0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas14 páginas

Informe de Valorización Silic - Arqueología (Noviembre)

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas14 páginas

Informe de Valorización Silic - Arqueología (Noviembre)

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

EJECUCIÓN DE OBRA:

“INSTALACIÓN DE SERVICIOS TURÍSTICOS EN EL ÁMBITO DE LOS SITIOS ARQUEOLÓGICOS SILIC Y EL


IMPERIO, RUTA KUELAP - DISTRITO DE TINGO, PROVINCIA DE LUYA, REGIÓN AMAZONAS, con Código
N°2229665"

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA CON FINES DE


CONSERVACIÓN Y PUESTA EN VALOR DEL SITIO ARQUEOLÓGICO
SILIC, DEL PIP “INSTALACIÓN DE SERVICIOS TURÍSTICOS EN EL
ÁMBITO DE LOS SITIOS ARQUEOLÓGICOS SILIC Y EL IMPERIO, RUTA
KUÉLAP, DISTRITO DE TINGO, PROVINCIA DE LUYA, REGIÓN
AMAZONAS” (CUI 2229665)

COMPONENTE DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA

INFORME MENSUAL DE VALORIZACIÓN

(NOVIEMBRE)

Lic. César Augusto Cornejo Maya


COARPE N° 042143

Arqueólogo Residente del Proyecto de Investigación Arqueológica

Tingo - Chachapoyas
EJECUCIÓN DE OBA: ________
“INSTALACIÓN DE SERVICIOS TURÍSTICOS EN EL ÁMBITO DE LOS SITIOS ARQUEOLÓGICOS SILIC Y EL
IMPERIO, RUTA KUELAP - DISTRITO DE TINGO, PROVINCIA DE LUYA, REGIÓN AMAZONAS, con Código
N°2229665"

Noviembre del 2024


Índice

Introducción

Finalidad

Objetivos

Descripción de las actividades


1.3.1.2. Registro y documentación
1.3.1.2.1. Registro fotográfico y fílmico

1.3.1.4. Trabajos de gabinete

1.3.1.4.9. Análisis de materiales arqueológicos.

Tabla resumen

Resultados
EJECUCIÓN DE OBRA:

“INSTALACIÓN DE SERVICIOS TURÍSTICOS EN EL ÁMBITO DE LOS SITIOS ARQUEOLÓGICOS SILIC Y EL


IMPERIO, RUTA KUELAP - DISTRITO DE TINGO, PROVINCIA DE LUYA, REGIÓN AMAZONAS, con Código
N°2229665"

Introducción

El presente informe detalla el avance de las metas físicas del mes de noviembre del “Proyecto
de Investigación Arqueológica con Fines de Conservación y Puesta en Valor del Sitio
Arqueológico Silic” - Componente de Investigación Arqueológica. La ejecución de este proyecto
fue autorizada mediante la Resolución Directoral N° 0051-2024-DCIA-VMPCIC/MC, siendo el
titular del proyecto la Unidad Ejecutora PROAMAZONAS del Gobierno Regional Amazonas y el
director el Lic. Gabriel More More con COARPE N° 040468. Asimismo, mediante la Resolución
Directoral N° 0120-2024-DCIA-DGPA-VMPCIC/MC se designó como arqueólogo residente del
proyecto al suscrito, Lic. César Cornejo Maya, con COARPE N° 042143.

Hasta el mes de octubre se habían completado 27 de las 32 partidas del componente de


investigación arqueológica, siendo las cinco restantes: “registro fotográfico y fílmico”, “traslado
de material arqueológico”, “análisis de materiales arqueológicos”, “informe de análisis de
materiales” e “informe final de investigación”. De estas partidas, en este informe solo se
reporta la primera, es decir, el “registro fotográfico y fílmico” el cual se realizó en el gabinete
con la documentación de los materiales museables del proyecto. Se ha continuado con el
avance de la partida “análisis de materiales arqueológicos”, incluyendo la recepción en el
Center for Applied Isotope Studies de la Universidad de Georgia de seis muestras para fechados
radiocarbónicos por espectrometría de masas (AMS) y la remisión de algunos informes
parciales por parte de los especialistas. Asimismo, las partidas “informe de análisis de
materiales” e “informe final de investigación” aún están en proceso y la partida “traslado de
material arqueológico” se refiere al traslado y entrega de todo el material recuperado a la
Dirección Desconcentrada de Cultura de Amazona, lo cual se llevará a cabo al final del proyecto.

Los trabajos desarrollados durante el presente mes han seguido los lineamientos
metodológicos indicados en el proyecto de investigación arqueológica y en el expediente
técnico, además de la normativa establecida en el reglamento de intervenciones arqueológicas
aprobado mediante el Decreto Supremo N° 011-2022-MC y las normas de protección del
patrimonio cultural de la Nación (Ley N° 28296 y sus modificatorias).

Estas labores han contado con la permanente supervisión del Lic. Dennis Nicolás Lorenzo,
arqueólogo del consorcio supervisor Nerom, además de otros especialistas, con quienes se han
realizado diferentes coordinaciones en beneficio del correcto desarrollo del proyecto.
EJECUCIÓN DE OBA: ________
“INSTALACIÓN DE SERVICIOS TURÍSTICOS EN EL ÁMBITO DE LOS SITIOS ARQUEOLÓGICOS SILIC Y EL
IMPERIO, RUTA KUELAP - DISTRITO DE TINGO, PROVINCIA DE LUYA, REGIÓN AMAZONAS, con Código
N°2229665"

Finalidad1

La presente intervención arqueológica tiene como finalidad no solo la producción de


conocimiento histórico y científico sobre Silic, sino también su puesta en valor y uso social. Se
busca la socialización del conocimiento, el cual es posible alcanzar a través de su musealización
contribuyendo a la concientización de la comunidad sobre la importancia de su patrimonio y al
desarrollo de los poblados cercanos.

Objetivos2

Son objetivos de la investigación arqueológica:

- Definir las característica morfológicas, funcionales y contextuales del sitio arqueológico


Silic, así como sus cambios diacrónicos.
- Recuperar la perspectiva arquitectónica de los distintos niveles de aterrazamientos que
componen Silic.
- Realizar excavaciones en área sobre 15 estructuras circulares, a fin de definir sus
contextos arqueológicos, elementos y características arquitectónicas.
- Realizar excavaciones restringidas sobre 13 terrazas a fin de definir sus características
constructivas. Estas unidades de excavación serán de 2 por 1 m, 3 por 1 y 3 por 1.5 m.
- Efectuar excavaciones en la dimensión horizontal que permitan definir las formas,
dimensiones y características de las construcciones arquitectónicas.
- Efectuar excavaciones en la dimensión vertical que permitan establecer la secuencia de
ocupación en Silic.
- Documentar las capas, arquitectura y contextos arqueológicos de las áreas que serán
materia de investigación arqueológica, mediante el empleo de fichas de registro, gráficos
y fotografías.
- Ejecutar labores de relevamiento fotogamétrico sobre las construcciones a intervenir
como parte del registro de campo, así como de las áreas con evidencias arqueológicas
que serán excavadas.
- Realizar análisis de los materiales arqueológicos como cerámica, tejidos, artefactos de
madera, entre otras evidencias, que permitan establecer un conjunto de rasgos
diagnósticos asociados a la ocupación u ocupaciones del sitio.
- Realizar datación C14 (radiocarbónica) para obtener fechados absolutos.

1
Información tomada del “Proyecto de Investigación Arqueológica con Fines de Conservación y Puesta en valor del
Sitio Arqueológico Silic” elaborado por Gabriel More.
2
Ídem. a la nota anterior.
EJECUCIÓN DE OBA: ________
“INSTALACIÓN DE SERVICIOS TURÍSTICOS EN EL ÁMBITO DE LOS SITIOS ARQUEOLÓGICOS SILIC Y EL
IMPERIO, RUTA KUELAP - DISTRITO DE TINGO, PROVINCIA DE LUYA, REGIÓN AMAZONAS, con Código
N°2229665"

- Realizar labores de conservación de las construcciones y la protección de las superficies


de uso (pisos) correspondiente a las estructuras circulares y terrazas constructivas.

Descripción de las Actividades

1.3.1.2 Registro y Documentación

1.3.1.2.1 Registro fotográfico y fílmico

Se ha continuado con el registro fotográfico y fílmico de los materiales arqueológicos


recuperados que se encuentran en el gabinete del proyecto, especialmente los
diagnósticos, completos o semicompletos y todos aquellos considerados museables.
También se han hecho algunos vídeos de estos mismos materiales.

La cámara réflex digital utilizada es del modelo EOS Rebel T8i KIT EF-S 18-55 IS STM de la
marca Canon, la cual registra fotografías con una resolución de hasta 24.1 megapixeles y
grabación de vídeo UHD 4K. Además, tiene un lente de 18-55 mm.

La unidad de medida de esta partida es “mes”, por lo cual en noviembre se ha avanzado


el 9.09 % del total. De esta manera a la fecha se ha completado el 90.91 %, faltando aún
el 9.09 %, el cual será llevado a cabo en el mes de diciembre.

Foto 1. Fotografiado de fragmentos diagnósticos de cerámica.


EJECUCIÓN DE OBA: ________
“INSTALACIÓN DE SERVICIOS TURÍSTICOS EN EL ÁMBITO DE LOS SITIOS ARQUEOLÓGICOS SILIC Y EL
IMPERIO, RUTA KUELAP - DISTRITO DE TINGO, PROVINCIA DE LUYA, REGIÓN AMAZONAS, con Código
N°2229665"

Foto 2. Vista frontal y superior de vasija de cerámica (UE 141) hallada al


interior de la estructura G-C1 (sector I).

Foto 3. Gollete de borde evertido (UE 392) hallado sobre el piso (UE 385) de
la estructura E-C1 (sector I).
EJECUCIÓN DE OBA: ________
“INSTALACIÓN DE SERVICIOS TURÍSTICOS EN EL ÁMBITO DE LOS SITIOS ARQUEOLÓGICOS SILIC Y EL
IMPERIO, RUTA KUELAP - DISTRITO DE TINGO, PROVINCIA DE LUYA, REGIÓN AMAZONAS, con Código
N°2229665"

Foto 4. Mortero de piedra (UE 364) hallado sobre un apisonado al


exterior de la estructura E-C2 (sector III)

Foto 5. Mortero de piedra (UE 235) hallado sobre piso (UE 234) al
interior de la estructura E-C6 (sector III).
EJECUCIÓN DE OBA: ________
“INSTALACIÓN DE SERVICIOS TURÍSTICOS EN EL ÁMBITO DE LOS SITIOS ARQUEOLÓGICOS SILIC Y EL
IMPERIO, RUTA KUELAP - DISTRITO DE TINGO, PROVINCIA DE LUYA, REGIÓN AMAZONAS, con Código
N°2229665"

Foto 6. Apliqué de cerámica con diseño de ave (UE 374) hallado sobre el
piso (UE 370) de la estructura E-C2 (sector III).

Foto 6. Apliqué de cerámica con rostro zoomorfo (UE 330R) hallado


durante la limpieza escombros del tramo 7 de la terraza D (sector III).

1.3.1.4.9 Análisis de materiales arqueológicos


EJECUCIÓN DE OBA: ________
“INSTALACIÓN DE SERVICIOS TURÍSTICOS EN EL ÁMBITO DE LOS SITIOS ARQUEOLÓGICOS SILIC Y EL
IMPERIO, RUTA KUELAP - DISTRITO DE TINGO, PROVINCIA DE LUYA, REGIÓN AMAZONAS, con Código
N°2229665"

Se refiere a análisis especializados de los principales materiales arqueológicos


recuperados durante las excavaciones, así como el servicio de fechado radiocarbónico de
muestras orgánicas. La metodología aplicada está en directa referencia sobre el tipo de
material a ser analizado. Tanto el laboratorio como los especialistas a cargo de cada uno
de estos análisis cuentan con amplia experiencia en diversos proyectos de investigación,
lo cual es garantía que la información que se está obteniendo es confiable y fidedigna, y
que será de utilidad para complementar las evidencias arquitectónicas y estratigráficas
recuperadas durante las excavaciones. Los análisis realizados son los siguientes:

- Fechados radiocarbónicos. Center for Applied Isotope Studies de la Universidad


de Georgia.
- Óseo humano. Dra. Marcela Urízar.
- Óseo animal. Arql. Mary Ávila.
- Cerámica. Lic. Carol Casafranca Ramirez.
- Lítico. Mag. Edwin Silva de la Piedra.
- Microrestos. Mag. Luisa Hinostrosa.
- Análisis completos de suelos. Mag. Luisa Hinostrosa.

El metrado de esta partida es “global”, habiéndose avanzado durante el presente mes con
la remisión de las versiones preliminares de los informes. De esta manera, se ha avanzado
0.29 del global, es decir 29 %. Por tanto, el acumulado a la fecha es 0.9 (90 %), faltando
aún para completarla 0.1 (10 %).
EJECUCIÓN DE OBRA: ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ________
“INSTALACIÓN DE SERVICIOS TURÍSTICOS EN EL ÁMBITO DE LOS SITIOS ARQUEOLÓGICOS SILIC Y EL IMPERIO, RUTA KUELAP - DISTRITO DE TINGO, PROVINCIA DE
LUYA, REGIÓN AMAZONAS, con Código N°2229665"

Tabla Resumen

En la siguiente tabla se presenta el resumen del avance físico de las partidas hasta el mes de noviembre:

Metrado Anterior Metrado Ejecutado Metrado Acumulado Metrado por


Metrado (febrero-octubre) noviembre) (febrero-noviembre) Ejecutar
Item Partida Und.
Programado
Und. (%) Und. (%) Und. (%) Und. (%)

1.3.1 Investigación arqueológica

1.3.1.1 Trabajos preliminares


Limpieza y desbroce de
1.3.1.1.1 m2 19,029.81 19,029.81 100 0 0.00 19,029.81 100 0 0.00
maleza
Instalación de cubiertas
1.3.1.1.2 m2 2,112 2,112 100 0 0.00 2,112 100 0 0.00
provisionales
Replanteo de unidades de
1.3.1.1.3 m2 2,112 2,112 100 0 0.00 2,112 100 0 0.00
excavación
1.3.1.2 Registro y documentación

1.3.1.2.1 Registro fotográfico y fílmico mes 11 9 81.82 1 9.09 10 90.91 1 9.09

Registro fotogramétrico con


1.3.1.2.2 mes 11 11 100.00 0 0.00 11 100 0 0.00
dron
Cuadriculación investigación
1.3.1.2.3 m2 6,336 6,336 100 0 0.00 6,336 100 0 0.00
arqueológica
Registro gráfico investigación
1.3.1.2.4 m2 6,336 6,336 100 0 0.00 6,336 100 0 0.00
arqueológica
EJECUCIÓN DE OBRA:
“INSTALACIÓN DE SERVICIOS TURÍSTICOS EN EL ÁMBITO DE LOS SITIOS ARQUEOLÓGICOS SILIC Y EL IMPERIO, RUTA KUELAP - DISTRITO DE TINGO, PROVINCIA DE
LUYA, REGIÓN AMAZONAS, con Código N°2229665"

1.3.1.2.5 Registro fichas de campo und 640 640 100 0 0.00 640 100 0 0.00

1.3.1.3 Excavaciones arqueológicas

1.3.1.3.1 Excavación en área m3 1,524 1,524 100 0 0.00 1,524 100 0 0.00

1.3.1.3.2 Excavación restringida m3 165.6 165.6 100 0 0.00 165.6 100 0 0.00

Traslado y acopio de material


1.3.1.3.3 m3 844.8 844.8 100 0 0.00 844.8 100 0. 0.00
de excavación
Almacenamiento de
1.3.1.3.4 m3 844.8 844.8 100 0 22.04 844.8 100 0 0.00
elementos líticos colapsados
Tamizado de material de
1.3.1.3.5 m3 506.88 506.88 100 0 0.00 506.88 100 0 0.00
excavación
Recuperación de material
1.3.1.3.6 bol 654 654 100 0 0.00 654 100 0 0.00
fragmentado
Recuperación de material
1.3.1.3.7 und 320 320 100 0 0.00 320 100 0 0.00
arqueológico completo
Registro de elementos
1.3.1.3.8 und 80 80 100 0 0.00 80 100 0 0.00
funerarios
Excavación de elementos
1.3.1.3.9 und 80 80 100 0 0.00 80 100 0 0.00
funerarios
Recuperación de elementos
1.3.1.3.10 und 80 80 100 0 0.00 80 100 0 0.00
funerarios

Recubrimiento de
1.3.1.3.11 m3 463.8 463.8 100 0 0.00 463.8 100 0 0.00
excavaciones

1.3.1.4 Trabajos de gabinete


EJECUCIÓN DE OBRA:
“INSTALACIÓN DE SERVICIOS TURÍSTICOS EN EL ÁMBITO DE LOS SITIOS ARQUEOLÓGICOS SILIC Y EL IMPERIO, RUTA KUELAP - DISTRITO DE TINGO, PROVINCIA DE
LUYA, REGIÓN AMAZONAS, con Código N°2229665"

Limpieza de material
1.3.1.4.1 bol 654 654 100 0 0.00 654 100 0 0.00
arqueológico fragmentado
Limpieza de material
1.3.1.4.2 und 320 320 100 0 0.00 320 100 0 0.00
arqueológico completo
Clasificación y rotulado de
1.3.1.4.3 bol 654 654 100 0 0.00 654 100 0 0.00
material fragmentado
Clasificación y rotulado de
1.3.1.4.4 und 320 320 100 0 0.00 320 100 0 0.00
material completo
Pegado de piezas
1.3.1.4.5 bol 654 644 98.47 10 1.53 654 100 0 0.00
fragmentadas
Inventario y embalaje de
1.3.1.4.6 bol 654 527 80.58 127 19.42 654 100 0 0.00
material fragmentado
Inventario y embalaje de
1.3.1.4.7 und 320 240 75 80 25 320 100 0 0.00
material completo
Traslado de material
1.3.1.4.8 cja 195 0 0.00 0 0.00 0 0.00 195 100
arqueológico
Análisis de materiales
1.3.1.4.9 glb 1 0.61 61 0.29 29 0.9 90 0.1 10
arqueológicos
Digitalización de registro
1.3.1.4.10 m2 6,336 6,336 100 0 0.00 6,336 100 0 0.00
gráfico
Digitalización de fichas de
1.3.1.4.11 und 640 640 100 0 0.00 640 100 0 0.00
campo
Informe de análisis de
1.3.1.4.12 und 1 0 0.00 0 0.00 0 0.00 1 100
materiales

1.3.1.5 Informe final


EJECUCIÓN DE OBRA:
“INSTALACIÓN DE SERVICIOS TURÍSTICOS EN EL ÁMBITO DE LOS SITIOS ARQUEOLÓGICOS SILIC Y EL IMPERIO, RUTA KUELAP - DISTRITO DE TINGO, PROVINCIA DE
LUYA, REGIÓN AMAZONAS, con Código N°2229665"

Informe final de
1.3.1.5.1 und 1 0 0.00 0 0.00 0 0.00 1 100
investigación

Tabla 1. Resumen del avance físico del proyecto.


EJECUCIÓN DE OBRA:
“INSTALACIÓN DE SERVICIOS TURÍSTICOS EN EL ÁMBITO DE LOS SITIOS ARQUEOLÓGICOS SILIC Y EL
IMPERIO, RUTA KUELAP - DISTRITO DE TINGO, PROVINCIA DE LUYA, REGIÓN AMAZONAS, con Código
N°2229665"

Resultados

Durante el presente mes en el marco de la partida “registro fotográfico y fílmico” se ha


continuado el registro de los materiales arqueológicos museables que se encuentran en el
gabinete del proyecto. Esta partida tiene como unidad de medida “mes” siendo su valorización
mensual 9.09 % al considerarse que su ejecución tiene una duración de 11 meses. Al reportar el
presente informe el décimo mes de investigaciones arqueológicas, esta partida presenta un
avance del 90.91 %, faltando aún 9.09 % (es decir, 1 mes) para completarla.

Como parte de la partida “análisis de materiales arqueológicos” ya se han recibido por parte de
los especialistas algunos informes preliminares, tal como el óseo animal, óseo humano y lítico,
además de ya haberse remitido las seis muestras para fechados radiocarbónico por
espectrometría de masas (AMS) al Center for Applied Isotope Studies de la Universidad de
Georgia. También se viene avanzando con las partidas “informes de análisis de materiales” e
“informe final de investigación”. Finalmente, la partida “traslado de material arqueológico”
será valorizada cuando todos los objetos recuperados durante las excavaciones sean llevados a
la Dirección Desconcentrada de Cultura de Amazonas.

Por tanto, en el mes de noviembre se ha cumplido con las metas de avance del proyecto en sus
diferentes partidas, siendo el objetivo principal poder concluir la totalidad de las partidas
faltantes dentro de la fecha establecida.

También podría gustarte