0% encontró este documento útil (0 votos)
179 vistas4 páginas

Formato Solicitud de Cambio de Modalidad de Trabajo

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
179 vistas4 páginas

Formato Solicitud de Cambio de Modalidad de Trabajo

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Lima, 27 de enero de 2024

Señor
ARMANDO MANUEL MEDARDO PALACIOS GARCÍA
Jefe de la Unidad de Gestión de Recursos Humanos
Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
Presente. –

Asunto: Solicito cambio de modalidad de trabajo convencional a teletrabajo1

Referencia: a) Ley del Teletrabajo N° 31572


b) Decreto Supremo N° 002-2023-TR, Reglamento de la Ley del Teletrabajo
c) Guía Orientadora para implementar el Teletrabajo en las entidades
públicas
d) Convenio Colectivo parcial firmado entre el OEFA y el SINSE-OEFA del 30
de marzo de 2023

Yo, Oscar Omar Guillén García, con domicilio en Mz v5 Lt 15 Calle Gallardía Urb. Pro –
Los Olivos, con correo institucional [email protected], a la fecha vengo
desempeñándome en el cargo de Analista de mesa de ayuda I, en la Oficina de
Tecnologías de la Información, me dirijo a usted para solicitar en aplicación de las normas
legales, Guía y Laudo arbitral de la referencia.

Preciso que, conforme lo indicado en el párrafo anterior, actualmente, vengo


desempañándome en el cargo de Técnico en Soporte Informático en la Oficina de
Tecnologías de la Información, y los últimos cinco años, como consecuencia de la
emergencia sanitaria, lo he venido realizando en forma mixto por lo que solicito continuar
laborando mediante la modalidad de teletrabajo deseando que se mantengan esta
modalidad de trabajo en forma permanente.

Por lo tanto, solicito el cambio en mi modalidad de Trabajo Convencional a Teletrabajo en su


modalidad Trabajo Parcial o mixto de la siguiente forma en el horario actual: Hora de
Inicio: 9:00 am hora termino: 16:00 Horas:

 Días de Trabajo Presencial: Miércoles, Jueves y Viernes


 Días de Teletrabajo: Lunes y Martes

En ese sentido, el numeral 8.3 del artículo 8° de la Ley, y el artículo 14° de la referencia a) y
b) respectivamente, considera como obligación del empleador público, evaluar de forma
objetiva la solicitud de cambio en el modo de la prestación de labores que presente el
trabajador o servidor civil o teletrabajador para optar por el teletrabajo, además deberá tener
en consideración las funciones que se desarrollan los/las teletrabajadores/as y/o
servidores/as civiles, según el puesto de trabajo, la capacidad de supervisión y/o control
de/la empleador público, entre otros.

La razón principal por la que deseo hacer este cambio es porque el teletrabajo me permitirá
1
Es una modalidad especial de prestación de labores regular o habitual, en forma total o parcial, aplicable a las entidades
públicas, que se realiza de forma subordinada sin presencia física del/de la servidor/a civil en el centro de trabajo, de
acuerdo a las necesidades de servicio que prestan y sujetándose a los recursos humanos, digitales y presupuestales con
los que dispone.

Esta modalidad de trabajo es aplicable a aquellos/as trabajadores/as o servidores/as civiles que prestan servicios bajo la
modalidad de teletrabajo, sujetos a cualquier tipo de régimen laboral, público o privado.
a) Mis labores son compatibles con la modalidad de teletrabajo.
b) Cuento con la competencia suficiente para el uso de aplicativos informáticos para
realizar el teletrabajo.
c) Reportaré las labores realizadas dentro de mi jornada laboral a través de los
mecanismos, canales digitales de reporte, dentro de la periodicidad que se
disponga.
d) Conservaré y custodiaré, con la debida diligencia, los bienes muebles, medios
digitales y programas proporcionados por el empleador, de corresponder.
e) Mejor y mayor eficiencia en los tiempos y de gestión de mis actividades y funciones
diarias, toda vez que me ahorraría en tiempo de 3 horas y media en el trayecto de
ida y vuelta de mi domicilio al trabajo.
f) Eliminar el tiempo en traslado hacia la oficina y retorno a mi lugar de residencia, así
como eliminar el tiempo de espera hasta llegada del bus que me transporte.
g) Eliminar el gasto en el traslado hacia la oficina y retorno a mi lugar de residencia, así
cómo reducir el riesgo de exposición de ser víctima de actos ilícitos.
h) Eliminar el tiempo de traslado desde el primer piso de la entidad hasta el piso en el
que realizo mis labores y viceversa, ya que, si bien se cuenta con tres (3)
ascensores, estos son para el uso todo el personal de sede del OEFA, por lo que se
generan colas para esperar el ascensor y no todos podemos subir en el mismo
ascensor, por lo que cuando no logro ingresar en el ascensor, nuevamente debo
realizar la cola en otro ascensor.
i) Reducir costos de vestimenta formal (que uso en la oficina), así como reducir el
tiempo
en identificar la vestimenta que cumpla con el Código de Vestimenta comunicado a
los trabajadores mediante Memorando Circular N° 043-2018-OEFA/SEG.
j) Optimizar el tiempo del almuerzo, ya que se evitará el tiempo de espera del
ascensor (ver lo señalado en el literal c).
k) Conciliar la vida laboral y la vida familiar, así como la mejora de la calidad de vida.

Finalmente, señor Jefe de Recursos Humanos, siendo integrante del Sindicato de


Trabajadores del OEFA – SINSE-OEFA desde su creación; me encuentro como
beneficiaría(o) del contenido de la cláusula sexta del laudo arbitral de noviembre de 22
(versión corregida y aclarada por el Tribunal Arbitral). En la cláusula sexta, el cual incluye al
teletrabajo2 , se precisa lo siguiente:

CLÁUSULA SEXTA: SOBRE LA MODALIDAD DE TRABAJO REMOTO Y/O CUALQUIER OTRA


MODALIDAD DE TRABAJO A DISTANCIA.

LA ENTIDAD se compromete a continuar con la modalidad del trabajo remoto o con


cualquier otra modalidad de trabajo a distancia, incluyendo el trabajo mixto, según la
según la normativa que los regula, las cuales serán aplicables a los/as servidores/as civiles,
siempre que la naturaleza de las funciones del puesto lo permitan. ( … )

En ese sentido, la presente solicitud lo presento conforme a Ley, por lo que corresponde
que sea analizada en su totalidad, dentro de la fecha límite de respuesta.

Atentamente,

__________________________
Oscar Omar Guillén García
2
De acuerdo a los numerales 2.2 y 2.5 de la Resolución N° 4 - “De Corrección y Aclaración de Laudo Arbitral” emitida por
el Tribunal Arbitral el 23 de noviembre de 2022, se precisa que el contenido de la cláusula sexta abarca a la modalidad del
teletrabajo
DNI N° 41603748
Firma
Autorización de la solicitud (Jefe/a inmediato)

Nombre y apellidos:

Cargo: Firma

Uso exclusivo de la Oficina de Recursos Humanos

Resultado de la evaluación de criterios (*):

Aprobado

Desaprobado

Modalidad

Parcial: Días de Trabajo Presencial: Miércoles, Jueves y Viernes


Días de Teletrabajo: Lunes y Martes

Firma del jefe/a de la Oficina de Recursos Humanos

Nombre y apellidos:

Cargo: Jefe de la Unidad de Gestión de Firma


Recursos Humanos

(*) La matriz de evaluación de criterios junto con la solicitud deberán ser parte del legajo del
servidor/a

También podría gustarte