_________________________________________________
NORMAS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL PARA
GUATEMALA
NSE 7.5
DISEÑO DE
EDIFICACIONES
DE ACERO
Edición 2024
Versión Beta
Normas de Seguridad Estructural para Guatemala
Diseño de Edificaciones de Acero
NSE 7.5 Edición 2024
Derechos reservados --
© Asociación Guatemalteca de Ingeniería Estructural y Sísmica, AGIES
Proyecto desarrollado por AGIES por medio de la Dirección de Comités Técnicos
La redacción, actualización y discusión de la Edición 2024 de estas normas ha
sido posible por los aportes ad-honorem de tiempo de los miembros de los comités
técnicos de AGIES y grupos revisores.
Nota de AGIES
Los aportes directos de nuestros patrocinadores se utilizan para diseminación de tecnología por medio de
seminarios, mesas técnicas de trabajo, conferencias, cursos cortos, publicaciones colaterales y otros medios
de difusión. Los aportes para impresión y publicación se reciben frecuentemente en especie.
La redacción de los documentos, la investigación bibliográfica o de campo y actividades relacionadas con la
actualización y/o generación de textos, son aportadas por los miembros de los comités técnicos en su propio
tiempo disponible. Ningún directivo de AGIES y ningún miembro de comités técnicos reciben emolumentos
por parte de AGIES.
AGIES
Asociación Guatemalteca de Ingeniería Estructural y Sísmica
Km 7.5 Carretera Antigua a El Salvador, 215-0 Colonia el Prado
Primer Nivel
Zona 4, Santa Catarina Pinula 01051
Guatemala
Tel. (502) 5493-0807
www.agies.org
La Asociación Guatemalteca de Ingeniería Estructural y Sísmica (AGIES) es una
entidad privada no lucrativa, académica, gremial formativa, científica y cultural,
que promueve la investigación y divulgación de conocimientos científicos y
tecnológicos en el campo de las estructuras, la sismología y áreas afines, así
como el mejoramiento de los niveles docentes y profesionales en dichos campos,
para el mejor y mayor uso de los recursos materiales y humanos conexos con el
mismo. Es una gremial adscrita al Colegio de Ingenieros de Guatemala.
Las Normas de Seguridad Estructural (NSE) están dirigidas a personas calificadas
para comprender el significado y limitaciones de su contenido y sus
recomendaciones, quedando bajo la responsabilidad de estas personas el uso de
los criterios aquí establecidos. La Asociación Guatemalteca de Ingeniería
Estructural y Sísmica no asume ninguna responsabilidad, ni total, ni parcial, por el
uso que se haga del contenido del presente documento y no será responsable de
ningún daño, falla o pérdida derivada de la aplicación de este.
Los comentarios y sugerencias al presente documento deberán ser dirigidos al
Comité Técnico de AGIES. Todas las personas, miembros o no de AGIES, están
invitadas a colaborar con el mejoramiento del contenido de este y el resto de los
documentos que conforma las Normas de Seguridad Estructural.
NSE 7.5
DISEÑO DE
EDIFICACIONES
DE ACERO
Edición 2024
Versión Beta
RECONOCIMIENTO
__________________________________________________________________
Este documento ha sido elaborado por un comité de ingenieros bajo la supervisión
de la Dirección de Comités Técnicos de AGIES.
Director Comités Técnicos
• Ing. Byron Paiz
Subdirector de Comités Técnicos
• Ing. Daniel Cruz
Comité Redactor
• Ing. Mario Chavarría Peinado
• Ing. Carlos Galicia
• Ing. William Gonzales
• Ing. Gonzalo Arriaga Zamora
• Ing. Feliciano Leiva
• Ing. Gerardo Lobos
• Ing. Erick Quan
Coordinación
• Ing. Jossué Cuxum Choc
• Leslie Reynoso Ambrocio
Créditos
• Organización y Diseño: AGIES
• Diagramación: Nydia Monroy
• Foto de portada: Ing. Fernando Szasdi Bardales
NORMAS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL PARA GUATEMALA | AGIES NSE 7.5
TABLA DE CONTENIDO
_________________________________________________________________
PRÓLOGO
CAPÍTULO 1
ALCANCE
CAPÍTULO 2
NORMAS Y CÓDIGOS REFERIDOS
CAPÍTULO 3
TIPOLOGÍAS ESTRUCTURALES
CAPÍTULO 4
CARGAS APLICABLES
4.1 — Carga de viento
4.2 — Ceniza volcánica
4.3 — Carga sísmica
4.3.1 — Nivel de protección sísmica
4.3.2 — Sistemas estructurales
4.3.3 — Coeficientes y factores de respuesta sísmica
4.4 — Combinaciones de carga
4.4.1 — Combinaciones de carga por método de diseño por resistencia
4.4.2 — Combinaciones de carga por método de diseño por esfuerzos permisibles
CAPÍTULO 5
DISEÑO SISMO-RESISTENTE
CAPÍTULO 6
CONDICIONES DE SERVICIO
CAPÍTULO 7
ESTRUCTURAS COMPUESTAS DE ACERO Y CONCRETO
CAPÍTULO 8
ARRIOSTRAMIENTOS CON CABLES Y BARRAS
CAPÍTULO 9
COMPATIBILIDAD DE DEFLEXIONES LATERALES
DISEÑO DE EDIFICACIONES DE ACERO | NSE 7.5 – 2024 TC-1
NORMAS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL PARA GUATEMALA | AGIES NSE 7.5
CAPÍTULO 10
EXCEPCIONES PARA ESTRUCTURAS DE ACERO DE PESO Y/O
TAMAÑO LIMITADOS
10.1 — General
10.1.1 — Marcos livianos
10.1.2 — Marcos menores
CAPÍTULO 16
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
DISEÑO DE EDIFICACIONES DE ACERO | NSE 7.5 – 2024 TC-2
NORMAS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL PARA GUATEMALA | AGIES NSE 7.5
PRÓLOGO
_________________________________________________________________
La presente norma corresponde a la versión revisada y ampliada de la norma
NSE 7.5 Ver. 2018, cuya edición surgió como parte de revisión de las Normas
Estructurales de Diseño y Construcción Recomendadas para la República de
Guatemala.
La norma NSE 7.5, Diseño de Edificaciones de Acero, deberá aplicarse para
el diseño, fabricación y montaje de estructuras de acero y estructuras compuestas
de acero y concreto reforzado que posean características similares a edificios,
especialmente en lo referente a los sistemas de resistencia gravitacional y lateral.
El Capítulo 1 presenta el alcance de la norma, el Capítulo 2 enlista las
normas y códigos internacionales referidos, el Capítulo 3 presenta las tipologías
estructurales, el Capítulo 4 describe las cargas aplicables y el Capítulo 5 trata el
diseño sismo-resistente.
En el Capítulo 6 se presentan las condiciones de servicio, en el Capítulo 7 se
tratan las estructuras compuestas de acero y concreto, en el Capítulo 8 los
arriostramientos con cables y barras y en el Capítulo 9 la compatibilidad de
deflexiones laterales.
Finalmente, el Capítulo 10 presenta las excepciones para estructuras de
acero de peso y/o tamaños limitados y el Capítulo 11 presenta sugerencias para
estructuras que no son edificios.
DISEÑO DE EDIFICACIONES DE ACERO | NSE 7.5 – 2024 P-1
NORMAS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL PARA GUATEMALA | AGIES NSE 7.5
CAPÍTULO 1 — ALCANCE
__________________________________________________________________
1.1 La presente norma está desarrollada para edificios de acero y edificios
compuestos de acero y concreto reforzado, diseñados, fabricados, montados y
con sistema de resistencia lateral similar a edificios. No necesariamente son
aplicables a algunas estructuras no similares a edificios. La extrapolación de su
uso en tales estructuras debe ser hecha con consideración a las diferencias
inherentes en las características de respuesta entre edificios y estructuras no
similares a edificios.
Comentario 1.1
Estructuras similares a edificios son aquellas que poseen masas concentradas y diafragmas en niveles
claramente definidos.
Estructuras que no son similares a edificios pueden ser, por ejemplo, y sin limitarse a: vallas
publicitarias, tanques elevados, torres de telefonía, tanques soportados sobre el suelo, parques de
diversiones, pasarelas peatonales, y los enumerados en la Tabla 4.3.3, sistemas de resistencia lateral
E7A.
1.2 Los elementos de acero cubiertos por esta norma se encuentran definidos
en el código AISC 303-22 Code of Standard Practice for Steel Buildings and
Bridges, Sección 2.
1.3 Cuando en esta especificación se haga referencia al código aplicable de
construcción, las cargas, combinaciones, limitaciones de los sistemas y
requisitos generales de diseño a utilizarse serán los indicados en las normas
AGIES NSE 1 a NSE 7.5 según sean aplicables, pudiéndose complementar con
el código ASCE/SEI 7-22 Minimum Design Loads and Associated Criteria for
Buildings and Other Structures.
Comentario 1.3
El diseño de elementos doblados en frío no forma parte de esta norma y se encuentra definido por
ANSI/AISI 2015-2016. North American Specification for the Design of Cold-formed Steel Structural
Members.
__________________________________________________________________
FIN DEL CAPÍTULO 1
DISEÑO DE EDIFICACIONES DE ACERO | NSE 7.5 – 2024 1-1
NORMAS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL PARA GUATEMALA | AGIES NSE 7.5
CAPÍTULO 2 — NORMAS Y CÓDIGOS REFERIDOS
__________________________________________________________________
2.1 Forman parte integral de esta norma y, por lo tanto, deberán utilizarse en su
totalidad los siguientes códigos de diseño:
(a) ANSI/AISC 360-22. Specification for Structural Steel Buildings. August
1, 2022.
(b) RCSC, Specification for Structural Joints Using High-Strength Bolts.
June 02, 2020.
(c) ANSI/AISC 303-22. Code of Standard Practice for Steel Buildings and
Bridges. May 09, 2022.
(d) ANSI/AISC 341-22. Seismic Provisions for Structural Steel Buildings.
September 26, 2022.
(e) ANSI/ AISC 358-22. Prequalified Connections for Special and
Intermediate Steel Moment Frames for Seismic Applications. August 18,
2022.
(f) AWS D1.1/ D1.1M:2020 - Structural Welding Code – Steel.
(g) AWS D1.8/D1.8M:2021 - Structural Welding Code - Seismic
Supplement.
__________________________________________________________________
FIN DEL CAPÍTULO 2
DISEÑO DE EDIFICACIONES DE ACERO | NSE 7.5 – 2024 2-1
NORMAS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL PARA GUATEMALA | AGIES NSE 7.5
CAPÍTULO 3 — TIPOLOGÍAS ESTRUCTURALES
__________________________________________________________________
3.1 Las normas NSE consideran las siguientes tipologías estructurales en
acero:
(a) Tipologías AD — Son tipologías que para poder ser utilizadas
requieren desarrollar alta capacidad post-elástica (alta ductilidad); estas
tipologías están calificadas como “especiales” en los documentos de
referencia.
(b) Tipologías DI — Son tipologías que únicamente desarrollan
capacidad post elástica intermedia (ductilidad intermedia); estas tipologías
están calificadas como “intermedias” en los documentos de referencia.
(c) Tipologías BD — Son tipologías que únicamente son capaces de
desarrollar capacidades post-elásticas muy limitadas (baja ductilidad);
estas tipologías están calificadas como “ordinarias” en los documentos de
referencia.
__________________________________________________________________
FIN DEL CAPÍTULO 3
DISEÑO DE EDIFICACIONES DE ACERO | NSE 7.5 – 2024 3-1
NORMAS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL PARA GUATEMALA | AGIES NSE 7.5
CAPÍTULO 4 — CARGAS APLICABLES
__________________________________________________________________
4.1 — Carga de viento
4.1.1 Deberán aplicarse las provisiones de la norma AGIES NSE 2. A
criterio del diseñador estructural, para la integración de la carga de viento, se
podrá utilizar la norma ASCE/SEI 7-22 del capítulo 26 al capítulo 31.
Comentario 4.1.1
A diferencia de lo que sucede con las estructuras de concreto o mampostería reforzada, las estructuras de
acero son muy susceptibles a los efectos de la carga de viento, no únicamente en los elementos del
sistema de resistencia lateral, sino también en los elementos de los forros y fachadas; por esta razón,
para la integración de la carga de viento, se deberán usar cualquiera de los procedimientos detallados en
ASCE 7-22 capítulos 26 a 31.
4.1.2 La velocidad básica del viento a utilizarse en el diseño deberá
obtenerse del mapa presentado en el Capítulo 5 de la norma NSE 2.
4.1.3 Si el diseñador estructural utiliza la metodología del ASCE 7, deberá
tomar en cuenta los siguientes lineamientos:
(a) Para el diseño de elementos que no forman parte del sistema de
resistencia principal, tales como forros, fachadas, voladizos, parapetos o
elementos adicionados a la edificación, deberá utilizarse cualquiera de los
procedimientos indicados en el Capítulo 30 de ASCE 7-22. La presión mínima
de diseño para estas estructuras será de 80 kg/m2 (equivalente a 16 psf), tal y
como se indica en la Sección 30.2.2 de ASCE 7-22.
(b) Para el diseño de estructuras colocadas sobre edificaciones y de
otras estructuras diferentes a edificios, tales como chimeneas, señales y rótulos
publicitarios, tanques elevados y estructuras abiertas, deberán utilizarse las
provisiones del Capítulo 29 de ASCE 7-22. La presión mínima de diseño para
estas estructuras será de 80 kg/m2 (equivalente a 16 psf), tal y como se indica
en la Sección 29.7 de ASCE 7-22.
(c) Para el diseño de los elementos que forman parte del sistema de
resistencia principal deberán utilizarse las provisiones del Capítulo 27 y Capítulo
28 de ASCE 7-22.
(d) Para todos los casos, la información deberá complementarse con las
provisiones del Capítulo 26 de ASCE 7-22.
DISEÑO DE EDIFICACIONES DE ACERO | NSE 7.5 – 2024 4-1
NORMAS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL PARA GUATEMALA | AGIES NSE 7.5
4.2 — Ceniza Volcánica
4.2.1 Se deberá utilizar la carga de ceniza volcánica indicada en el Capítulo
6 de la norma NSE 2. Las combinaciones de carga a utilizar serán las indicadas
en el Capítulo 8 de la misma norma.
Comentario 4.2
Al momento no existe un estudio probabilístico que permita determinar el espesor de ceniza a utilizar,
en función de la ubicación de la obra a diseñar, por lo que queda a criterio del diseñador determinar
este parámetro. Como una guía, el diseñador puede consultar los mapas de amenaza volcánica
generados por el INSIVUMEH, los cuales contienen las áreas de influencia y los valores máximos de
ceniza volcánica lanzada, para los volcanes más activos del país.
4.3 — Carga sísmica
4.3.1 Nivel de protección sísmica — Con base en la clasificación de obra
(NSE 1- Capítulo 3) y el Índice de Sismicidad (NSE 2 – Anexo A o Figura 4.5.1)
se determinará el Nivel de Protección Sísmica (NSE 2 - Sección 4.2.2). El Nivel
de Protección Sísmica que se requiere podrá ser E, D, C, B o A (NSE 2 – Tabla
4.2.2).
Comentario 4.3.1
Los “Niveles de Protección” definidos en la NSE corresponden a las “Categorías de Diseño sísmico” en
los documentos de referencia.
4.3.2 Sistemas estructurales — Para edificios y estructuras con
configuraciones similares a edificios, y estructuras que no son edificios, se
reconocen los siguientes sistemas estructurales:
(a) Sistema E1 — Marcos con uniones resistentes a momentos flectores;
la estabilidad lateral no depende de configuraciones trianguladas ni debe
haber algún arriostre o pared que interfiera con la acción lateral de marco.
(b) Sistema E3 — Marcos arriostrados; algunos o todos los marcos
incorporan riostras diagonales que generan configuraciones trianguladas;
la resistencia lateral proviene de las riostras diagonales funcionando en
compresión-tracción; la resistencia lateral puede provenir también de
muros de concreto, muros de cortante de mampostería, de concreto
reforzado o de placa de acero.
(c) Sistema E4 — Sistemas duales; a diferencia del sistema E3, la
resistencia lateral se encuentra proporcionada por marcos resistentes a
momento y marcos arriostrados; siendo la acción de marco capaz de
resistir el 25 por ciento de la carga lateral sin la ayuda de los marcos
arriostrados.
DISEÑO DE EDIFICACIONES DE ACERO | NSE 7.5 – 2024 4-2
NORMAS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL PARA GUATEMALA | AGIES NSE 7.5
Comentario 4.3.2 c
Esta condición se evalúa removiendo las riostras diagonales del modelo estructural y/o
suprimiendo la rigidez cortante de muros.
(d) Sistema E6 — Estructuras en voladizo vertical, también llamadas
estructuras en péndulo invertido.
(e) Sistema E7 — Estructuras que, debido a su configuración estructural,
distribución de la masa sísmica y a la ausencia de diafragmas rígidos, no
pueden ser catalogadas como edificios. Esta categoría tiene a su vez dos
subcategorías: Estructuras similares a edificios y estructuras no similares a
edificios.
Comentario 4.3.2 e
La clasificación "Sistema E7" aplicará únicamente para estructuras de acero.
4.3.3 Coeficientes y factores de respuesta sísmica —Los coeficientes y
factores de respuesta sísmica podrán tomarse de la tabla 1.6.14-1 de NSE 3 o de
la tabla A-1 en el anexo A de esta norma.
4.4 — Carga paneles solares
4.4.1 Carga de paneles solares en techos — Estructuras de techos que
soporten sistemas de paneles solares, deberán ser diseñados para resistir cada
una de las siguientes condiciones:
(a) La carga viva uniforme concentrada especificada en la tabla 3.7.1-1
de la NSE 2 con cargas muertas de sistemas de paneles solares.
(i) Excepciones — La carga viva en techo no necesita ser aplicada al
área cubierta por paneles solares donde la distancia libre entre paneles
y cubierta de techo sea 60 centímetros o menos.
(b) La carga viva uniforme y concentrada especificada en el atabla 3.7.1-
1 de la NSE 2 sin cargas muertas de sistema de paneles solares
Comentario 4.4
Cada vez es más frecuente el uso de energía solar y colocación de paneles solares en techos. En caso de
incorporar paneles solares a techos existentes, se deberá tomar la consideración indicada a la presente
norma inciso 4.4. Lo crítico muchas veces es que esta carga muerta, aunque se descuente el área de carga
viva uniforme, es masa sísmica. Los efectos deberán tomarse en cuenta para techos existentes y nuevos.
DISEÑO DE EDIFICACIONES DE ACERO | NSE 7.5 – 2024 4-3
NORMAS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL PARA GUATEMALA | AGIES NSE 7.5
4.5 — Combinaciones de carga
4.5.1 Las combinaciones de carga a utilizar serás las previstas en NSE2,
capítulos 8, 9 y 10.
4.4.2 Como se indica en NSE2 8.3.4 de utilizar metodologías de carga de viento
acorde a ASCE 7-22 se permitirá tomar en cuenta las combinaciones y
excepciones de carga y/o factores acorde al mismo documento.
__________________________________________________________________
FIN DEL CAPÍTULO 4
DISEÑO DE EDIFICACIONES DE ACERO | NSE 7.5 – 2024 4-4
NORMAS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL PARA GUATEMALA | AGIES NSE 7.5
CAPITULO 5 — DISEÑO SISMO-RESISTENTE
__________________________________________________________________
5.1 Para el diseño sísmico de estructuras de acero deberá utilizarse el
código AISC 341-22 en forma.
Comentario 5.1
Es importante hacer notar que el diseño sísmico de estructuras de acero sufrió cambios significativos
a raíz de los sismos de Northridge en 1994 y Kobe en 1995; encontrándose básicamente que el
comportamiento dúctil de las estructuras de acero no depende únicamente de esta propiedad
inherente al material, sino que el diseño de conexiones, elementos y los detalles son fundamentales
para la supervivencia de una estructura ante un evento extremo. De esta cuenta, la filosofía de diseño
actualmente plasmada en los códigos ya mencionados considera ampliamente el comportamiento
inelástico y la ductilidad de los sistemas de resistencia lateral, lo cual puede ser logrado a través del
diseño por capacidad. Estos principios se encuentran en la norma AISC 341-22, por lo que se adopta
en su totalidad.
Comentario 5.2
Para el diseño sísmico de estructuras de acero se puede consultar el documento de seguridad
estructural de AGIES DSE ANSI/AISC 341-22
_________________________________________________________________
FIN DEL CAPÍTULO 5
DISEÑO DE EDIFICACIONES DE ACERO | NSE 7.5 – 2024 5-1
NORMAS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL PARA GUATEMALA | AGIES NSE 7.5
CAPITULO 6 — CONDICIONES DE SERVICIO
_________________________________________________________________
6.1 Se deberán utilizar los parámetros indicados en la guía de diseño AISC No.
11 “Vibrations of Steel-Framed Structural Systems due to Human Activity” 2nd
edition, la cual posee información detallada sobre los parámetros a utilizar y los
procedimientos de revisión para determinar si las vibraciones de la estructura se
encuentran dentro del rango aceptable según los estados límite de servicio.
Comentario 6.1
Las consideraciones de servicio, tales como deflexiones, derivas, vibraciones y efectos térmicos se
encuentran indicadas en el Capítulo L del código AISC 360-22; sin embargo, el procedimiento que
corresponde, específicamente desde la perspectiva de diseño, debe respaldarse por la guía
anteriormente mencionada. Se puede utilizar la Guía de Diseño de AISC No. 3 “Serviceability Design
Considerations for Steel Buildings”, 2ª. Edición.
6.2 Para deformaciones por viento en estructuras industriales de un nivel que
califiquen para ser categorizados como marcos ordinarios según el capítulo 10,
será válido utilizar los valores dados en las guías de diseño de AISC y referencias
bibliográficas de las mismas.
6.3 Las derivas laterales de la estructura deberán satisfacer NSE3 Capítulo 4.
_________________________________________________________________
FIN DEL CAPÍTULO 6
DISEÑO DE EDIFICACIONES DE ACERO | NSE 7.5 – 2024 6-1
NORMAS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL PARA GUATEMALA | AGIES NSE 7.5
CAPÍTULO 7 — ESTRUCTURAS COMPUESTAS DE
ACERO Y CONCRETO
_________________________________________________________________
7.1 Se incluyen dentro de esta calificación las piezas hechas de acero y
concreto combinados, en cuyo caso aplica la Sección 14.3 de ASCE/SEI 7-22
que a su vez requiere la aplicación conjunta de AISC 360–22, AISC 341–22 y
ACI 318S-19, en sustitución del ACI 318S-19 se puede utilizar las disposiciones
de la NSE 7.1.
7.2 Se incluyen también dentro de esta calificación a los marcos de acero
estructural y de concreto reforzado y/o muros de concreto reforzado formando
parte de un mismo conjunto estructural. Todos estos casos están contemplados
en la Tabla 4.3.3.
7.3 En ningún caso puede usarse concreto sin refuerzo interno, aunque esté
completamente embebido en un cascarón de metal.
_________________________________________________________________
FIN DEL CAPÍTULO 7
DISEÑO DE EDIFICACIONES DE ACERO | NSE 7.5 – 2024 7-1
NORMAS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL PARA GUATEMALA | AGIES NSE 7.5
CAPÍTULO 8 — ARRIOSTRAMIENTOS CON CABLES Y
BARRAS
_________________________________________________________________
8.1 Como parte del sistema de resistencia lateral para resistir cargas sísmicas,
no se permiten arriostrados diagonales con cables o barras. Las riostras
diagonales apropiadas están definidas en el documento de referencia AISC 341-
22.
8.2 No se permite generar acción de diafragma horizontal exclusivamente con
cables y/o barras tensoras, pudiéndose incorporar estos elementos solamente
como parte del diafragma en las cubiertas flexibles.
_________________________________________________________________
FIN DEL CAPÍTULO 8
DISEÑO DE EDIFICACIONES DE ACERO | NSE 7.5 – 2024 8-1
NORMAS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL PARA GUATEMALA | AGIES NSE 7.5
CAPÍTULO 9 — COMPATIBILIDAD DE DEFLEXIONES
LATERALES
_________________________________________________________________
9.1 Deberá examinarse la compatibilidad de rigideces entre los marcos de acero
y el cerramiento perimetral (o particiones internas). En caso de que éstos últimos
sean más rígidos en su plano que la estructura de acero deberá resolverse la
incompatibilidad.
Comentario 9.1
Para resolver la incompatibilidad habría que reducir la rigidez del cerramiento, o bien recurrir a
otro de los sistemas estructurales listados en la Tabla 4.3.3-1 que tenga mayor rigidez lateral.
_________________________________________________________________
FIN DEL CAPÍTULO 9
DISEÑO DE EDIFICACIONES DE ACERO | NSE 7.5 – 2024 9-1
NORMAS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL PARA GUATEMALA | AGIES NSE 7.5
CAPÍTULO 10 — EXCEPCIONES PARA ESTRUCTURAS
DE ACERO DE PESO Y/O TAMAÑO LIMITADOS
_________________________________________________________________
10.1 General — En el caso que las estructuras de acero no excedan cierto peso o
su tamaño sea limitado, podrán aplicarse las excepciones listadas en el presente
capítulo a los requerimientos de diseño.
DISEÑO DE EDIFICACIONES DE ACERO | NSE 7.5 – 2024 10-1
NORMAS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL PARA GUATEMALA | AGIES NSE 7.5
10.1.1 — Marcos livianos
(a) Para Niveles de Protección Sísmica D y E, se permite utilizar marcos
E1-BD de baja ductilidad o E1-DI siempre y cuando la estructura de acero
tenga un solo nivel estructural con una altura menor a 20 metros. La carga
muerta del techo, más otras cargas muertas que tributen al techo, no deben
exceder 100 Kg/m2. Las paredes de cerramiento perimetral sujetas
lateralmente a la estructura encima de 9 metros sobre el suelo tampoco
deben exceder 100 Kg por m2 de cerramiento.
(b) Cuando el uso de la estructura sea para contener equipo o maquinaria
de producción y los ocupantes estén relacionados con el uso de este equipo,
su mantenimiento, monitoreo o el proceso de manufactura asociado, se
permitirá una altura ilimitada, siempre que la carga estructural no supere lo
indicado en la Sección 10.1.1.a.
Comentario 10.1.1 b
En general todo el cerramiento perimetral de estas estructuras se sujetará a la estructura
metálica para su estabilidad lateral aunque se supone que los cerramientos son
gravitacionalmente autosoportantes; lo mismo aplica a divisiones intermedias; los primeros 9
metros de altura de los cerramientos pueden exceder los 100 Kg por metro cuadrado de pared
de pared.
(c) Podrán instalarse rieles de grúas u otros equipos siempre que su peso
muerto sumado al peso muerto de la edificación en un área de 60 m 2
alrededor del punto de aplicación de la carga del equipo queden incluidos
dentro del límite de peso muerto indicado en la Sección 10.1. 1.a.
(d) Las cargas laterales deberán resistirse con acción de marco en ambas
direcciones principales de la estructura; o bien con acción de marco en una
dirección y cualquier sistema E3 en la dirección ortogonal. Se permite instalar
armaduras trianguladas entre marcos en el plano de las paredes, o bien
riostras concéntricas ordinarias, las cuales deberán cumplir con los requisitos
establecidos en ANSI/AISC 341-22, capítulo F. Cuando se utilice la
configuración de riostras ‘’Multi-Tiered’’ descrita en el capítulo F de
ANSI/AISC 341-22, y decida utilizarse la opción de riostras trabajando
únicamente a tensión, deberán de cumplirse todos los requisitos de riostras,
conexiones, y demás elementos descritos en este capítulo. La franja inferior
de paredes de cerramiento que no tiene limitación de peso puede utilizarse
para proveer capacidad sismo-resistente en su propio plano si es de material
estructural apto.
(e) Deberá proveerse acción de diafragma en el plano del techo. Se
permitirá instalar armaduras trianguladas entre marcos.
DISEÑO DE EDIFICACIONES DE ACERO | NSE 7.5 – 2024 10-2
NORMAS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL PARA GUATEMALA | AGIES NSE 7.5
Comentario 10.1.1 e
Los elementos que conformen la acción de diafragma en el techo, ya sea una combinación de
esfuerzos tensión/compresión, o bien únicamente esfuerzo a tensión. Deberán de ser diseñados
como elementos “colectores” de fuerzas sísmicas. La sección B5 en ANSI / AISC 341-22
especifica que estos elementos deberán de diseñarse tomando en cuentas las combinaciones de
carga que incluyan el factor omega en las cargas sísmicas. (Combinaciones de carga con
sismo amplificado). Esto para buscar que el comportamiento de estos elementos colectores
permanezca en el rango elástico.
(f) Se permitirá instalar hasta un entrepiso parcial (mezanine). Los marcos
que lo soportan podrán clasificarse como marcos ordinarios. El peso del
entrepiso, excluyendo estructura metálica, no excederá 250 Kg/m2. El área
de este mezanine no podrá ser superior al 10 % del área de la bodega a la
que está adosada y no podrá ser en ningún caso superior a 150 m 2 por
bodega.
Comentario 10.1.1 f
Los autores del documento “Seismic design guide for metal building systems based on the 2015
IBC, ASCE/SEI 7-22, and AISC 360-22/341-22 (with notes on the 2018 IBC, ASCE/SEI 7-22,
and AISC 360-22/341-22) presentan diferentes aproximaciones para analizar y categorizar
pequeños entrepisos combinados con naves industriales de gran tamaño.
Una de estas aproximaciones consiste en extender las columnas del entrepiso hasta las vigas
principales de la estructura de bodega, para definir una ruta de carga (masa) del entrepiso
hacia estos marcos. De esta forma, la carga muerta del entrepiso estaría distribuyéndose en un
área mucho mayor. Y de esta forma diseñar dicho marco, capaz de resistir la carga (masa) del
entrepiso cumpliendo con las limitaciones de carga de los marcos de baja ductilidad.
En todas las aproximaciones se debe de definir claramente la ruta de cargas gravitacionales y
laterales, el sistema resistente a fuerzas sísmicas, y cumplir con todos los requisitos listados en
este capítulo.
10.1.2 — Marcos menores
(a) Para Niveles de Protección Sísmica E se permitirá utilizar marcos E1-DI
si la estructura de acero tiene 3 niveles o menos con una altura total que no
exceda 10 metros. La carga muerta del techo y las de cualquier entrepiso, no
deberá exceder 200 Kg/m2, incluidas las cargas muertas superpuestas. Las
paredes de cerramiento perimetral sujetas lateralmente a la estructura
tampoco deberán exceder 200 Kg por m2 de cerramiento.
Comentario 10.1.2 a
En general todo el cerramiento perimetral de estas estructuras se sujetará a la estructura
metálica para su estabilidad lateral, aunque se supone que estos cerramientos serán
gravitacionalmente autosoportantes.
DISEÑO DE EDIFICACIONES DE ACERO | NSE 7.5 – 2024 10-3
NORMAS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL PARA GUATEMALA | AGIES NSE 7.5
(b) Las cargas laterales deberán resistirse con acción de marco en ambas
direcciones principales de la estructura.
_________________________________________________________________
FIN DEL CAPÍTULO 10
DISEÑO DE EDIFICACIONES DE ACERO | NSE 7.5 – 2024 10-4
NORMAS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL PARA GUATEMALA | AGIES NSE 7.5
CAPITULO 11 — ESTRUCTURAS QUE NO SON
EDIFICIOS
__________________________________________________________________
11.1 General — Aunque se ha aclarado que la presente norma no aplica
directamente a estructuras que NO SON EDIFICIOS, se presentan ejemplos de
estas estructuras y documentos referencia para su respectivo diseño.
Comentario 11.1
La diferencia primaria entre edificios y estructuras que no son edificios radica en su nivel de
ocupación y el sistema estructural utilizado. La limitada ocupación de una de estas estructuras que no
son edificios reduce el riesgo asociado con el desempeño en eventos sísmicos. Estructuras que no son
edificios son diseñados para cargas sísmicas más grandes porque estructuras que no son edificios no
incorporan elementos que incrementen amortiguamiento o ductilidad típica encontrada en edificios
(diafragmas de piso, por ejemplo).
11.2 Tipo de estructuras que no son edificios — Estructuras que no son
edificios están divididas en dos diferentes categorías para su diseño sísmico;
Estructuras similares a edificios y Estructuras no similares a edificios. Para su
referencia y diseño, se utilizará ASCE 7-22 capítulo 15.
11.2.1 Estructuras que no son edificios similares a edificios — Son
diseñadas y construidas con sistemas estructurales de edificios. Estructuras que
no son edificios similares a edificios también tienen una respuesta dinámica similar
a edificios.
Comentario 11.2.1
Algunos ejemplos (pero no se limitan a esto) de estructuras que no son edificios similares a edificios
tenemos: Racks para tuberías, Racks de almacenaje, Instalaciones eléctricas, Torres de tanque
almacenamiento de agua).
11.2.2 Estructuras que no son edificios no similares a edificios — Son
diseñadas y construidas con sistemas estructurales muy distintos a los utilizados
en edificios. Estructuras que no son edificios no similares a edificios también
tienen una respuesta dinámica no similar a edificios.
Comentario 11.2.2
Algunos ejemplos (pero no se limitan a esto) de estructuras que no son edificios no similares a
edificios tenemos: Estructuras de retención de suelo, chimeneas, monumentos, torres de
telecomunicación, tanques).
_________________________________________________________________
FIN DEL CAPÍTULO 11
DISEÑO DE EDIFICACIONES DE ACERO | NSE 7.5 – 2024 11-1
NORMAS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL PARA GUATEMALA | AGIES NSE 7.5
CAPÍTULO 12 — REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
_________________________________________________________________
12.1 Asociación Guatemalteca de Ingeniería Estructural y Sísmica AGIES
(2002) Normas Estructurales de Diseño y Construcción Recomendadas para la
República de Guatemala. AGIES. Guatemala, junio de 2002.
12.2 Asociación Guatemalteca de Ingeniería Estructural y Sísmica AGIES
(2010) Normas de Seguridad Estructural de Edificaciones y Obras de
Infraestructura para la República de Guatemala. AGIES. Guatemala, Agosto de
2010.
12.3 American Institute of Steel Construction (2022) Specification for Structural
Steel Buildings. ANSI/AISC 360-22. Estados Unidos de América, 1 de Agosto de
2022.
12.4 American Institute of Steel Construction (2022) Code of Standard Practice
for Steel Buildings and Bridges. ANSI/AISC 303-22. Estados Unidos de América, 9
de mayo de 2022.
12.5 American Institute of Steel Construction (2022) Seismic Provisions for
Structural Steel Buildings. ANSI/AISC 341-22. Estados Unidos de América, 26 de
Septiembre de 2022.
12.6 American Institute of Steel Construction (2022) Prequalified Connections
for Special and Intermediate Steel Moment Frames for Seismic Applications,
ANSI/AISC 358-22. Estados Unidos de América, 18 de Agosto de 2022.
12.7 Research Council on Structural Connections (2020) Specification for
Structural Joints Using High-Strength Bolts. Estados Unidos de América, 2 de junio
de 2020.
_________________________________________________________________
FIN DEL CAPÍTULO 12
DISEÑO DE EDIFICACIONES DE ACERO | NSE 7.5 – 2018 | ACTUALIZACIÓN 15/07/2020 12-1
NORMAS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL PARA GUATEMALA | AGIES NSE 7.5
ANEXO A — COEFICIENTES DE RESPUESTA POST-ELÁSTICA Y
LIMITACIONES PARA SISTEMAS DE RESISTENCIA LATERAL EN
ACERO
__________________________________________________________________
Tabla A-1― Tabla complementaria de Coeficientes de Respuesta Post-
elástica y limitaciones para sistemas de resistencia lateral en acero
Limitaciones Estructurales
Sección de Parámetros sísmicos del sistema, incluyendo altura
Sistema de resistencia lateral
referencia Nivel de Protección Sísmica
R Ωo Cd B C D E
SISTEMA DE MARCOS E1
AISC 341-22
E1-AD Marcos AD 8 3 5.5 NL NL NL NL
CAPÍTULO E
AISC 341-22
E1-AD2 Marcos tipo armadura 7 3 5.5 NL NL 50 30
CAPÍTULO E
AISC 341-22 [a] [a][b]
E1-DI Marcos DI 4.5 3 4 NL NL 12 NP
CAPÍTULO E
AISC 341-22 [b] [a][b]
E1-BD Marcos BD 3.5 3 3 NL NL 20 NP
CAPÍTULO E
AISC 341-22
E11-AD Marcos compuestos acero-concreto, AD 8 5 5.5 NL NL NL NL
CAPÍTULO G
AISC 341-22
E11-DI Marcos compuestos acero-concreto, DI 5 3 4.5 SL 50 NP NP
CAPÍTULO G
AISC 341-22
E11-BD Marcos compuestos acero-concreto, BD 3 2.5 3 50 NP NP NP
CAPÍTULO G
SISTEMA COMBINADO E3
AISC 341-22
E3-RED Riostras Excéntricas AD 8 2 4 NL NL 50 50
CAPÍTULO F
AISC 341-22
E3-RCD Riostras Concéntricas AD 6 2 5 NL NL 50 50
CAPÍTULO F
AISC 341-22 [c] [c]
E3-RO Riostras Concéntricas BD 3.25 2 3.25 NL NL 12 12
CAPÍTULO F
AISC 341-22
E3-RP Marcos con breizas resistentes al pandeo 8 2.5 5 NL NL 50 50
CAPÍTULO F
AISC 341-22
E3-PL Muros de corte de placa de acero AD 7 2 6 NL NL 50 50
CAPÍTULO F
Riostras excéntricas AD, sistema AISC 341-22
E30-RE 8 2.5 4 NL NL 50 50
compuesto concreto-acero CAPÍTULO H
Riostras concéntricas AD, sistema AISC 341-22
E30-RCA 5 2 4.5 NL NL 50 50
compuesto concreto-acero CAPÍTULO H
Riostras concéntricas BD, sistema AISC 341-22
E30-RCB 3 2 3 NL NL NP NP
compuesto concreto-acero CAPÍTULO H
Muros de corte de placa de acero AD, AISC 341-22
E30-PLC 6 2.5 5 NL NL 50 50
sistema compuesto concreto-acero CAPÍTULO H
SISTEMA E4, CON MARCOS AD
AISC 341-22
E40-RE Marcos AD- Riostras Excéntricas 8 2.5 4 NL NL NL NL
CAPÍTULO E y F
AISC 341-22
E40-RC Marcos AD- Riostras Concéntricas AD 7 2.5 5.5 NL NL NL NL
CAPÍTULO E y F
Riostras excéntricas- sistema AISC 341-22
E40-REC 8 2.5 4 NL NL NL NL
compuesto concreto-acero CAPÍTULO E y H
Riostras concéntricas AD- Sistema AISC 341-22
E40-RCC 6 2.5 5 NL NL NL NL
compuesto concreto-acero CAPÍTULO E y H
Muros de corte de placa de acero AD, AISC 341-22
E40-PLC 7 2.5 6 NL NL NL NL
sistema compuesto concreto-acero CAPÍTULO E y H
AISC 341-22
E40-PL Muros de corte de placa de acero AD 8 2.5 6.5 NL NL NL NL
CAPÍTULO E y H
DISEÑO DE EDIFICACIONES DE ACERO | NSE 7.5 – 2018 | ACTUALIZACIÓN 15/07/2020 A-1
NORMAS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL PARA GUATEMALA | AGIES NSE 7.5
Tabla A-1―Tabla complementaria de Coeficientes de Respuesta Post-elástica y
limitaciones para sistemas de resistencia lateral en acero –(continuación)-
Limitaciones Estructurales
SECCIÓN DE Parámetros sísmicos del sistema, incluyendo altura
Sistema de resistencia Lateral
REFERENCIA Nivel de Protección Sísmica
R Ωo Cd B C D E
SISTEMA E41, CON MARCOS DI
AISC 341-22
E41-RC Marcos DI- Riostras Concéntricas AD 6 2.5 5 NL NL 12 NP
CAPÍTULO E y F
Riostras concéntricas AD- Sistema AISC 341-22
E41-RCC 5.5 2.5 4.5 NL NL 50 30
compuesto concreto-acero CAPÍTULO E y F
SISTEMA E6, VOLADIZOS VERTICALES
AISC 341-22
E6-AD Sistemas de columnas de acero, AD 2.5 1.25 2.5 12 12 12 12
CAPÍTULO E
AISC 341-22 [b] [b]
E6-BD Sistemas de columnas de acero, BD 1.5 1.25 1.25 12 12 NP NP
CAPÍTULO E
SISTEMA E7, ESTRUCTURAS QUE NO SON EDIFICIOS (CONFIGURACIONES SIMILARES A EDIFICIOS)
E7-1 Estanterías de almacenamiento ASCE 7-22 15.5.3 4 2 3.5 NL NL NL NL
AISC 341-22
E7-2 Riostras concéntricas AD 6 2 5 NL NL 50 50
CAPÍTULO F
AISC 341-22
E7-3 Riostras concéntricas BD 3.25 2 3.25 NL NL 12 12
CAPÍTULO F
Riostras concéntricas BD, Con incremento AISC 341-22
E7-3A 2.5 2 2.5 NL NL 50 50
de altura CAPÍTULO F
Riostras concéntricas BD, Con altura AISC 341-22
E7-3B 1.5 1 1.5 NL NL NL NL
ilimitada CAPÍTULO F
AISC 341-22
E7-4 Marcos resistentes a momento, AD 8 3 5.5 NL NL NL NL
CAPÍTULO E
AISC 341-22 [d][e]
E7-5 Marcos resistentes a momento, DI 4.5 3 4 NL NL 12 NP
CAPÍTULO E
AISC 341-22 [d][e] [d][e]
E7-7 Marcos resistentes a momento, BD 3.5 3 3 NL NL NP NP
CAPÍTULO E
SISTEMA E7A, ESTRUCTURAS QUE NO SON EDIFICIOS (CONFIGURACIONES NO SIMILARES A EDIFICIOS)
Tanques elevados, tanques a presión, sobre
E7A-1 ASCE 7-22 15.7.10 3 2 2.5 NL NL 50 30
columnas arriostradas simétricamente
Tanques elevados, tanques a presión, sobre
E7A-2 ASCE 7-22 15.7.10 2 2 2.5 NL NL 30 18
columnas NO arriostradas simétricamente
E7A-3 Tanques horizontales ASCE 7-22 15.7.14 3 2 2.5 NL NL NL NL
Tanques de base plana, apoyados en el
E7A-4 ASCE 7-22 15.7 3 2 2.5 NL NL NL NL
suelo, anclados mecánicamente
Tanques de base plana, apoyados en el
E7A-5 ASCE 7-22 15.7 2.5 2 2 NL NL NL NL
suelo, sin anclaje macánico
Estructuras con maso distribuída, en
E7A-6 ASCE 7-22 15.7.10 2 2 2 NL NL NL NL
voladizo vertical
Estructuras con maso distribuída, en
E7A-7 ASCE 7-22 15.7.10 3 2 2 NL NL NL NL
voladizo vertical, con detalles especiales
Torres con arriostramientos, o tensores al
E7A-8 ASCE 7-22 15.6.2 3 2 2.5 NL NL NL NL
suelo y chimeneas
E7A-9 Torres de enfriamiento ASCE 7-22 15.6.2 3 1.75 3 NL NL NL NL
E7A-10 Torres de telecomunicaciones (Armadura) ASCE 7-22 15.6.6 3 1.5 3 NL NL NL NL
Estructuras de parques de diversiones y
E7A-11 ASCE 7-22 15.6.3 2 2 2 NL NL NL NL
monumentos
Estructuras tipo pendulo invertido,
E7A-12 ASCE 7-22 12.2.5.3 2 2 2 NL NL NL NL
exceptuando las anteriormente indicadas
E7A-13 Rótulos y unipolares ASCE 7-22 15.6.10 1.5 1.5 1.5 NL NL NL NL
Otras estructuras autoportantes, no
E7A-14 1.25 2 2.5 NL NL 15 15
cubiertas anteriormente
DISEÑO DE EDIFICACIONES DE ACERO | NSE 7.5 – 2018 | ACTUALIZACIÓN 15/07/2020 A-2
NORMAS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL PARA GUATEMALA | AGIES NSE 7.5
Notas tabla A-1:
a: Puede aplicarse la sección 7.5.11.2 de esta Nota Aclaratoria
b: Puede aplicarse la sección 7.5.11.3 de esta nota aclaratoria
c: Puede aplicarse la sección 7.5.11.2, en especial el inciso "C", de esta nota aclaratoria
d: marcos DI y BD son permitidos en estanterías de almacenamiento hasta una altura de 20m,
cuando las juntas a realizarse en campo son con placa de remate pernada
e: marcos DI y BD son permitidos en estanterías de almacenamiento, hasta una altura de 12m.
Nomenclatura tabla A-1:
NP: sistema estructural no permitido en la categoría de diseño sísmico indicada.
NL: sistema estructural permitido sin limitaciones en su altura, para la categoría de diseño sísmico
indicada.
160: o cualquier otro número en la casilla, indica la elevación máxima permitida para el sistema
estructural, en metros.
__________________________________________________________________
FIN DEL ANEXO A
DISEÑO DE EDIFICACIONES DE ACERO | NSE 7.5 – 2018 | ACTUALIZACIÓN 15/07/2020 A-3