Julio Salvador Sánchez y Tepoz, Comisionado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, con
fundamento en los artículos3, fracciones XXII y XXIV, 17 bis, fracciones II, IV y VI, 194, fracción III, 198, fracción
II, 204, 278, fracción I y 376 de la Ley General de Salud; 2 inciso C, fracción X, 36 y 38 del Reglamento Interior
de la Secretaría de Salud: 3, fracción I inciso g, 5, 10, fracción VIII y 14, fracción I del Reglamento de la Comisión
Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios y 12, fracciones V, VI, VII y IX del Reglamento en Materia
de Registros, Autorizaciones de Importación y Exportación y Certificados de Exportación de Plaguicidas,
Nutrientes Vegetales y Sustancias y Materiales Tóxico o Peligrosos, y
CONSIDERANDO
Que el artículo 4o., párrafo cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que
toda persona tiene derecho a la protección de la salud, señalando asimismo que la Ley General de Salud definirá
las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la Federación y
las entidades federativas en materia de salubridad general, conforme a lo que dispone el artículo 73, fracción
XVI, de la propia Constitución;
Que como una medida de protección a la salud de la población, se requiere garantizar la condición idónea de los
productos destinados al uso de las personas, como son los plaguicidas;
Que atendiendo a que dentro de las sustancias susceptibles de emplearse para la elaboración de los
plaguicidas, existen algunas que pueden tener un riesgo reducido.
Que conforme a las disposiciones contenidas en el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas
disposiciones del Reglamento en Materia de Registros, Autorizaciones de Importación y Exportación y
Certificados de Exportación de Plaguicidas, Nutrientes Vegetales y Sustancias y Materiales Tóxicos o Peligrosos,
publicado en el Diario Oficial de la Federación el 13 de febrero de 2014, la Comisión Federal para la Protección
contra Riesgos Sanitarios deberá publicar una lista de los plaguicidas bioquímicos, microbianos, botánicos y
misceláneos de riesgo reducido, he tenido a bien expedir el siguiente:
ACUERDO POR EL QUE SE DA A CONOCER LA LISTA DE PLAGUICIDAS BIOQUÍMICOS, MICROBIANOS,
BOTÁNICOS Y MISCELÁNEOS DE RIESGO REDUCIDO
ARTÍCULO PRIMERO. El presente Acuerdo tiene por objeto dar a conocer el listado de los plaguicidas
bioquímicos, microbianos, botánicos y misceláneos de riesgo reducido, para la obtención del registro sanitario
correspondiente de conformidad con el artículo 12, fracciones V, VI, VII y IX del Reglamento en Materia de
Registros, Autorizaciones de Importación y Exportación y Certificados de Exportación de Plaguicidas, Nutrientes
Vegetales y Sustancias y Materiales Tóxicos o Peligrosos.
ARTÍCULO SEGUNDO. Además de las definiciones establecidas en el Reglamento en Materia de Registros,
Autorizaciones de Importación y Exportación y Certificados de Exportación de Plaguicidas, Nutrientes Vegetales
y Sustancias y Materiales Tóxicos o Peligrosos, para los efectos del presente Acuerdo, se entenderá por:
I. Norma Oficial Mexicana: a la NOM-232-SSA1-2009, Plaguicidas: que establece los requisitos del
envase, embalaje y etiquetado de productos grado técnico y para uso agrícola, forestal, pecuario,
jardinería, urbano, industrial y doméstico.
1
II. Plaguicida de riesgo reducido: Aquel plaguicida bioquímico, microbiano, botánico y misceláneo o
producto formulado a base de éste, del cual se tiene evidencia que indica que su toxicidad aguda es
la más baja de acuerdo con la normatividad aplicable, que no provoca efectos adversos por su
exposición a mediano o largo plazo, no presenta efectos mutagénicos o no es patógeno al ser
humano. En el caso de los nemátodos entomopatogenos, sus bacterias asociadas tampoco deberán
ser patógenas al ser humano.
ARTÍCULO TERCERO. Serán considerados plaguicidas de riesgo reducido aquellos ingredientes activos u
organismo de control de plagas que estén listados en el presente acuerdo y que cumplan con las
especificaciones y requisitos que a continuación se indican:
I. Los ingredientes activos u organismos no contendrán de forma natural o añadida intencionalmente:
a. Plaguicidas no listados o residuos de éstos.
b. Metales pesados
c. Toxinas
d. Sustancias cuyos valores de toxicidad aguda (oral, dermal y/o inhalatoria) pertenezcan a alguna de las
categorías 1 a 4 de conformidad con la norma oficial mexicana.
e. Sustancias que se conozcan tienen efectos adversos o tóxicos de preocupación para humanos, animales
o el medio ambiente. En caso de organismo no deberán ser patógenos al ser humano.
II. Los ingredientes activos u organismos incluidos en el artículo quinto del presente Acuerdo, así como sus
formulaciones, deberán poseer una toxicidad igual o mayor a la categoría toxicológica 5, de acuerdo con la
norma oficial mexicana.
III. No deberán provocar efectos adversos por su exposición a mediano o largo plazo, no presenta efectos
mutagénicos o no es patógeno al ser humano.
IV. En el caso de los nemátodos entomopatogenos, sus bacterias asociadas tampoco deberán ser patógenas al ser
humano.
V. Para el caso de las plantas y/o extractos de plantas emplearse en la elaboración de formulaciones de
plaguicidas, no deberán presentar efectos farmacológicos, tóxicos o implicar cualquier otro riesgo para la salud.
VI. Los ingredientes inertes usados para formular los productos destinados al control de plagas deberán ser
sustancias con una toxicidad igual o mayor a la categoría toxicológica 5, de acuerdo con la norma oficial
mexicana.
VII. Los productos plaguicidas a base de organismos no deberán estar contaminados con organismos patógenos
para el ser humano.
2
ARTÍCULO CUARTO. Para la elaboración de plaguicidas bioquímicos, microbianos, botánicos o misceláneos de
riesgo reducido, únicamente se podrán emplear los siguientes ingredientes activos u organismos, cumpliendo
con las condiciones de uso ahí indicadas.
No. Clasificación Ingrediente activo y condición de uso
1 Botánicos Aceite de citronela (o zacate de limón), obtenido de Cymbopogon citratus.
2 Botánicos Aceite de ajo, obtenido de Allium sativum.
3 Botánicos Aceite de ajonjolí, obtenido de Sesamum indicum.
4 Botánicos Aceite de canela, obtenido de Cinnamomum verum.
5 Botánicos Aceite de canola, obtenido de Brassica napus y Brassica campestris.
6 Botánicos Aceite de cártamo, obtenido de Carthamus tinctorius.
7 Botánicos Aceite de cedro, obtenido de Juniperus virginiana.
8 Botánicos Aceite de clavo, obtenido de Syzygium aromaticum.
9 Botánicos Aceite de geranio, obtenido de Pelargonium graveolens.
10 Botánicos Aceite de linaza, obtenido de Linum usitatissimum.
11 Botánicos Aceite de maíz, obtenido de Zea mays.
12 Botánicos Aceite de Ricino grado USP (USP, Grado de pureza Farmacéutico y Alimenticio
requisito de la Farmacopea de Estados Unidos de Norteamérica).
13 Botánicos Aceite de menta, obtenido de Mentha spicata.
14 Botánicos Aceite de pimienta (blanca), obtenido de Piper nigrum.
15 Botánicos Aceite de romero, obtenido de Rosmarinus officinalis.
16 Botánicos Aceite de semilla de algodón, obtenido de Gossypium herbaceum y
Gossypium barbadense.
17 Botánicos Aceite de soya, obtenido de Glycine max.
18 Botánicos Aceite de tomillo, obtenido de Thymus vulgaris.
19 Botánicos Ácido cítrico
Número CAS: 77-92-9
20 Botánicos Nombre científico: Allium sativum
Nombre común: Ajo
Parte de la planta: Bulbos
21 Botánicos Nombre científico: Sesamum indicum.
Nombre común: Ajonjolí
Parte de la planta: Semilla
22 Botánicos Nombre científico: Cinnamomum verum
Nombre común: Canela
Parte de la planta: Hoja, tallo, corteza y raíz
23 Botánicos Nombre científico: Cymbopogon citratus.
Nombre común: Citronela
3
No. Clasificación Ingrediente activo y condición de uso
Parte de la planta: Follaje
24 Botánicos Nombre científico: Syzygium aromaticum.
Nombre común: Clavo
Parte de la planta: Follaje, flores, fruto
25 Botánicos Nombre científico: Zea mays.
Nombre común: Gluten de maíz
Parte de la planta: Semillas
26 Botánicos Nombre científico: Mentha x piperita
Nombre común: Hierbabuena
Parte de la planta: Hojas
27 Botánicos Nombre científico: Piper nigrum
Nombre común: Pimienta (negra)
Parte de la planta: Fruto
28 Botánicos Nombre científico: Rosmarinus officinalis
Nombre común: Romero
Parte de la planta: Flor, hojas y tallo
29 Botánicos Nombre científico: Thymus vulgaris
Nombre común: Tomillo
Parte de la planta: Hojas y tallo
30 Botánicos Nombre científico: Lavandula angustifolia
Nombre común: Lavanda
Parte de la planta: Hojas
31 Botánicos Nombre científico: Lavandula officinalis
Nombre común: Lavanda
Parte de la planta: Flores y hojas
32 Botánicos Nombre científico: Melissa officinalis
Nombre común: Toronjil
Parte de la planta: Frutos, hojas y semilla
33 Botánicos Nombre científico: Mentha sativa
Nombre común: Menta
Parte de la planta: Hojas
34 Bioquímicos n-tetradecyl acetate
Preparaciones de feromonas Número CAS: 638-59-5
para trampas
35 Bioquímicos (E,E)-tetradeca-9,11-dienyl acetate
Preparaciones de feromonas Número CAS: 54664-98-1
para trampas
36 Bioquímicos Z-9-Tetradecen-1-yl acetate
Preparaciones de feromonas Número CAS: 16725-53-4
para trampas
37 Bioquímicos Z-11-Tetradecen-1-ol
Preparaciones de feromonas Número CAS: 34010-15-6
para trampas
38 Bioquímicos Z-11-Tetradecenal
Preparaciones de feromonas Número CAS: 35237-64-0
para trampas
39 Microbiano
Aspergillus flavus AF36
40 Microbiano
Aspergillus flavus NRRL2188
41 Microbiano Isaria fumosorosea
4
No. Clasificación Ingrediente activo y condición de uso
42 Microbiano Isaria farinosa
43 Microbiano Hirsutella thompsonii
44 Microbiano Hirsutella citriformis
45 Microbiano Lecanicillium lecanii
46 Microbiano Nomuraea rileyi
47 Microbiano Trichoderma fasciculatum.
48 Microbiano Helicoverpa armígera nucleopolyhedrovirus
49 Microbiano Helicoverpa zea nucleopolyhedrovirus
50 Microbiano Autographa californica nucleopolyhedrovirus
51 Microbiano Spodoptera exigua nucleopolyhedrovirus
52 Microbiano Cydia pomonella granulosis virus
53 Microbiano Anagrapha falcifera nucleopolyhedrovirus
54 Microbiano Anticarsia gemmatalis nucleopolyhedrovirus
55 Microbiano Mamestra brassicae nucleopolyhedrovirus
56 Microbiano Spodoptera litura nucleoplyhedrovirus
57 Microbiano Heterorhabditis indica
58 Misceláneo Quitina (poli-N-acetil-glucosamina)
Número CAS: 1398-61-4
59 Misceláneo Bicarbonato de sodio (Pureza: 99-100%)
(Número CAS 144-55-8)
60 Misceláneo Aceites minerales
Número CAS: 8012-95-1
61 Misceláneo Jabón de potasio
(Jabón blando, sintético), solo las sales potásicas de ácidos grasos producidas
ya sea por saponificación de aceites vegetales o por la neutralización de ácidos
grasos vegetales.
62 Misceláneo Fosfato férrico
Número CAS 10045-86-0
ARTÍCULO QUINTO. El listado de los plaguicidas bioquímicos, micriobianos, botánicos y misceláneos de riesgo
reducido contenido en el presente Acuerdo, se podrá modificar a petición de cualquier interesado.
ARTÍCULO SEXTO. Para efectos del artículo anterior, el particular deberá proporcionar a la COFEPRIS . la
evidencia científica que soporte que el ingrediente activo plaguicida o el organismo de control cumplan
cabalmente con lo establecido en los artículos cuarto del presente Acuerdo, para lo cual podrá presentar
información de fuentes bibliográficas internacionalmente reconocidas, de acuerdo con la vía(s) de exposición
5
más relevantes, pudiendo ser la oral o dérmica o inhalatoria, ya sea una sola de éstas o en cualquiera de sus
combinaciones.
ARTÍCULO SÉPTIMO. Para la resolución de solicitudes se deberá entregar la información relacionada a una
sustancia u organismo por trámite y se estará a los plazos y procedimientos establecidos en la Ley Federal de
Procedimiento Administrativo.
ARTÍCULO OCTAVO. La COFEPRIS resolverá en sentido positivo siempre y cuando el interesado demuestre
que el ingrediente activo u organismo propuesto para su inclusión en el presente Acuerdo cumple cabalmente
con lo establecido en el artículo cuarto del presente instrumento jurídico.
ARTÍCULO NOVENO. La autoridad podrá eliminar del listado a cualquier ingrediente activo u organismo que
demuestre tener potencial de efectos adversos a la salud de acuerdo con el artículo cuarto de este Acuerdo.
TRANSITORIO
ÚNICO. El presente Acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la
Federación.