ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL
“PABLO ZAMORA SALGADO”
24 DE MAYO_SUCRE_BARRANCO COLORADO
CODIGO AMIE:13H03671
Cuestionario de Encuesta para Estudiantes
Introducción:
El Modelo Institucional de Evaluación Educativa (MIEE) busca mejorar los procesos de
enseñanza-aprendizaje a través de la evaluación justa y equitativa de los estudiantes, docentes y
directivos. Este cuestionario tiene como objetivo conocer tus opiniones y experiencias sobre
cómo se realiza la evaluación en tu institución. Tus respuestas ayudarán a identificar
necesidades y a fortalecer los procesos educativos.
Por favor, responde con sinceridad. Todas tus respuestas serán tratadas con confidencialidad.
1. ¿Para qué evaluamos?
1.1. ¿Para qué creen ustedes que sus docentes los evalúan?
(Marca todas las opciones que consideres correctas)
☐ Para medir cuánto he aprendido.
☐ Para detectar mis fortalezas y debilidades.
☐ Para comparar mi rendimiento con el de mis compañeros/as.
☐ Otros: ___________________________.
1.2. ¿Qué acciones realizan los docentes después de conocer los resultados de las evaluaciones
diarias y al final del trimestre?
☐ Me explican los errores y cómo puedo mejorar.
☐ Proponen actividades de refuerzo para mejorar mis resultados.
☐ No realizan ningún seguimiento.
☐ Otros: ___________________________.
2. ¿Qué queremos evaluar?
2.1. ¿Qué espera conocer sobre su aprendizaje cuando es evaluado?
(Marca todas las opciones que consideres correctas)
☐ Si he entendido los temas enseñados.
☐ Qué tan bien puedo aplicar lo aprendido.
☐ Qué áreas necesito reforzar.
☐ Solo mi calificación final.
2.2. ¿Con cuáles instrumentos de evaluación siente que puede demostrar su aprendizaje de
manera efectiva?
☐ Pruebas escritas.
☐ Exposiciones orales.
☐ Proyectos prácticos.
☐ Actividades grupales o individuales.
☐ Otros: ___________________________.
2.3. ¿Las evaluaciones aplicadas por sus docentes le permiten evidenciar su aprendizaje?
☐ Siempre.
☐ A veces.
☐ Rara vez.
☐ Nunca.
3. ¿Qué evaluamos?
3.1. ¿Qué evalúa su docente al aplicarle una evaluación?
(Marca todas las opciones que consideres correctas)
☐ Mi comprensión de los temas enseñados.
☐ Mi capacidad para aplicar lo aprendido.
☐ Mi actitud y participación en clase.
☐ Otros: ___________________________.
3.2. ¿Qué resultados espera usted de su proceso de aprendizaje?
☐ Alcanzar buenas calificaciones.
☐ Mejorar mi comprensión y habilidades.
☐ Identificar mis áreas de mejora.
☐ Otros: ___________________________.
3.3. ¿Qué acciones realiza después de conocer los resultados de su aprendizaje?
☐ Repaso los temas en los que fallé.
☐ Pido ayuda a mi docente o compañeros.
☐ No hago nada.
☐ Otros: ___________________________.
4. ¿A quiénes queremos evaluar?
4.1. ¿Las evaluaciones le permiten conocer al docente su nivel de aprendizaje?
☐ Sí.
☐ A veces.
☐ No.
4.2. ¿Las evaluaciones aplicadas por sus docentes son entendibles para todos los estudiantes?
☐ Sí, siempre son claras.
☐ A veces son confusas.
☐ No, suelen ser difíciles de entender.
5. ¿Qué instrumentos priorizaremos en la evaluación educativa?
5.1. ¿Qué instrumentos utilizan sus docentes para los procesos de evaluación?
(Marca todas las opciones que consideres correctas)
☐ Pruebas escritas.
☐ Exposiciones orales.
☐ Proyectos prácticos.
☐ Observaciones en clase.
☐ Otros: ___________________________.
5.2. ¿Con cuáles instrumentos de evaluación siente que puede demostrar su aprendizaje de
manera efectiva?
☐ Pruebas escritas.
☐ Exposiciones orales.
☐ Proyectos prácticos.
☐ Actividades grupales.
☐ Otros: ___________________________.
6. ¿Por qué es importante contar con un documento institucional que regule la
evaluación educativa de aprendizajes, de desempeño docente, directivo y gestión
escolar?
6.1. ¿Considera importante que estudiantes, representantes legales, docentes y directivos se
pongan de acuerdo en la realización de procesos de evaluación que sean propios de su IE?
¿Por qué?
☐ Sí, porque asegura que la evaluación sea justa para todos.
☐ Sí, porque mejora la comunicación entre estudiantes y docentes.
☐ No, porque no es necesario que todos participen.
☐ Otros: ___________________________.
7. ¿Cómo se aplicará la mejora de calificaciones en las evaluaciones formativas de
los estudiantes?
7.1. ¿Cómo le gustaría ser acompañado/a cuando detecta que no ha alcanzado los
aprendizajes requeridos?
(Marca todas las opciones que consideres correctas)
☐ Tutorías personalizadas con el docente.
☐ Material adicional para estudiar.
☐ Trabajo grupal con mis compañeros.
☐ Otros: ___________________________.
7.2. ¿Desearía contar con oportunidades para mejorar un aprendizaje que se encuentra
débil? ¿Por qué?
☐ Sí, para tener más tiempo y apoyo para aprender.
☐ No, porque prefiero seguir con los resultados obtenidos.
7.3. ¿Al contar con oportunidades de mejora de los aprendizajes, a quiénes necesitaría
(mencionar las personas) para alcanzar el logro de los aprendizajes?
(Marca todas las opciones que consideres necesarias)
☐ Mi docente.
☐ Mis compañeros.
☐ Mi familia.
☐ Otros: ___________________________.
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL
“PABLO ZAMORA SALGADO”
24 DE MAYO_SUCRE_BARRANCO COLORADO
CODIGO AMIE:13H03671
Cuestionario de Encuesta para Docentes
Introducción:
El Modelo Institucional de Evaluación Educativa (MIEE) tiene como objetivo regular y
mejorar los procesos de evaluación en la institución, garantizando el desarrollo de aprendizajes
significativos y la gestión adecuada de los recursos educativos. Este cuestionario tiene como
objetivo conocer las opiniones y experiencias de los docentes para fortalecer el modelo y
adaptarlo al contexto de la institución. Tus respuestas serán clave para la toma de decisiones y
serán tratadas de manera confidencial.
Por favor, selecciona las opciones que mejor reflejen tu experiencia y opinión.
1. ¿Para qué evaluamos?
1.1. ¿Para qué evalúa a los estudiantes?
(Marca todas las opciones que consideres correctas)
☐ Para medir el nivel de aprendizaje alcanzado.
☐ Para identificar fortalezas y debilidades en los estudiantes.
☐ Para cumplir con las exigencias del currículo y las políticas educativas.
☐ Otros: ___________________________.
2. ¿Qué queremos evaluar?
2.1. ¿Qué tipo de evaluaciones aplica a los estudiantes para conocer sus logros al final de un
parcial, trimestre o año lectivo?
(Marca todas las opciones que consideres correctas)
☐ Diagnóstica.
☐ Formativa.
☐ Sumativa.
☐ Todas las anteriores.
2.2. ¿Qué mecanismos de mejora aplicaría a los estudiantes después de conocer sus logros de
aprendizaje?
☐ Refuerzos académicos en horario adicional.
☐ Nuevas oportunidades de evaluación.
☐ Retroalimentación personalizada.
☐ Otros: ___________________________.
2.3. ¿Qué tipo de criterios de evaluación establece para estudiantes con Necesidades
Educativas Especiales (NEE)?
☐ Criterios adaptados al nivel y ritmo del estudiante.
☐ Los mismos criterios que para el resto de los estudiantes.
☐ Criterios definidos con apoyo del equipo de orientación o psicopedagógico.
☐ Otros: ___________________________.
2.4. ¿Qué proceso realiza después de conocer que existen debilidades en los aprendizajes de
los estudiantes?
(Marca todas las opciones que consideres correctas)
☐ Diseñar actividades de refuerzo.
☐ Coordinar con los representantes legales para apoyo en casa.
☐ Revisar y ajustar las estrategias de enseñanza.
☐ Otros: ___________________________.
3. ¿Qué evaluamos?
3.1. ¿Qué aspectos evalúa en sus estudiantes?
(Marca todas las opciones que consideres correctas)
☐ Conocimientos conceptuales (saber).
☐ Habilidades prácticas (saber hacer).
☐ Actitudes y valores (saber ser).
☐ Otros: ___________________________.
3.2. ¿Qué proceso realiza después de conocer los resultados de aprendizaje de los
estudiantes?
(Marca todas las opciones que consideres correctas)
☐ Analizo niveles y subniveles alcanzados por cada estudiante.
☐ Diseñamos planes de mejora pedagógica en reuniones docentes.
☐ Comunico los resultados a los representantes legales con estrategias claras.
☐ Otros: ___________________________.
4. ¿A quiénes queremos evaluar?
4.1. ¿Qué aspectos toma en cuenta al preparar sus evaluaciones?
(Marca todas las opciones que consideres correctas)
☐ Los objetivos de aprendizaje establecidos en el currículo.
☐ El contexto y características de los estudiantes.
☐ La claridad y accesibilidad de los instrumentos de evaluación.
☐ Otros: ___________________________.
4.2. ¿Qué desea observar en los estudiantes como producto de la evaluación?
☐ La comprensión de los temas enseñados.
☐ La capacidad de aplicar conocimientos en contextos prácticos.
☐ La mejora en su desempeño general.
☐ Otros: ___________________________.
4.3. ¿Qué aspira evidenciar en los representantes legales al comunicar los resultados de
aprendizaje?
☐ Compromiso para apoyar a sus hijos/as en casa.
☐ Comprensión de las fortalezas y debilidades del estudiante.
☐ Propuestas para un trabajo conjunto con la institución.
☐ Otros: ___________________________.
5. ¿Qué instrumentos priorizaremos en la evaluación educativa?
5.1. ¿De qué manera establece los criterios, métodos y técnicas de evaluación?
☐ Basándome en los objetivos curriculares.
☐ Considerando las necesidades y el contexto de los estudiantes.
☐ Utilizando rúbricas y listas de cotejo para garantizar claridad.
☐ Otros: ___________________________.
5.2. ¿Qué instrumentos utiliza frecuentemente para evaluar?
(Marca todas las opciones que consideres correctas)
☐ Pruebas escritas.
☐ Proyectos grupales o individuales.
☐ Observación directa en actividades prácticas.
☐ Portafolios o trabajos continuos.
☐ Otros: ___________________________.
5.3. ¿Qué instrumentos utiliza de acuerdo con el contexto estudiantil?
☐ Actividades prácticas relacionadas con el entorno.
☐ Exposiciones orales y debates.
☐ Evaluaciones adaptadas según las características de los estudiantes.
☐ Otros: ___________________________.
6. ¿Por qué es importante contar con un documento institucional que regule la
evaluación educativa?
6.1. ¿Por qué considera importante contar con un Modelo de Evaluación Institucional?
(Marca todas las opciones que consideres correctas)
☐ Para garantizar la equidad en los procesos evaluativos.
☐ Para alinear la evaluación con los objetivos institucionales.
☐ Para mejorar continuamente los resultados de aprendizaje.
☐ Otros: ___________________________.
6.2. ¿Considera que el MIEE ayudará a mejorar los resultados de aprendizaje de los
estudiantes?
☐ Totalmente de acuerdo.
☐ De acuerdo.
☐ En desacuerdo.
☐ Totalmente en desacuerdo.
7. ¿Cómo se aplicará la mejora de calificaciones en las evaluaciones formativas?
7.1. ¿Qué mecanismos de mejora aplica a los estudiantes?
(Marca todas las opciones que consideres correctas)
☐ Tutorías personalizadas.
☐ Reforzamientos en horarios extracurriculares.
☐ Reevaluaciones con criterios claros.
☐ Otros: ___________________________.
7.2. ¿Cómo aplicará la mejora de calificaciones en las evaluaciones formativas?
☐ Promediando las notas iniciales y mejoradas.
☐ Considerando solo las calificaciones mejoradas.
☐ Ofreciendo oportunidades adicionales con insumos específicos.
☐ Otros: ___________________________.
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL
“PABLO ZAMORA SALGADO”
24 DE MAYO_SUCRE_BARRANCO COLORADO
CODIGO AMIE:13H03671
Cuestionario de Encuesta para Autoridades (Directivos)
Introducción:
El Modelo Institucional de Evaluación Educativa (MIEE) tiene como objetivo garantizar
procesos de evaluación coherentes, inclusivos y alineados con los estándares educativos
nacionales. Este cuestionario tiene como objetivo conocer las opiniones y experiencias de las
autoridades educativas sobre la evaluación de aprendizajes, el desempeño docente, y la
gestión institucional. Sus respuestas serán esenciales para fortalecer los procesos de evaluación
en la institución y serán tratadas de manera confidencial.
Por favor, selecciona las opciones que mejor reflejen tu experiencia y opinión.
1. ¿Para qué evaluamos?
1.1. ¿Cuál debe ser el fin último de la evaluación de los aprendizajes?
(Marca todas las opciones que consideres correctas)
☐ Identificar el nivel de aprendizaje alcanzado por los estudiantes.
☐ Orientar la planificación de mejoras en la enseñanza.
☐ Cumplir con los estándares de calidad educativa establecidos.
☐ Otros: ___________________________.
2. ¿Qué queremos evaluar?
2.1. ¿De qué manera orienta al equipo docente en la elaboración de los diferentes
instrumentos de evaluación?
☐ Mediante capacitaciones periódicas.
☐ A través de reuniones de planificación conjunta.
☐ Supervisando la calidad de los instrumentos utilizados.
☐ Otros: ___________________________.
2.2. ¿Cuáles son los mecanismos que usted orienta al equipo docente para mejorar los
aprendizajes de los estudiantes?
(Marca todas las opciones que considere aplicables)
☐ Diseñar actividades de refuerzo académico.
☐ Implementar tutorías personalizadas.
☐ Proponer oportunidades de reevaluación con insumos claros.
☐ Otros: ___________________________.
2.3. ¿Qué criterios evaluativos sugiere que apliquen los docentes en los casos de estudiantes
con NEE?
☐ Adaptar las evaluaciones al nivel y necesidades del estudiante.
☐ Considerar el avance individual por encima del cumplimiento estricto del currículo.
☐ Diseñar instrumentos de evaluación específicos con apoyo técnico.
☐ Otros: ___________________________.
3. ¿Qué evaluamos?
3.1. ¿Qué orientaciones brinda al equipo docente después de conocer los resultados de
aprendizaje de los estudiantes?
☐ Planificar estrategias de mejora con base en las áreas identificadas como débiles.
☐ Implementar reuniones de análisis de resultados con todo el equipo docente.
☐ Diseñar actividades específicas para reforzar habilidades y conocimientos.
☐ Otros: ___________________________.
3.2. ¿Realiza acompañamiento a los procesos de evaluación aplicados por los docentes?
¿Cómo lo realiza?
(Marca todas las opciones que consideres correctas)
☐ Mediante observaciones en el aula.
☐ Revisando y aprobando los instrumentos de evaluación.
☐ A través de reuniones de retroalimentación pedagógica.
☐ Otros: ___________________________.
4. ¿A quiénes queremos evaluar?
4.1. ¿Los resultados de aprendizaje de los estudiantes son un insumo para evidenciar el
cumplimiento de su PEI y los Estándares de Calidad Educativa?
☐ Sí, en gran medida.
☐ Sí, pero no siempre.
☐ No, no están directamente relacionados.
4.2. ¿La evaluación a los estudiantes y docentes se encuentra alineada al propósito misional
institucional?
☐ Siempre.
☐ A veces.
☐ Nunca.
4.3. ¿Los resultados de aprendizaje de los estudiantes permiten diagnosticar el desempeño
profesional de los docentes?
☐ Sí, son una herramienta clave para medir el desempeño docente.
☐ Parcialmente, junto con otros factores.
☐ No, los resultados no reflejan directamente el desempeño docente.
4.4. ¿Los resultados de aprendizaje de los estudiantes son un insumo para evidenciar la
Gestión escolar y directiva de la IE?
☐ Sí, ayudan a medir el impacto de la gestión escolar.
☐ Parcialmente, deben complementarse con otros indicadores.
☐ No, no reflejan directamente la gestión directiva.
5. ¿Qué instrumentos priorizaremos en la evaluación educativa?
5.1. ¿Cuáles son los criterios, métodos, técnicas e instrumentos que sugiere a los docentes
para la evaluación?
(Marca todas las opciones que considere importantes)
☐ Pruebas escritas alineadas al currículo.
☐ Proyectos y actividades prácticas.
☐ Rúbricas y listas de cotejo claras.
☐ Otros: ___________________________.
5.2. ¿En base a qué insumos sugiere al equipo docente la aplicación de los instrumentos de
evaluación?
☐ Análisis de resultados de evaluaciones anteriores.
☐ Necesidades específicas de los estudiantes.
☐ Estándares de calidad educativa.
☐ Otros: ___________________________.
6. ¿Por qué es importante contar con un documento institucional que regule la
evaluación educativa?
6.1. ¿Por qué cree importante contar con un Modelo de Evaluación Institucional?
(Marca todas las opciones que considere aplicables)
☐ Para garantizar procesos evaluativos claros y transparentes.
☐ Para unificar criterios de evaluación en toda la institución.
☐ Para promover la mejora continua de los aprendizajes.
☐ Otros: ___________________________.
6.2. ¿De qué manera acompaña a los docentes en su desarrollo profesional?
☐ Mediante capacitaciones.
☐ Supervisión y retroalimentación constante.
☐ Incentivando la autoevaluación docente.
☐ Otros: ___________________________.
6.3. ¿Lidera procesos periódicos de Autoevaluación Institucional para evidenciar el
cumplimiento de Estándares de Calidad Educativa?
☐ Sí, mediante reuniones planificadas.
☐ Sí, pero de forma ocasional.
☐ No, no realizamos este proceso regularmente.
7. ¿Cómo se aplicará la mejora de calificaciones en las evaluaciones formativas de
los estudiantes?
7.1. ¿Cuáles son los mecanismos de mejora de los aprendizajes que orienta al equipo docente
para aplicar?
(Marca todas las opciones que considere importantes)
☐ Reevaluaciones controladas con criterios claros.
☐ Actividades prácticas de refuerzo académico.
☐ Tutorías personalizadas para estudiantes con dificultades.
☐ Otros: ___________________________.
7.2. ¿Cómo sugiere al equipo docente la aplicación de la mejora de calificaciones?
☐ Promediando las calificaciones iniciales y mejoradas.
☐ Considerando únicamente las calificaciones mejoradas.
☐ A través de actividades complementarias específicas.
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL
“PABLO ZAMORA SALGADO”
24 DE MAYO_SUCRE_BARRANCO COLORADO
CODIGO AMIE:13H03671
Cuestionario de Encuesta para Representantes Legales
Introducción:
El Modelo Institucional de Evaluación Educativa (MIEE) tiene como finalidad garantizar una
evaluación justa, transparente y formativa para estudiantes, docentes y directivos. Este
cuestionario tiene como objetivo conocer la opinión y experiencia de los representantes legales
sobre los procesos evaluativos en la institución. Sus respuestas serán fundamentales para
mejorar la calidad educativa.
Por favor, selecciona las opciones que consideres adecuadas y añade comentarios si lo deseas.
1. ¿Para qué evaluamos?
1.1. ¿Le han comunicado en la institución educativa el motivo de la evaluación estudiantil?
☐ Sí, siempre.
☐ A veces.
☐ No, nunca.
☐ No estoy seguro/a.
2. ¿Qué queremos evaluar?
2.1. ¿Ha sido informado sobre los procesos evaluativos que aplican a sus representados en la
institución educativa?
☐ Sí, con explicaciones claras y detalladas.
☐ Sí, pero de manera general.
☐ No, no he sido informado/a.
☐ No estoy seguro/a.
2.2. ¿En qué momento o lugar, se siente satisfecho del aprendizaje de su representado?
(Marca todas las opciones que considere aplicables)
☐ Cuando resuelve problemas prácticos en casa.
☐ Cuando demuestra habilidades de lectura y escritura.
☐ Cuando me ayuda en actividades cotidianas (ejemplo: cálculo de cambios en la tienda).
☐ Otros: ___________________________.
3. ¿Qué evaluamos?
3.1. ¿Qué aspira conocer en su representado producto de la aplicación de las evaluaciones
institucionales?
(Marca todas las opciones que considere importantes)
☐ Su nivel de conocimiento en cada asignatura.
☐ Sus habilidades prácticas y su capacidad para resolver problemas.
☐ Su crecimiento personal, actitud y valores.
☐ Otros: ___________________________.
3.2. ¿Qué procesos realiza en casa después de conocer los resultados de aprendizaje de sus
representados?
☐ Refuerzo en temas donde tiene dificultades.
☐ Solicito ayuda al docente para mejorar su rendimiento.
☐ No realizo ningún seguimiento.
☐ Otros: ___________________________.
4. ¿A quiénes queremos evaluar?
4.1. ¿Los instrumentos de evaluación que aplican a sus representados/as permiten evidenciar
los resultados de aprendizaje de ellos?
☐ Sí, claramente.
☐ Sí, en algunos casos.
☐ No, son insuficientes.
☐ No estoy seguro/a.
4.2. ¿El resultado de las evaluaciones le permite conocer el nivel de aprendizaje de sus
hijos/as o representados?
☐ Sí, me brinda una visión clara de sus logros.
☐ Sí, pero solo de manera general.
☐ No, no es suficiente para entender su desempeño.
☐ Otros: ___________________________.
5. ¿Qué instrumentos priorizaremos en la evaluación educativa?
5.1. ¿Ha sido informado sobre los tipos de evaluación e instrumentos que aplicarán a sus
hijos/as, representados?
☐ Sí, siempre.
☐ A veces.
☐ No, nunca.
5.2. ¿Con cuáles instrumentos de evaluación conoce que su hijo/a demuestra su aprendizaje
de manera efectiva?
(Marca todas las opciones que considere correctas)
☐ Pruebas escritas.
☐ Exposiciones orales.
☐ Proyectos prácticos o portafolios.
☐ Actividades cotidianas (resolución de problemas, lectura en casa).
☐ Otros: ___________________________.
5.3. ¿Qué instrumentos de evaluación le gustaría que sean aplicados a su representado/a?
(Marca todas las opciones que considere correctas)
☐ Proyectos prácticos relacionados con la vida diaria.
☐ Evaluaciones orales y dinámicas.
☐ Actividades grupales que fomenten habilidades sociales.
☐ Otros: ___________________________.
6. ¿Por qué es importante contar con un documento institucional que regule la
evaluación educativa?
6.1. ¿Considera que es importante contar con un proceso definido por la institución
educativa para evaluar a los estudiantes? ¿Por qué?
☐ Sí, porque asegura transparencia y equidad en la evaluación.
☐ Sí, porque facilita la comunicación entre docentes y padres.
☐ No, porque no lo considero necesario.
☐ Otros: ___________________________.
7. ¿Cómo se aplicará la mejora de calificaciones en las evaluaciones formativas?
7.1. ¿Conoce usted los mecanismos de mejora de las calificaciones de sus representados?
☐ Sí, los conozco claramente.
☐ Sí, pero de forma limitada.
☐ No, no estoy informado/a.
7.2. ¿Participa en los procesos de mejora de los aprendizajes de su representado/a?
☐ Sí, colaboro en casa con actividades de refuerzo.
☐ Sí, asisto a reuniones y apoyo en lo que se solicita.
☐ No, no participo directamente.
☐ Otros: ___________________________.
7.3. ¿Cómo cree que debería participar en los procesos de mejora de aprendizaje de su
representado/a?
(Marca todas las opciones que considere correctas)
☐ Asistiendo a reuniones informativas.
☐ Recibiendo guías y materiales de refuerzo para trabajar en casa.
☐ Colaborando en actividades escolares.
☐ Otros: ___________________________.