0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas6 páginas

Cuestionario Jhon Franklyn Yauri Aronés

Cargado por

j frank aroOnes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas6 páginas

Cuestionario Jhon Franklyn Yauri Aronés

Cargado por

j frank aroOnes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

EXAMEN FINAL, PERIODISMO IMPRESO

Nombres: YAURI ARONÉS, Jhon Franklyn


Docente: LLANTOY BARBOZA, Mariela Marisol.

1. ¿De qué se trata el lenguaje escrito y el lenguaje visual?

El lenguaje cumple una función fundamental que es la de comunicar, todo ser


humano, desde su nacimiento adquiere diferentes lenguajes, que son una forma de
comunicación convencional y también organizada en el que se encuentra el lenguaje
visual que refiere a todo aquello que comunica un mensaje a través de elementos
visuales, como imágenes, gráficos, colores, diseños etc. Estas se pueden encontrar en
las revistas, fotografías, ilustraciones, la cual cumple una función fundamental dentro
de este medio impreso, que sería la de persuadir al público objetivo.

Por otro lado, el lenguaje escrito se vincula más al uso de palabras y frases para
comunicar ideas, información, emociones, etc. En este caso en medios impresos el
tipo de lenguaje es fundamental para la mejor explicación, detallar, argumentar los
contenidos a difundir, este tipo de comunicación es directa y precisa, que comprende
un entendimiento claro y detallado por parte de los lectores.

2. Desarrolle sobre la fotografía y otros gráficos en una revista

La fotografía en una revista hace alusión a que cualquier información junto a una
fotografía la da un poder de credibilidad, asimismo la semiótica en la estética del
diseño en las revistas permite el conocimiento sensible de la expresión emocional, así
se genera a partir de construcciones razonadas, planteadas y objetadas por medio de
signos visuales en portadas y páginas interiores.
Asimismo, la fotografía en las revistas cumplen cierta importancia para captar la
atención del público objetivo, que son la de atraer visualmente al lector, fotografías
que transmitan mensajes rápidamente, complementar y enriquecer el contenido
escrito, crear identidad y estilo dentro de ella, ya que algunas dependen en gran
medida de su identidad visual, algunas características de la fotografía en una revista
son:
Alta calidad técnica. Las fotografías tienen que ser técnicamente impecables, con
excelente resolución, composición y el uso correcto de la luz.
Coherencia con el contenido. Deben estar alineadas con el tema y el tono del artículo,
ya que la fotografía debe reflejar el mensaje central.
Estilo y estética visual. Una revista siempre tiene que tener una identidad visual
definida que debe mantenerse consistente a lo largo de sus ediciones, en este caso se
podría mantener un estilo fotográfico para la revista a realizar.
Narrativa visual. Que cuenten una historia por sí mismas, ya que en algunos casos son
parte fundamental de la narrativa de la revista.
Con respecto a los gráficos, estos deben ser simples y fáciles de entender, así el diseño
debe priorizar la legibilidad, también deben reflejar con precisión los datos que
representan y ser directamente relevantes, asimismo al igual que la fotografía los
gráficos deben ser atractivos y llamativos, y en versiones digitales los gráficos pueden
ser incluso interactivos, lo que mejora la experiencia del usuario.
Entonces la fotografía y los gráficos no son simples adornos en una revista, son
elementos esenciales que mejoran la comunicación, refuerzan la narrativa y hacen que
la información sea más accesible y atractiva para el lector. Juntos, forman una
combinación poderosa que no solo complementa el texto, sino que lo eleva, haciendo
que el contenido sea visualmente atractivo y memorable.

3. Explique sobre los recursos tipográficos en una revista, menciona 01 un ejemplo.

Los recursos tipográficos en una revista son más que simplemente elegir una fuente
para el texto, es un recurso fundamental que nos permite darle legibilidad, estilo y
tono, asimismo es la esencia de la revista que expresa su identidad a partir de las
fuentes tipográficas que se utilicen, esto no solo facilita la lectura sino que también
comunica la identidad de la revista.

Los recursos tipográficos son importantes ya que tienden a transmitir legibilidad y


comodidad para facilitar la lectura, también cumple la función de transmitir jerarquía
visual y crean una identidad visual, asimismo los principales recursos tipográficos
dentro de una revista son las fuentes con Serif y Sans Serif que no son más que tener
pequeños remates o “pies” al final de cada trazo, asociándose con la formalidad,
elegancia y tradicionalismo, por otro lado otras fuentes carecen de remate, lo que le da
una apariencia moderna y minimalista, esta se utilizan frecuentemente en títulos o
subtítulos.

Dentro de la revista Pantiwayta se utiliza el recurso tipográfico “CantinaW00” que


sirven de títulos y subtítulos por cada artículo, este recurso tipográfico es una fuente
con Serif ya que tienen pequeños remates al final de cada trazo, asimismo se está
utilizando la fuente tipográfica “Antón” que es una fuente Sans Serif ya que no tiene
ningún remate al final de cada trazo, este le da un aspecto minimalista a la revista.

Cabe resaltar que los recursos tipográficos son fundamentales para el éxito de una
revista. No solo facilitan la lectura y organización del contenido, sino que también
comunican el tono, la identidad y el estilo de la publicación. La tipografía, cuando se
usa de manera creativa y estratégica, es una poderosa herramienta que conecta
visualmente con los lectores, haciendo que la experiencia de lectura sea tanto
informativa como visualmente atractiva.

Segundo Control.
4. Desarrolle sobre el color y el diseño gráfico en la producción de una revista,
considere un ejemplo.

El color y el diseño gráfico desempeñan un papel crucial en la producción de una


revista, ya que afectan directamente la forma en que los lectores perciben el
contenido. El color no solo atrae la atención visual desde la portada, sino que también
transmite emociones específicas, como energía o serenidad, y ayuda a reforzar el
mensaje del artículo. Además, una paleta de colores coherente a lo largo de la
publicación refuerza la identidad visual de la revista, creando una conexión duradera
y hasta fidelizando al lector.
Por su parte el diseño gráfico organiza el contenido de manera que sea accesible y
atractivo. La composición y maquetación equilibran texto, imágenes y espacios en
blanco, asegurando que la página no esté sobrecargada y que el lector pueda navegar
cómodamente, La jerarquía visual, en este caso se logra mediante el tamaño de los
títulos, colores y el uso de tipografía, guía al lector a través del contenido, destacando
los elementos más importantes, asimismo, las imágenes y gráficos seleccionados no
solo deben ser visualmente atractivos, sino también estar alineados con el diseño
general para facilitar la comprensión de la información.
Entonces el color y el diseño gráfico trabajan en conjunto para crear una revista que
no solo sea estéticamente agradable, sino también funcional, logrando que el lector se
sienta atraído por el contenido y pueda navegar por él de manera intuitiva.

Por ello, el color y el diseño gráfico son dos pilares fundamentales en la producción
de una revista. Mientras el color evoca emociones y guía la atención, el diseño gráfico
organiza el contenido y crea una experiencia visual fluida y atractiva. Juntos, estos
elementos no solo realzan la estética de la revista, sino que también mejoran la
comprensión del contenido, refuerzan la identidad de la publicación y mantienen al
lector comprometido desde la portada hasta la última página.

5. ¿Cuál fue tu aporte en la producción de tu revista?, menciona los detalles.

Mi aporte dentro de la producción de las revista fue de diseño y diagramación, en el


cuál estuve a cargo de todo el diseño de la revista junto a mis compañeros, asimismo
también me encargué de diseñar algunas portadas para la revista, dentro del artículo
sobre la revalorización del pan tomé fotografías a las maestras panaderas más antiguas
de la ciudad de Huamanga, también aporté con la creación de algunos de los cintillos
publicitarios.

adjunto pruebas:

También podría gustarte