0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas12 páginas

Asociacion de Moto Taxistas Huanchaco

excelnte
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas12 páginas

Asociacion de Moto Taxistas Huanchaco

excelnte
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

ASOCIACION DE MOTO TAXISTAS PUCARA

ACUERDO 3.- DESIGNAR COMO PRIMER CONSEJO DIRECTIVO A LAS SIGUIENTES PERSONAS:
========================
PRESIDENTA: KATHERINE FIGUEROA BUSTAMANTE, CON D.N.I N° 42485663.
====================================
SECRETARIA: ELISEO JAIRO SANCHEZ HEREDIA, CON D.N.I N° 18208664.
========================================
TESORERA: RAMIRO RAMOS MUÑOZ, CON DNI Nº 42197074.
================================================
VOCAL: LUIS ALBERTO BRICEÑO CORTES, CON DNI Nº 45778443.
==============================================

============================= ACTA DE ASAMBLEA GENERAL DE CONSTITUCIÓN ===========================


EN TRUJILLO, SIENDO LAS 10:00 HORAS DEL DÍA VEINTITRÉS DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTITRÉS, SE REUNIERON LAS
PERSONAS ABAJO FIRMANTES INTERESADAS EN CONSTITUIR UNA ASOCIACIÓN, DICHA REUNION SE LLEVA A CABO EN LA
CALLE EULOGIO MENDEZ MARIÑOS MZ “A” LOTE 1, SECTOR EL TABLAZO, CENTRO POBLADO CERRITO LA VIRGEN,
DISTRITO DE HUANCHACO, PROVINCIA DE TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD, BAJO LA PRESIDENCIA DE
KATHERINE FIGUEROA BUSTAMANTE Y DESIGNÁNDOSE COMO SECRETARIA A CAROLINA SADITH MORALES LUJAN,
TRATÁNDOSE LA SIGUIENTE AGENDA: ===================================================================
1. CONSTITUIR UNA ASOCIACIÓN QUE REUNA A PERSONAS QUE TENGAN COMO FINALIDAD IDENTIFICARSE
CON LOS FINES Y OBJETIVOS DE LA ASOCIACIÓN.
======================================================
2. APROBAR EL ESTATUTO QUE NORMARÁ A LA ASOCIACIÓN QUE SE CONSTITUYE. =======================
3. NOMBRAR AL PRIMER CONSEJO DIRECTIVO.
=====================================================
4. FACULTAR AL PRESIDENTE PARA QUE SUSCRIBA LA MINUTA Y ESCRITURA PÚBLICA DE CONSTITUCIÓN DE LA
ASOCIACIÓN.
===============================================================================
PREVIA CONVERSACIÓN ENTRE LOS PRESENTES SE DISCUTIERON LOS OBJETIVOS QUE ESPERABAN CONSEGUIR CON
RESPECTO A LA CONSTITUCIÓN DE LA PRESENTE ASOCIACIÓN, LLEGANDO A LA CONCLUSIÓN QUE PARA LOGRAR
MEJORES RESULTADOS ERA NECESARIO CONSTITUIR FORMALMENTE UNA ASOCIACIÓN, A FIN DE OBTENER LA
PERSONERÍA JURÍDICA NECESARIA, ASÍ COMO LA REPRESENTATIVIDAD ANTE LAS DIFERENTES ENTIDADES NACIONALES E
INTERNACIONALES. ASIMISMO, LA PRESIDENTE PROCEDIÓ A DAR LECTURA A LOS ARTÍCULOS DEL ESTATUTO, CUYA
COPIA HABIA SIDO YA ALCANZADA A LOS MIEMBROS FUNDADORES PRESENTES, A FIN DE APROBARSE, Y LUEGO DE LAS
DELIBERACIONES DEL CASO, SE TOMAN POR UNANIMIDAD LOS SIGUIENTES ACUERDOS:
===========================
ACUERDO 1.- CONSTITUIR UNA ASOCIACIÓN CIVIL SIN FINES DE LUCRO, BAJO EL NOMBRE DE ASOCIACION DE
VIVIENDA COSTA DEL VALE.
====================================================================================
ACUERDO 2.- APROBAR EL ESTATUTO QUE REGIRÁ A LA ASOCIACIÓN, CUYO TEXTO ES EL SIGUIENTE:
================

=============================================== ESTATUTOS
=========================================
================================================ TÍTULO I ==========================================
==================================== DE LA DENOMINACIÓN Y DURACIÓN ===============================
ARTÍCULO 1.- DENOMINACIÓN: LA ASOCIACIÓN QUE SE CONSTITUYE ES UNA PERSONA JURÍDICA SIN FINES DE LUCRO Y
TENDRA LA DENOMINACIÓN DE ASOCIACION DE VIVIENDA COSTA DEL VALE.
====================================
ARTÍCULO 2.- DURACIÓN: LA DURACIÓN DE LA ASOCIACIÓN ES INDEFINIDA, DEBIENDO INICIAR SUS ACTIVIDADES A
PARTIR DE SU INSCRIPCIÓN EN LOS REGISTROS PÚBLICOS DE TRUJILLO.
=========================================
========================================= DEL DOMICILIO
============================================
ARTÍCULO 3.- EL DOMICILIO DE LA ASOCIACIÓN SE ENCUENTRA UBICADO EN LA CALLE EULOGIO MENDEZ MARIÑOS MZ
“A” LOTE 1, SECTOR EL TABLAZO, CENTRO POBLADO CERRITO LA VIRGEN, DISTRITO DE HUANCHACO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD.
=============================================================
============================================ DE LOS FINES
===========================================
ARTÍCULO 4.- LOS FINES DE LA ASOCIACION DE VIVIENDA COSTA DEL VALLE, SE SUSTENTAN EN LO SIGUIENTE:
=========
- OBTENER UN ÁREA DE TERRENO DONDE LOS MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN PUEDAN CONSTRUIR SUS VIVIENDAS.
==
- FORMALIZAR Y LEGITIMAR LOS DERECHOS DE PROPIEDAD DE LOTES DE TERRENOS QUE ADQUIERA LA ASOCIACIÓN
A FAVOR DE CADA MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN, ASÍ COMO DE LA HABILITACIÓN URBANA, PLANO CATASTRAL,
ZONAS DE RECREACIÓN, VÍAS DE ACCESO, SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALUMBRADO ELÉCTRICO.
=====================
- ADQUIRIR TODO TIPO DE INMUEBLES, SEAN URBANOS, RÚSTICOS Y/O ERIAZOS; ASÍ COMO, TODO TIPO DE
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN, MEDIANTE COMPRA DIRECTA, ADJUDICACIÓN POR ENCARGO, POR CONVENIO Y
CON DINERO DE SUS ASOCIADOS O DE “LA ASOCIACIÓN”.
=================================================
- URBANIZAR LOS TERRENOS ADQUIRIDOS POR “LA ASOCIACIÓN”, MEDIANTE SU PROPIA ADMINISTRACIÓN O POR
CONTRATO SUSCRITO CON TERCEROS SEAN PERSONAS NATURALES, JURÍDICAS O CON INSTITUCIONES DE DERECHO
PÚBLICO. =======================================================================================
- REPRESENTAR A LOS ASOCIADOS ANTE TODOS LOS ORGANISMOS PÚBLICOS Y PRIVADOS, CUIDANDO Y
PROTEGIENDO A LOS ASOCIADOS, SUS FAMILIARES Y COMUNITARIOS.
===================================================
- GESTIONAR OBRAS DE INFRAESTRUCTURA ANTE EL GOBIERNO MUNICIPAL, REGIONAL Y GOBIERNO CENTRAL A
FAVOR DE LA ASOCIACIÓN.
==============================================================================
- PARTICIPAR EN LOS DIVERSOS EVENTOS QUE ORGANICEN OTRAS ASOCIACIONES. ============================
- FOMENTAR ENTRE SUS ASOCIADOS LA CONSTRUCCIÓN DE SUS VIVIENDAS UTILIZANDO EL AHORRO INTERNO Y LOS
CANALES DE FINANCIAMIENTO QUE OTORGAN EL GOBIERNO CENTRAL, EL GOBIERNO REGIONAL, MUNICIPAL Y
ENTIDADES CREDITICIAS. ==========================================================================
- GESTIONAR ANTE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS CORRESPONDIENTES LA ADJUDICACIÓN DE LOTES DE TERRENOS
PARA LA ASOCIACIÓN Y EN BENEFICIO DE SUS MIEMBROS Y CONSTRUIR SUS VIVIENDAS, SEA POR ESFUERZO
PROPIO, O FINANCIAMIENTO DE ENTIDADES CREDITICIAS, Y ASÍ SATISFACER LAS NECESIDADES MAS ELEMENTALES
ENTRE SUS ASOCIADOS Y SUS FAMILIARES, PUDIENDO ASÍ DESARROLLARSE EN UN AMBIENTE MAS HUMANO Y
DIGNO. ========
- BUSCAR EN FORMA ASOCIATIVA EL SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL DE LAS VIVIENDAS DE LOS ASOCIADOS Y QUE ESTAS
SEAN DOTADAS DE TODA SU DOCUMENTACION LEGAL DE PROPIEDAD. =====================================
- PROMOVER TODO TIPO DE ACCIONES QUE PERMITA MEJORAR EL NIVEL URBANÍSTICO.
=========================
- PROMOVER LA SOLIDARIDAD Y AYUDA MUTUA ENTRE SUS MIEMBROS.
=====================================
- REALIZAR LAS GESTIONES PERTINENTES PARA DOTAR A LOS ASOCIADOS DE LA INFRAESTRUCTURA BÁSICA DE AGUA
POTABLE, ALCANTARILLADO, ENERGÍA ELÉCTRICA Y DEMÁS BENEFICIOS PARA GOZAR DE UN AMBIENTE Y VIVIENDAS
DIGNAS. ========================================================================================
- PARTICIPAR EN LOS PROCESOS DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO, ASÍ PODER CONTAR CON LA CONSTRUCCIÓN DE
UN LOCAL COMUNAL, VERDEDAS Y SARDINELES, LOZAS DEPORTIVAS, JUEGOS INFANTILES Y RECREATIVOS, CONTAR
CON UN BOTIQUÍN COMUNAL.
==========================================================================
- COLABORAR CON LOS GOBIERNOS MUNICIPALES, INFORMANDO LAS NECESIDADES DE NUESTRO SECTOR,
ENTABLANDO DIÁLOGO PERMANENTE CON LAS AUTORIDADES LOCALES.
====================================
- JUEGOS INFANTILES Y RECREATIVOS, CONTAR CON UN BOTIQUÍN COMUNAL.
=================================
- COLABORAR CON LOS GOBIERNOS MUNICIPALES, INFORMANDO LAS NECESIDADES DE NUESTRO SECTOR,
ENTABLANDO DIÁLOGO PERMANENTE CON LAS AUTORIDADES LOCALES.
====================================
=================================================TÍTULO III=========================================
=============================== DEL PATRIMONIO DE LA ASOCIACIÓN
====================================
ARTÍCULO 5.- EL PATRIMONIO DE LA ASOCIACION DE VIVIENDA COSTA DEL VALLE ESTA CONSTITUIDO POR LO
SIGUIENTE:
A.- POR EL DERECHO DE INSCRIPCIÓN DE CADA UNO DE LOS ASOCIADOS. ======================================
B.- POR COTIZACIONES MENSUALES, ORDINARIAS Y PERMANENTES, CUYOS MONTOS SON DETERMINADOS POR LA
ASAMBLEA GENERAL. ================================================================================
C.- POR COTIZACIONES EXTEMPORÁNEAS Y/O EXTRAORDINARIAS CUANDO LA SITUACIÓN ASÍ LO JUSTIFIQUE.
==========
D.- LAS DONACIONES, APORTES Y CONTRIBUCIONES VOLUNTARIAS DE LOS ASOCIADOS O DE CUALQUIER PERSONA O
INSTITUCIONES PÚBLICAS O PRIVADAS. ==================================================================
E.- POR BIENES MUEBLES O INMUEBLES, PRODUCTO DE APORTACIONES O LEGADOS.
==============================
F.- POR LAS RECAUDACIONES QUE SE OBTENGAN DE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE TODO TIPO QUE EFECTUE LA
ASOCIACIÓN DENTRO DEL MARCO DE LA LEGALIDAD.
=======================================================
ARTÍCULO 6.- EL PATRIMONIO SOCIAL SERÁ USADO EXCLUSIVAMENTE PARA LO SIGUIENTE:
========================
- COMO FUENTE DE INVERSIONES DE LA ASOCIACIÓN.
=======================================================
- COMO INSTRUMENTO PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS Y FINES.
===============================================
- EN CASO QUE EXISTIERE UTILIDADES EN EL FUNCIONAMIENTO DE LA ASOCIACIÓN, ESTAS NO SERÁN REPARTIDAS A
LOS ASOCIADOS, SINO INVERTIDAS EN LOS FINES DE LA ASOCIACIÓN.
==============================================
================================================ TÍTULO IV
========================================= ======================================= DE LOS ÓRGANOS DE
GOBIERNO ================================
ARTÍCULO 7.- LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA ASOCIACIÓN SON: LA ASAMBLEA GENERAL Y EL CONSEJO DIRECTIVO.
====================================== CAPÍTULO I: DE LA ASAMBLEA GENERAL
===========================
ARTÍCULO 8.- LA ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS ES EL ÓRGANO SUPREMO DE LA ASOCIACIÓN. LA ASAMBLEA
GENERAL TIENE COMO FUNCIONES ESPECÍFICAS LAS SIGUIENTES:
=============================================
A.- ELEGIR A LAS PERSONAS QUE INTEGRAN EL CONSEJO DIRECTIVO.
===========================================
B.- APROBAR LAS CUENTAS Y BALANCES GENERALES DE LA ASOCIACIÓN.
========================================
C.- DETERMINAR SOBRE LA DISOLUCIÓN DE LA ASOCIACIÓN.
=================================================
D.- RESOLVER SOBRE LA DISOLUCIÓN DE LA ASOCIACIÓN.
====================================================
E.- FIJAR O MODIFICAR CUOTAS DE INSCRIPCIÓN, MENSUALIDADES O CUALQUIER OTRO APORTE POR DIFERENTES
CONCEPTOS QUE TENGAN QUE HACER LOS ASOCIADOS.
=====================================================
F.- RATIFICAR LA PERMANENCIA O EXPULSIÓN DE LOS ASOCIADOS.
============================================
G.- NOMBRAR COMISIONES DE TRABAJO ESPECÍFICAS QUE SE ESTIMEN CONVENIENTE PARA LA CONSECUSIÓN DE LOS
FINES DE LA INSTITUCIÓN.
=============================================================================
H.- CONSTITUIRSE EN LA ÚLTIMA INSTANCIA EN LA IMPOSICIÓN DE SANCIONES.
==================================
I.- RESOLVER LOS CASOS EN QUE LA LEY O LOS ESTATUTOS DISPONGAN SU INTERVENCIÓN Y EN CUALQUIER OTRO EN
QUE SE REQUIERA SU PARTICIPACIÓN.
=======================================================================
LAS ASAMBLEA GENERAL SE REALIZARÁ CUALQUIER DÍA DEL AÑO, DONDE SE CONSIDERA LOS ASUNTOS ESPECÍFICOS DE
GESTIÓN INSTITUCIONAL DE TODA ÍNDOLE.
===============================================================
ARTÍCULO 9.- LA ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS ES CONVOCADA POR EL PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO EN
LOS CASOS PREVISTOS EN LOS PRESENTES ESTATUTOS, CUANDO LO ACUERDE DICHO CONSEJO DIRECTIVO O CUANDO
LO SOLICITEN NO MENOS DE LA DÉCIMA PARTE DE LOS ASOCIADOS.
==============================================
- LA ASAMBLEA GENERAL SERÁ CONVOCADA CON ANTICIPACIÓN DE TRES (03) DÍAS CALENDARIO, MEDIANTE ESQUELAS
RECEPCIONADAS PERSONALMENTE POR LOS SOCIOS EN EL DOMICILIO QUE TENGAN SEÑALADO EN EL REGISTRO DE
PADRÓN, O EN EL ÚLTIMO QUE HAYAN COMUNICADO A LA ASOCIACIÓN. DICHA ESQUELA CONTENDRÁ LA INDICACIÓN
DEL LUGAR, DÍA, HORA, AGENDA, Y DE CONSIDERARSE CONVENIENTE, TAMBIÉN PODRÁ SEÑALARSE EN LA MISMA
ESQUELA LA SEGUNDA CONVOCATORIA, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA UNA (01) HORA.
===================
ARTÍCULO 10.- PARA LA VALIDEZ DE LAS REUNIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL SE REQUIERE, EN PRIMERA
CONVOCATORIA, DE LA CONCURRENCIA DE MÁS DE LA MITAD DE LOS ASOCIADOS, EN SEGUNDA CONVOCATORIA,
BASTA LA PRESENCIA DE CUALQUIER NÚMERO DE ASOCIADOS.
=====================================================
ARTÍCULO 11.- LOS ACUERDOS SE ADOPTAN CON EL VOTO DE MÁS DE LA MITAD DE LOS MIEMBROS CONCURRENTES.
NINGÚN ASOCIADO TIENE DERECHO A MÁS DE UN (01) VOTO.
================================================
ARTÍCULO 12.- PARA MODIFICAR LOS ESTATUTOS O PARA DISOLVER LA ASOCIACIÓN SE REQUIERE, EN PRIMERA
CONVOCATORIA, DE LA ASISTENCIA DE MÁS DE LA MITAD DE ASOCIADOS, Y EN SEGUNDA CONVOCATORIA, CON LOS
QUE ASISTAN Y QUE REPRESENTEN NO MENOS DE LA DÉCIMA PARTE.
==============================================
LOS ACUERDOS EN PRIMERA CONVOCATORIA, SE ADOPTAN CON EL VOTO DE MÁS DE LA MITAD DE LOS MIEMBROS
CONCURRENTES, Y EN SEGUNDA CONVOCATORIA, CON LOS ASOCIADOS QUE ASISTAN Y QUE REPRESENTEN NO MENOS
DE LA DÉCIMA PARTE. ================================================================================
ARTÍCULO 13.- LOS ASOCIADOS PODRÁN SER REPRESENTADOS POR OTRO SOCIO EN LA ASAMBLEA GENERAL MEDIANTE
CARTA PODER CON FIRMA LEGALIZADA, CON CARÁCTER ESPECIAL PARA CADA ASAMBLEA.
=========================
================================== CAPÍTULO II: EL CONSEJO DIRECTIVO =================================
ARTÍCULO 14.- EL CONSEJO DIRECTIVO ESTA FORMADO POR CUATRO (04) MIEMBROS ELEGIDOS POR LA ASAMBLEA
GENERAL, POR UN PERÍODO DE TRES (03) AÑOS, PUDIENDO SER REELEGIDOS. VENCIDO EL PERIODO DE EJERCICIO EL
CONSEJO DIRECTIVO CONTINUARÁ EN FUNCIONES CON LAS MISMAS ATRIBUCIONES HASTA LA ELECCIÓN DE UN NUEVO
CONSEJO DIRECTIVO. EL CARGO DE MIEMBRO DEL CONSEJO DIRECTIVO PODRÁ SER SUSCEPTIBLE DE REELECCIÓN. LOS
MIEMBROS DEL CONSEJO SON SOLIDARIAMENTE RESPONSABLES DE SUS ACTOS Y DE LOS ACUERDOS TOMADOS EN
SESIÓN. ===========================================================================================
ARTÍCULO 15.- LAS CONVOCATORIAS A SESIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO SE HARÁN POR INTERMEDIO DE ESQUELAS
ENVIADAS A LA DIRECCIÓN REGISTRADA POR LOS INTEGRANTES DEL CONSEJO EN LA SECRETARÍA DE LA ASOCIACIÓN,
CON DOS (02) DÍAS DE ANTICIPACIÓN A LAFECHA SEÑALADA PARA LA SESIÓN.
=======================================
LAS SESIONES ORDINARIAS SE LLEVARÁN A CABO EL PRIMER DOMINGO DE CADA MES.
============================
LAS SESIONES EXTRAORDINARIAS SE PRODUCIRÁN A INICIATIVA DEL 50% (CINCUENTA POR CIENTO) MÁS UNO DE LOS
MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO, EN EL DÍA Y HORA QUE EL MISMO LO DETERMINE POR ESCRITO.
================
QUÓRUM: PARA LA VALIDEZ DE TODAS LAS REUNIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO SE REQUIERE DE LA CONCURRENCIA
DE TRES (03) DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO.
=====================================================
ARTÍCULO 16.- EL CONSEJO DIRECTIVO ADOPTARÁ SUS DECISIONES POR MAYORÍA DE VOTOS DE LOS MIEMBROS
CONCURRENTES, EL CONSEJERO QUE NO ESTUVIERA DE ACUERDO EN LA RESOLUCIÓN DE LA MAYORÍA, PUEDE SALVAR
SU RESPONSABILIDAD HACIENDO CONSTAR SU DESACUERDO EN EL ACTA RESPECTIVA.
============================
ARTÍCULO 17.- LA ASOCIACIÓN CONTARÁ CON UN LIBRO DE REGISTRO O PADRÓN DE ASOCIADOS; LOS ACUERDOS DEL
CONSEJO DIRECTIVO SERÁN ASENTADOS EN EL LIBRO DE ACTAS DEL CONSEJO DIRECTIVO. CUALQUIER MIEMBRO DEL
CONSEJO PUEDE SOLICITAR AL SECRETARIO DE ACTAS QUE SE LE PROPORCIONE COPIA DE LAS ACTAS DE SESIONES, SEA
EN SU INTEGRIDAD O DE LA PARTE QUE SEÑALE. PARA LAS SESIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS LOS
ACUERDOS SERÁN ASENTADOS EN EL LIBRO DE ACTAS DE SESIONES DE ASAMBLEA GENERAL, LAS ACTAS SERÁN
FIRMADAS POR QUIENES ASISTAN A LAS RESPECTIVASSESIONES.
==============================================
LOS ACUERDOS DE DICHAS ASAMBLEAS GENERALES Y SESIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO SE ANOTARÁN EN EL LIBRO DE
ACTAS RESPECTIVO, Y EL PROCEDIMIENTO DE LAS ASAMBLEAS ES EL SIGUIENTE:
==================================
A.- LECTURA DEL ACTA ANTERIOR. ======================================================================
B.- INFORME DEL CONSEJO DIRECTIVO. ==================================================================
C.- PEDIDOS. =======================================================================================
D.- ORDEN DEL DÍA. ==================================================================================
E.- ACUERDOS.
======================================================================================
ARTÍCULO 18.- EL CONSEJO DIRECTIVO TENDRÁ LAS SIGUIENTES ATRIBUCIONES:
=================================
A.- REPRESENTAR A LA ASOCIACIÓN Y HACER CUMPLIR SUS FINES Y OBJETIVOS.
==================================
B.- CUMPLIR Y HACER CUMPLIR EL ESTATUTO Y LOS ACUERDOS DE LA ASAMBLEA.
================================
C.- ADMINISTRAR CELOSAMENTE LOS BIENES DE LA ASOCIACIÓN.
=============================================
D.- ESTUDIAR Y COORDINAR TODO LO RELACIONADO AL PRESUPUESTO, EL PLAN DE TRABAJO ANUAL Y CUALQUIER
OTRO PROYECTO PRESENTADO POR LOS ORGANISMOS DE LA ASOCIACIÓN PARA SU RECOMENDACIÓN ANTE LA
ASAMBLEA. ===
E.- PRESENTAR INFORME DE SUS ACTIVIDADES ANTE LA ASAMBLEA GENERAL.
===================================
ARTÍCULO 19.- EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA ASOCIACION DE VIVIENDA COSTA DEL VALE SE ENCUENTRA CONSTITUIDO
POR LOS SIGUIENTES CARGOS: =========================================================================
A. PRESIDENTE. =====================================================================================
B. VICEPRESIDENTE. =================================================================================
C. SECRETARIA. =====================================================================================
D. TESORERA. ======================================================================================
===================== DE LAS FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO
========================
ARTÍCULO 20.- SON ATRIBUCIONES DEL PRESIDENTE: ======================================================
1.- TENDRÁ LA PERSONERÍA Y REPRESENTACIÓN JURÍDICA SUSTANTIVA Y PROCESAL DE LA ASOCIACIÓN, CON TODAS LAS
FACULTADES GENERALES DEL MANDATO Y LAS ESPECIALES CONTENIDAS EN LOS ARTÍCULOS 74° Y 75° DEL CÓDIGO
PROCESAL CIVIL VIGENTE, INCLUYENDO ATODOS LOS ACTOS DE DISPOSICIÓN DE DERECHOS SUSTANTIVOS Y TAMBIÉN
PARA INTERPONER DEMANDAS, RECONVENIR, CONTESTAR DEMANDAS Y RECONVENCIONES, DESISTIRSE DEL PROCESO
Y DE LA PRETENSIÓN, OTORGAR CONTRACAUTELA MEDIANTE CAUCIÓN JURATORIA, ALLANARSE A LA PRETENSIÓN,
PRESTAR DECLARACIÓN DE PARTE, RECONOCER DOCUMENTOS, COBRAR, Y RETIRAR DEPÓSITOS O CONSIGNACIONES
JUDICIALES, CONCILIAR, SOLICITAR MEDIDAS CAUTELARES, OFRECER CONTRACUATELA, TRANSIGIR, SUSTITUIR O
DELEGAR LA REPRESENTACIÓN PROCESAL, PRESENTAR RECURSOS DE REPOSICIÓN, APELACIÓN, NULIDAD, CASACIÓN,
REVISIÓN, QUEJA, CONSTITUCIONALIDAD, QUEDANDO INCLUIDAS LAS ATRIBUCIONES CUYOS ACTOS REQUIERAN DE
PODER ESPECIAL.
====================================================================================

2.- PODRAN CELEBRAR CONTRATOS DE CUALQUIER NATURALEZA SUSCRIBIENDO LOS DOCUMENTOS


CORRESPONDIENTES. TAMBIEN ESTA FACULTADO PARA SUSCRIBIR ADVANCE ACCOUNTS, LETRAS HIPOTECARIAS,
CREDITOS DOCUMENTOS DE EMBARQUE Y DESEMBARQUE, LEASING, JOINT VENTURY, FACTORING, FRANCHISING,
UNDERWRITING, CREDICART, ETC, ASI COMO LA DOCUMENTACION CREDITICIA O ADMINISTRATIVA QUE SEA NECESARIA
PARA EL DESARROLLO Y GESTION DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA DE LA ASOCIACION.
==============================

3.- PODRÁ VENDER Y/O ADJUDICAR A TÍTULO ONEROSO BIENES INMUEBLES DE PROPIEDAD DE LA ASOCIACION,
ENCONTRÁNDOSE FACULTADO PARA PACTAR EL PRECIO, FORMAS DE PAGO, TÉRMINOS Y DEMÁS CONDICIONES DE LOS
CONTRATOS QUE SE CELEBREN, SUSCRIBIR MINUTAS Y ESCRITURAS PÚBLICAS, ASÍ COMO OTROS DOCUMENTOS
ACLARATORIOS O COMPLEMENTARIOS TALES COMO RATIFICATORIAS, RECTIFICATORIAS, MUTUO DISENSO, CONTRATOS
DE PROMESA DE VENTA O CUALQUIER OTRO DOCUMENTO QUE SE REQUIERA PARA FORMALIZAR LA VENTA DE BIENES
INMUEBLES PROPIEDAD DE LA ASOCIACIÓN.
==============================================================

4.- PODRÁ REPRESENTAR A LA ASOCIACIÓN ANTE LAS AUTORIDADES MUNICIPALES A FIN DE EFECTUAR EL PAGO DEL
IMPUESTO PREDIAL, ALCABALA, MULTAS, SOLICITAR Y FIRMAR FRACCIONAMIENTOS, SOLICITAR CONSTANCIAS DE NO
ADEUDOS, SUSCRIBIR DECLARACIONES JURADAS DE AUTOVALUO; ASÍ COMO TAMBIÉN ANTE SUNARP, SUNAT, SATT,
SEDALIB, HIDRANDINA, PUDIENDO SUSCRIBIR CUALQUIER DOCUMENTO QUE SE REQUIERA A FIN DE CUMPLIR CON LO
ENCOMENDADO.
====================================================================================

5.- PODRÁ VENDER Y/O ADJUDICAR A TÍTULO ONEROSO BIENES INMUEBLES DE PROPIEDAD DE LA ASOCIACION,
ENCONTRÁNDOSE FACULTADO PARA PACTAR EL PRECIO, FORMAS DE PAGO, TÉRMINOS Y DEMÁS CONDICIONES DE LOS
CONTRATOS QUE SE CELEBREN, SUSCRIBIR CONTRATOS PRIVADOS, MINUTAS Y ESCRITURAS PÚBLICAS, ASÍ COMO
OTROS DOCUMENTOS ACLARATORIOS O COMPLEMENTARIOS TALES COMO RATIFICATORIAS, RECTIFICATORIAS, MUTUO
DISENSO, CONTRATOS DE PROMESA DE VENTA O CUALQUIER OTRO DOCUMENTO QUE SE REQUIERA PARA FORMALIZAR
LA VENTA DE BIENES INMUEBLES PROPIEDAD DE LA ASOCIACIÓN.
=============================================
6.- PODRÁ REPRESENTAR A LA ASOCIACIÓN ANTE LAS AUTORIDADES MUNICIPALES A FIN DE EFECTUAR EL PAGO DEL
IMPUESTO PREDIAL, ALCABALA, MULTAS, SOLICITAR Y FIRMAR FRACCIONAMIENTOS, SOLICITAR CONSTANCIAS DE NO
ADEUDOS, SUSCRIBIR DECLARACIONES JURADAS DE AUTOVALUO; ASÍ COMO TAMBIÉN ANTE SUNARP, SUNAT, SATT,
SEDALIB, HIDRANDINA, PUDIENDO SUSCRIBIR CUALQUIER DOCUMENTO QUE SE REQUIERA A FIN DE CUMPLIR CON LO
ENCOMENDADO.
====================================================================================
7.- PODRAN OTORGAR Y RECIBIR DONACIONES, DONAR, COMPRAR, VENDER, PRENDAR, HIPOTECAR, ANTICRESAR
GRAVAR, PERMUTAR, ARRENDAR, SUB ARRENDAR ACTIVA Y PASIVAMENTE BIENES MUEBLES E INMUEBLES Y PEDIR
GARANTIAS. ========================================================================================
ASIMISMO, PODRA ARRENDAR, SUB ARRENDAR ACTIVA Y PASIVAMENTE BIENES MUEBLES E INMUEBLES, AFIANZAR Y/O
AVALAR OBLIGACIONES. ==============================================================================
8.- PODRAN OTORGAR Y RECIBIR DONACIONES, DONAR, COMPRAR, VENDER, PRENDAR, HIPOTECAR, ANTICRESAR
GRAVAR, PERMUTAR, ARRENDAR, SUB ARRENDAR ACTIVA Y PASIVAMENTE TERRENOS DESTINADOS A LA ARICULTURA.
==
9.- PODRA COMPRAR, VENDER, DONAR, ARRENDAR, PARCELAR, SANEAR Y MEJORAR TERRENOS DESTINADOS A LA
AGRICULTURA, LA GANADERÍA O BOSQUES, ASÍ COMO LA CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LAS OBRAS E
INSTALACIONES NECESARIAS A ESTOS FINES. =============================================================
10.- CONJUNTAMENTE CON EL TESORERO (A) PODRAN ABRIR, TRANSFERIR Y CERRAR CUENTAS CTES. PODRA CELEBRAR
CONTRATOS DE CREDITO CTA. CTE. CRÉDITOS DOCUMENTARIOS, OTROS CRÉDITOS, SOLICITAR FIANZAS, ABRIR, RETIRAR
CUENTAS DE AHORRO, ABRIR CUENTAS A PLAZOS Y RETIRAR IMPOSICIONES, COMPRAR, VENDER Y RETIRAR VALORES,
DEPOSITAR VALORES EN CUSTODIA Y RETIRARLOS, AVALAR, ENDOSAR POLIZAS DE SEGUROS, CEDER CREDITOS, AFECTAR
DEPOSITOS EN CTA. CTES. ENDOSAR WARRANTS, DOCUMENTOS DE EMBARQUE Y CERTIFICADOS, Y RESPECTO A OTROS
TÍTULOS VALORES PODRÁ: ============================================================================
LETRAS: PARA GIRAR, ACEPTAR, ENDOSAR, DESCONTAR Y AFECTAR, RENOVAR Y AVALAR. =========================
VALES Y PAGARES: ENDOSARLOS Y DESCONTARLOS, AVALARLOS, SUCRIBIRLOS, GIRARLOS, RENOVARLOS Y
ACEPTARLOS.
CHEQUES: GIRARLOS, COBRARLOS, ENDOSARLOS, ABONARLOS, GIRAR CHEQUES EN SOBREGIROS.
===================
COBROS: PARA COBRAR Y OTORGAR RECIBOS Y CANCELACIONES.
=============================================
CAJA DE SEGURIDAD: ABRIR, CERRAR.
===================================================================
CONTRATAR, ENDOSAR Y RENOVAR SEGUROS. ============================================================
RENOVAR CERTIFICADOS BANCARIOS O VALORES EN GENERAL.
===============================================
11.- REPRESENTAR LEGALMENTE A LA ASOCIACION ANTE LOS ORGANISMOS SIMILARES, ASI COMO ANTE LAS
AUTORIDADES Y FUNCIONARIOS DEL ESTADO.
=============================================================
12.- CONVOCAR Y PRESIDIR LA ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS, ASI COMO LAS SESIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO.
=
13.- FIRMAR LAS ACTAS DE SESIONES Y DEMAS CORRESPONDENCIAS Y DOCUMENTACION. ========================
14.- PRESENTAR MEMORIAL ANUAL. ====================================================================
15.- VIGILAR EL FIEL CUMPLIMIENTO DE LOS ESTATUTOS, REGLAMENTO Y PLAN DE TRABAJO DE LA ASOCIACION.
=======
ARTICULO 21.- SON FUNCIONES DEL VICEPRESIDENTE. =====================================================
1.- TRABAJAR COORDINADAMENTE CON LA PRESIDENTE Y REEMPLAZARLA EN TODAS SUS FUNCIONES EN CASO DE
LICENCIA, IMPEDIMENTO O AUSENCIA. LA ACTUACIÓN Y LA SOLA FIRMA DE AQUEL HARÁ ENTENDER LA LICENCIA,
IMPEDIMENTO O AUSENCIA EN EL CARGO DE ESTE.
=========================================================
2.- PODRÁ VENDER Y/O ADJUDICAR A TÍTULO ONEROSO BIENES INMUEBLES DE PROPIEDAD DE LA ASOCIACION,
ENCONTRÁNDOSE FACULTADO PARA PACTAR EL PRECIO, FORMAS DE PAGO, TÉRMINOS Y DEMÁS CONDICIONES DE LOS
CONTRATOS QUE SE CELEBREN, SUSCRIBIR CONTRATOS PRIVADOS, MINUTAS Y ESCRITURAS PÚBLICAS, ASÍ COMO
OTROS DOCUMENTOS ACLARATORIOS O COMPLEMENTARIOS TALES COMO RATIFICATORIAS, RECTIFICATORIAS, MUTUO
DISENSO, CONTRATOS DE PROMESA DE VENTA O CUALQUIER OTRO DOCUMENTO QUE SE REQUIERA PARA FORMALIZAR
LA VENTA DE BIENES INMUEBLES PROPIEDAD DE LA ASOCIACIÓN.
=============================================
3.- PODRÁ REPRESENTAR A LA ASOCIACIÓN ANTE LAS AUTORIDADES MUNICIPALES A FIN DE EFECTUAR EL PAGO DEL
IMPUESTO PREDIAL, ALCABALA, MULTAS, SOLICITAR Y FIRMAR FRACCIONAMIENTOS, SOLICITAR CONSTANCIAS DE NO
ADEUDOS, SUSCRIBIR DECLARACIONES JURADAS DE AUTOVALUO; ASÍ COMO TAMBIÉN ANTE SUNARP, SUNAT, SATT,
SEDALIB, HIDRANDINA, PUDIENDO SUSCRIBIR CUALQUIER DOCUMENTO QUE SE REQUIERA A FIN DE CUMPLIR CON LO
ENCOMENDADO.
====================================================================================
4.- PODRAN OTORGAR Y RECIBIR DONACIONES, DONAR, COMPRAR, VENDER, PRENDAR, HIPOTECAR, ANTICRESAR
GRAVAR, PERMUTAR, ARRENDAR, SUB ARRENDAR ACTIVA Y PASIVAMENTE TERRENOS DESTINADOS A LA AGRICULTURA.
5.- PODRA COMPRAR, VENDER, DONAR, ARRENDAR, PARCELAR, SANEAR Y MEJORAR TERRENOS DESTINADOS A LA
AGRICULTURA, LA GANADERÍA O BOSQUES, ASÍ COMO LA CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LAS OBRAS E
INSTALACIONES NECESARIAS A ESTOS FINES.
==============================================================
ARTICULO 22.- SON ATRIBUCIONES DEL SECRETARIO: ======================================================
1.- RECIBIR Y TRANSMITIR LA CORRESPONDENCIA DE LA ASOCIACIÓN. =========================================
2.- REDACTAR LAS ACTAS DE LAS SESIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO Y DE LA ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS. =====
3.- ELABORAR LAS CITACIONES PARA LAS SESIONES ORDINARIA O EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DIRECTIVO O DE
ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS. ===================================================================
4.- DAR LECTURA EN CADA SESIÓN LAS ACTAS CORRESPONDIENTES A LA ÚLTIMA SESIÓN CELEBRADA Y ANOTAR LAS
OBSERVACIONES QUE PUDIERA HABER PARA SU APROBACIÓN.
===============================================
5.- LLEVAR AL DÍA EL PADRÓN DE ASOCIADOS.
=============================================================
6.- INTERVENIR COMO VIGILANTES EN TODA REUNIÓN. =====================================================
7.- COLABORAR ESTRECHAMENTE CON LOS DEMÁS MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO.
==========================
8.- PARTICIPAR EN FORMA ACTIVA EN LA EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES QUE ORGANICE LA ASOCIACIÓN, PENDIENTES
A RECAUDAR FONDOS EN BENEFICIO DE LA ASOCIACIÓN.
====================================================
9.- VELARÁ POR EL ORDEN Y LA DISCIPLINA DE LA ASOCIACIÓN.
===============================================
ARTICULO 23.- SON ATRIBUCIONES DEL TESORERO:
========================================================
1.-ADMINISTRAR LOS FONDOS DE LA ASOCIACIÓN.
=========================================================
2.- LLEVAR LOS LIBROS CONTABLES. =====================================================================
3.- FORMULAR LOS ESTADOS FINANCIEROS PARA SU APROBACIÓN RESPECTIVA.
==================================
4.- FIRMAR CONJUNTAMENTE CON EL PRESIDENTE LOS DOCUMENTOS REFERIDOS EN EL INCISO 10 DEL ARTÍCULO
VEINTE.
ARTÍCULO 24.- PARA SER MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO SE REQUIERE: ===================================
A.- ESTAR AL DÍA EN SUS CUOTAS ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS. ==========================================
B.- HABER CUMPLIDO COMO MÍNIMO TRES (03) AÑOS DE ASOCIADO, SALVO EL PRIMER CONSEJO DIRECTIVO.
==========
============================================== TÍTULO V ===========================================
=========== DE LAS CONDICIONES PARA SU ADMISION, RENUNCIA Y EXCLUSION DE SUS MIEMBROS
================
ARTÍCULO 25.- SON ASOCIADOS DE LA INSTITUCIÓN: ======================================================
A.- ASOCIADOS FUNDADORES, TODOS AQUELLOS QUE HAN SUSCRITO EL ACTA DE FUNDACIÓN DE LA ASOCIACIÓN,
MERECIENDO EL RESPETO Y LA ATENCIÓN DE LOS DEMÁS.
===================================================
B.- ASOCIADOS ADHERENTES, TODOS AQUELLOS QUE INGRESAN A LA ASOCIACIÓN, PREVIA CALIFICACIÓN DE LA
ASAMBLEA GENERAL. ================================================================================
C.- ASOCIADOS HONORARIOS, TODAS AQUELLAS PERSONAS DE RECONOCIDA SOLVENCIA MORAL, INTELECTUAL Y
ECONÓMICA QUE COOPEREN EN FORMA ALTRUISTA CON LA INSTITUCIÓN Y SON ELEGIDOS EN ASAMBLEA GENERAL.
====
PARA ADQUIRIR LA CALIDAD DE ASOCIADOS ES NECESARIO:
=================================================
A.- SOLICITAR SU INSCRIPCIÓN ANTE EL CONSEJO DIRECTIVO COMPROMETIÉNDOSE A CUMPLIR CON LAS EXIGENCIAS Y
REQUISITOS QUE SE SEÑALAN EN EL ESTATUTO. ===========================================================
B.- NO PERTENECER A ENTIDADES DE IGUAL ÍNDOLE O CON FINES INCOMPATIBLES CON LOS DE LA ASOCIACIÓN.
========
C.- APORTAR LAS CUOTAS ACORDADAS POR LA ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS.
==============================
ARTÍCULO 26.- LA CALIDAD DEL ASOCIADO SE PIERDE POR:
==================================================
A.- RENUNCIA ESCRITA DIRIGIDA AL PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO.
======================================
B.- POR FALLECIMIENTO DEL ASOCIADO. PUDIENDO OBTENER LA CALIDAD DE ASOCIADO LOS HEREDEROS DE ESTE,
PREVIA DECLARATORIA DE HEREDEROS NOTARIAL O JUDICIAL.
======================================================
C.- POR EXCLUSIÓN ACORDADA POR EL CONSEJO DIRECTIVO, EN PRIMERA INSTANCIA AL ESTAR INCURSO EN LAS
SIGUIENTES CAUSALES: ===============================================================================
- INCUMPLIR LAS OBLIGACIONES CONTRAIDAS CON LA ASOCIACIÓN.
===========================================
- ACTUAR CONTRA LOS INTERESES DE LA MISMA.
===========================================================
- POR DEMOSTRAR CONDUCTA NEGATIVA QUE RIÑE CON LOS PRINCIPIOS MORALES Y EL RESPETO DE LA PERSONA.
======
- EL ACUERDO DE EXCLUSIÓN DEL SOCIO ES TOMADO POR EL CONSEJO DIRECTIVO Y SERÁ COMUNICADO DICHO
ACUERDO POR ESCRITO Y POR CONDUCTO NOTARIAL AL SOCIO EXCLUIDO, Y SI ESTE NO ESTUVIERA CONFORME CON SU
EXCLUSIÓN, PODRÁ APELAR EN EL TÉRMINO MÁXIMO DE TREINTA (30) DÍAS CALENDARIOS A LA ASAMBLEA GENERAL. SI
LA ASAMBLEA RATIFICARA SU EXCLUSIÓN, LO COMUNICARÁ AL SOCIO POR ESCRITO Y POR CONDUCTO NOTARIAL,
QUIEN EN EL TÉRMINO MÁXIMO DE SESENTA (60) DÍAS (HÁBILES) DE LA FECHA DEL ACUERDO DE RATIFICACIÓN DE SU
EXCLUSIÓN, PODRÁ FORMULAR IMPUGNACIÓN MEDIANTE PROCESO JUDICIAL ABREVIADO.
==================================
================================================= TÍTULO VI ========================================
===========================DE LOS DEBERES Y DERECHOS DE LOS ASOCIADOS =============================
ARTÍCULO 27.- LOS ASOCIADOS O MIEMBROS TENDRÁN LOS SIGUIENTES DEBERES:
===============================
A.- CONOCER Y CUMPLIR LAS DISPOSICIONES DEL PRESENTE ESTATUTO.
========================================
B.- DESEMPEÑAR CON LEALTAD Y EFICIENCIA LOS CARGOS Y COMISIONES QUE SE LE ASIGNE.
=======================
C.- ACATAR LOS ACUERDOS DE LA ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS, CONSEJO DIRECTIVO, SIEMPRE Y CUANDO SE
ADOPTEN EN CONCORDANCIA CON LAS DISPOSICIONES. ====================================================
D.- APORTAR PUNTUALMENTE SUS CUOTAS ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS ACORDADA EN ASAMBLEA GENERAL.
====
E.- CUIDAR LA CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO DE LA ASOCIACIÓN.
==============================
F.- ELEGIR A SUS DIRECTIVOS EN LOS PROCESOS ELECTORALES QUE CON TAL FIN SE CONVOQUEN.
===================
ARTÍCULO 28.- LOS ASOCIADOS O MIEMBROS TENDRÁN LOS SIGUIENTES DERECHOS:
=============================
A.- ELEGIR Y SER ELEGIDO PARA DESEMPEÑAR CARGO DIRECTIVO DENTRO DE LA ASOCIACIÓN.
======================
B.- PARTICIPAR EN LAS REUNIONES DE CARÁCTER GENERAL Y DEMÁS ACTIVIDADES QUE CONVOQUE LA ASOCIACIÓN.
===
C.- PARTICIPAR CON VOZ Y VOTO EN LAS SESIONES Y ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS.
=========================
D.- LA PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LA DIRECTIVA Y DEMÁS ÓRGANOS CORRESPONDIENTES.
========================
E.- EXAMINAR LOS LIBROS CONTABLES Y OTROS DE LA ASOCIACIÓN, ASÍ COMO LOS INVENTARIOS Y BALANCES DE LA
MISMA DE ACUERDO A LAS NORMAS Y PROCEDIMIENTOS QUE SE ESTABLEZCA EN EL REGLAMENTO.
=================
F.- CENSURAR A LOS MALOS DIRIGENTES CON FUNDAMENTOS SÓLIDOS Y CONCRETOS.
============================
G.- TODO ASOCIADO TIENE DERECHO A IMPUGNAR JUDICIALMENTE LOS ACUERDOS QUE VIOLEN LAS DISPOSICIONES
LEGALES Y ESTATUTARIAS. ============================================================================

=================================================== TÍTULO VII =====================================


==============================================DE LAS ELECCIONES ===================================
ARTÍCULO 29.- DE LAS ELECCIONES GENERALES, SE REALIZARÁN CADA TRES (03) AÑOS Y PODRÁN PARTICIPAR LOS
FUNDADORES Y NUEVOS ASOCIADOS DEBIDAMENTE INSCRITOS EN EL LIBRO DEL REGISTRO DE PADRÓN DE ASOCIADOS
Y HABER CUMPLIDO CON LOS REQUISITOS QUE EL PRESENTE ESTATUTO ASÍ LO DETERMINA.
=========================
ARTÍCULO 30.- EN LAS ELECCIONES GENERALES DEL CONSEJO DIRECTIVO, QUE SE REALIZARÁN CADA TRES (03) AÑOS
SUS MIEMBROS PODRÁN SER REELEGIDOS EN FORMA PARCIAL O TOTAL.
===========================================
ARTÍCULO 31.- LAS ELECCIONES GENERALES SERÁN DIRECTAS A TRAVÉS DEL VOTO SECRETO DIRECTO Y UNIVERSAL,
CONDUCIDAS POR UN INTEGRANTE DE LA ASOCIACIÓN ELEGIDO EL DÍA DE LAS ELECCIONES PARA ESTE FIN.
============================================= TÍTULO VIII ===========================================
=============DE LA MODIFICACIÓN DE ESTATUTOS, DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LA ASOCIACIÓN ============
ARTÍCULO 32.- LA MODIFICACIÓN DE LOS ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DENOMINADA ASOCIACION DE VIVIENDA
COSTA DEL VALLE, O LA DISOLUCIÓN DE LA ASOCIACIÓN SERÁ ACORDADA POR LA ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS,
EN PRIMERA CONVOCATORIA CON LA ASISTENCIA DE MÁS DE LA MITAD DE ASOCIADOS CONCURRENTES. EN SEGUNDA
CONVOCATORIA, CON LOS QUE ASISTAN Y QUE REPRESENTEN NO MENOS DE LA DÉCIMA PARTE. LOS ACUERDOS EN
PRIMERA CONVOCATORIA, SE ADOPTAN CON EL VOTO DE MÁS DE LA MITAD DE LOS MIEMBROS CONCURRENTES, Y EN
SEGUNDA CONVOCATORIA, CON LOS ASOCIADOS QUE ASISTAN Y QUE REPRESENTEN NO MENOS DE LA DÉCIMA PARTE.
ARTÍCULO 33.- LA ASOCIACIÓN PUEDE DISOLVERSE: =======================================================
A.- POR ACUERDO DE ASAMBLEA GENERAL: EN PRIMERA CONVOCATORIA, DE LA ASISTENCIA DE MÁS DE LA MITAD DE
ASOCIADOS, Y EN SEGUNDA CONVOCATORIA CON LOS QUE ASISTAN Y QUE REPRESENTEN NO MENOS DE LA DÉCIMA
PARTE. LOS ACUERDOS EN PRIMERA CONVOCATORIA, SE ADOPTAN CON EL VOTO DE MÁS DE LA MITAD DE LOS
MIEMBROS CONCURRENTES, Y EN SEGUNDA CONVOCATORIA, CON LOS ASOCIADOS QUE ASISTAN Y QUE REPRESENTEN
NO MENOS DE LA DÉCIMA PARTE. ======================================================================
B.- POR PLENO DERECHO, CUANDO NO PUEDE CUMPLIR SUS FUNCIONES DE ACUERDO A LA LEY Y EL ESTATUTO DE LA
ASOCIACIÓN. =======================================================================================
C.- LA ASOCIACIÓN SE DISUELVE POR LA DECLARACIÓN DE QUIEBRA.
===========================================
ARTÍCULO 34.- DISUELTA LA ASOCIACIÓN Y CONCLUIDA LA LIQUIDACIÓN EL PATRIMONIO RESULTANTE NO PODRÁ SER
REPARTIDO ENTRE SUS MIEMBROS, SINO QUE SERÁ ENTREGADO A UNA ASOCIACIÓN DE FINES SIMILARES DE LA
LOCALIDAD. ========================================================================================
ARTÍCULO 35.- EN TODO LO NO PREVISTO EN LAS CLÁUSULAS ANTERIORES DEL PRESENTE ESTATUTO, LA ASOCIACIÓN SE
REGIRÁ POR EL CÓDIGO CIVIL Y LAS DEMÁS LEYES NACIONALES SOBRE LA MATERIA.
==============================
ARTÍCULO 36.- LAS UTILIDADES ECONÓMICAS OBTENIDAS DE LAS ACTIVIDADES NO SERÁN DISTRIBUIDAS ENTRE LOS
ASOCIADOS, NI DIRECTA NI INDIRECTAMENTE, SINO QUE SERÁN INVERTIDAS EN BIENES PATRIMONIALES, ENSERES E
INMUEBLES DE LA MISMA ASOCIACIÓN.
==================================================================
================================================= TÍTULO IX ========================================
=================================DISPOSICIÓN FINAL Y TRANSITORIA ===================================
ARTÍCULO 37.- DISPOSICIÓN FINAL Y TRANSITORIA. =======================================================
A.- SÓLO PODRÁN SER REVOCADOS O DESTITUIDOS EN FORMA PARCIAL LOS DIRECTIVOS QUE COMETAN ACTOS
IRREGULARES O VIOLENTEN EL PRESENTE ESTATUTO. ======================================================
B.- LOS DIRECTIVOS QUE NO PARTICIPEN DE MALOS MANEJOS ECONÓMICOS, NO PODRÁN SER SEPARADOS, NI
DESTITUIDOS DE SUS CARGOS, HASTA QUE CUMPLAN SU MANDATO.
==========================================
C.- QUEDA PROHIBIDO LA DIVISIÓN ENTRE LOS ASOCIADOS Y LOS QUE LO PROVOQUEN SERÁN SANCIONADOS Y
EXCLUIDOS. ========================================================================================
ACUERDO 3.- DESIGNAR COMO PRIMER CONSEJO DIRECTIVO A LAS SIGUIENTES PERSONAS:
========================
PRESIDENTA: KATHERINE FIGUEROA BUSTAMANTE, CON D.N.I N° 42485663.
====================================
VICEPRESIDENTE: GILMER ROBERTO VILLANUEVA VILCA, CON D.N.I. N° 18860718.
================================
TESORERA: ANITA MADYURY FLORES SANCHEZ 48588153.
===================================================
SECRETARIA: CAROLINA SADITH MORALES LUJAN, CON D.N.I N° 72514324.
======================================
ACUERDO 4: ASIMISMO, EN LA PRESENTE ASAMBLEA, LOS ASOCIADOS APROBARON AUTORIZAR A LA PRESIDENTA DEL
CONSEJO DIRECTIVO, KATHERINE FIGUEROA BUSTAMANTE, CON D.N.I N° 42485663, PARA QUE EN SU CALIDAD DE
PRESIDENTE FIRME LA MINUTA Y ESCRITURA PÚBLICA DE CONSTITUCIÓN DE LA YA CITADA ASOCIACIÓN.
==============
NO HABIENDO MÁS PUNTOS QUE TRATAR, SE DIO POR CONCLUIDA LA SESIÓN, SIENDO LAS 1:30 P.M. DEL MISMO DÍA,
FIRMANDO LOS ASISTENTES EN SEÑAL DE CONFORMIDAD.
===================================================

También podría gustarte