0% encontró este documento útil (0 votos)
320 vistas4 páginas

Nómina Con Retribución Mensual y Dietas y Gastos de Locomoción (Solución)

Cargado por

pastora
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
320 vistas4 páginas

Nómina Con Retribución Mensual y Dietas y Gastos de Locomoción (Solución)

Cargado por

pastora
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Nómina con retribución mensual y dietas y gastos de locomoción (caso práctico)

José Félix Moreno, con DNI 52343677-V y NASS 06/8865489776, trabaja para la empresa
PEOPLE’S CARNIVAL, SA, situada en la calle San Pedro de Alcántara, 2, de Badajoz, con NIF:
A-76854382 y CCC a la Seguridad Social 06/786543098, que le abona las siguientes
retribuciones:

Realizó un viaje de trabajo a Torrelavega (Cantabria) de 2 días completos en vehículo


particular (1380 km en total, ida y vuelta); aporta justificantes de aparcamiento por 18 € y
factura del hotel por importe de 110 €. La empresa le entregó en concepto de dietas y gastos
de locomoción 600 €.

Ha realizado además horas extraordinarias (fuerza mayor) por importe de 55 € a lo largo del
mes.

También tiene derecho a 2 pagas extraordinarias al año de cuantía igual al salario base más
el plus de antigüedad cada una de ellas, que percibe en los meses de junio y diciembre.

José Félix tiene contrato indefinido a tiempo completo, pertenece al grupo de cotización 2.
Ingenieros técnicos, y tiene un tipo de retención del 17 %.

La empresa pertenece al código CNAE: 58. Edición; cotiza un 0,65 % por IT (incapacidad
temporal) y un 1,00 % por IMS (incapacidad permanente, muerte y supervivencia), de forma
que el total asciende al 1,65 %.

Calcula el salario líquido que percibirá durante el mes de septiembre y elabora su nómina.
El total devengado sería la suma de todas las percepciones, tanto salariales como no salariales, que
percibe José Félix a lo largo del mes de septiembre.

Así pues, estaría formado por 1600 + 92 + 62 + 44 + 65 + 55 + 600 = 2518 €

CÁLCULO DE LAS CUOTAS DE COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL:

Lo primero que tenemos que hacer es calcular las bases de cotización para posteriormente
multiplicarlas por los tipos que le correspondan a este trabajador y finalmente sumar todos los
resultados.

Bases de cotización:

– Base de cotización de contingencias comunes: será la suma de la remuneración mensual más la


prorrata de pagas extraordinarias:

Remuneración mensual: 1600 + 92 + 62 + 44 + 65 + 6,52 = 1869,52 €

Explicación:

Salario base y plus de antigüedad: son percepciones salariales, por lo que se incluyen en su
totalidad.

El plus de transporte cotiza íntegramente, al igual que el plus de adquisición de ropa de trabajo y el
plus de desgaste de útiles y herramientas, que cotizan también en su totalidad.

Dietas de viaje y gastos de locomoción: lo primero que tendremos que calcular es el importe exento
de cotización y tributación utilizando la tabla que nos facilita la Administración.
Importe exento:

– Gastos de manutención: 2 días × 53,34 € = 106,68 € (días pernoctados en España).

– Gastos de estancia: 110,00 € (importe justificado aportando factura del hotel).

– Gastos de locomoción: (1380 km × 0,26) + 18 = 376,80 € (0,26 € por kilómetro recorrido más
gastos de aparcamientos justificados).

De forma que el importe exento será la suma de las tres cantidades:

106,68 + 110,00 + 376,80 = 593,48 €

Por lo tanto, la parte computable a efectos de cotización y tributación será el importe que exceda de
esta cantidad exenta hasta llegar a los 600,00 € que le entregó la empresa.

600,00 − 593,48 = 6,52 €

Así pues, el importe en concepto de dietas de viaje y gastos de locomoción entregado por la
empresa al trabajador quedaría de la siguiente forma:

De los 600,00 € que le entregó la empresa, 593,48 € son importe exento, es decir, no se incluirá ni
en las bases de cotización a la SS ni en la base de retención del IRPF del mes de septiembre. Y
6,52 € será el importe o la cantidad que sí es computable y, por lo tanto, se incluirá tanto en las
bases de cotización a la SS como en la base de retención del IRPF de septiembre.

Prorrata de pagas extraordinarias:

[Importe de paga extra × N.º de pagas extras anuales]/12

[(1600 + 92) × 2]/12 = 282,00 €

BCCC = 1869,52 € + 282,00 = 2151,52 €

Comprobamos que la suma anterior esté comprendida entre la base mínima y la máxima para las
BCCC según su grupo o categoría profesional.

– Base de cotización de contingencias profesionales: será la BCCC más el importe de las horas
extraordinarias.

BCCP: 2151,52 € + 55 = 2206,52 €

Comprobamos que la suma anterior esté comprendida entre el tope mínimo y el máximo para las
BCCP, verificando que no hay que realizar ningún cambio.

– Base de cotización adicional por horas extraordinarias: la base se corresponde con el importe de
las horas extraordinarias realizadas a lo largo del mes.

BCHE: 55 €

Cuotas de cotización:

Al tener calculadas las bases, lo único que nos queda es multiplicarlas por los tipos o porcentajes de
cotización para obtener las cuotas.

– Cuota de contingencias comunes:

El tipo de cotización es el mismo para todos los casos: 4,70 %.

BCCC × 4,70 % = 2151,52 € × 4,70 % = 101,12 €


Equidad intergeneracional: BCCC x 0,10% = 2151,52 € x 0,10%= 2,15 €

– Cuota de contingencias profesionales:

• Aportación por desempleo:

El porcentaje de cotización varía en función del tipo de contrato según la tabla establecida por la
Seguridad Social. En este caso, al ser un contrato indefinido a tiempo completo, será de un 1,55 %.

BCCP × 1,55 % = 2206,52 € × 1,55 % = 34,20 €

• Aportación por formación profesional:

El tipo de cotización es el mismo para todos los casos: 0,10 %.

BCCP × 0,10 % = 2206,52 € × 0,10 % = 2,20 €

– Cuota de horas extraordinarias:

Al ser horas extraordinarias de fuerza mayor, el tipo de cotización será del 2,00 %.

BCHE × 2,00 % = 55 € × 2,00 % = 1,10 €

Si sumamos todas las cuotas anteriores, obtendremos la cuota total a la Seguridad Social que
soportará José Félix durante ese mes y que su empresa tendrá que deducir de su nómina.

Total de aportaciones a la Seguridad Social:

101,12 + 2,15 + 34,20 + 2,20 + 1,10 = 140,77 €

– Cuotas de retención del IRPF:

Cuota de retención del IRPF = Base de retención del IRPF × Tipo de retención del IRPF

La base de retención estaría compuesta por todas las cantidades percibidas durante el mes de
septiembre, exceptuada la parte exenta de tributación de las dietas de viaje y gastos de locomoción
que ya habíamos calculado previamente:

2518,00 € − 593,48 € = 1924,52 €

Cuota del IRPF = 1924,52 € × 17 % = 327,17 €

Líquido total a percibir:

Una vez deducidas tanto las cotizaciones de la Seguridad Social como las retenciones del IRPF, lo
que nos queda es el líquido total a percibir o salario neto, que sería la cantidad que llega realmente
al bolsillo del trabajador.

Total devengado: 2518,00 €

Cotizaciones SS: −140,77 €

Retenciones del IRPF: –327,17 €

Líquido total a percibir: 2050,06 €


APORTACIÓN DE LA EMPRESA
Solo hay que multiplicar las bases de cotización que ya hemos calculado por los tipos de cotización
que le corresponden a la empresa.

Contingencias comunes: BCCC × 23,60 % = 2151,52 × 23,60 % = 507,75 €

Equidad intergeneracional: BCCC x 0,10% = 2151,52 € x 0,10%= 2,15 €

Accidentes de trabajo (AT) y enfermedades profesionales (EP): BCCP × 1,65 % =


= 2206,52 × 1,65 % = 36,40 €

Desempleo: BCCP × 5,50 % = 2206,52 × 5,50 % = 121,36 €

Formación profesional: BCCP × 0,60 % = 2206,52 × 0,60 % = 13,24 €

Fondo de Garantía Salarial (FOGASA):

BCCP × 0,20 % = 2206,52 × 0,20 % = 4,41 €

Horas extraordinarias (de fuerza mayor): BCHE × 12 % = 55 × 12 % = 6,60 €

Por lo tanto, la aportación total a estos conceptos que tendrá que realizar el empresario será de:

507,75 + 2,15 +36,40 + 126,67 + 121,36 + 4,61 + 6,60 = 805,54 €

En la nómina debe aparecer dicha aportación del empresario, pero solo tiene carácter informativo.

También podría gustarte