sílabas sin sentido en el aprendizaje y la memoria de
investigación
3.- Primero en describir la "curva del aprendizaje"
Hermann Ebbinghaus y sus contribuciones:
a) Métodos objetivos (estadística y matemáticas),
b) Sílabas sin sentido (memoria pura);
c) Hipótesis del tiempo total y relación lineal (“Tanto pagas tanto tienes”);
d) Práctica masiva y distribuida.
Herman Ebbinghaus
Nació en la ciudad de Tartu en Estonia, es uno de los psicólogos cognitivos más influyentes del
mundo. A lo largo de su vida, su trabajo le ha convertido en una autoridad mundial en el
funcionamiento de la memoria humana.

Sus ideas y descubrimientos han influido en las teorías de este campo, así como en la practica
clínica sobre el diagnostico y el tratamiento de pacientes que presentan trastornos de la memoria.
b)Temas de investigación

Sus investigaciones han arrojado luz sobre la forma en que los mecanismos de memoria rigen
nuestras vidas. En 1885, postulo un modelo de organización de la memoria basado en cinco
sistemas

1. Memoria de Trabajo
2. Memoria Episódica
3. Memoria Semántica
4. Memoria Procesal
5. Memoria Perceptiva

Sus descubrimientos han influido en las teorías sobre el funcionamiento de la memoria, así como
en la práctica sobre el diagnostico y el tratamiento de pacientes que presentan trastornos de este
tipo

El Premio Internacional Pasteur-Weizmann/Servier reconoce el esfuerzo de un científico o equipo


de investigación de renombre internacional, por su importante papel en algún descubrimiento
biomédico que conduzca a una aplicación terapéutica.
El Premio Internacional Pasteur-Weizmann/Servier 2009, por su trabajo sobre la neuropsicología
de la memoria
Después de adquirir su doctorado, Ebbinghaus se trasladó a Berlín, donde pasó varios años antes
de salir de viaje en Francia e Inglaterra durante los próximos tres años. En Inglaterra, pudo haber
enseñado en dos pequeñas escuelas en el sur del país (Gorfein, 1985). En Londres, en una librería
de viejo, se encontró con elementos de libro Gustav Fechner Psicofísica de los que posiblemente lo
impulsó a realizar sus experimentos de memoria famosos. Comenzó su trabajo en 1879, pero
puede haber realizado su primera serie de experimentos con varios estudiantes de las escuelas de
Inglés que había enseñado en. En 1885, año en que publicó su obra monumental Memoria: Una
contribución a la psicología experimental fue aceptado como profesor en la universidad de Berlín.
En Berlín, fundó la revista Psychological Zeitschrift für Psychologie und Physiologie der
Sinnesorgane (La psicología y fisiología de los órganos sensoriales).

También fundó dos laboratorios de psicología en Alemania. Sus contribuciones a muy escasa
redacción académica finalmente le costó el puesto de jefe de departamento de filosofía en la
universidad de Berlín, que acabó yendo a Carl Stumpf. Sin embargo, fue descrito como un
excelente profesor y orador elocuente. Con el tiempo, había comenzado a alejarse de sus colegas,
y de izquierda a unirse a la Universidad de Breslau (hoy Wroclaw, Polonia) en 1894. Mientras que
en Breslau, publicó un libro de texto de primaria éxito de la psicología en 1908, y también había
comenzado a trabajar en su siguiente pieza de la escritura morir Grundzüge der Psychologie
(Fundamentos de Psicología). Antes de completar su tercer trabajo, Ebbinghaus había muerto de
neumonía en 1909 a la edad de 59. En una conferencia de ese mismo año, el destacado psicólogo
estadounidense Edward B. Titchener llama muerte de Ebbinghaus una gran pérdida para la
psicología.

Hermann Ebbinghaus encontró que el aprendizaje mejoraba cuanto el material era ensayado de
manera abierta en vez de sólo leído en silencio, también descubrió los efectos de la posición serial:
el material del principio y el final es memorizado con mayor rapidez que el material de en medio.
Adopto la teoría del debilitamiento del olvido, la cual asumía que los rastros de memoria
simplemente se desvanecen con el tiempo, fue reemplazada por la teoría de la interferencia, la cual
sostiene que el olvido es causado por aprendizaje nuevo que interfiere con la capacidad para
recordar aprendizaje anterior.

ZARET:

LA IMPORTANCIA DEL REPASO


El psicólogo alemán Herman Ebbinghaus, a finales del siglo pasado, realizó cientos de estudios
que dieron mucha información sobre los ciclos de recuerdo y olvido.

Ebbinghaus descubrió que la mayor parte de faltas de memoria se producen inmediatamente


después del aprendizaje:

A) en el plazo de una hora, se olvida más de la mitad del material original; B) nueve horas después,
se pierde un 60%; C) en el plazo de un mes, un 80%.

A pesar de esto, sabemos que si el material es revisado periódicamente, la retención puede ser
óptima. El repaso refuerza las redes neuronales creadas al aprender nuevos temas y, por el
proceso de consolidación, sitúa la nueva información en la memoria a largo plazo. Si intentamos
recordar algo, es importante el repaso. Y éste conviene hacerlo de dos maneras. Mientras leemos
el material que queremos recordar, parémonos de vez en cuando y pensemos brevemente en lo
que estamos leyendo. Resumámoslo para nosotros mismos en una palabra o frase ; liguémoslo a
lo que viene antes o al contexto de nuestro estudio. Este simple acto de revisión consciente es una
de las herramientas más eficaces para aprender y recordar. Segundo, revisemos el material de
acuerdo con el siguiente programa:

Después de 10 minutos, revisión de 5 minutos. Después de un día, revisión de 2-3 minutos. Una
semana después, revisión de 2-3 minutos. Un mes después, revisión de 2-3 minutos. Seis meses
después, revisión de 2-3 minutos.

Podemos también mejorar nuestra memoria sobre nueva información con interrupciones en
nuestras sesiones de aprendizaje. Si lo hacemos así, nos aprovecharemos de los siguientes
‘efectos especiales’ descubiertos por los psicólogos:

· Recordamos más de la primera parte de una sesión de estudio. Esto se conoce como EFECTO
DE PRIMACÍA. · El material aprendido durante el final de una sesión de aprendizaje también se
recuerda mejor después. Esto se denomina EFECTO RECIENTE. · Si interrumpimos un período de
aprendizaje, automáticamente aumentamos nuestra memoria. A esto se le llama EFECTO
ZEIGARNIK. · Unos pocos minutos después de aprender algo nuevo, la memoria a menudo
aumenta durante un corto período de tiempo. Esto se conoce como EFECTO DE
REMINISCENCIA.

También podría gustarte