0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas4 páginas

Ensayo de La Pelicula Psicologia Educativa

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas4 páginas

Ensayo de La Pelicula Psicologia Educativa

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

ENSAYO DE LA PELICULA

Trata de la vida de un niño Ishaan de 8 años, que siente gran apatía por el
estudio y tiene muchas dificultades en el proceso de aprendizaje en el centro
educativo al que asiste.

Es un niño etiquetado, discriminado y marginado en muchas ocasiones tanto


por los docentes como por los compañeros de clase por el hecho de ser un
niño desconcentrado, perezoso y que no se relaciona con sus compañeros; la
personas de su alrededor tanto su familia como docentes nunca prestaron
atención a su situación real, valorando las potencialidades ya que Ishaan es un
niño sumamente creativo, con una gran habilidad para pintar y construir cosas
producto de su imaginación

Un día decido no acudir a clase y vagabundea por las calles de su ciudad,


después muy preocupado le pide a su hermano que justifique su inasistencia,
lo cual sus padres lo llegan a descubrir y muy furiosos sin saber que hacer
deciden enviarle a un internado, para lograr la disciplina que Ishaan necesita, y
que no ha logrado años anteriores producto de su problema con el aprendizaje.

Sin embargo, a lo largo de su estancia en los centros educativos, tanto en la


familia como en el sistema educativo no se ha logrado una comprensión de la
situación de Ishaan, en el nuevo centro seguía teniendo problemas, ahora
Ishan ya no juega ya no pinta ya no dibuja y hay desconocimiento de la
dificultad que enfrenta.

Surgió un problema con el profesor de pintura, el cual se tuvo que marchar a


dictar clases a otro país, integraron un profesor joven que llego con mucho
entusiasmo y motivación para los alumnos, logro que tuvieran confianza en él,
día tras día iba observando a Ishan hasta que se dio cuenta de su problema
que es un problema de lenguaje escrito “dislexia”.

Así que decide ir hasta casa de Ishan y hablar con su familia para encontrar
una solución a su problema, este profesor decide emprender un trabajo
conjunto, para que el niño logre salir adelante en sus estudios y en su área
emocional que ha sido aminorada de muchas formas. Pasa horas sobre horas
ayudando al niño hasta que por fin logra su meta, Ishan lee y escribe
perfectamente.

Finalmente el profesor al darse cuenta de su gran habilidad de Ishan decide


realizar un concurso de pintura donde concursan tanto alumnos como
docentes. Ishan fue el ganador. Los padres del niño muy contentos agradecen
al profesor e Ishan le toma gran afecto.
A lo largo de la película nos damos cuenta de muchos aspectos a analizar:

- La discriminación de los docentes hacia el niño


- La falta de interés de las personas que lo rodean
- El rol que cumplen los docentes y el centro educativo
- La moral y el estado emocional de Ishan
- La función de la familia

Ishaan es un niño que representa muchos estudiantes que se encuentran


dentro del sistema educativo, dentro de los salones de clase, que suelen ser
ignorados, subestimados, o etiquetados por los docentes como vagos,
malcriados, perezosos, entre otros calificativos que evidencian una pobre o
nula vocación de parte de los docentes.

Se podría decir que sufren discriminación por parte de los docentes y hasta de
sus compañeros, estos son niños que han sido uno más de la lista de clase,
que año a año repiten debido a una práctica pedagógica deficiente y carente
de sentido.

El docente Nikumbh es un gran ejemplo para mucho pues tiene un rol


primordial, es un personaje que enmarca una serie de actitudes que le
diferencia del resto de educadores, que castigan y discriminar al alumno por su
deficiencia y es más ni toman interés ni buscan solución al problema se
muestra con un gran compromiso en su labor profesional.

Esa vocación, ese amor por lo que hace se traduce en cada una de sus
clases, al enseñar, en su forma de comunicarse con los niños, en su forma de
asumir una tarea que podría no corresponderle, al ser un docente de una
materia especial. Es sensible a la realidad que se le presenta, se informa, se
vincula activamente en el proceso, y va más allá. No se limita a impartir las
lecciones como los otros profesores.

Él logra un proceso significativo con Ishaan, conoce las debilidades y fortalezas


del estudiante, para priorizar sobre las dificultades del niño, involucra a la
familia, a la comunidad educativa, crea un clima de confianza, asertivo, que
facilitan la consecución de los objetivos propuestos.

Este profesor fue quien ayudo al niño a superar su deficiencia, logrando asi que
el niño recupere su autoestima y las fuerzas para seguir adelante en sus
estudios, pues Ishan es un niño hábil e inteligente.

Los padres de familia, tanto la madre como el padre, son personas que tienen
desconocimiento de la situación de su hijo, se encuentran desconcertados en
torno a la situación de Ishaan, creen que es cuestión de actitud del niño, lo cual
genera un ambiente de enojo, de insatisfacción.
Las exigencias que estos padres demandaban, en el ámbito académico no
eran cumplidas por su hijo, lo que provoca una serie de discusiones en el
núcleo familiar.

En mi opinión esta película es un gran ejemplo para muchos docentes que no


cumplen sus funciones, la labor del profesor de artes plásticas es de entrega,
de compromiso, de ir más allá, a pesar de las dificultades que se presentan.
Este docente despierta esa motivación por no dejarse llevar por un sistema
educativo cargado de limitantes y negatividad en muchos casos, donde se nos
olvida la razón por la cual estudiamos educación; él es un ejemplo claro de lo
que se puede lograr con esfuerzo y dedicación, repercute no solamente en el
ámbito académico de Ishaan sino en un área que suele descuidarse, la
emocional, afectiva de los niños que tienen a cargo.
ESCUELA PROFESIONAL
DE PSICOLOGÍA

ALUMNA: MONDRAGON MALCA ZUZETTY

CICLO: IV
SECCION: ‘’B’’

DOCENTE: LEONARDO LUNA

FECHA: 23/05/2014

También podría gustarte