UPM - LEG Y FINANC INFRAS - Tema 7 - Corporate Project Finance - 2024-25
UPM - LEG Y FINANC INFRAS - Tema 7 - Corporate Project Finance - 2024-25
Consideraciones previas
• Inversión: empleo de capital en algún tipo de
actividad económica o negocio con la expectativa de
tener algún beneficio en el futuro
• La decisión de invertir: importancia y trascendencia
• Análisis financiero de los proyectos:
• Descuento de flujos de caja ajustados por el riesgo
• Aceptabilidad / Preferencia
• Otros criterios
• Riesgo / rentabilidad / Plazo
Introducción
Consideraciones previas
Infraestructuras:
• Características:
• Largo período de gestación
• Largo plazo
• Grandes volúmenes de inversión
• Irreversibilidad
• Compromiso entre riesgo y rentabilidad
• Necesidad
• ¿Rentabilidad?
• La inversión privada total en infraestructuras ha
crecido en la pasada década
Introducción
Introducción
Introducción
Introducción
Consideraciones previas
Los grandes proyectos de inversión en infraestructuras requieren la
disposición de grandes cantidades de recursos financieros:
Consideraciones previas
Las entidades crediticias requieren garantías para devolución de préstamos
PROJECT FINANCE
Otra forma:
Ideas importantes:
Sistema de financiación
La devolución de la deuda se basa en la capacidad futura de generar
“cash-flows” DE CALIDAD y PREDECIBLES
Elevado apalancamiento (MUCHA DEUDA)
Financiación a largo plazo
Necesidad de analizar y mitigar los riesgos contractualmente
Estructuras jurídicas y fiscales complejas
Diseño a medida
Grandes proyectos de ingeniería capaces de generar un flujo de caja
(proyectos energéticos, de transporte, de suministro de agua,
mineros…). Colaboraciones Público Privadas
(PublicPrivatePartnerships o PPP en el mundo anglosajón).
Introducción
Conceptos:
Conceptos:
Conceptos:
• Cálculo de la remuneración:
• promotores beneficio y el flujo de caja generado,
• prestamistas flujos de caja que cubra intereses y capital
Corporate Finance
Corporate Finance
FINANCIACIÓN BANCARIA
FINANCIACIÓN BANCARIA
FINANCIACIÓN BANCARIA
FINANCIACIÓN PARABANCARIA
Parabancario es la categoría de servicios o contratos de
intermediación financiera que se ofrecen como una
alternativa a los tradicionales créditos o depósitos
bancarios.
FINANCIACIÓN PARABANCARIA
• Factoring: La empresa vende a la sociedad de “factoring” un
papel comercial a corto plazo antes de que venza,
encargándose ésta de cobrarlo, contabilizarlo y asumir el
riesgo de su posible insolvencia.
VENTAJAS:
Los activos del promotor se encuentran protegidos, salvo
garantía colateral
El proyecto no debe verse afectado por la situación
patrimonial de los promotores. Responde la SVP
Distribución de riesgos entre partes
Permite mayor endeudamiento de los promotores, por lo que
incrementan la rentabilidad gracias a un mayor apalancamiento
Ventajas e inconvenientes
INCOVENIENTES:
• Energía: • Infraestructuras:
– Biomasa – Autopistas
– Eólica – Túneles
– Cogeneración – Puentes
– Ferrocarriles
– Solar
– Tratamiento residuos • Otros:
– Hospitales
• Agua:
– Universidades
– Abastecimiento
– Cárceles
– Tratamiento
– Parques temáticos
– Saneamiento
– Oficinas
– Desalación – Centros comerciales
– Depuración – Hoteles
30
31
32
33
34
35
37
Fases de un Project Finance
Estudio de viabilidad
Análisis de riesgos
Diseño de la financiación
Negociación de contratos
Sindicación
Firma de contratos
Construcción
Explotación
Participantes en un Project Finance
Participantes en un Project Finance
Asesores externos:
Conclusión:
CONTRATOS TÉCNICOS:
Construcción y explotación de infraestructuras
Asistencia técnica
Direcciones de obra
Control de calidad
Posibilidad de “llave en mano”
CONTRATOS FINANCIEROS:
Promotores, a través de la SVP, y entidades de crédito que aportan
recursos
Se establece la prelación de flujos de caja del proyecto, sobre los demás
agentes
Participantes en un Project Finance
CONTRATOS DE GARANTÍA:
Conseguir que los ingresos del proyecto se asignen al pago de la
deuda
CONTRATOS DE SEGUROS:
Conseguir cobertura en situaciones fuera de control de los agentes
que intervienen, siniestros de fuerza mayor, desastres naturales,
guerras, … de todo lo anterior
Fase de construcción:
⇒
(+) Flujo de caja libre
(-) Intereses de la deuda pagados
(-) Amortizaciones del principal
Flujo de caja disponible para los accionistas
Flujos de Caja en un Project Finance
Flujo de la operación
(+) Ingresos de explotación
(-) Gastos de operación
(-) Gastos de mantenimiento
(-) Gastos generales
=EBITDA
(-) Impuesto de sociedades
(-) Ajustes de circulante
Flujo de la inversión
(-) Inversión en activos materiales
(-) Inversión en activos inmateriales
𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝒋𝒋
∑𝒋𝒋=𝒔𝒔
𝒋𝒋=𝒊𝒊 𝒋𝒋
𝟏𝟏 + 𝒓𝒓
𝑳𝑳𝑳𝑳𝑳𝑳𝑳𝑳𝒊𝒊 =
𝑫𝑫𝒊𝒊
𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝒋𝒋
s= nº años deuda ∑𝒋𝒋=𝒏𝒏
𝒋𝒋=𝒊𝒊 𝒋𝒋
r= coste deuda 𝟏𝟏 + 𝒓𝒓
𝑷𝑷𝑷𝑷𝑷𝑷𝑷𝑷𝒊𝒊 =
n= nº años proyecto
𝑫𝑫𝒊𝒊
D= valor deuda pendiente
Estructuración Financiera de un
Project Finance
Otros ratios:
Gráficamente:
Estructuración Financiera de un
Project Finance
Otros ratios:
Gráficamente:
Identificación y Gestión de Riesgos de
un Project Finance
Riesgos asociados al proyecto: Conjunto de
contingencias que pueden sobrevenir al mismo, con un
perjuicio o daño para uno o más de los agentes
participantes. El agente que asume un riesgo un riesgo
queda expuesto al influjo de la contingencia asociada, sin
poder reclamar.
Pasos a seguir:
Identificar los riesgos
Valorar los riesgos
Mitigar y asignar los riesgos a los diferentes agentes que
participan en el proyecto.
Identificación y Gestión de Riesgos de
un Project Finance
Riesgos soportados por el Proyecto
Reparto de riesgos: La viabilidad de un Project Finance
depende del adecuado reparto de riesgos entre los
participantes en el proyecto.
Criterio de reparto de riesgos: El riesgo debe asumirlo
quien mejor este preparado para gestionarlo.
Características clave de todo riesgo: probabilidad de
ocurrencia e impacto potencial sobre el proyecto
Identificación y Gestión de Riesgos de
un Project Finance
Identificación de riesgos
Análisis ad hoc
Identificación y Gestión de Riesgos de
un Project Finance
Riesgos se caracterizan para determinar su importancia