0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas115 páginas

Historia

Cargado por

Maricel Mendoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas115 páginas

Historia

Cargado por

Maricel Mendoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 115

{↑

→ teoría .
De la HISTORIA .HU#ilAl2CaUionF
sociedades humanas Concepto: estudia las sociedades humanas en el devenir del tiempo
tiempo espacio y en un espacio determinado

Origen: estudios surgen en la Gracia clásica durante el siglo V ac,


fueron sus forjadores Heródoto y Tucídides.

Objeto de estudio —> hechos históricos.

Elementos de análisis:
Proceso: causas, desarrollo y consecuencias ( antes después )
}
durante y


.

,
Contexto: espacio, tiempo y sociedad. dónde ,
cómo ,
por avé ¡ afecto social mete ?
)

Utilidad social: Comprender el presente a partir del conocimiento


correcto del pasado. ( no cometer pasado )
errores
del
histórico
de
un
hecho
}
Tiempo histórico:
evolución
en
el
tiempo

- Lineal: Sucesión cronológica de hechos(diacronia), relacionado con


los sucesos en el mismo marco temporal(sincronía). largo del A lo tiempo

- Circular. Eterno retorno continuo y permanente, ligado a la redundante


naturaleza.
ciclo

(y - Braudel. Acontecimientos (día a día), coyuntura(lucha de día día a

independencia) y estructura (forjar nación peruana).

Fuentes históricas: Todo vestigio de presencia humana que ayude a

los
reconstruir los hechos históricos.

Tipo de fuentes:
- Escritas: textos contenidos en diversos soportes. libros
- Orales: tradiciones y testimonios transmitidos generacionalmente.
-Materiales: evidencia física de la presencia
humana(artefactos,construcciones, desperdicios, restos humanos,etc.)
-Audiovisuales: grabaciones, de imágenes y/o sonidos mediante tecno.

-1 Clasificación:
- Directas: Contemporáneas al hecho descrito y producida por los
testigos o protagonistas del evento. que →vivido
han hecho el

- Indirectas: Producidas con posterioridad al hecho descrito y por


personas que no participaron de los hechos.
Ciencias auxiliares:
- Arqueología: estudia los restos materiales dejados por el ser humano.
- Antropología: Estudia al hombre como ser físico y cultural.
- Sociología: Estudia la estructura y funciones de la sociedad.
- Geografía: Estudia la interralación entre la sociedad y el medio
ambiente.
- Economía: Estudia recursos, producción y creación de riqueza.

Disciplinas auxiliares: ayudan a evaluar y usar recursos


históricos y son vistos como estos para investigaciones
recursos

históricas. humanos

→ documento de

- Diplomática: estudia los documentos oficiales. Independencia la

- Numismática: estudia las monedas y medallas. medallas


de
→ 1501
,
honor

- Heráldica: estudia los escudos y blasones. símbolos


y
→ de los escudos

caracter / Sticas

- Paleografía: descifra la escritura antigua sobre el papel. → lenguas antiguas en

papel ( Biblia) la
- Epigrafía: Estudia las inscripciones sobre monumentos. →

- Genealogía: estudia los linajes familiares.


lim : paleografía ( pergaminos ) o la parirología ( papiros /

acontecimientos
capitalismo
comercial
mercantil
"
1º fase Edades
en el desarrollo del capitalismo

como sistema economico u social


- Edad antigua → invención de la escritura 13000a C) civilizaciones

|
→ surgen
.

capitalismo liberal :
sistema económico
- Edad Media → caída de Roma occidental 1476 / → Desarrollo feudalismo

y social → vinculada ≥ doctrina " "


y
- Edad Moderna → caída de Constantinopla (1453 ) → capitalismo mercantil

estado mínimo
"
- Edad Contemporánea → Revolución francesa (11-89) → capitalismo liberal
, no ← liberalismo
intervencionista y

predominio de empresas Privadas


/
.

HOMA IAI LA non


. .
. .
. .

Concepto: proceso evolutivo(biológico, psíquico y social) de los


homínidos que permitió el surgimiento del género homo.

Características:
- Africa: cuna de la humanidad. Restos más antiguos en el valle
del Rift (zona media del Río Awash).
- Homínidos, divididos en dos géneros: “Australopithecus” y
“Homos”.
Factores de la evolución:
- Falla geológica del Rift.(donde se encontraron los restos más antiguos.)
- Surgimiento de la sabana.
- Marcha bípeda.
- Posición erguida.
- Especialización del pulgar oponible.
- Crecimiento de la masa encefálica y desarrollo de diversas áreas.

Australopitecus: Homínidos que desarrollaron la marcha bípeda.


Destacan los afarensis: “Niña de Selam”, “Lucy” y “Huellas de Laetoli”

Homos:
- Capacidad de fabricar instrumentos líticos.
- La especie humana aparece durante el Pleistocene (Periodo
cuaternario).
- Especies predominantes: hábiles, efectos, neanderthalensis y sapiens.

A. Homo habilis (paleolítico):


-
-
B. Homo erectus (paleolítico):
-
-
C. Homo Neanderthalensis (predomina en el paleolítico medio):
-
-
D. Homo sapiens (predomina desde el paleolítico superior):
-
-

y
-

I ( 11-4 .

nacimiento aénero trono

Y Svralmilnto de
\
uiviviiauicnel .

me neo
pa hierro
"
10 bro
( pa '

)
" "
)
"
meneo
( cobro hierro

nominación

}
-

→ herramientas
CUZU VCLULC precio
-
-

arte mural

• arte Parietal : Pintura bandas nómades
religión / lnavail articulado
-


,

rupestre _

herramientas
Hala → arre Marieta / Y nobiliar
europa occidental y
+ población América
Peninsula ibérica

⑨ Arte Nobiliar : arte mueble


_
holoceno
ltwltura pleistoceno '
'" " da
era dl hielo → temiera "
3 oimensrone , →
seminómada

}
-

,
gane ,

sepvellen mover t > aldea interpone .

-
""' "" " ' " ' "" " "

⑨ industria micro Útica :

artefactos tallados Por el

hombre MUY Plavlñol


,
-

Industria microcítico

}
domesticaron , cultivaron
-

- -

→ aavllvltvra y

Ganadería .

Pa

Menear
Piedra , cobre

|
-

"

" "" """ ""

hornos .

{
revolución

fumen limitaciones } urbana

o ESTUVO
◦ IMDLVIÓI

militaristas
Y esclavistas .

① estaño : elemento avíurico


lttrritvra ideuaratica
n°50 ,
9 VUDO 14
} armas , herramientas
mental mando ( cobre ,
etileno
Insoluble en el aava

Metalia -1 latas , bebidas, etc

{
"" "" """" " " " " ""

- economía monetaria

tarros de altura
-

llueva militar

-
IMDLVIUI esclavistas
si
Llanes
Asiatijyenn , sovtetrentes

A. A noraatlantica

iii.iii. OD

australianos
A. ME .

Atiatica

Ahenttrdik .

→ cercanía aloarirpicuy
uluúuirín de Wlnicnsin

- >
Mancha Ñata

Oceanica

Paifpiet
A
Men CO
J .
Rowe 1. Lumbreras

o cerámica o socioeconómico

precerámico lítico

periodo INUUI
arcaico

horilonil formativo

temprano
desarrollo Venona '

Intermedio
temprano

IMPLVIO hvari
hotel / Untf Medio

Intermedio esiados regionales


tardío

horizonte tardío IMDLVIO 1h19

Pleistoceno -
holoceno

a) sociedad : bandas dirigidas por un líder

no dit .

social cuevas ,
abrigos
rocosos

b) economía : depredación

división sexual del trabajo

C) tecnología :'( Paleolítico WP ) piedra Y hueso

d) arte : Pintura rupestre o arte Parietal

tradiciones
costeña : subsistían ( recursos → Vallet mar tomas Y
, ,

humedales )

serranas : lata ( camélidos / númidas )


recolección (raíces y tvbeíwlos
pi
Ay
Chi Li
Ta
Toque
Pa la ti
1- → deiacna
tau Hua

Pichi TODA la

ay Cita libre de huasca


→ sllnelllnie apenado Mesolítico de

la historia universal

→ clima más ioíüdo

OAVUPOS Slmitedlniohros .

• viviendas temporales
→ Mixta : Depredadores fuera de las cuevas .

• tradicion serrana :

metilación Desarrollo horticultura,


de plantas
Mahal y auitarreroll )

domesticación
( ) domesticación de 101 de animales

animal) (teiarmachayy Piavimachay


"
I

na la

Grill An


hueso , aves
tanto dom.de lla
Paracas

tela Ju

Chika tima

{
g- (A)

"" " "


E"
* ④
F. E
fibra de
CUDTUSYLIÓHIC)O
lnll
ama
→ avanzados

→ teiidog con diseño

pesaveroy

AIUVTL llltlrlo

}
" " temo

van →
DLVÚ
.

-
teoría autulicnista costera
-

teoría amazónica →
Intuyo decisivamente
klmet ( tierra neural

f} fglpjo
"
ii.
-

{
atravesada Por el

río nilo

Bajo ÑATO ÍAHOLOTRTO


Golito fértil
, montañosa

→ vía de comunicación
→ comercio
transporte

→ fertilidad ( agricultura)

tiembla -

Recolección -

Inundación

( octubre -

febrero ) ( Mario junio


-
) l
junio -
octubre )
NÉE •
agoáuo ◦ tirita

} " " °"


"
°
" "" ° "" ""

egipto año y bajo


( unificado )

capital :
Tinis

imperio antiguo
capital : Menfis

MOMOV control de Egipto

a POMO
( pira mides )
:
arquitectura

crisis :
debilitar al tonaon
medio o tebano

capital : Tebas ,
expansión a Mbia

WITO nacional a amoñ
• Invasión de los hicsos .

.
conocen hierro y caballos .

nuevo o meotebaho

ivimonsis : máx expansión
akenatón -0
.

amenofis Iv ; monoteísta ( Atón)

o Ramses 11 : Guerra hititas .

temmo Abul timbres .

Tardía o baia época

}
conquistados
@ helio latría : culto al sol .

Religión

reencarnación , juicio después

Al la muerte .

◦ lallhdarili 365 días


◦ altimetría , ⊕ , decimales

Orqanilalión Política y social

f.
faraón / familia real
( divinidad solar )

"Ü¡Ñam
*iii.i
f.
noble "
VISIV , sacerdotes , nomarcas,
tetes militares .

sector intermedio

Y

escribas ,
médicos y
comerciantes

pueblo
}

campesinos y artesanos

⑧ esclavos
}
?

riiigiüñ
"

→ administración
eruditos nobles ni
, ,

→ normal
pueblo
"" "' "' " "
" ""

MCSOPO Tqm ¡ ¡
.

{ baja
} Alta

criado

}
sumerios : ciudades


egmq.ua una µ, me
.

arado , astronomía
• con
avistados por datos Ínl

• Primer avan ÚNICO ,


UNIO al Dios Marduk
• invasión
hititas ,
casi tal

• liberan Mesopotamia

hierro

o Asurbanipal máx : . expansión


1º biblioteca

• Mabuconodosor
torre de Babel
Jardines 1019 antes

"

( el grande )
"

canonista dos por tiro
rey persa

j
"" "

:::
historia
ladrillo , adobe
}
etc
,
.

ATHROPO morfina
Indo , Ganges

India
""
_
""

revolución Urbana

|

"'
Ñam
o ciudades de ladrillos
→ uoaca, esosaü " "

o invasión indoeuropea

[email protected]
sagrados

hay y
dependiendo del
} o libros sagrados Vedas , Politeístas
:

| ::*
nivel
o socio-Político →
En!,

6 Primera unificación
(Asoka) ""
• mm .
!
expansión buaíím
,


estupas :
china

|
lliano Oriente
entre ÑOS
( Amarillo)
Huang Ho
Yangtsé Kiang
(azul


leal notaria

-
/ • Yu Ietarande ) "


Metalurgia China

}
mismo
• revolución urbán¡
• escritura china

moralista
educación

{
o reinos combatientes
, social
reforma
• metalurgia
o Nana dominio de China
o escuelas filosóficas
→ principio
supremo


Shi Huang ti Primer emperador

{
:

centralismo de Poder .

muralla china

gran

o escritura ,
idioma : oficial
| o lomerío : rvia de la seda .

✗ escritura t antigua
encontrada en huesos

Muralla china
54 -

- POLÍTICA : teocracia

/ economía : agricultura

- tecnología : cerámica Orfebrería ,

Y TLIGV .

altas LUIT Uras


.
Importancia :

inicial Medio final

Sechín ( navín Paracas

Cupisnique

Provincia Huari ( ancash )

|
-

!
vale Mosna ywacneasa
i - ,

O
Calllion Conchucos

-

}
'

s 1º slntllll de los Andel


O
1-
.

O
° 1º cultura Dana naina
E

lniearauión síntesis

|
• o
de

§ diversas tradiciones culturas

Sechín
É • Origen costeño
) ( UDISMIGUP

" " " no =

}
o teocracia

o dirigida casta sacerdotal

ORACULOS ,
calendarios agrícolas

centro de peregrinación
principal centro durante D . formativo

mía

.co
" ' "

| Agricultura mail cultivo


, ,

o canales de regadío

sonoros en complejos
avavitlctonicos .

{
" " " " " " " " °

antropomor fo

conectaba el

cielo con la

Tllvrcl .

O arquitectura

Construido : Piedra
-

sistemas
constituye
:

canales
de ductos o

estrechos ,
de asta MUY

Genera electos sonoros


O lito escultura :

- mejor arte
lanzón MONOLITICO

1- ello
☐ Obelisco
estela Raimondi

☐ cabezas claras
las Falconi Cas
☐ Portada de

O C era mi ca :

☐ asa estribo

☐ cuello 9011 l t l

☐ Monocroma

(
decoración
incisa

o Religión
( antropomorfo )
"
"
-
dioses terroríficos
animales depredadores

" " "" """ "

consumo de Plantas alucinógenas


Ubicación :

' "

} península de

OVI al M
Paracas

|
Influencia de Chavin

costa
comunidades del sur .

Gobierno

|
" " "" ° " ° " "" " " " " "" " "

¡
" "" "

la Ha dl tetes Guerreros

lhhelastroteas

tales

funerarias

cavernas nl Ir ÓPO I
is

tumba tumba :

botella Invertida
-

rectangulares ,

bvbilvvanias

cerámica cerámica :

- polícroma monocroma

-
pintada DOS COCÚÓN DI ni alta pre -
cocción

}
1- nudos Paracas :

-
momia

Capas de telas
.

- Ofrenda -1 usas de la vida diaria

" × . . . . . . "

mejores mantos prehispánicos :


lilvuictos : enla HPUVUIO no hay

JOMLOIO
( Propuestos ) eiercicios
I. 4 .

l 5 .

3.
LIVIIIGÚÓN caída del
" "" °
ᵗʰ" ""

§§
""

Rima
del Occidente

grecia /
ubicación aeoavahica :
-

península de Balcanes
-

islas mar esto

4- onial Asia
-

costa menor
lmasnaareuiat .

península Italica

Polis

importantes
-
Atenas
-
esparta
-
tebas
-

Mileto
-
Tarento

-
Siracusa
isradesilicia
Peninsula Italica
g)
Ihab mar egeo notorias artesas

Grecia
Magna
insular Grecia

grecia arecia

rortinertal jónico
- región balearica costa occidental
Montaña y Asia
.

del menor
estrechos valles
( actual Turquía )

periodística
civilización
Prehelénico :

( 2500 -
1500 a. c)

civi . minoica
asimilan cultura
→ invaden Creta → .

aaueo

( Minos ) Palacio de cnossos

principal
poyas centro

principal 1-

triada
a estos
, Hagia
( Otros palacios)
,
etc .

talasocraua :

dominio comercio
marítimo

(1500 -
1150) a. C

civi .
micénica
ciudades : Micenas ,
Tirinto ,
e tc .

( control del mar


)
Guerra de Troya negro

DORTOS ,
Jonios y eolios

funeraria
invaden
uiviliiación
helena

características :

O invasión de u
tribus Indoeuropeas

}
.

aaveos jonios dorios eolios


y
.

, ,

ciudades -
estado inaenenaienieirsaisi

CUIIO dioses del Olimpo

votad ( 1150 -800 a.


c)
amour

0 Invasores dorios ) Introducen hierro

Destruyen salarios y fortificaciones


micénicas .

O estancamiento cultural

Guerras helenos

movimiento migratorio
o Guerra permanente

gwinapa.ua Goo 490a .cl


.
-

formación de POÚS ( comunidades autónomas )


rivales a menudo

unidad cultural :
idioma y religión
o colonia avión del Mediterraneo

JWMcffy.ms 149o -323 a. c)

OGPOGLO de la polis ( esparta Y Atenas )

s modelo de gobierno y sociedad

◦ MAÍ . ex Mentor aries ,


ciencia ,
politica

época
helenístico (323 -
' 46 a. c)

◦ expansión mauoónica

o conquista al Alejandro

o División del imperio

o lvltvtlr helenística

atemos
O legisladores
Dracoñ Código Servera
código
:
o severo :

historias : democracia
amonio la ciudadanía

Ostracismo : ostracismo

dominio ↑

ciudadanos
en" "
varones } MM
t
* tlanilto
emauq.ua →
mirado / sin derecho

no derecho
democracia
a la ciudadana
ministros)
Moon
#
Organización
Política
Magistrales hesiastas

lfsueces
Populares
)

esmaltar

origen : Dorios

ubicación :
Península de Peterson eso

economía : aaropewaria

Ovganiraiuán social
56
Norte : Rio acasmaso
• Generalidades
periodo Al desarrollo :

hovilonte IUVUIO

Imperio Panandino

a regiones
tierra
a. Uhinchaisvyu : 1- Poblacion ; agrícola
°
2. Antituyo : Hwa alta
Este :
6 Ceja s -
LUIIUTNYO :

región texiens.ci/9anadaa
de 4. Contisuyo :
región + penuria
selva
origen → Kunda de tus hermanos Ayarltíáíífíínoeiií
"

mitico :
> Manco CUDULYMUMU pillo 194%4%4

historico :
descendiente de lulvitvra tiahuanaco

M : Tucumán
-

pase regional -

} °

o
Confederación

prana entre
cvlaveña

señoríos

Pachacutec TÚPUL ( inca conquistador )

}
¡ o → YUDUM Uvi

derrota lhancas 1- dominio ( Rio Maule N ecuador )


inca :
,

Huaura CÁPAC ( Max expansión

}
°
sopa inca .

muero viruela
4 avavi Minan ayuda
.

) Panula lucha PUV ll Potter


I
St Invasiones barbaras
Guerra de los cien anos
hasta
.
S a o a
✗ corrupción de la iglesia

( confrontación → monarquía
Iglesia )

✗ excesiva riqueza y re n t a eclesiástica

✗ incremento del diezmo


✗ difusión nuevas ideas

libre albedrio
00 hw 20 Ivnio

propuestos
1 . B

2 . B

3 .
D

4 .
C

5 . B

¥
s Invasión de España a América

Virreinato
ilustración
s
restauración
burgués
}
mov .

USO de la
ratón

→ apoaeo = Francia

"

Montesquieu : el hombre

nace bueno la sociedad

' '

lo corrompe

clero : CONIUNTO de Personas

ave han recibido las Órdenes

iglesias
cristianas
sagradas de las

.
division testado ) librecambismo
Olreuho natural
µ
estado laico : funciona de

manera independiente de

cualquier organización o

confesión religiosa o toda

religión .

anticlericalismo :@
• actitud

contraria a la iglesia

en cuanto poder en la

sociedad civil .co hostilidad

contra todo lo relacionado

al ULVO
absolutismo 1- ilustración
'
'

|
derrotismo ilustrado : ◦ absolutismo →
algunas ideas de la

ilustración
llegar al absolutismo con

algunas ideas de la ilustración Paternalista " todo Para el Pueblo Pero sin l '
→ administrativo
Pueblo ' '

-
centralización
criterio

y
regalismo : influencia y

investigación -

justicia
poder civil sobre ciertos economía
no hacían caso → obstaculo Para la
_
educación
sin igualdad
asuntos de la iglesia . al pueblo
"
_ economía
a pesar MI cambio,
administración
geavía
_

siendo
"
slrviovmbve '

-
¡ salvo imperio Romano

Prusia

Gestados unidos
los
migración inglesa
años

guerra alt :
coralinos
evitar persecución inglesa
internacionales (1756-1763)
control sillcia y supremacía o incremento de Impuestos en colonial
colonial América norte y causa : guerra al 1- años

India
.

la

Tim PUESTO
"

Boston → restricción

ilustración

abuso sobre los colonos



Dhyladlltia

DISPUTAS ilustrados
- Carlos ( español

- tlulvico ( Prusia )

Maria Teresa y JOHN ( Australia )


-
Catalina II ( Rufio )
[ revolución norteamericana )
Massachusetts
uhotíwaelté
Ghosts ←
• colonos disfrazados
de indios

filadelfia - asalto . barco

británico
9
pensynlvania • indios orientales
FIÉ orroian el Corsa miento
- santeiirses
,
del té en protesta de
elevación de impuestos
testados Importantes
Y SUS Capitales

e) independencia

MASSOCMUSLHS

→ hasta la actualidad

> burguesía
eliminó el antiguo
Régimen - paso edad

Contemporanea

Resumen : -
tratado -

de
é 2º Congreso
morir de
Stvlhlfr
' '

filadelfia
'
17 73 775
1783

17 74
1781
no Congreso
aetiiaaeitia Yorktown
-

Batalla -

ningún Rey ilustrado

( no avance ideológico )

cortesana

3º estado

Testados generales

2º asamblea nacional

4º "
legislativa

÷
:
s répubiica
H factores p

( 2 VOTOS)
"

reclamó nobleza
el Pueblo ,

habían
E::::
nunca Povuvl
→ 39s todo
Alto
es Para Ultempaiar
redactar 1 Constitución
siempre APOYADA OIONÓDHIG a pesar de las presiones
y morir
o en el intento

> salvó la revolución francesa


213 .

estado )

eliminar
asamblea
I iglesia subordinada

monarquia constitucional

E = R

USA →
república E

democrática

Francia > monarauicí


constitucional
3 factores

convención nacional

directorio

consulado

napoleón

-
Inglaterra
inmovilizada
-
fracaso

} democracia
igualdad
→ ciudad
migración

↓ en descenso
O reordenamiento del mapa

europeo

eiercicio

propuestas

1. B

2. C

3. B

4. A

5. B
b- páginas

reformas borbónicas
S independencia

restaurar el imperio e
Impulsar su reconstrucción

→ dominio ↑ →
en manos de los crían

más evidente y ceniraiilaao


audiencia de Cusco : tribunal
reducción de

española cargos eintiuencía } criollo


de la corona
' '
→ intendencias I

audiencia del CUSCO

""
espacio
uirrei
Financias

t
nueva
,
gra
nada
Perú

Y
Cat
Chile Apio de Plata

14 tipos ) libre comercio



4
alcabala
4
4

aduana interna ,
+ alcabala
c- mercancia
tributo indígena ( reduce evasión )

quinto real :
avinto real

explotación

regalismo :

tribunal de Temporalidades :

convictorio de San Carlos :

presión tiscal
competencia comercial
descontento Y rebeliones
emancipación cidea )
de la

Población
/ indígena
Incremento de las cargas fiscales,
explotación y creciente pauperización

pauper ilación : empobrecimiento de

una Población o de un país


Juan Santos Atahualpa
◦ selva central ( gran pajonal )

o abuso de misiones franciscanas Mita ,


de
la sal Y epidemias
victoria guerrillas
f.

sobre las fuertes -conocimiento del


enviadas ✗ autoridades terreno

o rebelión -1 no develada

Túpac Amaru II
centro el CUSCO

se expande Sierra Sur y alto

Explotación en la mira ( potosí)



f) ( corregidores )
legalización → reparto de mercancías

nlcnaio → formas borbónicas


(impuesto ,
aduanas )

Parientes
Dhtlhhllvou fase
IA " . Y

" °o°
_ antonio de arriaga → ejecutado ×

TÚDAC Amaru 11
-
victoria en Sangarará
- reclutar Y regresar al CUSCO
liecuiad - t.AM en checa CUDE y ejecutado en CUSCO
derrotado

( no separatista )

fllgvuyldhou Gafe T.k.lt D. C. T A -

→ ganaron

alto Dlrú
◦ Congreso indígenas →
reclutar Y regresar a CUSCO o
se niego al lanzamiento ave inició T . AII

→ CHLCGCUDL Y ejecutado en el CUSCO o


cerco
"
La Paz " Cioa días ) .

retirada de trufas rlaiiasias


enviada de Buenos aires
° " "
IK dilatado en la PUI
liderazgo
.

>
D. Cristóbal T A
de rebelión ◦ -

la

traicionado Y lieluiado

→ mercancías
→ corregimiento eintendecias
→ aiio tribunal de la corona en la zona del Cusco del virreinato del Perú

curaca 290 → estado antiguo Perú


→ atuendos Y símbolos de la nobleza indígena
surgido hacia al S . ✗ 111 en el

"ᵉ;::÷:ü
va

comentarios reales al Index inquisitorial


incaica
Ocupación francesa
H factores
Movimiento juntista: puso en f) → constitución de Cadiz
de caaiz
evidencia la debilidad del cortes
iunias de gobierno en américa
régimen colonial español. Tmb
demostró que las instituciones
coloniales no estaban Ocupación francesa
adaptadas a la realidad del ◦ José Bonaparte aeciaraaonletyosé ' '

momento. Por último, les dieron o Francia → ocupó españa


a los criollos muestras de su ✓
movimiento Juntista

capacidad de acción y ✓ establecimiento → constitución de

experiencia política. Bayona ( liberal )



guerra de independencia
La santa inquisición: hace
referencia a varias institutes Constitución de Cádiz
de la iglesia católica dedicabas
-

monarquía constitucional
a la supresión de la herejía a) nación → no patrimonio
Le ninguna persona O dinastía

La herejía en la era medieval b) libertad de imprenta y

europea muchas veces se culto ( eliminan inauisición )


castigaba con la pena de muerte
y de esta se derivan todas las Cortes de Cádiz → representantes
américa
de

demás junta central Suprema → convoco

② igualdad española peninsular y

americanos
• abolición mira minera y tributo
indígena

Juntas de gobierno en America


imitación tras invasión napoleónica en

españa
o criollos en los cabildos en rechazo

presencia francesa en América


innecesarias en l a colonias → reclamó y protesta
de autonomía
según virrey abascal

nacieron en APOYO al rey de españa


( mide lista )
volvieron y
separatistas
→ reformistas
separatistas
→ corregir
defectos → contra
españa

ruptura vinculo político → metrópoli española

o desconocen autoridades locales

Juntas autonomos del gobierno


constitucionalismo español rioplatenses
rioplatense ◦

liberal
vs

o falta de organización y poder militar


virrey Abascal ( la perdió )
4 lugares ←

alcabalas

→ invadir Perú ,
después alta independencia de Chile

o cruzó los andes

✗ Chacabuco
: independencia (12/0211817)

mairsúiseuo independencia

marcho a la sierra

→ frenar los desbordes sociales


acta de la independencia
→ 28/07 / 1821
PVODU estos ejercicios :

2 L ¡ 3 B 4. C ; 5. C
.
'

1. C ,
. .

,
Ideología política
Ideología política del
del S.
S. XIX
XIX -- Primera
Primera Guerra
Guerra
S-12 Mundial
Mundial

Ideologías del S. XIX


o liberalismo

t
o nacionalismo

◦ conservadurismo

socialismo → científico

utópico

anarquismo utópico ppntigwkg.MN ◦ anarquismo iniiaíl Bakunin

socialismo vsunitica socialismo Marx


flia o

científica
, Karl

socialismo Robert
◦ ,
utópico Owen

dltlnsll del ANTIGUO Klemens von


◦ ,
RLUIMLN Metternich

o Presidente provisional de
' Adolphe thiers
la tercera república francesa,


¡ deologo unificación , , giuseppe Martini

italiana
librecambismo intervención
con estatal
Nieva dan
: no ante la ley

y
individual
°
internacional libertad y la igualdad Jurídica
Poder del estado
o soberana Popular , división e independencia
→ respeto Propiedad
privada
o defienden el librecambismo económico

◦ sostienen comunidad soberana Irala , llnava ,


historia tradición )
,

→ cada

Dltlnsa derecho a la autodeterminación política nación

o exaltación → territorio patrio


unificación Italia Alemania,

o expulso + Wltvrll del romanticismo


mercantilismo ,
( absolutismo , estamentos)
◦ Dltlnsa del retorno u mantenimiento → antiguo Réalmln


Defensa tradiciones u Privilegios de la Ialesia

socialismo
°
Dltlnsa → propiedad colectiva
→ base → ¡ Usticía social
llritlcallcapitatismolnl
armonia Marx L
o
ramas :

UTÓPICO científico
plusvalía : aumento llllvalor de
l medios Políticos )
Una cosa como bien inmueble minar → desigualdad
social
,

privada -

colectiva
◦ reempl alar → Propiedad
colaboración
privado
colectiva

◦ Promover → colaboración

OWLM o Carlos Marks ( " el capital) buravesíau proletariado


( asocia miento )
◦ revolución armada u dictadura del Proletariado
◦ supresión alta Propiedad privada
◦ comunismo
Revoluciones liberales :
1830,1848

alegoría de la

revolución 1830

→ oposición Y la abolición del estado reunión : lontvnío Me Dlnsallores

}
o supresión del estado
libertad individual
caos
o limitación dllaiitslviacl humana

o creación de sociedades voluntarias Joseph Proudhon , junto con Bakunin y Kropotkin


de auioaettioñ

falta
cuota
de reforma
censitario )

MM򆆻 1830
( Ordenanza de Saint -
Claire ,
Ordenan / a lllsalnt Cloud
-

censura a la Prensa
o

censura a lamenta
◦ disolución dela cámara de disputados
disolución cámara de diputados
o limitación derecho al VOTO

" mira "" el absolutismo

iii:
o restaurar
restaurar absolutismo

Gziornaaasaioriasas
2%2929 alivio
fhfufltllfflry 1848

◦ falta de reformas
abdica 4hr41
miseria

◦ del Proletariado

o crisis de las Patatas

Luis Felipe dlorilans

Oleada de revolución
en europa

colonizar México
allauia Y Lorena → francia
perdió esos

Itlvrlnos
Segunda revolución industrial
(1870-1914)
o 2º industrialización
o expansión de los 9 sistemas

positivismo ✓ → resto
fordismo
( en serie )

desarrollo del
empresario innovador

→ - COSTOS 1- salario
,

tauiorismoe oraanilauión
:

taylorismo

}
del trabaio industrial

maximizar la productividad

reducir tiempo , + producción

1- esta VS edison

monopolio industrial / Trust , holding

|
.
cartel /
,

crisis económica 1873 VSA

sobrepoblación Migración
.
europea 5.19

sobreproducción ,
bvsavlda de mercados
Imperialismo

neocoiianismo :

conferencia de Berlín
reparto de

áfrica
-

-
3 etapas

Batalla de
Midori
más sana viento
O
Gina? "

sangrienta
"
aii
'

liercito británico

o
=
( :*

Propuestos

1. A

2. C

3. B

4. B

5 .
C
513 1° militarismo - guerra
con chile
Primer caudillismo (1827 - 1845)
mapa del PLVÚ -
IMUO de la republica
Poder del estado
a. Política : -
Jefes militares
~

control de estado -
inestabilidad Política : 901M dllstado
, guerras ,
cambios constitucionales civiles
-
gobiernos pendulares : liberales Y conservado

b. Sociales
-
ruina económica lllite criolla )
-
se mantiene esclavitud

gobiernos pendulares : estado en


-
exhortación indígena

c. Económicas
disputa o estado Purpura → libre
, _

recesión económica Post -

Independencia
° " add
USA → no tienen un candidato claro -
fuente de ingresos : tributo indígena y aduanas
cambio modelos económicos : librecambismo Y
en las encuestas
_

constante proteccionismo
d. Internacional
-
demarcación de las fronteras
→ Usted Posee
☐ lirneinal
☐ frontera IYEMPO

1º MAYKO npfifgaf 4 Presidentes : tute de tomar , augustin Gamarra

4 Presidentes : -
JOSE de tomar tus orhl 9010
,
S . Salaverry
Monada
ganarán

¡
-

augustin "" " assorósui

-
luis Orbegoso
tvtlibocal rebelión de Iquichanos
hixrae
-
felipe S .
Salaverry O
'
conservador

Francisca

conservador

francisca zubiaga de → CONSUMAR


"
la
"

Samarra → mariscala

liberal tratado de auxilios


→ liberal }

}
Orbegoso y gamarra

Lionza ) Salaverry

O → invade Perú
O parasaunboii omes ,
.iq?fI , yganara
→ daño el
Chistecito

los
O -
Salaverry > fusilado

presidente más soven

Conservador

Mar -
9AM -
OP -
SA o de la mar ND liberal / constitución 1828 ,
Bolivia contra ladran Colombia

o Gamarra → conservador
/ tratado Larrea -

Gual Y Pardo -
Novoa / intento de golpe estado

/ oposición tregua liberales y conservadores)


"
o Orbegoso vt liberal afronto conservadora
"
abrazo de Maquinhuayo
g

o
Salaverry ND conservador / conferido ración Perú -
boliviana
,
fusilado ( batalla defocakaya)

Confederación perú - boliviana
(1836 - 1839)
objetivos :

ü" e

sur _
altiplano boliviano
◦ heaemonía comercial
Pacifico Sur nos Valparaíso
g)
incuiocomerciaim
'


La PM arita
Éi y


origen :

Confederación
Congreso de Tacna

Santacruz
✓ o supremo Droilcior de la

Confederación Político

o régimen rrrsautoriiario
VD liberal
" economico

base legal : ley fundamental


sistema federal

monopolio bilateral vihite


Política de puertos libres
capital exinanilrl
[ británico
.

conservador

← Noam Daña

paucarpata
2º campaña ( derroto )
Confederación
Batalla Yungay

ah

Yungay encontra de la contención

Argaña
ganara
a Constitución 1839

o guerra de Bolivia batalla


v. muere
ingavi
o
inicio venta Guano
( arriendo al
D contrato QUINOL
Prosperidad falaz 1845 - 72

1- B LA 3. B 4. D
c
5.
Guerra contra España 1865 - 66

→ contrato
Dreyfus

hermanos gvtiennel

frenar ascenso civilista


Primer civilísimo 1872 - 79
prado
pardo y
lavarte
✗ Piera a

- economía

Guerra con chile 1879 - 83


↓ economía ↓ capacidad
militar
S -14
s Revolución rusa -
guerra de corea
Revolución rusa 1917

-
→ "◦ limitado Parias reyes
M -90 bierno absoluto

← -

= °

Crisis del sistema capitalista


Los fascismo
÷
PNF
µ
→ camisas negras acaban con los

huelguistas
" "
Marcha sobre Roma

→ Mussolini → 1º ministro

cargo Doce

o
:


Pangermanismo : unión de países

e-
-

germanos


EN

ideología
española
µ0④
-

-
La Segunda Guerra Mundial (1939 - 45)

manija?
_

expansión Alemania , Italia , Japón

-
alemania -
URSS ( no agresión )

alemania
mita-E.int
traban
italia

se divide en 2
operación
" " →
barbarroja
invade Rusia


Rusia

Mussolini
-
dia infamia
→ Hitter

URSS gana
, → batalla Stalingrado
→ Mussolini cae

obligan a rendirse a Alemania


-

-
si dente usa confirma lanzamiento
-

Guerra fría 1945 - 91


Perrita Laika
µ


O
murió

Guerra de Corea 1950 - 53

ejercicios
PPO Pues TOS

1. D

2. D

3. B

H . C

5. C
S -16
1. D

2.
D
" "' " ' i "
3.
4.
AJ → C

5. B
Proceso de descolonización
Ascenso de china
como potencia
Proceso de descolonización

l
Revolución china
Revolución cubana
Guerra fría
Desintegración de la urss
Post guerra fría y nuevo orden mundial
El despertar de Asia: china como nueva superpotencia

ejercicios

propuestos
:
3 .

Y .

5.

También podría gustarte