0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas6 páginas

Entorno Laboral Saludable en Las Instituciones Edu

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas6 páginas

Entorno Laboral Saludable en Las Instituciones Edu

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Artículo de Revisión Bibliográfica. Revista Killkana Sociales. Vol. 2, No. 4, pp.

121-126,
septiembre-diciembre, 2018. p-ISSN 2528-8008 / e-ISSN
2588-087X. Universidad Católica de Cuenca

Entorno laboral saludable en las instituciones educativas y


riesgos psicosociales del personal docente

Healthy work environment in educational institutions


and psychosocial risks of teaching staff
1 1 1
Carlos Javier Spencer Silva *, Marianela Silva Sánchez , María Caridad Mederos Machado y
1
Marllelis Gutiérrez Hinestroza
1
Universidad Estatal Península de Santa Elena
*[email protected]

DOI: https://doi.org/10.26871/killkana_social.v2i4.371

Resumen
El presente artículo tiene como objetivo determinar la importancia de un entorno laboral saludable en las
instituciones de educación para la minimización de los riesgos psicosociales del personal docente. En el
mismo se desarrollan conceptualizaciones generales sobre las dos variables y se clasifican los riesgos
psicosociales, para lo cual se analiza las propuestas conceptuales de la Organización Mundial de la Salud
(2010), Organización Panamericana de la Salud (2015) y la Organización Internacional del Trabajo. Se usó
como metodología la revisión bibliográfica de los documentos oficiales que al respecto publican estas tres
organizaciones e investigaciones relacionadas la temática como las de García (2016) y Moreno y Báez
(2010) entre otras. Se destacan entre las consideraciones finales la coincidencia que existe entre los tres
organismos al manifestar que para alcanzar entornos laborales saludables, se deben evitar al máximo los
riesgos psicosociales a través de la promoción de ambientes sanos, mejorando de esta manera la calidad de
vida de los docentes. La correcta adecuación de todos los ámbitos que confluyen en un mismo espacio de
trabajo es fundamental para conseguir un entorno laboral favorable que prevenga riesgos y fomente la salud
y el bienestar entre los docentes. De igual manera resalta la importancia, que cada día se afianza con mayor
fuerza, de consolidar entornos laborales saludables, donde los riesgos psicosociales se muestran como
factores de indiscutible estudio y búsqueda sostenida y efectiva de soluciones prácticas con énfasis en el
logro del bienestar físico y mental del talento humano.

Palabras clave: entorno laboral saludable, riesgos psicosociales, personal docente, instituciones educativas.

Abstract
The objective of this article is to determine the importance of a healthy work environment in educational
institutions for minimizing the psychosocial risks of teaching staff. In the same general conceptualizations are
developed on the two variables and psychosocial risks are classified, for which conceptual proposals of the
World Health Organization (2010), Pan American Health Organization (2015) and the International
Organization of the Work. The bibliographic review of the official documents published by these three
organizations and research related to the topic such as García (2016) and Moreno and Báez (2010), among
others, was used as a methodology. Among the final considerations are the coincidence that exists between
the three organizations when they state that in order to achieve healthy working environments, psychosocial
risks should be avoided to the maximum through the promotion of healthy environments, thus improving the
quality of life of the teachers. The correct adaptation of all areas that come together in the same work space is
essential to achieve a favorable work environment that prevents risks and promotes health and well-being
among teachers. It also highlights the importance, which is becoming stronger every day, of consolidating
healthy work environments, where psychosocial risks are shown as factors of unquestionable study and
sustained and effective search for practical solutions with emphasis on the achievement of physical well-being
and mental of human talent.

Key words: ealthy work environment, psychosocial risks, professor, educational institutions.
psicosociales del docente, con la finalidad de
determinar su importancia para el lo
1 Introducción gro de una mejor salud ocupacional como factor
positivo en el desarrollo socioeconómico y calidad de
En el presente artículo se realiza una revisión vida de la población, además de motivar la
docu mental sobre el entorno laboral saludable en formulación y cumpli miento de políticas necesarias
las institu ciones educativas y los riesgos que consideren los avances y actualizaciones
referidas a los nuevas tendencias del

Revista Killkana Sociales. Vol. 2, No. 4, septiembre-diciembre, 2018


122 Spencer-Silva, Carlos Javier y col.
intervenciones efecti vas para el balance
quehacer educativo, como trabajo de medio tiempo, vida-trabajo. Mientras que para Pease (2006),
tra bajos a distancia, trabajo en casa, el hogar como Messing y Östlin (2006, citados por OMS, 2010) un
escuela, trabajos que involucran desplazamientos y tema que se retoma en muchos artículos y publica
autoempleo, y las bases ocupacionales que han sido ciones sobre entornos laborales saludables, es el
creadas en respuesta a esta diversidad laboral concepto
escolar ajustada a las exigencias educacionales de inclusividad o diversidad, donde el entorno de
mundiales. trabajo saludable debe proporcionar un ambiente
abierto de acce sibilidad y aceptación para personas
de diferente sustrato, origen, capacidades y
2 Entorno laboral saludable
habilidades. También debe asegurar que se
2.1 Definiciones Generales minimicen o eliminen las disparidades entre grupos
La Organización Panamericana de la Salud de trabajadores o las dificultades que afecten a
(2015) considera al lugar de trabajo como un grupos específicos.
entorno prioritario para la promoción de la salud en Con base a lo anteriormente expuesto, se
el siglo XXI. La salud en el trabajo y los entornos considera que un entorno de trabajo saludable es
laborales saludables se cuentan entre los bienes aquel en el que los trabajadores y jefes colaboran en
más preciados de personas, comunidades y países. un proceso de mejora con tinua para promover y
Un entorno laboral saludable es esencial, no sólo proteger la salud, seguridad y bien estar de los
para lograr la salud de los trabajadores en general y trabajadores y la sustentabilidad del ambiente de
los docentes en particular, sino también para hacer trabajo en base a los siguientes indicadores: (a) La
un aporte positivo a la productividad, la motivación salud y la seguridad concernientes al espacio físico
laboral, el espíritu de trabajo, la satisfacción en el de trabajo. (b) La salud, la seguridad y el bienestar
trabajo y la calidad de vida general. Un lugar de concernientes al medio psicosocial del trabajo
trabajo saludable promueve una buena salud, que incluyendo la organización del mismo y la cultura del
es un recurso primordial para el desarrollo social, ambiente de trabajo. (c) Los recursos de salud
económico y personal, así como una importante personales en el espacio de trabajo, y (d) Las formas
dimensión de los ambientes laborales. en que la comunidad busca mejorar la salud de los
Las definiciones de entorno de trabajo saludable trabajadores, sus familias y de otros miembros de la
han evolucionado enormemente durante las últimas comunidad. (Organización Mundial de la Salud,
décadas. Desde un casi exclusivo enfoque sobre el 2010)
ambiente físico de trabajo (en el esquema tradicional Derivado de los diferentes conceptos
de la salud y se guridad ocupacionales, que presentados, se puede afirmar que diversos factores
consideran los riesgos físicos, químicos, biológicos y como los políticos, económicos, sociales, culturales,
ergonómicos), la definición se ha ampliado hasta ambientales y biológicos pueden favorecer o dañar
incluir hábitos de salud (estilos de vida); factores la salud de los docentes, consti tuyéndose en sí
psicosociales (organización del trabajo y cultura de mismo en un proceso político y social que abarca no
trabajo); y establecer nexos con la comunidad, y solamente las acciones dirigidas a fortalecer las
todo lo que pueda tener un profundo efecto en la habilidades y capacidades de los individuos, sino
salud del empleado. (Organización Mundial de la también las dirigidas a modificar las condiciones que
Salud, 2010) en las diversas áreas favorezcan de la productividad
Basado en lo establecido en el documento de la y competitividad de las instituciones educativas y
Orga nización Mundial de la Salud (2010) se asume contribuyendo al desarrollo económico y social de
como con cepto de entorno laboral saludable al los países.
estado de completo bienestar físico, mental y social,
y no la simple ausencia de la enfermedad. A este 3 Riesgos psicosociales
concepto se ajustan las definiciones que al respecto
hacen diferentes instituciones u organiza ciones a Las cambiantes condiciones económicas y
nivel mundial. Es así como La Oficina Regional del sociales de nuestra sociedad repercuten en una
Pacífico Oeste de la OMS específica que un entorno evolución constante de los lugares de trabajo. Esta
de trabajo saludable, es “un lugar donde todos situación está conduciendo a la aparición de nuevos
trabajan unidos para alcanzar un visión conjunta de riesgos vinculados al modo en que se organiza el
salud y bienestar para los trabajadores y la trabajo en las instituciones educativas y a las
comunidad. Esto proporciona a todos los miembros relaciones socio laborales frente a los que es
de la fuerza de trabajo, condiciones físicas, necesario actuar. Factores como el nivel de atención
psicológicas, sociales y organizacionales que requerido para el desarrollo de una actividad, el ritmo
protegen y promueven la salud y la seguridad”. y carga de trabajo, la comunicación ineficaz o la
(Organización Mundial de la Salud, 2010, p.14) monotonía de la tarea, entre otros, pueden contribuir
En tanto Grawitch y otros (2009, citados por a desencadenar accidentes de tra bajo y
OMS, 2010) consideran que la clave para un entorno enfermedades profesionales. (Zimmermann, 2016)
de trabajo saludable está en la introducción de Como complemento a lo expuesto, Bezanilla y
otros (2018) expresan que la psicología ha de pensamiento, senso-percepción, motivación,
identificado tres ele mentos fundamentales que emoción, integrados en una estructura de
conforman a la persona: bio lógico, psicológico, personalidad que conforma la unidad psicoló gica del
social. El componente biológico se relaciona con individuo. El aspecto social de la persona tiene que
todos aquellos aspectos relacionados con la ver con los distintos roles que representa, los grupos
fisiología y anatomía del cuerpo. El componente a los
psicológi co se encuentra integrado por los procesos

Revista Killkana Sociales. Vol. 2, No. 4, septiembre-diciembre, 2018


Entorno laboral saludable en las instituciones educativas y riesgos psicosociales del personal docente 123
estrés laboral, el agotamiento o la depresión.
que pertenece, el tipo de relaciones sociales que Algunos ejemplos de condiciones de trabajo que
establece. Estos tres componentes cuando entrañan riesgos psicosociales son: cargas de
interactúan conforman un sistema que debe estar en trabajo excesivas; exigencias contradictorias y falta
equilibrio para que se considere que la persona se de claridad de las funciones del puesto; falta de par
encuentra en óptimo estado de salud. ticipación en la toma de decisiones que afectan al
Existen distintos factores que pueden poner en docente; inseguridad en el empleo; comunicación
riesgo el equilibrio biopsicosocial de la persona, ineficaz, falta de apoyo por parte de la dirección o
trayendo como consecuencia la presencia de los compañeros; acoso psicológico y sexual.
distintas enfermedades, ya sean en el cuerpo En el mismo orden de ideas, riesgo
(cáncer, diabetes, gripa, sida, hiperten sión), el psicosociales, es una terminología que refiere a
estado psicológico (trastornos del estado de ánimo, hechos o sucesos, ocasio nados de manera
trastornos de ansiedad, trastornos somatoformes, intencional o no intencional en el área
trastornos fácticos, trastornos disociativos) o la laboral, que indica situación de malestar e
capacidad de adap tación social de la persona ( bajo inconformidad dentro de este espacio, afectando al
rendimiento escolar, consumo de sustancias, desarrollo productivo y personal de los profesionales
conductas antisociales, aislamiento, falta de que incursionan en el mismo, produciendo
adaptación, entre otros) situaciones conflictivas y negativas que alteran la
dinámica “normal” de sus actividades diarias. Para al
gunos investigadores, los factores de riesgos
3.1 Definición de riesgo psicosocial psicosociales son características condicionantes del
Moreno y Báez (2010) realizan una revisión trabajo derivado de una baja organización laboral
biblio gráfica (Carayon, Haims y Yang (2001), Cox y que afecta la salud de manera consciente o
Griffiths (1996), Martín Daza y Pérez Bilbao (1997) inconsciente de los involucrados. “El exceso de
que deriva en la condensación de elementos que exigencias psicológicas del trabajo; La falta de
conforman la defi nición de riesgo psicosocial: influencia y de desarrollo en el trabajo; La falta de
características percibidas del ambiente de trabajo apoyo social y de calidad de liderazgo; Las escasas
que tienen una connotación emocional para los compensaciones del trabajo”. Rodríguez (2010),
docentes y directivos; aspectos del trabajo, de la citado por Macías y Cedeño, (2018).
organización y de la gestión laboral, y sus contextos Una vez analizadas las diversas definiciones, se
sociales y organizacionales; condiciones que se obser va que aun cuando para los autores los
encuentran presentes en una situación laboral que riesgos psicosociales son características,
están directamente relacionadas con la condiciones, aspectos, interacciones o derivados de
organización, el contenido del trabajo y la realización deficiencias de diseño, organización, gestión, existe
de la tarea, y que tienen capacidad para afectar coincidencia en el efecto o resultado que esos
tanto al bienestar o a la salud (física, psíquica o riesgos ejercen sobre la salud física y psicológica del
social) del docente como al desarrollo de su trabajo. trabajador y por ende en la productividad y
Por su parte la Organización Internacional del desarrollo personal y empresarial.
Trabajo (1986), citado por Moreno y Báez,(2010) Aunado a lo expuesto, se presentan las
define los factores psicosociales en el trabajo como demandas y exigencias del mundo laboral actual, y
las interacciones entre el trabajo, su medio los riesgos psico sociales suman un componente de
ambiente, la satisfacción en el trabajo y las incertidumbre, que de viene justamente de la
condiciones de organización, por una parte, y por la imposibilidad de controlar todos los factores y
otra, las capacidades del trabajador, sus particularmente el comportamiento de la demanda, lo
necesidades, su cultura y su situación personal fuera que se traduciría en un temor frente a la inestabilidad
del trabajo, todo lo cual, a través de percepciones y del empleo, ya que el principal factor de ajuste es el
experiencias, puede influir en la salud, en el despido, y la pérdida del empleo, o el miedo a
rendimiento y en la satisfacción en el trabajo. perderlo, se constituye en un marco de inseguridad,
En relación al tema, la Agencia Europea para la que afecta el colectivo laboral y que genera fuertes
Segu ridad y Salud en el Trabajo (2018) expresa que presiones sobre las condiciones psicosociales de
los riesgos psicosociales se derivan de las trabajo, generando cuadros de estrés, riesgos en la
deficiencias en el diseño, la organización y la gestión salud física y mental y crecientes grados de
del trabajo, así como de un escaso contexto social insatisfacción laboral, que inciden en un ambiente
del trabajo, y pueden producir resultados laboral no saludable.
psicológicos, físicos y sociales negativos, como el En respuesta a esos riesgos que afectan la
salud física y mental de los trabajadores, la OMS laboral
(2010) llevó a cabo una investigación dirigida a En este ambiente se recogen los factores como
conocer cómo se pueden mejorar los entornos las actitudes, presiones, prácticas, valores de la
laborales y establecer una guía que permita a las empresa, cul tura de trabajo y relación entre los
empresas aplicar las medidas correctas para logarlo, diferentes actores de la organización. Los problemas
en el informe final publicado participaron un total de más frecuentes son el estrés emocional y mental de
56 expertos de 22 países diferentes y determinaron los docentes que puede desen cadenar en
un total de cuatro planos de influencia en el ámbito enfermedades como ansiedad crónica u otras
del trabajo, entre los que se encuentra el ambiente dolencias físicas.
psicosocial.
Algunos de los riesgos psicosociales se
producen por las siguientes razones:
3.2 Ambiente psicosocial como factor del espacio

Revista Killkana Sociales. Vol. 2, No. 4, septiembre-diciembre, 2018


124 Spencer-Silva, Carlos Javier y col.
a. Contenido de la tarea o actividad: ritmo continuo o
Mala organización del trabajo (presiones, poca monótono.
flexi bilidad, falta de gratitud, deficiencias de b. Sistema o proceso de trabajo: producción en
comunicación. . . ) Cultura institucional (falta de línea, jornadas extensas o nocturnas.
normas y procedimientos, acoso, intimidación, c. Interacciones sociales: características de las
discriminación. . . ) Estilo de gestión (deficiente redes e interrelaciones en el ambiente de trabajo
comunicación entre superiores y empleados. . . ) que pueden incluir confrontaciones, rivalidades,
Temor a la pérdida del empleo debido a los estigmatizaciones o discriminación, conflictos
movimientos de personal que realiza la institución entre compañeros y supe riores, hostigamiento
educativa y la falta de seguridad que transmite. laboral entre otros.
d. La organización: filosofía organizacional,
perspectivas, estilo de liderazgo, políticas
3.3 Factores psicosociales de riesgo económicas internas y externas, inseguridad en
la permanencia en el em pleo, conflictos
Son factores probables de daño a la salud, son gremiales, descompensaciones salaria les,
nega tivos y pueden afectar tanto a la salud física frecuencia de despidos.
como a la psicológica. Son factores de estrés que e. Ambiente físico: sonidos agudos, olores
pueden alterar y desequilibrar los recursos y a las nauseabundos, hacinamiento, espacios de
capacidades de la persona para manejar y comunicación sin privaci dad.
responder al flujo de la actividad derivada del
trabajo. Son innumerables y pueden provenir de los 3.4 Influencia de la auto perceción del docente en el
múltiples componentes del trabajo: falta de control, riego laboral
muchas horas de trabajo, intensidad del ritmo de
Mederos et al (2017), consideran que la forma
trabajo, horarios cambiantes e imprevisibles, mala
en que los docentes se perciben está estrechamente
comunicación organiza cional ascendente, horizontal
vinculada con la objetividad del riesgo laboral. En el
o descendente, ambigüedad o sobrecarga de rol u
ámbito universitario se expresa, según los autores,
otros más.
de forma que “las principales representaciones de
Derivado de lo antes planteado, se consideran los profesores sobre la vida universita ria, se
factores psicosociales de riesgo: la sobre carga debaten entre elementos de gestión, burocráticos y
laboral, excesivo trabajo bajo presión, liderazgo con de la ciencia. La realidad es considerada dentro de
fuerte control o débil control, falta de reconocimiento ellos pero insuficientemente de acuerdo al rol que
a la labor, tareas exhausti vas y peligrosas, cambios debe desempeñar en la vida universitaria. En última
y reestructuras organizacionales bruscas y sin instancia constituyen el reflejo de lo que a diario
planificación, no posibilidad de pausas, carga mental acontece en las universidades estudiadas.
alta, entre otros. La hiperburocratización y el mercantilismo son
Según Uribe (2016) se entiende como factores dos grandes males de la Universidad que se
de ries go psicosociales en el trabajo a los identifican unáni memente y son absolutamente
elementos que rodean el ámbito laboral derivados contrarios a lo propio pues frenan su accionar en lo
de fenómenos socioeconómicos, políticos y sociales, común. Estos elementos que no son áulicos tienen
cuya presencia o ausencia es suscepti ble de causar su expresión en las tres funciones sustantivas de la
perjuicio en las dimensiones psicofisiológica, universidad, y constituyen riesgos laborales, por la
cognoscitiva, afectiva y conductual; con impacto sobrecarga laboral que resulta la experiencia
integral en la salud, desempeño y calidad de vida de universitaria en esas condiciones de trabajo.”
las personas. Partiendo de expuesto por diversos
autores, existen fuentes de factores psicosociales 3.5 Características de los factores psicosociales de
que incluyen distintos componen tes que pudieran ries go erísticas de los factores psicosociales de
modificarse de acuerdo a la dinámica que impone el riesgo Según Moreno y Báez(2010) los factores de
contexto de las instituciones educativas. Entre éstas
riesgo psicosocial tienen características propias,
fuentes se consideran:
entre las que des tacan:
1) Se extienden en el espacio y el tiempo. Son organizacio nal.
caracte rísticas globales de la institución 3) Afectan a los otros riesgos. El aumento de los
educativa u organi zación. Incluso otros factores factores psicosociales de riesgo, el estrés y la
laborales como la carga de trabajo, roles o tensión, suelen generar conductas precipitadas,
capacidad de control no tienen un lugar y un alteradas y no adaptati vas que propician los
momento propios, sino que son elementos del errores, todo tipo de accidentes o incidentes y
propio puesto de trabajo o la tarea, pero que no una mayor vulnerabilidad de la persona. El
se circunscriben a los mismos. aumento de los factores psico sociales de riesgo
2) Dificultad de objetivación. Uno de los grandes supone habitualmente un aumento de los
proble mas de los factores psicosociales es la riesgos de seguridad, de higiene y de
dificultad para encontrar unidades de medida ergonomía.
objetiva. Por definición (OIT, 1986), se basan en 4) Tienen escasa cobertura legal. El desarrollo de la
“percepciones y experiencias” y en este caso, le gislación sobre aspectos psicosociales se ha
atendiendo al enfoque organizacional, a la trabajado de modo general relacionada con la
experiencia intersubjetiva del colectivo prohibición de que

Revista Killkana Sociales. Vol. 2, No. 4, septiembre-diciembre, 2018


Entorno laboral saludable en las instituciones educativas y riesgos psicosociales del personal docente 125
factores psicosociales, no son condiciones
puedan dañar a la salud, lo que suele ser organizacionales sino hechos, situaciones o estados
inefectivo para los directivos y autoridades del organismo con una alta probabilidad de dañar la
educativas, para los docentes y para la misma salud de los docentes de forma importante. Los
inspección del estado. riesgos psicosociales laborales no son au tónomos
5) Están moderados por otros factores. La carga de sino que tienen sus antecedentes en los factores
tra bajo, el conflicto de rol, la incertidumbre psicosociales de riesgo.
laboral no suelen tener los mismos efectos sobre
toda la población docente de una institución 5 Consideraciones Finales
educativa, sino que depende de las variables Para que exista un entorno laboral saludable en
personales de cada uno de ellos, como el nivel las ins tituciones educativas, éste debe promover la
de implicación, la confianza en sí mismo, el participación de los docentes, trabajadores y
optimismo y la motivación de logro diferentes actores sociales interesados en la
6) Dificultad de intervención. Un clima socio laboral realización de acciones conjuntas para controlar,
ne fasto en la institución educativa afecta a la mejorar y mantener la salud y el bienestar de todos
salud de los docentes, y también a su misma los agentes que desempeñan su labor. Un ambiente
productividad. Lo mismo ocurre con un liderazgo laboral saludable mejora las condiciones de la
abusivo. Sin embargo, técnicamente la producti vidad, por lo tanto, la calidad de vida del
intervención no resulta tan clara y sus efectos a conglomerado de la institución educativa. Se debe
medio y largo plazo tampoco. promover programas

4 Riesgo psicosocial laboral y actividades sobre la conservación de la salud en el


lugar de trabajo para evitar riesgos psicosociales,
Son situaciones que afectan habitualmente de involucrando al docente en la toma de decisiones
forma importante y grave la salud de los docentes, inherentes a sus tareas laborales.
física, social o mentalmente. Un clima laboral
autoritario y desconsidera do es un factor psicosocial
Referencias Bibliográficas
de riesgo, pero es también el marco propicio para
que aparezcan riesgos psicosociales como el abuso, Bezanilla, J. M., Carreon, A., Bedolla, E., y Carrilllo,
la violencia y el acoso. En este sentido, la G. (2018). Estudio diagnóstico de factores de
prevención comienza al nivel de los factores riesgo psicosocial en una institucion educativa.
psicosociales de riesgo. Descargado 19/10/2018, de
No es extraño que los riesgos psicosociales https://goo.gl/5JKAZc
tengan consecuencias graves, que alteren el Macías Niemes, I., y Cedeño Barreto, M. (2018).
equilibrio mental de la persona con afectaciones Análisis de los riesgos psicosociales en el área
claramente psicopatológicas o psiquiátricas. Un de educación en docentes de la unidad
ejemplo claro es el estrés postraumático, educativa fiscal “tosagua” provincia de Manabí,
prácticamente inexistente en los factores país Ecuador. 2017. Descarga do de
psicosociales de riesgo, pero nada extraño en los https://goo.gl/MdAGQp
riesgos psicosociales como las situaciones de Mederos Machado, M. C., Balmaseda Espinosa, C.
violencia, de acoso laboral o sexual, problemas E., y Balmaseda Mederos, M. (2017).
gastrointestinales (gastritis, úlcera, síndrome de Apreciación de los docentes acerca de la vida
colon irritable, entre otros), cardiovasculares universitaria. estudio en universidades
(arritmias, presión arterial alta, infartos al miocardio, ecuatorianas (Vol. Núm. 19). Descar gado de
etc.), mentales (estrés crónico, burnout, depresión, https://goo.gl/hV6W1U
ansiedad, alcoholismo, delirios, esquizofrenia, etc.) Moreno Jiménez, B., y Báez León, C. (2010).
Los riesgos psicosociales, a diferencia de los Factores y riesgos psicosociales, formas,
consecuencias, me didas y buenas prácticas.
España. Descargado de https://goo.gl/RqqQoe https://goo.gl/yxiEKb doi:
Organización Mundial de la Salud. (2010). Entornos 10.12961/aprl.2016.19.02.1
salu dables: Fundamentos y modelo de la oms.
contextua lización, prácticas y literatura de
soporte. Ginebra, Suiza.
Organización Panamericana de la Salud. (2015). Recibido: 8 de agosto de 2018
Plan de acción sobre la salud de los
trabajadores 2015- 2015. Aceptado: 15 de octubre de 2018
Uribe Prado, J. (2016). Psicología del trabajo: Un
entorno de factores psicosociales saludables
para la produc tividad. Editorial El Manual
Moderno. Descargado de
https://goo.gl/MJzrNU
Zimmermann, M. (2016, 06). La Estrategia Española
de Seguridad y Salud en el Trabajo 2015-2020.
Archivos de Prevención de Riesgos Laborales,
19, 83 - 85. Descargado de
Revista Killkana Sociales. Vol. 2, No. 4, septiembre-diciembre, 2018

También podría gustarte