0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas7 páginas

Resumen Traumatología

Cargado por

Jorge Urgiles
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas7 páginas

Resumen Traumatología

Cargado por

Jorge Urgiles
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

TRAUMATOLOGÍA

- No se dice fisura, se dice fractura incompleta


- Fractura en caña de bambú o en tallo verde (fractura de hueso inmaduro o elástico)
- Fractura de To
de reconocer en Rx.

Ejemplo de anamnesis en paciente con fractura:


paciente masculino de 24 años, sufre accidente, presenta dolor de gran intensidad
(6/10) en fémur, en el 1/3 medio, no se evidencia lesión en parte blanda, presenta
impotencia funcional y limitación de arcos de movilidad por dolor, equimosis en 3/2 en
mediana extensión, se evidencia adecuado llenado capilar.

Afectación del nervio Ciático → parestesia, pie caído

Afectación del nervio radial → mano caída

Debido a que inervación a los doxiflexores de muñeca y pie.

Mecanismos de trauma
- Fractura transversal → Aquella en la que la línea de fractura es más o menos
perpendicular al eje longitudinal del hueso. Se produce por impacto directo en brazo,
generalmente el que se afecta es el cúbito. (fractura de sábado por la noche o del Dr.
Food).
- Fractura en ala de mariposa o de tercer fragmento → Ocurre por mecanismo
combinado de flexión y compresión. La línea de fractura, al llegar al medio se desdobla
en dos oblicuas, generando un tercer fragmento libre.
> 45 grados. Cuando se ejerce una fuerza de arriba y abajo (pie con peso); y justo en
ese momento sufre un impacto.
- Fractura por compresión → se produce en consecuencia a una caída (ejm. Vertebras)
generalmente en hueso osteoporótico. Fractura que se produce por causa de presión y
por la cual el hueso se aplasta.
- Fractura por cizallamiento → El hueso es sometido a una fuerza de dirección paralela
y de sentido opuesto, originándose una fractura de trazo horizontal. (ejm. futbol)
- Fractura conminuta → producto de un traumatismo de alta energía (bala,
atropellamiento) por lo que el hueso se fractura en dos o más fragmentos. O en varios
fragmentos.
- Fractura por tracción o avulsión → (fractura de la tuberosidad de la tibia, manguito de
los rotadores, olecranon (tríceps braquial), tendón de Aquiles, esguince de tobillo (se
debe palpar en 5to metatarsiano donde se inserta el ligamento peroneo lateral corto).

*bursa: tejidos adiposos que permite movimiento de ligamentos. Se encuentra en olecran,


manguito rotador (hombro) y cadera.
Luxaciones

Se debe pedir Rx antes de luxar, pero se debe reducir en menos de 6 horas.

Urgencias traumatológicas

- Fracturas expuestas (lavado con suero y trasferir)


- Luxaciones (se debe reducir)
- Síndrome compartimental (La fasciotomía o fasciectomía es un procedimiento
quirúrgico en el que se corta la fascia para aliviar la tensión o la presión con el fin de
tratar la pérdida de circulación resultante en una zona de tejido o músculo.)
Trastorno doloroso y peligroso que se genera debido al aumento de presión provocado
por un sangrado interno o una inflamación de los tejidos.

afección grave que implica aumento de la presión en un compartimento muscular.


Puede llevar a daño en nervios y músculos, al igual que problemas con el flujo
sanguíneo.

- El nervio axilar → es el nervio sensitivo del deltoides


- Músculos del manguito rotador → supraespinoso, redondo menor, infraespinoso y
subescapular.
- Labrum → anillo de tejido blando que rodea las articulaciones circulares del cuerpo,
específicamente, en el hombro y la cadera. (fosa glenoide)

- Las luxaciones anteriores se producen del 90 al 95% de los casos, y se produce un


deslizamiento hacia abajo
- Luxación posterior, brazo eréctil
- Luxación anterior o externa y luxación posterior o interna.
- Ligamentos coracoclaviculares o art. acromioclavicular: conoide y trapezoide
- Lesiones de bankarta →lesión de hombro común y está presente en el 90% de las
luxaciones de hombro. Esta lesión es un desgarro o arrancamiento antero-inferior del
rodete glenoideo o labrum
Esta se divide en dos: lesión tipo ALPSA y lesión tipo Perthes.
- La lesión de Hill Sachs o fractura de Hill Sachs es una depresión cortical en la parte
posterolateral de la cabeza del húmero.

Síndrome del túnel carpiano


- Inervado por la eminencia tenar.
- Es el resultado de la compresión del nervio mediano o cubital (nunca se afecta el
meñique).
- Sn: dolor, ardor, hormigueo. Parestesia + nocturna, y < en la mañana.
- Para evaluarlo se realiza 3 maniobras:
1. Durkan: compresión
2. Phalen:
3. Hoffmann- tinel:
- Presenta 2 partes importantes estructura ósea y ligamento transverso del carpo
- Inerva al 1,2,3 y hasta 4 dedo
- Eminencia tenar → masa muscular de la mano, con forma de gota de agua, que
constituye la base del pulgar.
- Causas → DM, tiroides, enf reumáticas, uso de anticonceptivos, movimientos
repetidos (secretarias, músicos, uso de celulares y computadoras).
- Codo del tenista →
- Diagnostico → Ecografía, electromiografía, clínica importante
- Tratamiento → analgésicos, vitamila B6, relajante muscular, inmovilización de la
muñeca, terapia física (fundamental), infiltraciones (corticoides inyectables como
metilprednisona), plasma, criterios electromiograficos, colágeno, terapia con ondas de
choque electrocorpóreas.
- Fisiopatología → Presión en túnel > 20 o 30 mmHg

LUXACIÓN ACROMIOCLAVICULAR

- Ligamentos lesionados:
1. Acromioclavicular (articulación entre extremo lateral de clavícula y el acromion, parte
de la escapula). Permite movilidad del hombro.
2. Coracoclavicular (estructura formada por ligamentos trapezoide y conoide) conectan
clavícula con apófisis coracoides (parte de la escapula). Dan estabilidad al hombro y a
la articulación acromioclavicular.
- Se produce con más frecuencia por impacto directo.
- Clínica → dolor, tumefacción, signo de la tecla, signo de charretera (hombro caído),
dolor al aplastar (esguince).

Clasificación de Roodwok

I (esguince) → distención de ligamentos acromioclaviculares, no ruptura.


Cabestrillo II → rotura del ligamento acromioclavicular en un 25%.

III → ruptura del ligamento acromioclavicular y coracoclaviculares de un 25- 100%.

- Si tiene grado III y es > 70 años → solo cabestrillo


- Si tiene grado III y es < 70 años → operar por necesidad
- tto con cabestrillo, hielo y aines.

IV → III Se va hacia atrás

Quirúrgico V → III Elevación de 100 – 300%

VI → III se dirige hacia abajo de apófisis coracoides

- Técnica de bosworth, tornillo de fijación (muy rígido)


- Clavos de kirschneer (migran) no se utiliza.
- Placa gancho, puede lesionar el manguito rotador, por lo que solo se utiliza en
fracturas de 1/3 distal de clavícula → placa gancho y se retira en 6 meses.
- Túneles

TENDINITIS DE QUERVAIN

- Dedo pulgar: extensor corto, abductor largo


- Permite extensión y abducción
- Se produce por una inflamación de la vaina sinovial que cubre los tendones
(estenosis).
- Es más frecuente en mujeres entre los 45 y 65 años.
- Clínica: dolor mecánico
- Maniobra de Eichoff → Movimiento pasivo de abaja hacia arriba.
- Maniobra de Firkenstein → movimiento forzado de arriba hacia abajo
- Diagnostico → ecografía (se ve engrosamiento)
- Tratamiento
Por 2 meses
a) Terapia física
b) Analgésicos
c) Antinflamatorios
d) Corticoides

Otros tto.

e) Plasma rico en plaquetas (paliativo).


f) Ondas de choque
g) Quirúrgico para liberal ligamento (consecuencia infección compartimiento
extensor).
- Artrosis → daño mecánico acido hialuronato.

FRACTURAS DE HUMERO

Tipos:

- Fractura diafisaria
- Fractura de tercio proximal
- Fracturas de la extremidad distal

Clasificación de neer

1 fragmento no desplazado

2 fragmentos desplazados

3 fragmentos desplazados, cabeza de


humero, permanece en contacto con
glenoide, > 1 cm o > 45◦

4 o + fragmentos desplazados + luxación de la


parte superior de articulación de la glenoide.
luxofractura/ puede ser con o sin luxación.

- 1 cm de desplazamiento y 45 grados
- Si la fractura es a nivel de la diáfisis del humero tomar en cuenta que aquí se
encuentra el canal de torsión del húmero o canal del nervio radial lo que puede
conducir a signo de mano caída ya que este inerva toda la mano.
- Fractura Holstein Lewin → diáfisis del humero con afectación del nervio
- Gold estándar de fractura de diáfisis → clavo endomedular (fx simple medial)
- Clínica → no puede levantar mano ni pulgar
- Neuropraxia → recuperación 3 a 4 meses.
- Axonoplesia → Puede como no recuperarse
- Neuropnesia → No recuperable
- 30 ◦ tolera cúbito
- Se puede tratar el 90% de casos solo con yeso
(Estoquinete se coge con poco esparadrapo, luego wata, pinza que se presiona con
elástico, finalmente yeso)
- El yeso en antebrazo no es tan efectivo porque con el peso se cae.
- Ferula de coaptación y cabestrillo
- Tecto pectoral – abordaje antebrazo
- (lumbro proximal y tercio proximal).
- Si se coloca placa y está bien fijada, se drena lesión y no hay hematomas → no se va a
formar cayo óseo solo en enfermedad pseudoartrosis

También podría gustarte