Reglamento Del Servicio Profesional de Carrera Policial Del Municipio de Zapopan, Jalisco
Reglamento Del Servicio Profesional de Carrera Policial Del Municipio de Zapopan, Jalisco
ÍNDICE
CAPÍTULO ÚNICO. De los Fines, Alcances y Objeto del Servicio Profesional de Carrera
CAPÍTULO I. Derechos
Sección I. Convocatoria
Sección II. Reclutamiento
Sección III. Selección
Sección IV. Formación Inicial
Sección V. Nombramiento
Sección VI. Certificación
Sección VII. Plan Individual de Carrera
Sección VIII. Reingreso
TÍTULO CUARTO
TRANSITORIOS
CONSIDERANDOS
TERCERO. Que, la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Publica, establece en
su Artículo 4° que el Sistema Nacional de Seguridad Publica, contara para su
funcionamiento y operación con las instancias, instrumentos, políticas y acciones,
tendientes a cumplir los objetivos y fines de la seguridad pública.
CUARTO. Que, derivado de los considerandos que anteceden a fin de hacer cumplir lo
relativo al Servicio Profesional de Carrera Policial con base a lo establecido por el Articulo
105 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Publica, la federación, las
entidades federativas y los municipios establecerán instancias colegiadas en las que
participen, en su caso, representantes de las unidades operativas de investigación,
prevención y reacción de las Instituciones Policiales para conocer y resolver en sus
respectivos ámbitos de competencia toda controversia que se suscite con relación a los
procedimientos de la Carrera Policial y el Régimen Disciplinario.
SÉPTIMO. Que, el servicio de seguridad pública tiene por objeto asegurar el pleno goce
de las garantías individuales y sociales, salvaguardando la integridad física y patrimonial de
la ciudadanía, la paz, la tranquilidad y el orden público; asimismo, prevenir la comisión de
delitos y la violación a las leyes, reglamentos y demás disposiciones de carácter Federal,
Estatal y Municipal, en el ámbito de su competencia.
TÍTULO PRIMERO
DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO ÚNICO
DE LOS FINES, ALCANCES Y OBJETO DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA
V. Los demás que establezcan las disposiciones que deriven de este reglamento u
otros ordenamientos aplicables.
II. Todo aspirante deberá tramitar, obtener y mantener actualizado el Certificado Único
Policial, que expedirá el centro de control de confianza respectivo;
VI. Los meritos de los integrantes de la Comisaria General, serán evaluados por la
Comisión del Servicio de Carrera, para efecto de determinar las promociones y
verificar que se cumplan los requisitos de permanencia, señalados en este
reglamento y demás ordenamientos aplicables;
VII. Para la promoción de los integrantes de la Comisaria General, se deberá considerar,
por lo menos, los resultados obtenidos en los programas de profesionalización, los
meritos demostrados en el desempeño de sus funciones y sus aptitudes de mando y
liderazgo;
IX. Los integrantes de la Comisaria General, podrán ser cambiados de adscripción, con
base en las necesidades del servicio; y
Artículo 9°. El personal que no cubra los requisitos de cada de una de las etapas de la
Carrera Policial, deberá ser notificado inmediatamente, y en ningún caso, deberá continuar
con el proceso siguiente.
XIV. Ley del Sistema Estatal: a la Ley del Sistema de Seguridad Publica para el
Estado de Jalisco;
XV. Ley del Sistema Nacional: a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad
Publica;
XVI. Plan de Carrera: Es la ruta profesional desde que el elemento operativo, ingresa
a la corporación hasta la terminación de la Carrera Policial, el cual contiene los
lineamientos y acciones especificas para el cumplimiento de las actividades para
su formación profesional;
TÍTULO SEGUNDO
DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS ELEMENTOS OPERATIVOS
CAPÍTULO I
DE LOS DERECHOS
Artículo 13. Los elementos de la Comisaria General, tendrán los siguientes derechos:
I. Recibir una remuneración acorde con la calidad y riesgo de sus funciones en sus
rangos y puestos respectivos, la que no podrá ser disminuida durante el ejercicio de
su encargo;
III. Recibir las prestaciones y gratificaciones a que tenga derecho, así como gozar de un
sistema de retiro digno, establecidos en el presupuesto y ordenamientos
correspondientes;
VIII. Disfrutar de diez días de vacaciones por cada seis meses de servicio, apegándose al
rol previamente establecido;
IX. Solicitar permisos o licencias sin goce de sueldo, será requisito solicitarlos por
escrito y con quince días de anticipación para su estudio y determinación de lo
conducente;
X. Las mujeres durante el embarazo o lactancia se regirán por la Ley del Sistema de
Seguridad Publica para el Estado de Jalisco o cualquier otra norma aplicable al caso
concreto;
XI. Recibir asistencia jurídica por parte de la Dirección Jurídica adscrita a la Comisaria
General dependiente de la Sindicatura Municipal, cuando al actuar con apego a las
disposiciones legales, exista un proceso ante autoridad competente por motivo de la
actuación dentro del servicio, en los casos de procesos internos de responsabilidad,
la asesoría o representación correrá a cargo del elemento;
XII. Recibir atención médica oportuna sin costo alguno para el elemento. En casos de
urgencia, de lesiones en cumplimiento de su función publica, serán atendidos en
hospitales públicos o privados, en cuyo caso los gastos originados serán cubiertos
por la dependencia Municipal que corresponda;
XIII. A formular por escrito al Comisario General, cualquier inconformidad derivada del
servicio, así como de la relación con sus compañeros o superiores jerárquicos;
XV. Las y los hijos y dependientes económicos que se encuentren estudiando, de los
elementos de la Comisaría General que por el cumplimiento de su deber pierdan la
vida, tendrán derecho a acceder a becas de educación básica, media superior y
superior, por una cantidad equivalente a sesenta 60 Unidades de Medida y
Actualización (UMA) mensuales, por hijo o dependiente.
Fracción modificada GMZ 15/02/2022
Fracción agregada GMZ 19/06/2019
Este apoyo a los hijos o dependientes tendrá vigencia hasta que cada uno de ellos
concluya sus estudios, y podrá ser suspendido o cancelado por la baja escolar o por
tener notas reprobatorias en un ciclo escolar completo.
Párrafo agregado GMZ 19-06-2019
CAPÍTULO II
DE LAS OBLIGACIONES
Artículo 15. Todo el personal de esta Institución, quedara supeditado a la autoridad del
Comisario General, en los términos de este reglamento y el Reglamento interno.
Artículo 16. Los elementos operativos de la Comisaria General, deberán basar su actuación
en los principios constitucionales de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo,
honradez y respeto a los derechos humanos, que les permita realizar, dentro del ámbito de
su competencia, acciones encaminadas a combatir la impunidad, disminuir los niveles de
incidencia delictiva y fomentar la cultura de la legalidad, garantizando a la ciudadanía el
goce de sus derechos y libertades.
Artículo 17. Los elementos que integran la Comisaria General deberán observar y cumplir
con lo siguiente:
I. Actuar dentro del orden jurídico, respetando las garantías individuales y derechos
humanos reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, tratados internacionales, las leyes y reglamentos del Municipio de
Zapopan y demás ordenamientos que de ellos emanen;
III. En los casos de queja contra sus superiores, se dirigirá con el superior inmediato
de quien le hubiere inferido el agravio, y si en dicha instancia no fuere
debidamente atendido, deberá dirigirse al Comisario General, al Presidente
Municipal o a la autoridad competente;
IV. Observar la disciplina ante sus superiores, respetando a los de su jerarquía y a sus
subalternos, debiendo proceder en forma justa y firme al transmitir sus ordenes y
obediencia al recibirlos;
V. Observar un trato digno y de respeto hacia los elementos que se encuentren bajo
su mando, con estricto apego a los derechos humanos y a las normas
disciplinarias aplicables;
VII. Tratar con atención y respeto a toda persona, protegiendo los derechos humanos
y la dignidad de la misma, incluyendo a los que hayan cometido un ilícito o
infracción administrativa;
VIII. No realizar ni tolerar que se realicen actos de tortura, tratos crueles, inhumanos o
degradantes a aquellas personas que se encuentren bajo su custodia, aun cuando
se trate de cumplir con la orden de un superior o se argumenten circunstancias
especiales, tales como amenazas a la seguridad pública o urgencias de las
investigaciones. En el caso de tener conocimiento de tales actos, deberán
denunciarlos inmediatamente ante la autoridad competente;
IX. Actuar sin demora en la protección de las personas, en sus derechos humanos y
bienes;
XIX. Asistir a los cursos de formación, a fin de adquirir los conocimientos técnicos y
prácticos que conlleven a su capacitación, actualización y profesionalización, así
como en lo previsto en el Reglamento del Servicio de Carrera;
XXI. Participar, aun fuera del horario asignado en los eventos sociales, culturales o
deportivos y en general aquellos en los que sean llamados, por los que se hará
acreedor al pago respectivo de conformidad al tabulador establecido;
XXII. Desempeñar sus labores dentro de los horarios establecidos, sujetándose a las
órdenes de sus superiores, así como a las leyes y reglamentos respectivos;
XXIII. Cumplir con las comisiones y labores que le encomiende la Comisaria General,
aun aquellas en las que se le designe fuera del territorio municipal o bajo la
conducción de mandos externos a la corporación;
XXVII. Cumplir y hacer cumplir con diligencia las ordenes que reciba con motivo del
desempeño de sus funciones, evitando todo acto u omisión que produzca
deficiencia en su cumplimiento;
XXXIV.No permitir que personas ajenas a la Institución realicen actos inherentes a las
atribuciones que tenga encomendadas. Asimismo, no podrá hacerse acompañar
de dichas personas al realizar actos del servicio;
XXXV. Elaborar y registrar el Informe Policial Homologado con los datos de las
actividades e investigaciones que realice;
XXXVI. Abstenerse de utilizar el equipo reglamentario o parte de este, fuera del horario
de su servicio;
XXXVII. Cuando por necesidades del servicio, sea necesario que el personal
transporte y resguarde su arma de cargo a su domicilio particular, se deberán
tomar las medidas de seguridad adecuadas para el manejo de armas de fuego; y
XXXVIII. Además de las anteriores, los elementos tendrán las obligaciones que refiere
la Ley del Sistema Estatal, otros ordenamientos aplicables y las que establezca la
Comisaria General.
Artículo 18. Queda prohibido a los elementos de la Comisaria General las siguientes
conductas:
I. Infligir o provocar maltrato a los detenidos, cual sea la falta o delito que se les
impute;
VI. Recibir regalos o dadivas de cualquier especie, así como aceptar ofrecimientos
o promesas para realizar actos u omisiones en el desempeño de sus funciones;
VII. Cometer cualquier acto de indisciplina o abuso de autoridad en el servicio o
fuera de el;
TÍTULO TERCERO
DE LA ESTRUCTURA DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA
Artículo 19. La Carrera Policial se desarrollara conforme a los lineamientos señalados por
este reglamento, los que podrán ser modificados y actualizados en términos de las
disposiciones aplicables.
II. Ingreso:
a. Convocatoria;
b. Reclutamiento;
c. Selección;
d. Formación Inicial;
e. Nombramiento;
f. Certificación;
g. Plan Individual de Carrera; y
h. Reingreso.
III. Permanencia:
a. Formación continua;
b. Evaluaciones;
c. Estímulos;
d. Promoción;
e. Renovación de la Certificación; y
f. Permisos o licencias y comisiones.
Artículo 20. La Planeación tiene como objeto implementar los procesos de la Carrera
Policial, así como también, definir los criterios para la aplicación de estos. El proceso de
Planeación, comprenderá las etapas del ciclo de la Carrera Policial desde el ingreso hasta su
terminación con estricto apego a los derechos humanos.
El proceso de Planeación de la Carrera Policial, será acorde a las necesidades de la
Comisaria General, de conformidad a los acuerdos celebrados con instancias federales,
estatales y municipales, en cumplimiento a los lineamientos aplicables.
Artículo 21. La Planeación del Servicio del Servicio de Carrera, permite determinar las
necesidades cuantitativas y cualitativas que los elementos operativos requieren, así como el
desarrollo del plan de carrera de acuerdo al perfil del puesto para el eficiente ejercicio de
sus funciones.
Artículo 23. El Plan de Carrera comprenderá la ruta profesional desde que el elemento
operativo ingrese a la corporación hasta su separación, en el que se fomentara su sentido de
pertenencia a la Institución, conservando la jerarquía o grado obtenida a fin de brindarle
certeza.
Artículo 24. La Coordinación del Servicio de Carrera será la encargada de llevar a cabo las
acciones necesarias para la planeación y el desarrollo de la Carrera Policial, recabando
información y la documentación para la implementación de los procesos.
Artículo 25. Las áreas de la Comisaria General que participen en el desarrollo de los
procesos de la Carrera Policial, deberán coadyuvar con la Coordinación del Servicio de
Carrera, para mantener actualizado el manual de procedimientos en el que se establezcan
los lineamientos que se deban aplicar.
Artículo 26. El registro del personal operativo de la Comisaria General, se llevara a cabo
en términos de lo dispuesto por este reglamento y por el Reglamento interno, el manejo de
la información contenida en el registro será responsabilidad del encargado del área.
CAPÍTULO II
INGRESO
Artículo 28. Dentro del proceso de ingreso, el elemento operativo podrá obtener el
nombramiento de “Policía”, dentro de la escala básica de la Comisaria General, por ningún
motivo, se le otorgara un grado de mayor jerarquía si no cumple con los requisitos de
permanencia señalados en este reglamento.
Artículo 29. Los requisitos para el ingreso a la Comisaria General, deberán ser como
mínimo, los siguientes:
III. No haber sido condenado por sentencia irrevocable por delito doloso;
IX. Contar con los requisitos de edad establecidos en el Catálogo de Puestos, y perfil
físico;
XII. No presentar tatuajes ni perforaciones, en el caso de las mujeres, solo les estará
permitido las perforaciones en el lóbulo;
XIII. En caso de haber pertenecido a una institución policial, militar o de seguridad
privada, presentar la baja por separación voluntaria;
XV. No estar suspendido o inhabilitado, ni haber sido destituido por resolución firme
como servidor público o elemento operativo; y
XVI. Las demás que determine la Comisión del Servicio de Carrera o establezcan otras
disposiciones aplicables.
SECCIÓN I
CONVOCATORIA
Artículo 30. Las convocatorias que emita la Comisaria General, serán a través de la
Comisión del Servicio de Carrera, de conformidad a lo establecido en este reglamento y
demás lineamientos aplicables, podrán ser internas o públicas; la primera, será emitida con
el objetivo de cumplir con el procedimiento de promoción de los elementos de Carrera
Policial; la segunda, se llevara a cabo una vez autorizado el presupuesto correspondiente
por la necesidad de la corporación para el incremento de su estado de fuerza, estará dirigida
a la sociedad en general y deberá contener como mínimo los siguientes requisitos:
I. Señalará en forma precisa, los puestos sujetos a reclutamiento y el perfil del puesto
que deberán cubrir los aspirantes;
IV. Señalará lugar, fecha y hora para la recepción de los documentos requeridos;
V. Señalará lugar, fecha y hora en que tendrán verificativo los exámenes de selección
de aspirantes;
SECCIÓN II
RECLUTAMIENTO
Artículo 32. El área de recursos humanos llevara a cabo las gestiones necesarias para
obtener la información del Registro Nacional, relativa a los antecedentes del personal que
desea ingresar a la corporación, con la finalidad de que en base a la información
proporcionada y aquella que se recabe de las diversas bases de datos a que tenga acceso la
corporación, conocer si existe algún impedimento para que el aspirante pueda ser
seleccionado.
Una vez que el aspirante haya cubierto los requisitos necesarios, iniciara a través del área
correspondiente el proceso para la aplicación de las evaluaciones para la selección.
SECCIÓN III
SELECCIÓN
Artículo 34. La selección es el proceso que consiste en elegir, de entre el personal que haya
aprobado el reclutamiento, a quienes cubran el perfil requerido para ingresar a la Comisaria
General.
Como resultado de este proceso, las áreas de la Comisaria General, y el centro de control de
confianza respectivo, llevaran a cabo las evaluaciones necesarias, que determinen si el
aspirante cumple con los conocimientos, aptitudes psicológicas, físicas e intelectuales,
conforme al perfil requerido, este proceso concluye con la resolución de la Comisión del
Servicio de Carrera, sobre los aspirantes aprobados y no aprobados.
Artículo 35. Los aspirantes, deberán cumplir como mínimo, con los siguientes requisitos:
II. Aprobar las evaluaciones que apliquen las áreas de la Comisaria General;
Artículo 36. Las áreas de la Comisaria General encargadas, deberán realizar los exámenes
necesarios para la selección de aspirantes, estos serán como mínimo los siguientes:
I. Consultar información de los aspirantes, en las bases de datos a que tenga acceso
la Comisaria General;
II. Psicométrico;
III. Médico;
IV. Fisico-Atletico;
V. Las Investigaciones que resulten necesarias para corroborar la veracidad de los
documentos presentados por el aspirante; y
VI. Los que determine la Comisión del Servicio de Carrera y aquellos que se
establezcan en los manuales respectivos.
Artículo 37. Todos los exámenes se aplicaran con criterios uniformes y procedimientos
homologados, que garanticen su objetividad, confiabilidad, transparencia y sistematización,
mediante la aplicación de procedimientos, supervisión y control de todas las pruebas.
Artículo 38. Una vez cerrada la etapa que comprende las evaluaciones señaladas en el
artículo 34, en un término no mayor al de los quince días hábiles, el área de la Comisaria
General encargada, emitirá un informe de los resultados de cada uno de los aspirantes, en
los siguientes términos:
Artículo 39. En el caso del resultado del inciso a y b, del artículo anterior, el área
encargada turnara al centro de control de confianza respectivo, el listado del personal
seleccionado para que se lleven a cabo los procesos de evaluación de control de confianza
de nuevo ingreso, con el objeto de comprobar si los aspirantes cumplen con el perfil y la
probidad para ingresar a la institución.
Artículo 40. Los exámenes que se apliquen a los aspirantes para su ingreso, se sujetaran a
lo establecido en la Ley de Control de Confianza del Estado de Jalisco y sus Municipios en
consideración a los criterios que establezca el Centro Nacional de Certificación y
Acreditación, así como en los diversos lineamientos aplicables.
Artículo 41. Una vez terminado el proceso de las evaluaciones realizadas por las áreas de
la Comisaria General y del centro de control de confianza respectivo, el resultado de estas
deberá turnarse a la Comisión del Servicio de Carrera, para que esta, en base a los
resultados obtenidos, emita un dictamen en los siguientes términos:
Artículo 42. La formación inicial es el proceso en el que la Academia aplica los programas
rectores de profesionalización, con el objetivo de capacitar al personal de nuevo ingreso
respecto de las actividades académicas y técnicas, encaminadas al desarrollo de
conocimientos básicos y destrezas necesarias para el desempeño de la función policial.
Artículo 43. Los aspirantes que hubiesen cumplido con los requisitos y aprobado las
evaluaciones referidas en el proceso de selección, tendrán derecho de recibir el curso de
formación inicial.
Artículo 44. El aspirante que inicie el proceso de formación inicial, se denominara Cadete,
y tendrá derecho a recibir una remuneración durante el tiempo que dure su capacitación, la
que será determinada de acuerdo al presupuesto que para tal efecto se autorice.
Artículo 45. Una vez concluido el proceso de formación inicial, la Academia deberá emitir
una constancia para el Cadete que aprobó satisfactoriamente los planes y programas de la
capacitación.
Artículo 46. En caso de que el Cadete hubiere aprobado el curso, deberá iniciar la
evaluación de desempeño, la que tendrá lugar en el sector, escuadrón o agrupamiento al que
fuere designado y tendrá una duración mínima de seis meses.
La Comisaria General emitirá una constancia una vez aprobadas las evaluaciones del
desempeño.
Artículo 47. El Cadete que no concluya por cualquier causa el proceso de formación inicial
o el de las evaluaciones del desempeño, será notificado inmediatamente de dicha
circunstancia, haciéndole saber que no podrá continuar en el proceso siguiente y que en un
periodo de tres años, quedara impedido para realizar los trámites de nuevo ingreso a la
corporación.
SECCIÓN V
NOMBRAMIENTO
Artículo 49. El nombramiento se otorgara en los términos generales de este apartado, así
como también del proceso de promoción y demás ordenamientos aplicables; deberá
contener como mínimo los siguientes datos:
SECCIÓN VI
CERTIFICACIÓN
Artículo 50. La certificación es el resultado de las evaluaciones aprobadas por los Cadetes
e integrantes de la Comisaria General, mediante las cuales se comprueba el cumplimiento
de los requisitos de ingreso, promoción y permanencia.
Las evaluaciones a que se refiere este artículo comprenden las que deban llevarse a cabo
por la Comisaria General, y por el centro de control de confianza respectivo, de
conformidad a lo establecido en este reglamento y demás ordenamientos aplicables.
Artículo 51. Ninguna persona podrá ingresar como Policía a la Comisaria General, si no
cuenta con el Certificado Único Policial expedido por la Comisión del Servicio de Carrera.
En el proceso de ingreso, los Cadetes obtienen el Certificado Único Policial, una vez que
hubiesen aprobado las evaluaciones de control de confianza, el curso de formación inicial y
las evaluaciones de desempeño.
SECCIÓN VII
PLAN INDIVIDUAL DE CARRERA
Artículo 52. El Plan Individual de Carrera de los elementos operativos será de acuerdo al
grado o jerarquía, al perfil del puesto y a la necesidad de la profesionalización y
especialización de los Policías de Carrera, deberá sujetarse a lo señalado en este
reglamento, el Reglamento interno y demás ordenamientos aplicables.
Una vez concluido el proceso de ingreso, la Academia llevara a cabo la elaboración el Plan
Individual de Carrera para los elementos operativos de la Comisaria General, el cual deberá
contener:
SECCIÓN VIII
REINGRESO
Artículo 53. El Policía de Carrera podrá reingresar a la institución por única ocasión,
siempre y cuando su separación hubiere sido por renuncia voluntaria y exista plaza vacante
o de nueva creación; además, deberá reunir los siguientes requisitos:
I. No exceder por más de cinco años, la edad máxima que establecida para el ingreso;
II. Aprobar las evaluaciones que apliquen las áreas de la Comisaria General;
Artículo 55. El personal que pretenda reingresar a la corporación, deberá cumplir con los
requisitos señalados en este apartado, y no encontrarse en alguno de los supuestos
siguientes:
Para el personal de primer ingreso, el proceso de permanencia deberá comenzar una vez
aprobado el de ingreso.
Artículo 57. Son requisitos de permanencia para los elementos de la Comisaria General,
los siguientes:
III. No superar la edad máxima de retiro que establezcan las disposiciones aplicables;
XI. Las demás que establezcan las demás disposiciones legales aplicables.
SECCIÓN I
FORMACIÓN CONTINUA
Artículo 58. La formación continua es el proceso que tiene por objeto mantener y
desarrollar competencias, capacidades y habilidades a través de la profesionalización de los
integrantes de la Comisaria General, tendrá el carácter de permanente, progresiva y
obligatoria, con la finalidad de lograr una mejor prestación del servicio de seguridad
pública, la debida y legal actuación de los elementos operativos, ampliando su capacidad de
respuesta a los requerimientos de la sociedad.
Las actividades a que se refiere este artículo deberán ajustarse a lo dispuesto a los
lineamientos aplicables en la materia.
SECCIÓN II
EVALUACIONES
Artículo 65. Las evaluaciones tienen por objeto ponderar el desempeño y el rendimiento
profesional del Policía de Carrera, tomando en cuenta las metas establecidas, la formación
inicial, continua y especializada, su desarrollo y promociones obtenidas, como instrumentos
para detectar necesidades de formación y optimizar el servicio.
Las evaluaciones a que se refiere este artículo consistirán en los exámenes de control de
confianza y las evaluaciones del desempeño.
Artículo 67. Las evaluaciones forman parte de la permanencia de los elementos operativos,
estas se llevaran a cabo de manera obligatoria y periódica por las instancias
correspondientes, en los términos y condiciones de este reglamento, el manual respectivo, y
los demás lineamientos aplicables.
Artículo 68. Los exámenes de control de confianza que deban aplicarse al Policía de
Carrera, se sujetaran a lo establecido en el artículo 34 y 40 de este reglamento.
Artículo 69. Las evaluaciones del desempeño serán acordes a lo establecido en los
lineamientos y procedimientos del manual respectivo, en los que se valorara la actuación
que los elementos operativos demuestran en el cumplimiento de sus obligaciones en el
marco de su función.
Artículo 70. Los elementos operativos serán citados a la práctica de los exámenes de
control de confianza y las evaluaciones del desempeño en las fechas que para el efecto se
señalen, en caso de que estos no se presenten sin causa justificada, se nieguen a la práctica
de los exámenes y/o evaluaciones, o en su caso, impidan la correcta aplicación de los
mismos, se les tendrá por no aprobados y se procederá a su separación en los términos de
este reglamento y demás lineamientos aplicables.
Artículo 71. La aplicación de los exámenes de control de confianza y las evaluaciones del
desempeño, se llevaran a cabo cuando menos cada dos años.
Artículo 72. La Comisión del Servicio de Carrera, una vez concluidos los exámenes de
control de confianza y las evaluaciones del desempeño, emitirá el Certificado Único
Policial, solamente para elementos operativos que hayan aprobado.
El Certificado Único Policial acreditara que el elemento operativo es apto para permanecer
en la carrera policial y que cuenta con los conocimientos, el perfil, las habilidades y las
aptitudes necesarias para el desempeño de su cargo.
Artículo 73. Cuando el resultado de las evaluaciones a que se refiere esta sección no sea
aprobatorio, el elemento operativo podrá presentarlos nuevamente, por una sola ocasión. En
ningún caso, la revaluación podrá realizarse en un periodo menor de 60 días naturales, ni
superior a los 120 días transcurridos después de la notificación del resultado.
SECCIÓN III
ESTÍMULOS
Artículo 76. Los estímulos que la corporación otorgara a los elementos operativos serán
ordinarios y extraordinarios, por medio de los cuales la institución reconoce el servicio y
promueve el desempeño ejemplar y sobresaliente del personal policial de carrera.
Artículo 77. Los estímulos ordinarios comprenderán el día del policía, prima vacacional,
quinquenio y la perseverancia.
Artículo 78. El estímulo por el día del policía, se otorgara una vez al año y será el
equivalente a quince días de salario del sueldo que al momento perciba el elemento
operativo.
Artículo 80. Los elementos operativos tendrán derecho a recibir una vez al año, una prima
vacacional consistente en cinco días de salario del sueldo que al momento perciba.
I. Clase Sexta: El importe del diez por ciento del sueldo, por cinco años de servicio;
II. Clase Quinta: El importe del quince por ciento del sueldo, por diez años de
servicio;
III. Clase Cuarta: El importe del veinte por ciento del sueldo, por quince años de
servicio;
IV. Clase Tercera: El importe del veinticinco por ciento del sueldo, por veinte años de
servicio;
V. Clase Segunda: El importe del treinta por ciento del sueldo, por veinticinco años
de servicio; y
VI. Clase Primera: El importe del treinta y cinco por ciento del sueldo, por treinta años
de servicio.
Artículo 82. Los estímulos de carácter extraordinario, serán al valor profesional, al servicio
y al mérito, los que podrán otorgarse a través de recompensas, condecoraciones, mención
honorifica y distintivos.
Artículo 84. Las acciones de los elementos operativos que se propongan para la entrega de
algún estimulo extraordinario, serán motivo de un solo reconocimiento, pero no impedirá el
otorgamiento de algún otro por parte de otras instituciones, asociaciones u organismos
nacionales o internacionales, los cuales contaran con el mismo valor jurídico y curricular
que los otorgados por la corporación.
Cuando los particulares deseen que su donación sea en específico para un elemento o
elementos de la corporación, el acto de entrega deberá ser siempre por conducto de la
propia Comisaria General.
Los beneficios que reciban los elementos operativos de ninguna manera formaran parte de
la remuneración que perciban.
Artículo 86. Todo estimulo extraordinario que se conceda, será acompañado de una
constancia escrita que acredite el otorgamiento y, en su caso, la autorización de portación
de la condecoración o distintivo correspondiente.
Artículo 87. Cuando el Policía de Carrera, en el ejercicio de sus funciones pierda la vida al
realizar actos que merecieran el otorgamiento de algún estimulo extraordinario, la
Comisión del Servicio de Carrera resolverá sobre el particular a fin de conferírselo a titulo
post mortem a sus deudos.
SECCIÓN IV
PROMOCIÓN
Artículo 88. La promoción es el acto mediante el cual se otorga a los elementos operativos,
el grado inmediato superior al que ostenten dentro del orden jerárquico previsto en el
Reglamento interno.
Al personal que sea promovido, le será ratificada su nueva categoría jerárquica mediante la
expedición de la constancia de grado correspondiente.
Artículo 89. Para que a un elemento operativo se le confiera una jerarquía superior, deberá
participar en los procedimientos de ascensos correspondientes, bajo los términos
establecidos en este reglamento y las disposiciones normativas aplicables.
Artículo 90. La promoción tiene como objeto distinguir a los elementos operativos que
reúnan los requisitos para obtener el grado por el que se está concursando, preservar el
principio del mérito, la evaluación periódica y la igualdad de oportunidades mediante el
desarrollo y los ascensos.
Artículo 91. El procedimiento, los requisitos y criterios para los concursos de promoción,
para ascender en las categorías, jerarquías o grados, serán desarrollados por la Comisión del
Servicio de Carrera, debiendo considerar la antigüedad, trayectoria, experiencia, los
resultados de los procesos de formación inicial y continua, evaluaciones y estímulos
obtenidos.
Artículo 92. El Policía de Carrera, deberá acreditar ante la Comisión del Servicio de
Carrera que cumple los requisitos necesarios para participar en la promoción.
El interesado deberá dirigir solicitud formal a la Comisión del Servicio de Carrera, quien
analizara y en su caso aprobara la petición, considerando las condiciones particulares de
cada elemento operativo y emitiendo los términos en los que se llevara a cabo la
reubicación.
SECCIÓN V
RENOVACIÓN DE LA CERTIFICACIÓN
El Certificado Único Policial, será renovado en los términos del apartado de evaluaciones
de este reglamento, y en general, de todos aquellos lineamientos aplicables.
SECCIÓN VI
PERMISOS O LICENCIAS Y COMISIONES
Artículo 98. Los permisos o licencias se otorgaran en los términos de lo dispuesto por la
Ley del Sistema Estatal.
CAPÍTULO IV
PROCESOS
SECCIÓN I
RÉGIMEN DISCIPLINARIO
Artículo 99. Los correctivos disciplinarios serán impuestos por el superior jerárquico al
elemento operativo que vulnere las obligaciones, principios y demás disposiciones
establecidas en este reglamento, las leyes y demás ordenamientos aplicables.
Artículo 100. Las correcciones disciplinarias a que se refiere este capítulo se impondrán sin
perjuicio de las penas a los delitos en que incurran los infractores, así como las sanciones
por responsabilidad administrativa.
I. Apercibimiento;
II. Amonestación;
III. Arresto; y
IV. Privación de permisos de salida.
Cualquier corrección disciplinaria deberá ser hecha por escrito, fundada, motivada y
notificada.
Artículo 103. Para graduar con equidad la imposición de las correcciones disciplinarias se
tomaran en consideración los siguientes factores:
I. Gravedad de la conducta;
II. Intencionalidad o culpa;
III. Circunstancias del hecho;
IV. La reincidencia; y
V. Perjuicios originados al servicio.
Apercibimiento
El apercibimiento se hará frente a los elementos operativos del área a la que se encuentre
adscrito el sancionado, quienes deberán ostentar el mismo o mayor grado que aquel. Nunca
se apercibirá al elemento operativo en presencia de subordinados en categoría, jerarquía o
funciones.
Amonestación
En caso de la amonestación pública, esta se hará frente a los elementos operativos del área
a la que se encuentre adscrito el sancionado, quienes deberán ostentar el mismo o mayor
grado que aquel. Nunca se amonestara al elemento operativo en presencia de subordinados
en categoría, jerarquía o funciones.
Arresto
Este correctivo disciplinario será aplicado de forma inmediata, sin perjuicio del servicio
activo, realizando normalmente sus funciones dentro o fuera de las instalaciones que se le
asignen, debiendo cumplir previamente con los horarios establecidos, al término de los
cuales cumplirá las correcciones disciplinarias. La duración del arresto será de hasta treinta
y seis horas y será determinada preferentemente por el titular de la corporación, o en su
caso, por quien tenga el mando del área en que se encuentre asignado.
Artículo 107. Todo arresto fundado y motivado deberá notificarse por escrito, tanto a quien
deba cumplirlo como a quien deba vigilar su cumplimiento, salvo cuando el superior
jerárquico se vea precisado a comunicar el arresto verbalmente, en cuyo caso lo ratificara
por escrito, anotando el motivo de la orden emitida.
Artículo 108. La privación de permisos de salida es el impedimento hasta por quince días
naturales para que el elemento operativo abandone el lugar de su adscripción; esta será
decretara por el superior jerárquico, del cual para el desempeño de sus funciones se
encuentre bajo su conducción y mando.
SECCIÓN II
PROCESOS
DE LAS SANCIONES
Artículo 109. Las sanciones serán impuestas mediante resolución de la Comisión del
Servicio Profesional de Carrera, a los elementos operativos que incumplan las disposiciones
de este reglamento, las leyes y demás disposiciones aplicables; debiendo registrarse en el
expediente del infractor.
Artículo 110. La aplicación de sanciones se realizara sin perjuicio de las que corresponda
aplicar, en su caso, por otra autoridad por la responsabilidad penal y civil que proceda. La
ejecución de las sanciones será realizada por la Dirección Jurídica, adscrita a la Comisaria
General, dependiente de la Sindicatura Municipal.
I. No prestar auxilio a las personas amenazadas por algún peligro o que hayan sido
víctimas de algún delito, así como no brindar protección a sus bienes y derechos,
de conformidad con el ámbito de su competencia;
III. No preservar las pruebas e indicios de probables hechos delictivos del lugar de
los hechos, o de faltas administrativas de forma de que se pierda su calidad
probatoria y se dificulte la correcta tramitación del procedimiento
correspondiente;
IX. Desobedecer, sin causa justificada, una orden recibida de un superior jerárquico;
XII. Negarse a cumplir con las funciones encomendadas por sus superiores o incitar a
sus compañeros a hacerlo;
XIII. Hacer acusaciones de hechos que no pudiera comprobar en contra de sus
superiores jerárquicos, de sus compañeros y demás personal de la corporación;
XV. No desempeñar sus labores dentro de los horarios establecidos, con la intensidad,
cuidado y esmero apropiados, sin sujetarse a la dirección de sus jefes y a las
leyes y reglamentos respectivos;
I. Faltar más de tres días consecutivos a sus labores sin permiso y sin causa
justificada o cuando dichas faltas de asistencia las tuviere por cuatro ocasiones en
un lapso de treinta días, aunque estas no fueran consecutivas;
III. Permitir que personas ajenas a la corporación realicen actos inherentes a las
atribuciones que tenga encomendadas. Así mismo no podrá hacerse acompañar
de dichas personas a realizar actos de servicio;
XIV. Obligar a sus subalternos a entregarles dinero o cualquier otro tipo de dadivas, o
no denunciar el hecho cuando tenga conocimiento del mismo;
XV. Portar el armamento a su cargo fuera del servicio, sin autorización o causa
justificada;
XVII. Extraviar o simular el extravío del arma de cargo que se le asigne para el
desempeño de sus funciones; y
Artículo 114. Para graduar con equidad la imposición de las sanciones se tomaran en
consideración los factores siguientes:
I. Gravedad de la conducta;
IX. En su caso, el monto del beneficio, daño o perjuicio económicos derivados del
incumplimiento de obligaciones;
Se considerara reincidente el infractor cuando este incurra por segunda ocasión en alguna
de las causas de sanción que señala este reglamento.
Artículo 115. Las sanciones que serán aplicables al infractor serán las siguientes:
I. Suspensión temporal;
II. Remoción; y
III. Remoción con inhabilitación.
Artículo 117. Cuando sea impuesta la sanción antes señalada, el elemento operativo dejara
de prestar sus servicios durante el tiempo que le sea fijado, en consecuencia, cesara la
obligación para la Comisaria General de pagar el salario y demás prestaciones por el tiempo
que el sancionado se encuentre suspendido.
Artículo 118. En caso de que el infractor reincida en alguna causa de sanción que haya
ameritado la suspensión temporal, se le sancionara con mayor severidad, atendiendo los
factores de graduación.
Artículo 121. No procede recurso o juicio ordinario alguno contra la aplicación de las
sanciones a que se refiere este reglamento.
Artículo 123. Para las sanciones que se contemplan en el presente capitulo, se aplicara el
procedimiento de responsabilidad administrativa que refiere el artículo siguiente.
En el caso de no apersonarse dentro del término establecido para ello, se tendrán por ciertos
los hechos que se le atribuyen, y por perdido el derecho a ofrecer y desahogar pruebas, así
como realizar alegatos.
Artículo 128. La instancia instructora, dentro de los tres días hábiles, contados a partir del
momento en que reciba el escrito, dictara acuerdo, en el que admitirá o desechara pruebas,
y además señalara día y hora para la celebración de la audiencia para el desahogo de
pruebas, así como para la formulación de alegatos, que deberá efectuarse dentro de los
veinte días siguientes al en que se haya recibido el escrito de contestación del elemento
operativo.
La instancia instructora ordenara, en su caso, se giren los oficios necesarios para recabar los
informes o copias que deba expedir alguna autoridad o persona ajena al procedimiento y
que haya solicitado el oferente, con los apercibimientos señalados en el cuerpo de leyes
supletorio, y dictara las medidas que sean necesarias, a fin de que el día de la audiencia se
puedan desahogar todas las pruebas que se hayan admitido, en caso de que no se reciba la
documentación o información solicitada, antes del desahogo de la audiencia, se diferirá
hasta en tanto se reciba la documentación solicitada, y la instancia instructora girara oficios
recordatorios respecto del requerimiento de la información.
La instancia instructora tendrá la facultad de recabar los medios de prueba que estime
necesarios, ya sea antes de iniciar el procedimiento o bien durante el mismo, para mejor
proveer.
Cuando por la naturaleza de las pruebas admitidas, la instancia instructora considere que no
es posible desahogarlas en una sola audiencia, en el mismo acuerdo señalara los días y
horas en que deberán desahogarse, aunque no guarden el orden en que fueron ofrecidas,
procurando se reciban primero las del elemento operativo y después las de la Comisaria
General. Este periodo no deberá exceder de treinta días.
a) De desahogo de pruebas.
b) De alegatos.
Artículo 130. La instancia instructora citara a las partes a la etapa del desahogo de pruebas
y alegatos, la que se desarrollara de la siguiente manera:
Una vez emitida la resolución, se notificara en el término de tres días hábiles al elemento
operativo, haciendo de su conocimiento que contra la misma no existe recurso ordinario
alguno que se haga valer ante la Comisaria General.
De la separación
Artículo 133. La separación del servicio por el incumplimiento de los requisitos de ingreso
o permanencia de los integrantes de la Comisaria General, traerá como consecuencia la
cesación de los efectos de su nombramiento, sin responsabilidad para la institución, o
cuando en el caso de los policías en los procesos de promoción concurran las siguientes
circunstancias:
I. Si hubiere sido convocado a tres procesos consecutivos de promoción sin que haya
participado en los mismos, o que habiendo participado en dichos procesos, no
hubiere obtenido el grado inmediato superior que le correspondería por causas
imputables a él;
II. Que haya alcanzado la edad máxima correspondiente a su jerarquía, de acuerdo con
lo establecido en las disposiciones aplicables; y
III. Que del expediente del integrante no se desprendan méritos suficientes a juicio de la
instancia instructora para conservar su permanencia.
Artículo 134. Una vez que tenga conocimiento el Comisario General, de que el elemento
operativo haya incumplido con cualquiera de los requisitos de permanencia señalados por
las normas aplicables, se levantara el acta administrativa correspondiente donde se
señalaran las circunstancias de modo, tiempo y lugar respecto del incumplimiento,
remitiéndola a la Dirección Jurídica, adscrita a la Comisaria General como instancia
instructora competente para que inicie el procedimiento de separación.
El procedimiento de separación iniciara una vez que concluyan los procesos relativos a la
permanencia de los elementos operativos, tratándose de la evaluación de control de
confianza bastara que se haya obtenido resultado positivo en el examen toxicológico, en ese
caso se iniciara de inmediato.
Artículo 141. La instancia instructora una vez concluida la audiencia, tendrá un termino de
quince días hábiles para formular un proyecto de resolución y lo presentara a la Comisión
del Servicio de Carrera, para su aprobación y firma.
Artículo 142. Una vez emitida la resolución, se notificara en el término de tres días hábiles
al elemento operativo, haciendo de su conocimiento que contra la misma no existe recurso
ordinario alguno que se haga valer ante la Comisaria General.
Artículo 143. Al concluir el servicio activo el integrante deberá entregar a quien se designe
para tal efecto, toda la información, documentación, equipo, materiales, identificaciones,
valores u otros recursos que hayan sido puestos bajo su responsabilidad o custodia
mediante acta de entrega recepción.
Artículo 150. La conclusión del servicio profesional de carrera policial, para los elementos
operativos de la Comisaria General, es la terminación de su nombramiento o la cesación de
sus efectos legales.
Artículo 151. La terminación de la Carrera Policial, tiene como objeto retirar del servicio a
los elementos operativos mediante los procedimientos de remoción o separación en los
términos de este reglamento y demás lineamientos aplicables.
I. Renuncia;
II. Muerte o incapacidad permanente; o
III. Jubilación o Retiro.
El procedimiento para las causas señaladas en este articulo, será conforme lo establezcan
las leyes respectivas.
SECCIÓN III
MEDIO DE DEFENSA
TITULO CUARTO
CAPÍTULO ÚNICO
COMISIÓN DEL SERVICIO DE CARRERA
Artículo 155. La Comisión del Servicio de Carrera se integrara por el Comisario General,
quien la presidirá, además de los siguientes:
V. El Coordinador Administrativo;
VI. Tres vocales que serán representantes de las áreas de investigación, prevención
y reacción respectivamente; y
Artículo 156. La designación de los suplentes la realizara el integrante titular por escrito,
comunicándola al Presidente de la Comisión del Servicio de Carrera.
Artículo 157. El Secretario Técnico se encargara de dar seguimiento a las sesiones, actas y
registros, además de documentar los trabajos y archivos, así como las funciones que le
designe la Comisión del Servicio de Carrera.
Artículo 158. Para constituir el quórum legal en las sesiones de la Comisión del Servicio
de Carrera, deberá acreditarse la asistencia de cuando menos la mitad mas uno de sus
integrantes, debiendo estar presentes el Presidente y el Secretario Técnico obligatoriamente.
Artículo 159. La Comisión del Servicio de Carrera tendrá las siguientes funciones:
IV. Conocer los resultados de los concursos de promoción, y en su caso, resolver las
controversias que se susciten, así como calificar los ascensos jerárquicos y
determinar quién de los participantes es acreedor a ellos, de conformidad con los
requisitos y procedimientos que para tales efectos se prevén en el reglamento del
servicio de carrera;
VII. Sera la encargada de emitir el Certificado Único Policial en los términos de este
reglamento;
Artículo 160. La comisión del servicio de carrera deberá sesionar por lo menos una vez al
mes. El Presidente deberá convocar a sesión extraordinaria cuando así se requiera para el
conocimiento y resolución de los asuntos de la competencia de la Comisión del Servicio de
Carrera. Las sesiones serán públicas o privadas según lo disponga la propia Comisión de
acuerdo a los temas a tratar en cada sesión.
El Secretario Técnico de la Comisión del Servicio de Carrera deberá distribuir a todos los
integrantes de la Comisión del Servicio de Carrera, una copia de la información y documentos de
los asuntos que habrán de someterse a su consideración, con al menos, 48 horas de días hábiles
previas de su presentación en la sesión, lo cual deberá realizarse en formato digital y/o archivo
electrónico, sirviendo para ello como acuse de recibido, el registro de correo electrónico enviado
con documento adjunto que se obtenga del envío a las cuentas de correo electrónico oficiales.
Párrafo agregado GMZ 11-12-2019
En caso de que algún integrante de la Comisión del Servicio de Carrera desee recibir el contenido
de los asuntos señalados en medio impreso, lo hará de conocimiento al Presidente de la misma.
Párrafo agregado GMZ 11-12-2019
Todos los miembros participaran con voz y voto, excepto el Secretario Técnico y las
resoluciones se tomaran por mayoría; en caso de empate, el presidente tendrá voto de
calidad.
Las actuaciones de la Comisión del Servicio de Carrera deberán constar por escrito y el acta
correspondiente deberá estar firmada por todos los integrantes de esta, o bien por quienes,
en su caso, se designe como suplentes.
TRANSITORIOS
TERCERO. La Comisión del Servicio de Carrera, deberá instalarse dentro de los treinta días
siguientes de la entrada en vigor de este Reglamento.
CUARTO. Las áreas de la Comisaria General, deberán adecuar los procedimientos que
establece este Reglamento para la Carrera Policial.
QUINTO. Para efectos del personal en activo se dispondrá un periodo de migración que no
excederá de un año para que los elementos operativos cubran los siguientes criterios:
Para tales efectos una vez cumplido el plazo, los elementos que no cubran con alguno de
estos criterios quedaran fuera de la corporación.
EL PRESIDENTE MUNICIPAL