0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas5 páginas

Comunicación Oral y Escrita - Yannina

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas5 páginas

Comunicación Oral y Escrita - Yannina

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Comunicación Oral y Escrita

PUNTOS IMPORTANTES DEL EXAMEN:


 Crisis civilizatoria: qué es?
- se refiere a la idea de que la humanidad está enfrentando desafíos fundamentales y
sistémicos que afectan la base de su organización social, cultural, económica y
ambiental.

 Qué son los seminarios?


- Un seminario es un evento educativo, académico o de discusión diseñado para explorar
un tema específico en profundidad.

 Citar los tipos de seminarios


- Seminario de presentación, seminario de grupo pequeño, seminario de círculos
concéntricos.

 El seminario se evalúa: ¿sí o no?


- Sí, los seminarios se evalúan comúnmente para medir su efectividad y mejorar la
planificación y ejecución de futuros seminarios.

 Ejemplificar programas subjetivos.


- Calle 7, Máster Chef, Vive la Tarde.

 Origen de la entrevista
- La entrevista tiene su origen en la antigua Grecia. Durante esta época, los filósofos y
pensadores utilizaban la técnica de preguntas y respuestas para profundizar en sus
investigaciones y debates.

 Mesa redonda: su origen


- El origen de la mesa redonda se remonta a la época de la Edad Media, específicamente
al rey Arturo y sus caballeros de la Mesa Redonda. Según la leyenda, la mesa redonda
era un símbolo de igualdad y fraternidad entre los caballeros, ya que no tenía una
cabecera ni un lugar privilegiado.

 Qué es un debate y cuáles son sus reglas


- Es la discusión en la que dos o más personas opinan acerca de uno o varios temas y en la que
cada uno expone sus ideas y defiende sus opiniones e intereses.
1. Tema y formato: Establecer un tema específico.
2. Tiempo: Establecer límites de tiempo para las intervenciones de los participantes
3. Moderador: Designar a un moderador imparcial que controle el debate.
4. Reglas de turno: Establecer reglas claras sobre cuándo y cómo los participantes
pueden tomar la palabra.
5. Respeto: Exigir respeto mutuo y evitar ataques personales.
6. Evidencia: Requerir argumentos con evidencia creíble.
7. Evaluación: Realizar una conclusión o votación para determinar una posición
ganadora.

 Qué es y la estructura de argumentación: se usan muchos nexos.


- La argumentación es defender una postura o una opinión y disuadir al otro de la propia.
Para ello se emplean razonamientos (argumentos) lógicos, conscientes, demostrables.

- Como otros discursos y textos, el discurso argumentativo está estructurado en cuatro


partes: la introducción, la exposición, el desarrollo o la argumentación propiamente
dicha, y la conclusión.

 Qué es un panel?
- Un panel es una reunión entre varias personas que hablan sobre un tema específico. Los
Miembros del panel, que suelen recibir el nombre de «panelistas», exponen su opinión
y punto de vista sobre el tema a tratar.
-
 Tipos de ponencias
- Ponencia magistral, ponencia temática, ponencia escrita, ponencia médica, ponencia
oral, ponencia política, ponencia de marketing, etc.

 Historia de la asamblea
- Las asambleas políticas se remontan al origen de la historia (Sumer, Antiguo Egipto), e
incluso consta por la antropología su existencia en sociedades prehistóricas o "culturas
primitivas". La Ilíada refleja la toma de decisiones de los aqueos en asamblea.

 Qué es el simposio: tipos, pasos a seguir para su realización

- Un simposio es un evento académico o científico en él se reúnen un compendio


de expertos en un determinado ámbito para discutir y presentar sus
investigaciones, conocimientos e innovaciones.
TIPOS DE SIMPOSIO: académico, científico, médico, tecnológico, empresariales,
educativo, arte y cultura.
Pasos para realizar un simposio efectivo:
1. Definir el tema y objetivo
2. Formar un comité organizador
3. Establecer una fecha y lugar
4. Elaborar un presupuesto
5. Invitar a los ponentes
6. Registro de participantes
7. Preparar el programa
8. Logística del evento
9. Ejecución del simposio
10. Evaluación y seguimiento

-
 Qué es un foro
- El foro es una técnica de comunicación oral, en un lugar físico o virtual a través de
Internet, que se emplea para reunirse, intercambiar ideas o discutir con alguien sobre
diversos temas de interés común siendo el foro asíncrono.

 Formas no personales: extraer o como en el cursillo


 Infinitivo: Se utiliza para indicar una acción en general.
 Gerundio: Se utiliza para indicar una acción en progreso.
 Participio: Se utiliza para formar los tiempos compuestos.

 Qué es el debate? (Falso o v) es la disertación o exposición en público


sobre un tema o asunto O ES DISCUSIÓN en la que dos o más personas
opinan de temas

 El panel es un grupo de igualdad para llegar a una conclusión: FALSO


porque es un grupo de especialistas que exponen sus puntos
 Corrección de párrafos: a qué debemos dar prioridad? la hora, marca o
lugar. 10 a 15 ejercicios

 Nexos y cualidades para buena redacción.

- Copulativos. -y,e,ni.
- Disyuntivos. – o,u, o bien.
- Consecutivos. – luego, por consiguiente.
- Adversativos. – pero, sino.
- Explicativos. – o sea, es decir.

 La ponencia
Es un texto académico similar al artículo científico pero presentado de forma oral ante una
audiencia, generalmente en congresos o reuniones académicas de ese tipo.

 La entrevista
Una entrevista es una conversación estructurada entre dos o más personas, generalmente
con un propósito específico, como obtener información, evaluar a un candidato para un
trabajo o realizar una investigación.

 Programa televisivo
Un programa informativo es un programa de televisión o radio en el que se cuentan noticias
de interés público.

 La Disertación
Una disertación consiste en la presentación de una idea o punto de vista con razones y
argumentos que la apoyen y defiendan. Mediante ella se pretende convencer a los demás
de que el planteamiento es correcto de una manera coherente dominando el tema y el
lenguaje.
 El diálogo
El diálogo es un proceso comunicativo en el que dos o más personas intercambian ideas,
pensamientos, información o puntos de vista de manera recíproca.

 LA DECLAMACIÓN
Es una forma de expresión artística en la que una persona recita en voz alta un poema, discurso
o texto literario con el objetivo de transmitir emociones, sentimientos y significado a través de
la entonación, el ritmo y la expresión facial y corporal.

 El Monólogo
El monólogo es una forma de discurso en la que una persona, conocida como el hablante, se
expresa verbalmente en voz alta de manera continua y sin interrupciones significativas.

 El Conversatorio
Un conversatorio es un espacio para intercambiar experiencias en un ambiente informal. Es
menos formal que un panel de discusión o una mesa redonda, y promueve una mayor
participación de los asistentes.

 Mesa Redonda
Una mesa redonda es un tipo de dinámica de grupo en la cual se aborda un tema de interés
común para los participantes, para que lleven a cabo una discusión en la que sus puntos de vista
son tenidos exactamente como iguales.

También podría gustarte