0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas12 páginas

Contraria SAP Madrid de 1 Junio de 2017

Cargado por

egcorbaton
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas12 páginas

Contraria SAP Madrid de 1 Junio de 2017

Cargado por

egcorbaton
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

EDJ 2017/155036 SAP MADRID DE 1 JUNIO DE 2017

AP Madrid, sec. 21ª, S 01-06-2017, nº 223/2017, rec. 680/2015

PTE.: Carrasco López, Rosa María


ROJ: SAP M 8804:2017
ECLI: ES:APM:2017:8804

Procedimiento: Recurso de apelación


Sentido del fallo: Desestimación
Demandante/recurrente: Deudor de la obligación
Demandado/recurrido: Acreedor del derecho

ANTECEDENTES DE HECHO

La Sala acepta y da por reproducidos los antecedentes de hecho de la resolución recurrida.

PRIMERO.-

Por el Juzgado de 1ª Instancia número 4 de Madrid, en fecha 10 de junio de 2015 se dictó sentencia, cuya parte dispositiva es del
tenor literal siguiente: "Que estimando parcialmente la demanda interpuesta por Doña Ofelia y la entidad Entrecampos Cuatro,
S.L., representadas por el Procurador Sr. Pozas Osset y defendidas por la letrada Sra. Sarrate Avendaño, contra la entidad Irlanda
4, S.L., representada por la Procuradora Sra. Almansa Sanz y defendida por el letrado Sr. Moreno Izquierdo, contra doña Blanca y
don Ángel Jesús, representados por la Procuradora Sra. Almansa Sanz y defendidos por el letrado Sr. Manotas Cabeza, así como
contra don Cesareo, representado por la Procuradora Sra. Almansa Sanz y defendido por letrado Sr. González Granado, debo
condenar y condeno conjunta y solidariamente a los demandados a pagar a doña Ofelia la cantidad de 159.372,69 euros y a la
entidad Entrecampos Cuatro, S.L., la cantidad de 197.070,6 euros, más los intereses pactados, de acuerdo con el fundamento
jurídico tercero de esta resolución. Con respecto a las costas procesales, cada parte deberá satisfacer las causadas a su instancia
y las que sean comunes por mitad."

SEGUNDO.-

Contra la anterior resolución se interpuso recurso de apelación por la parte demandada, se dió traslado del mismo a la parte
apelada, quién se opuso en tiempo y forma. Elevándose los autos junto con oficio ante esta Sección, para resolver el recurso.

TERCERO.-

Por diligencia de ordenación de 20 de abril de 2017 se señaló para la celebración de vista pública el día 30 de mayo de 2017, que
tuvo lugar y en la que se practicó la prueba admitida.

CUARTO.-

En la tramitación del presente procedimiento han sido observadas en ambas instancias las prescripciones legales.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

PRIMERO.- .-

@Lefebvre 2024. Todos los derechos reservados 1 DESPACHO PAJARES


El Juicio verbal del que trae causa esta apelación se inició mediante demanda promovida por quienes eran propietarios-
arrendadores del local número 3 sito en el número 70 de la Calle Orense de esta capital, Dª. Ofelia y ENTRECAMPOS 4 S.L
contra la arrendataria, firmante del contrato de fecha 6 de marzo de 2007, IRLANDA 4 S.L y los fiadores los hermanos Blanca
Ángel Jesús y D. Cesareo en reclamación de las rentas impagadas y aquéllas que se habrían devengado, resuelto el contrato,
hasta la entrega del local .

Lo suplicado, partiendo de lo anterior, era que se condenara a la arrendataria y fiadores "de forma conjunta y solidaria, al pago a
la entidad ENTRECAMPOS CUATRO S.L de la cantidades CIENTO DIECINUEVE MIL DOSCIENTOS EUROS CON TREINTA Y
SIETE CÉNTIMOS DE EURO (119.200,37 €) y a DOÑA Ofelia a la cantidad de NOVENTA Y SEIS MIL QUINIENTOS NOVENTA Y
UN EUROS CON TREINTA Y OCHO CÉNTIMOS DE EURO (96.591,38€) mas los intereses en la forma pactada en la estipulación
undécima del contrato así como al pago de las sucesivas rentas que se devenguen con posterioridad al momento en que se dicte
la Sentencia y todo ello con expresa imposición de costas".

En el acto del Juicio al que fueron convocadas las partes las actoras ratificaron lo alegado ya en su demanda y añadieron que el
contrato había sido resuelto según sentencia dictada por el Juzgado de Primera Instancia número 74 de Madrid, habiendo tenido
lugar el lanzamiento el 20 de mayo de 2014, debiendo incrementarse el total reclamado a 242.868,32 euros a favor de la sociedad
actora y de 198.479 euros para Dª. Ofelia.

En resumen lo reclamado era por un lado las rentas impagadas y por otro las cantidades asimiladas a las mismas desde la
resolución del contrato hasta el lanzamiento. Y eso sí deduciendo la fianza entregada a la firma del contrato de 40568,32 euros.

Los demandados se opusieron:

I.- IRLANDA 4 S.L solicitó que fuera desestimada la demanda, y en su caso, que se compensara la fianza.

El motivo en el que fundó la petición primera absolutoria era la falta de legitimación pasiva por haber mediado "simulación
relativa" porque quien fue arrendataria era LA RIBERA DE ARANJUEZ.

Explicó cuál era la situación de hecho en la que se hallaba no solo el local litigioso, el número 3, sino otros dos mas a los que
estaba unido, siendo la arrendataria la entidad antes referida, que se encargaba de la explotación como negocio único de
restaurante.

Y era que todos los firmantes estuvieron de acuerdo por motivos administrativos de que fuera la arrendataria IRLANDA 4 S.L que,
según la parte era "una pantalla" -persona interpuesta. La interposición subjetiva era porque había problemas administrativos, al
necesitarse por los mas metros, una nueva licencia que podría no obtenerse.

La pretensión absolutoria la funda en no ser Irlanda 4. S.l la arrendataria, lo que habría sido reconocido por las arrendadoras,
porque era sabido que todos los locales arrendados formaban una unidad de explotación, estaban unidos. Tres locales en los
que se explota un negocio de restaurante -Los Molinos- y era sabido porque los propietarios eran miembros de una misma familia.

Exponía esta demandada que datos además de los anteriores se tenían que tener en cuenta para resolver y valorando todos ellos
la conclusción era que la única titular, arrendataria, era La Ribera de Aranjuez (pagos, avales, actuación de la administradora
concursal de La Ribera de Aranjuez); añadiendo a su vez que había habido "abuso de derecho" por los actores que no quisieron
recibir el local -acta notarial- cuando se le fue a entregar; local que se puso a disposición en marzo de 2013, y no quisieron
recibirlo pese a saber que estaba abandonado.

Además rechazaba que la fecha de entrega fuera la del lanzamiento, consecuencia éste de la conducta abusiva de los actores
que sabían que el local estaba desocupado, pero no quisieron recibirlo.

Respecto a las cantidades hizo suya la compensación formulada por los actores en el Juicio verbal, y alegó que no debía cantidad
alguna una vez compensada la fianza, y porque existía un compromiso entre Entrecampos 4 S.L de compensar de las rentas el
valor del "aire acondicionado" y porque no procedía lo reclamado por gastos, tasas, etc, porque no se acreditaban
documentalmente. Sumando todas las cantidades, y lo no probado, no debían nada sino que existía un exceso a su favor.

La Juez rechazó que pudiera compensarse cantidad alguna, lo que había sido resuelto de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 408LEC.

@Lefebvre 2024. Todos los derechos reservados 2 DESPACHO PAJARES


II.- ADMINISTRACION CONCURSAL. Manifestó que a esa fecha no había sido publicada la situación concursal y no había hecho
ni informe ni relación de créditos, pero que atendiendo a la documentación del concurso y la aportada por las partes no había
intención de reconocer en la lista de acreedores crédito alguno a favor de la sociedad codemandada porque consideraba que
Irlanda 4 S.A lo que había explotado era el negocio denominado Los Porches, pero no éste otro, según la documentación de que
disponía.

No obstante lo anterior reconocía que había presentado un escrito, en sentido contrario, pero que lo había hecho sin tener
elementos de juicio como los "tenía ahora".

III.- D. Cesareo.

Se opone alegando al igual que la arrendataria que era la verdadera inquilina La Ribera de Aranjuez lo que era conocido y
consentido por la parte actora según los contratos sucesivos. Y porque era La Ribera de Aranjuez s.l quien abonaba las rentas
tanto directa como indirectamente, a través éstas de Irlanda 4.S.

En relación con lo anterior afirmó que el aval presentado no lo sería frente a Irlanda 4 S.L

La base de la reclamación añadió eran dos documentos, 5 y 6; el primero, un anexo de 23 de febrero de 2011 suscrito por los
intervinientes, los actores y los demandados, y en él se dice que ellos avalan las consecuencias del contrato "hasta la entrega del
local " pero se pretende con el documento 6 extender esa fianza mas allá de la entrega del local y aportando dicho documento
que solo está suscrito por los fiadores, 23 de febrero de 2011, lo que no considerara procedente por ser contradictorio.

Analizando ambos documentos reiteró que serían contradictorios porque en el documento 6 identifica un contrato firmado por Dª.
Blanca y D. Ángel Jesús pero no por D. Ángel Jesús e IRLANDA, y debería ser declarado nulo por inexistencia de la obligación
principal y porque avalarían las rentas pero los gastos no estarían afianzados hasta más allá de la entrega del local .

Añadiendo que se había obviado que en octubre de 2012 los demandantes y demandados firmaron un nuevo anexo, modificando
la renta y una cláusula del aval, y que los tres avalaban las consecuencias económicas del contrato hasta la entrega. Esto
sustituiría los anteriores, y por tanto solo avalarían hasta la entrega del local .

Pero cuándo se entregó el local . Afirma que fue el 1 de marzo de 2013 -acta notarial-. Se entregaron el 3 y 4. Y no quisieron
recibir el número 3 para generar rentas, siendo el proceso de desahucio temerario. La entrega la hizo La Rivera, y al margen de
que ésta fuera o no arrendataria, ninguna norma impide que un tercero cumpla la obligación de entrega, artículos 1158 y 1210Cc.

En conclusión las consecuencias del contrato serían que solo procedía la condena por las rentas impagadas correspondientes a
los meses de enero y febrero de 2013, no procedían otros conceptos y había que decidir la fianza.

Por todo ello solicitó que se dictara sentencia desestimatoria.

IV.- Los fiadores demandados Dª. Blanca y D. Ángel Jesús.

Solicitan la desestimación íntegra de la demanda.

En relación con quien era el arrendatario se remitió a lo alegado por el letrado defensor de Irlanda 4 y el relación con el aval con lo
dicho por el anterior demandado.

Añadiendo respecto de la entrega que ésta se hizo por la arrendataria de hecho, habiendo una resolución "tácita", "unilateral" del
contrato, por tanto desde ese momento no habría rentas sino indemnización de daños y perjuicios, y en base a ello habría
"inadecuación de procedimiento" para reclamar dicha cantidad ( artículos 250 y 73 LEC).

Considera en definitiva que debería ser en proceso declarativo ordinario ante el Juzgado de lo mercantil ante el que se debería
reclamar la cantidad que no son rentas, sino indemnizatoria.

Afirma que está de acuerdo con lo dicho en relación con las rentas y afirmando que sí podría compensar. Pero añadiendo que
habría un saldo a su favor, por lo que deberían ser absueltos con costas a la parte actora.

La Juez rechazó la compensación remitiéndose a lo ya resuelto por Auto, firme; añadiendo que no era el momento para plantear
de nuevo lo decidido con anterioridad.

@Lefebvre 2024. Todos los derechos reservados 3 DESPACHO PAJARES


Respecto a la inadecuación de procedimiento, después de haber precisado esta parte que no estaba planteando un tema de
incompetencia jurisdicción, dio traslado para que contestara, pero ante lo precisado por el Letrado, se pronunció rechazando que
lo planteado fuera "una inadecuación deprocedimiento" sino que sería una cuestión de fondo por entender que no sería
procedente por haberse resuelto el contrato; habiendo formulado protesta la parte..

SEGUNDO.- .-

Concluido el Juicio dictó la Juez sentencia en la que desestimó la excepción de falta de legitimación pasiva de Irlanda 4 S.L, en
primer lugar, atendiendo a lo convenido en el contrato lo que puso en relación con el resto de prueba documental constante en
autos.

La Juez tuvo en cuenta: 1) la literalidad del contrato; 2) quién pago las rentas, 3) cuál fue la actitud de la parte en el proceso -
alegando compensación y dando por válida la admitida de contrario e incluso reconociendo ser titular de un crédito frente a la
actora después de las compensaciones) y 4) el reconocimiento por parte de Dª. María Inmaculada mediante escrito de 31 de
octubre de 2014 del crédito a favor de los actores no dando eficacia a lo manifestado por dicha administradora concursal en la
vista al no tener sus manifestaciones apoyo documental alguno.

Rechazó a continuación la falta de legitimación pasiva opuesta por los fiadores Sres Blanca Ángel Jesús, primero por ser la
arrendataria Irlanda 4 S.L y porque en el contrato D. Ángel Jesús actuó en su propio nombre por lo que estaba legitimado tanto ad
processum como ad caussam además de haber sido llamados al proceso como fiadores - contrato de afianzamiento de 23 de
febrero de 2011- aportado como documento número 5, y era el anexo al contrato de arrendamiento del local nº 3 del número 70
de la Calle Orense, contrato por el que avalaban personal y solidariamente, concluyendo de lo convenido en dichos acuerdos que
estos demandados al igual que el tercero D. Cesareo avalaron todas las consecuencias económicas del contrato, que eran las
contenidas en la estipulación segunda del mismo referida al pago de la renta con el IVA correspondiente y la sexta referida a su
vez a los gastos de comunidad, suministro de energía eléctrica, agua, etc, IBI y tasas municipales del local arrendado, es decir
todas las consecuencias económicas del contrato de arrendamiento.

Y en los mismos términos anteriores rechaza la excepción de falta de legitimación pasiva opuesta por el último fiador
demandado D. Cesareo.

Rechaza la falta de legitimación pasiva tanto de la sociedad demandada como de los fiadores entró a resolver cuál era la
cuantía de lo que debía ser abonado para lo que había de concretar cuál fue la fecha de entrega del inmueble.

Lo alegado por los demandados fue que hubo entrega del local por parte La Ribera de Aranjuez mediante el acta notarial. Hecho
que no admite la Juez, porque no considera acertada la tesis de los demandados porque quien tenía que entregar la llave o poner
a disposición el local objeto de este contrato que había sido resuelto ya era Irlanda 4 S.L sin que procediera que hiciera la entrega
otra sociedad, que no era parte en el contrato. Pero además porque lo pretendido era hacer valer por quien no era arrendataria, y
en el Juzgado que conocía del concurso, sino por La Ribera de Aranjuez, sin que conste siquiera una resolución judicial en ese
sentido, considerando que se pretendía pre-constituir una prueba para oponerse al pago de la cantidad que les fuera reclamada.

No considera la Juez que hubiera habido ni entrega de las llaves el día 1 de marzo de 2013 ni una conducta abusiva de la parte
actora porque lo pretendido era una resolución del contrato por quien no era arrendataria; y ante la situación existente acudieron
los propietarios de este local a un proceso en el que los demandados no comparecieron siendo en ese proceso en el que se
acordó la resolución del contrato y se ha producido el lanzamiento el 20 de mayo de 2014 que es la fecha que ha tenido en cuenta
a los efectos de fijar cuál es la cantidad a abonar a los actores.

Los demandados, concluye la Juez, están obligados a abonar las rentas debidas, reclamadas, no así otras cantidades a las que
hacía referencia al no haberse acreditado el pago de las tasas, impuestos o cuotas comunitarias. Solo ha de abonar las rentas no
abonadas a la actora 159.372,69 euros y a Entrecampos Cuatro S.L 197.070,6 euros que son las rentas debidas a cada uno de
los actores desde enero de 2013 hasta mayo de 2014, menos la fianza en el 50% a cada uno de los actores mas los intereses
desde la interpelación judicial, y los legales desde la sentencia, artículo 576LEC y sin costas.

TERCERO.-

El primer motivo de apelación formulado por la representación de IRLANDA 4 S.L ha quedado sin contenido al haber sido admitida
la prueba propuesta al amparo del mismo, debiéndose, atendiendo a la documental propuesta por esta parte y practicada y la
testifical que a su vez propuso el también demandado D. Cesareo, y revisando el resto de prueba admitida en la instancia resolver

@Lefebvre 2024. Todos los derechos reservados 4 DESPACHO PAJARES


en primer lugar la excepción de falta de legitimación pasiva formulada de forma mas o menos expresa por todos los
demandados quienes reproducen en esta alzada lo que fue alegado en la instancia que fue no ser la arrendataria Irlanda 4 S.L
sino La Ribera de Aranjuez, siendo el contrato simulado por motivos o razones administrativas, derivando de tal afirmación que
habría la Juez de instancia errado al valorar la prueba no teniendo en cuenta los hechos previos, coetáneos y posteriores que
evidenciaban que era Irlanda 4 S.L la arrendataria formal pero no "la real" lo que resultaba acreditado de la documentación y
testifical, porque se probaba quién había pagado las rentas y cuál era la situación física de los locales -unidad de explotación-; y
no siendo "Irlanda" la arrendataria tampoco los demandados estarían obligados como fiadores, insistiendo los hermanos Blanca
Ángel Jesús al exponer el primer motivo referido a quién era la legitimada pasivamente, que en ningún caso "una infracción
administrativa" habría de tener efectos civiles, menos aún siendo leve y sin que la misma pudiera llevar consigo el efecto de la
nulidad, no impidiendo en última instancia el reconocimiento "de la realidad de hecho" frente a la realidad jurídica.

En el mismo sentido el fiador Sr. Cesareo sostuvo su falta de legitimación pasiva . Su pretensión absolutoria parte de no estar
legitimado pasivamente porque no afianzó a la codemandada sino a otra entidad La Ribera de Aranjuez, que era la verdadera
arrendataria; existiendo un acuerdo entre todas las partes de que constara en el contrato Irlanda 4 S.L pero siendo la verdadera
titular del contrato la otra sociedad, lo que resultaba acreditado según la parte a través del examen de los contratos aportados, y
en el acto de la vista, acreditado a través de la testifical.

El segundo motivo alegado por los recurrentes lo fue respecto de la entrega del local . Al igual que en la instancia -también en el
acto de la vista- los cuatro apelantes sostuvieron que había de declararse probado en contra de lo razonado en la sentencia que la
entrega fue el 1 de marzo de 2013 cuando se intentó la entrega de las llaves, porque si no fueron recepcionadas fue por una
conducta abusiva de la parte actora. Reproduciendo en este extremo lo ya indicado en la instancia y reseñado sucintamente en el
anterior razonamiento.

Entrega que según todos ellos fue hecha por La Ribera de Aranjuez, lo que sería correcto atendiendo a la simulación que se
alegaba y si no se entendiera así, también lo sería según mantuvo el Sr. Cesareo a través de su representación por ser válida la
entrega en el sentido de cumplimiento por "un tercero", calificando de "abusiva" y contraria a la buena fe la actitud de los actores,
entendiendo todos los recurrente que la no toma de posesión pese a saber que el local estaba vacío se debía a su intento de
enriquecerse; en última instancia afirmaron los fiadores a que estos fueran quienes les abonaran las rentas y lo que no eran
rentas, insistiendo la representación de los demandados Sres. Blanca Ángel Jesús en la inadecuación de procedimiento por
reclamarse conceptos que no son rentas, sino indemnizaciones, que sería la cantidad desde la entrega de las llaves.

Los fiadores negaron la procedencia en el supuesto de no estimarse la falta de legitimación pasiva de Irlanda 4 S.L que
únicamente estarían obligados a abonar según la fianza hasta la entrega del local , que entendía debía fijarse en la fecha de 1 de
marzo de 2013 cuando trataron de entregar la llaves; siendo la consecuencia de ello, en relación a las cantidades, que solo
estarían obligados a abonar las rentas de enero y febrero -importe en el que difieren las defensas de estos apelantes a
consecuencia de la deducción que los hermanos Blanca Ángel Jesús hacen del concepto "retenciones"- pero ninguna cantidad
mas. Y el resultado partiendo de solo esos importes sería la procedencia de su absolución porque habría de deducir la fianza y el
importe del aire acondicionado, resultado a su favor un crédito y no una deuda como se recogía en la sentencia.

El motivo en el que fundamentan todos los demandados su pretensión absolutoria no es otro que haber incurrido la Juez en error
al valorar la prueba; motivo que tras la práctica de prueba en esta alzada reiteraron los apelantes, que insistieron que mediante la
documental aportada que fue inadmitida en la instancia y la declaración del testigo, quedaba puesta, aun mas de manifiesto, el
error de valoración, y la certeza de sus afirmaciones de ser la arrendataria no la demandada aunque así resultara de la literalidad
del contrato -arrendataria formal- sino La Ribera de Aranjuez por ser quien pagaba la renta y quien tenía a su nombre todos los
servicios de la explotación del restaurante que era una unidad de explotación única, lo que era sabido y conocido por los actores.
Reproduciendo los pedimentos contenidos en sus recursos.

Los actores, propietarios del local número 3 arrendado a Irlanda 4 S.L tanto en los escritos de oposición como en la vista,
solicitaron la confirmación de la sentencia, negando que hubiera sido La Ribera de Aranjuez la arrendataria porque no se había
probado a través de las propuestas y practicadas de contrario; es más, lo que sostuvo en la vista ante los documentos
incorporados y la testifical fue la improcedencia de los recursos, solicitando que se confirmara la sentencia, y reiterando lo que
sostuvo en la instancia, ser la intención de los recurrentes crear la apariencia de que no era la arrendataria Irlanda 4 S.L sino la
otra entidad, que estaba en concurso, comenzando a partir de ese momento a preconstituir prueba; y por eso no consta prueba
alguna acreditativa de esa realidad en los años anteriores, siendo ajena totalmente a cuál fuera la relación entre ambas entidades,
que están relacionadas, ni los acuerdos habidos entre las mismas. Solicitando que se confirmara la sentencia con imposición de
costas a las apelantes, porque estaban legitimadas pasivamente, y la cantidad reclamada era la procedente consecuencia de no

@Lefebvre 2024. Todos los derechos reservados 5 DESPACHO PAJARES


haber entregado ni puesto a disposición el local sino haber sido necesario el lanzamiento llevado a cabo por el Juzgado que
conoció del desahucio, sentencia firme dictada por el Juzgado número 74 de Madrid, en la que fue parte demandada Irlanda 4
S.L.

CUARTO.-

Qué es un negocio simuladono se ha discutido en ninguna de las dos instancias; no obstante debe no olvidarse que la misma
supone una contradicción entre la voluntad interna y la declarada; en definitiva una divergencia consciente con una finalidad de
engaño, así lo ha definido Díez Picazo.

En este supuesto lo que plantearon y reproducen los recurrentes no es una simulación en relación a la causa, sino al sujeto,
(persona interpuesta) por lo que no existe duda de la realidad del contrato de arrendamiento; lo que se negaba por los
demandados era que fuera la arrendataria quien formalmente aparecía como tal en el contrato aportado, Irlanda 4 S.L. Todos los
demandados sostuvieron que lo era La Ribera de Aranjuez, explicando el por qué se creó esa apariencia. El motivo que alegaron
fue evitar cumplir las exigencias administrativas derivadas, se indicó inicialmente, de ser una misma persona la titular de tantos
locales , lo que podría dificultad el otorgamiento de las licencias, o incluso denegarla, siendo mas costoso y retrasándose.

Esas exigencias administrativas a evitar no las concretaron de ninguna forma en la instancia, solo el testigo hizo reseña de alguna
de ellas, en unos términos mas precisos que los referidos al contestar tanto la arrendataria como los fiadores.

La razón o motivo por el que según los apelados se firmó el contrato con la persona interpuesta de Irlanda 4 s.l fue evitar tener
que pedir nueva licencia, y los problemas administrativos que les pudiera afectar. Y estos problemas no son derivados, entiende
este tribunal, al tema de ser una misma persona la titular de varios locales , sino los metros cuadrados del negocio a explotar, y
por las exigencias que ello tiene en relación a los futuros consumidores, usuarios del mismo, es decir, medidas de seguridad, lo
que afectaría no solo a la licencia sino a las exigencias derivadas de la seguridad de la explotación, medidas de incendios,
materiales, salidas de emergencia, al margen de controlar los pesos posibles, lo que ya se hacía en el contrato en relación con la
estructura. Que éste fuera el motivo no significa que la persona firmante fuera "interpuesta" sino una elección de un grupo de
negocio porque no solo los propietarios de locales son familia sino que existía vinculación entre las sociedades arrendatarias LA
RIBERA DE ARANJUEZ y la apelante, porque de ésta tiene participación la primera, de un 34%, y relación igualmente familiar
entre dos de los fiadores.

Para poder apreciar esa falta de legitimación pasiva los demandados, arrendataria según el contrato aportado y los fiadores,
eran quienes tenían que probar esa simulación; era carga probatoria suya conforme a lo dispuesto en el artículo 217LEC. Y el
interrogante a resolver es si quedó o no probado.

La Juez de instancia aun sin haber admitido toda la prueba propuesta por los demandados concluyó que la legitimada
formalmente era la arrendataria, para lo que valoró la prueba conforme en primer lugar a la literalidad de los términos del contrato,
y atendiendo después al resto de prueba que consideró no desvirtuaba esa literalidad, que es rebatida por los recurrentes. Y que
este tribunal considera que fue acertada y que se corrobora a través de la prueba practicada en esta alzada, documental y
también la testifical.

QUINTO.- .-

Para dar respuesta a los recursos en relación a la falta de legitimación pasiva de IRLANDA 4 S.L lo que ha de tenerse en cuenta
no es solo la prueba practicada sino la falta de prueba respecto a datos que sí son relevantes, lo que ha de valorarse de forma
conjunta con lo declarado por el testigo.

Consta probado que las actoras, e Irlanda 4 S.L representada por la codemandada Dª. Blanca, y D. Ángel Jesús, también
demandado, firmaron el contrato por el que los actores arrendaban a los segundo el local número 3, sito en el número 70 de la
Calle Orense, siendo el destino el de restaurante. Autorizándose en el contrato que pudiera ser traspasado el local , pero
añadiendo que se entendería también por traspaso "cualquier fusión, absorción o escisión de la sociedad arrendataria o la venta
del 50% o mas de sus participaciones a personas distintas a los actuales participes, que al día de hoy son: "El Lechazo de oro s.a,
LA RIBERA DE ARANJUEZ y TOMAS CASANOVA S.L".

En el contrato además de establecer el tiempo de duración, renta y compromiso referido no solo al tema de licencias sino al peso
que podría recaer sobre el solado, se recogió en la estipulación 13ª que podría comunicar este local con otros locales
colindantes, siempre, eso sí, dejando "las separaciones medianeras como testigos de límites de propiedad", y se indicaba que "el

@Lefebvre 2024. Todos los derechos reservados 6 DESPACHO PAJARES


arrendatario", D. Ángel Jesús, entregaría en el plazo máximo de tres meses a contar desde la entrega en vigor del contrato un
aval bancario... por importe de 280.000 euros y una duración de la totalidad del contrato y sus posibles prorrogas hasta la total
desocupación efectiva del local que cubra el cumplimiento de las obligaciones económicas, así como daños provocados por el
mal uso de la finca"

El 23 de febrero de 2011 la parte arrendadora y de otra D. Cesareo, D. Ángel Jesús y Dª. Blanca firmaron un anexo al contrato,
conviniendo cuál era la renta a pagar en lo sucesivo, y la existencia a esa fecha de una deuda por parte de la arrendataria a
ambos arrendadores- propietarios del local obligándose IRLANDA 4 SL -en ese año 2011- a abonar la renta actualizada mas la
bonificación efectuada durante el año 2011 y 2012 mas la deuda al 31 de diciembre de 2010, y en la cláusula sexta los tres
demandados, personas físicas manifiestan que "avalan personal y solidariamente las consecuencias económicas de dicha
contrato y todas sus expresa y tácitas prorrogas del mismo hasta la entrega a la propiedad del local ".

Y además los fiadores en esa misma fecha indicada en el documento apartado afirman que "nos es grato garantizar
solidariamente o con el arrendatario, las obligaciones relativas al pago de renta y sus devengos que éste contrae, en sus mismos
términos, plazos y condiciones, con renuncia expresa, en todo caso, en razón a la mas completa solidaridad entre sí y con aquél,
a los beneficios de orden, excusión y división y con especial renuncia a lo dispuesto en el artículo 1851 del Código Civil
(EDL 1889/1), haciendo extensiva esta garantía a cualquier prórroga o renovaciones, novaciones o modificaciones de cualquier
tipo, expresas o tácitas, que pudieran producirse en las obligaciones contenidas en este contrato, por lo cual la garantía se
considerará vigente hasta la total extinción de las obligaciones contenidas en el contrato y entrega del mismo a la propiedad, del
local 3, sito en Calle Orense nº 70 suscrito en el día 6 de marzo de 2007, por Blanca Y Ángel Jesús.

Estos documentos fueron valorados por la Juez atendiendo al principio primero de interpretación que es la literalidad gramatical,
artículo 1281Cc, considerando que no existían elementos de los que inferir que lo que en el contrato se decía e igualmente lo
convenido por los avalistas no se ajustaba a la realidad, lo que consideró corroborado a través de la actitud de la parte
demandada en el proceso mismo, en el Juicio de desahucio por parte de Irlanda y por la propia administradora concursal. Y es en
base a todo ello que concluyó que estaba legitimada la sociedad demandada, que era la arrendataria, y rechazaba la simulación.

SEXTO.- .-

Frente a ello los apelante tratan de desvirtuar dicha valoración partiendo de la dificultad que tiene probar la simulación; que es
difícil de probar no se discute, ya sea la simulación referida a la causa o al sujeto como es el caso, pero esto no les exime de tener
que probar conforme a lo dispuesto en el artículo 217LEC, por tanto los recurrentes, comenzado por la sociedad, eran los que
tenían que probar que era La Ribera de Aranjuez la arrendataria.

El interrogante es si a través de la prueba documental y testifical han conseguido desvirtuar la valoración contenida en la
sentencia y por tanto acreditar que la arrendataria lo era la otra sociedad, relacionada con Irlanda 4 S.L, en concreto La Ribera de
Aranjuez que tiene un 34% del capital de la demandada-apelante.

Cierto que existiendo mas pruebas u otras pruebas pudiera probarse que Irlanda 4 s.l era una persona interpuesta, una
arrendataria formal, pero esto tenía que ser desvirtuado por los demandados, apelantes en esta alzada; no teniendo el efecto
desvirtuador de lo razonado lo alegado por su parte para tratar de derivar de ello el error al tener en cuenta la literalidad del
contrato, en primer lugar, y a continuación la actitud de todos los demandados al oponer la compensación y reconocer la
existencia de créditos a su favor, porque todos los argumentos contenidos en la sentencia parten de la valoración en conjunto, y
teniendo en cuenta que para poder acudir a las presunciones es preciso que existan hechos probados ciertos de los que poder
deducir una conclusión; y esto es lo que en este caso no lo consideró la Juez, conclusión que este tribunal considera correcta no
obstante la prueba practicada en esta alzada porque la documental no prueba de forma directa la pretensión de la parte ni
valorada en su conjunto ni poniéndola en relación con lo declarado por el testigo, que era empleado de La Ribera de Aranjuez, el
contable, y en la actualidad trabaja para d. Luis Alberto, que mantiene relación con los demandados, hermano de dos de los
fiadores y quien consta en los documentos aportados actuando en interés de la sociedad que se afirma como arrendataria.

Para valorar la prueba lo que no es posible es partir del hecho litigioso como si el mismo fuera cierto; no es un hecho cierto que se
decidiera crear esa simulación en la persona del arrendatario de común acuerdo con los actores; esta simulación la tenían que
probar quienes así lo han venido alegando por lo que no se puede partir de ser ello cierto y por tanto admitido por los actores. Que
el interés de los que eran arrendatarios de los otros locales fuera evitar tener que cumplir las exigencias administrativas y por ello
que fuera Irlanda 4 s.l de la que La Ribera tenía el 34% de participación la arrendataria no se discute, pero no por ello se puede
afirmar que era arrendataria La Ribera y tampoco que había acuerdo en dicho extremo.

@Lefebvre 2024. Todos los derechos reservados 7 DESPACHO PAJARES


Lo que ha de comprobarse a continuación es si de los hechos anteriores, coetáneos y posteriores se puede llegar a la conclusión
pretendida por los apelantes de que era La Ribera de Aranjuez la verdadera, o real, arrendataria. Afirman que era así atendiendo a
la situación previa, y a los hechos coetáneos y posteriores, que eran el pago de la renta, ser un negocio único, y por tanto existir
solo un contrato de suministro para la luz, el agua, etc.

Los hechos anteriores, coetáneos y posteriores que según la apelante Irlanda 4 s.l han de ser tenidos en cuenta a los efectos de
determinar quién era la verdadera arrendataria han de ser examinados teniendo en cuenta lo que se tenía que probar, y todo ello
en su conjunto, sin olvidar, que los apelantes eran quienes tenían que establecer la relación causa- efecto, es decir, que de los
hechos a extraer de esos documentos la consecuencia única sería excluir como arrendataria a la demandada porque no es parte
la entidad a la que se hace referencia por todos los demandados, por tanto lo que ha de resolverse es si la demandada como
arrendataria lo es y los efectos que ello pueda tener respecto de los fiadores, en ningún caso puede pretenderse hacer
pronunciamiento que afecten a un tercero que no es parte, lo que advirtió en todo momento de una u otra forma la Juez de
instancia.

Los hechos anteriores que según la parte recurrente han de ser tenidos en cuenta no son otros que las relaciones existentes entre
los dueños de los locales 1 y 2, 3, y 4 del número 70 de la Calle Orense, pero sin que de ello se pueda inferir que por ser
arrendataria La Ribera de Aranjuez de los locales 1 y 2, y a partir del año 2005 del local número 4, también suscribió este otro
contrato; no basta con esos datos para afirmar que también fue quien contrató aunque mediante persona interpuesta, que sería
una sociedad de la que la misma formaba parte, y ello con conocimiento y consentimiento de los propietarios.

Y no se puede llegar a dicha conclusión por este solo dato y para evitar, en su interés, no se acredita el que pudiera tener la parte
actora, debido a exigencias administrativas referidos "a la licencia", problemas que no podían ser solo, así resultó enunciado por
el testigo en la vista celebrada en esta alzada, derivado de ser arrendatario de "tres locales " la misma persona jurídica, sino de
dificultadas de naturaleza urbanística por el tamaño del local a explotar, en su caso, cuando él mismo lo iba a ser de restaurante,
porque ello llevaba aparejado proyecto nuevo y nueva licencia debiéndose, se ha de añadir, mas o distintas medidas de
seguridad, no solo en el suelo como se recogieron en el contrato sino de salidas de emergencia, extintores, etc, lo que
incrementaría el coste -prueba testifical-.

Que a la parte recurrente, Irlanda 4 s.l, le interesara contratar mediante una persona interpuesta no significa que hubiera un
cambio de sujeto y que en él interviniera la parte actora, y menos aun que se contratara sabiendo y consintiendo que no lo era
Irlanda 4 S.L.

Por la voluntad o interés de la parte recurrente que no consta expuesta en documento alguno previo no se puede dejar la
titularidad formal arrendaticia vacía de contenido.

El hecho coetáneo no fue otro que la contratación del local número 2 que no es propiedad de los mismos actores y que fue
suscrito por La Ribera de Aranjuez y D. Ángel Jesús.

De este contrato no se puede extraer dicha conclusión.

Lo que se evidencia de los contratos aportados, es que no todos los locales pertenecían a los mismos propietarios, sí que tenían
entre ellos relaciones familiares; al igual que existe una clara relación entre los firmantes de los arrendamientos porque no solo de
la demandada-recurrente es socia La Ribera de Aranjuez sino porque la apoderada de ambas sociedades es la misma, y existen
entre los socios y fiadores relaciones familiares, en contrato D. Ángel Jesús y Dª Blanca.

De esa vinculaciones societarias y relaciones familiares no se puede extraer la conclusión de que hubo una persona interpuesta,
al margen de cuál fuera el interés por el que decidió arrendar Irlanda 4 s.l.

Los hechos posteriores a tener en cuenta ni por sí solos ni poniéndolos en relación con los restantes hechos alegados acreditan
que no fue la arrendataria Irlanda 4 s.l.

La documental aportada lo que acreditada, siendo la relación litigiosa desde 2007, es haber realizado algunos pagos directos La
Ribera de Aranjuez y haber en el año 2012 procedido a hacer transferencias a Irlanda 4 S.L para que ésta a su vez abonara la
renta a los actores, propietarios del local litigioso.

Dejando al margen la posibilidad del pago por tercero lo que no se puede es extrapolar de esos pagos hechos en el año 2011, en
concreto el 23 de diciembre de 2011 por La Ribera de Aranjuez a los actores que la misma era la arrendataria, porque ni siquiera
se puede afirmar que fuera la que hubiera estado pagando la renta desde la contratación, porque no consta que se emitieran

@Lefebvre 2024. Todos los derechos reservados 8 DESPACHO PAJARES


recibos de pago de renta a su nombre, y no ha aportado la recurrente documentación referida a los años anteriores, desde 2007.

La prueba era fácil, aportar los recibos, aportar la documentación bancaria y la prueba de libros propios y de La Ribera de
Aranjuez, en su caso, a los efectos de comprobar quién pagaba las rentas y como se contabilizaban esos pagos; pero esa prueba
es inexistente; y la única que se aporta al margen de lo dispuesto en el artículo 1158CC, no justifica que esos pagos directos lo
fueran por ser arrendataria y menos aun las transferencias que hacía a una sociedad de la que la misma tenía un 34% del capital
social, porque si la arrendataria era La Ribera de Aranjuez poca justificación tiene hacer transferencias a Irlanda 4 s.l para que
ésta pagara, y menos aun si esa interposición de persona era con el consentimiento de los actores, si habían consentido y todo
era de común acuerdo, lo normal, sería pagar directamente, lo que solo de forma puntual consta.

La documental referida a los pagos, puntuales durante un periodo de tiempo, próximo precisamente a la declaración de concurso
de La Ribera de Aranjuez, no acredita que no fuera la demandada la arrendataria, menos aun poniendo esta prueba en relación
con la testifical de quien fue contable y trabajador de esa entidad, D. Guillermo, quien manifestó cuál era la razón de ser la
arrendataria Irlanda 4 s.l, pero ese interés no puede ser ni por sí solo ni atendiendo a esta prueba parcial de pagos suficiente para
derivar la conclusión pretendida por los apelantes; y sobre todo porque al ser preguntado sobre la forma de contabilizar en los
libros esos pagos y esas facturas que emitía la recurrente afirmó que era a través de constar como relación jurídica
"subarrendataria", lo que evidentemente no corrobora lo pretendido, sino que evidencia que de existir esa razón última de por qué
una sociedad y no otra como firmante del contrato, a los efectos de evitar los efectos previstos en el contrato, un posible cambio
de titular, porque una relación jurídica se hacía constar distinta al arrendamiento, la de "subarriendo".

Y las declaraciones de pagos a terceros, modelo 347, realizadas por La Ribera de Aranjuez e Irlanda 4 s. l tampoco constituyen ni
prueba plena de esa interposición de arrendatario ni hecho indiciario del que poder deducirlo, ello dejando al margen si en el año
2012 debía o no incluirse los pagos por alquileres. La razón de no poder extraer la conclusión pretendida por la parte no es solo
que se ha limitado a aportar la del año 2012, siendo el interrogante de si se hizo también esa declaración los años anteriores,
periodo previo que sería relevante atendiendo a la situación en la que se hallaba La Ribera de Aranjuez -en concurso-. Pero al
margen de ser algo puntual, emitido por las dos sociedades de la que una es socia de la otra, lo que se acredita es que la
apelante declaró el pago de "alquileres" a los actores, pero esa operación realizada por La Ribera con Irlanda 4 s.l no se indica
cuál fuera, folio 686, pero ello resultó aclarado por el testigo la relación jurídica era la de "subarrendataria".

Los documentos referidos a consumos de luz y gas tampoco acreditan lo pretendido porque al margen de no constar los
contratos, en las facturas o no se indica nada mas que la dirección número 70 de la Calle Orense, o ninguno de los locales es el
número 3, sino el 1 y/o 2, así los aportados a los folios 744, 745 746, y al LC2 747 en ninguna de las emitidas por Iberdrola se
hace referencia al local número 3.

Y tampoco se indica que los suministros de gas y teléfono lo fueran en el local número 3.

Es cierto que se autorizó la unión de locales , y que no se niega que se explotó conjuntamente, pero el consumo realizado por la
unidad y la forma de pago por una de ellas no significa que esto no se repartiera según los acuerdos habidos entre las partes,
respecto de los que no existe prueba alguna de que participaran las actoras, Y lo mismo respecto del seguro, en el que se hace
referencia a la extensión del local donde se explota, y que ha sido todo ello asegurado por la misma, pero esto está vinculado a la
unidad de explotación que no al arrendamiento de los locales arrendados. Y tampoco constituye prueba ni por si sola ni vinculada
con las rentas pruebas el aval otorgado por Santander a la recurrente, ni el contraval por lo ya referido, la relación entre ambas
sociedades y las personas físicas que afianzaron el arrendamiento.

Por último añadir que en ningún caso lo alegado por la administradora del concurso desvirtúa lo razonado en la sentencia, que
tuvo en cuenta frente a lo alegado por la misma sin aportar datos de los que poder inferir el cambio de actitud de la administradora
en relación al crédito, porque reconoció que este crédito existía frente a Irlanda y modificó dicho reconocimiento en este proceso
pero sin indicar qué documentación era la nueva tenida en cuenta para ello, y ninguna prueba practicó; como tampoco se
desvirtúa lo razonado por lo solicitado por la concursada La Ribera de Aranjuez ante el Juez del concurso de que se resolviera
este contrato, que sí lo ha sido en Juicio de desahucio tramitado ante el Juzgado número 74, en sentencia firme, cuya nulidad a la
que hizo referencia la parte demandada no se aportó; proceso, y esto sí es relevante, fue tramitado siendo parte esta entidad,
ahora apelante, quien no se personó ni formuló alegación alguna en el marco del mismo; sentencia que acordó la resolución por
impago de las rentas y llevó a cabo el lanzamiento el 20 de mayo de 2014.

Las excepciones referidas a la falta de legitimación pasiva correctamente fueron rechazadas por la Juez de instancia, que se
confirma en este pronunciamiento sin que los mismos.

SÉPTIMO.-

@Lefebvre 2024. Todos los derechos reservados 9 DESPACHO PAJARES


El segundo motivo de apelación formulada por todas las recurrentes ha sido la de la entrega del inmueble. Tanto la arrendataria,
Irlanda 4 s.l como los fiadores han alegado en ambas instancias que no procedía tener como fecha de entrega la del lanzamiento
sino la del acta notarial en el que La Ribera de Aranjuez procedió a hacer la entrega de las llaves de los locales arrendados,
incluyendo éste, el número 3, y que si no tuvo la disposición la parte actora del local fue solo a la misma reprochable, entendiendo
que se pretendía en todo caso con abuso de derecho lograr un incremento de rentas vía indemnización, lo que entendían era
improcedente.

No se ha negado en ningún momento, así se recoge en la sentencia apelada, que La RIBERA DE ARANJUEZ acudió al Notario
para hacer entrega a través del mismo de las llaves de los locales a los propietarios de los locales 3 y 4, folio 543, y que esa
entrega se hizo efectiva en relación con el local número 4 del que era arrendataria, no sí respecto al local número 3, el litigioso,
porque quien compareció que el Sr. Juan Alberto, quien actuó como mandatario verbal de Dª María Rosario -no era arrendadora
del local número 3- y en nombre y representación de Camporredondo-Puerta Hierro SEIS S., que tampoco fue arrendadora del
local número 3. El mandatario y representante de los propietarios- arrendadores del local número 4 retiró las llaves de este local
no así las del nº 3; Sr. Juan Alberto que hubo de comparecer en la Notaria al hacerle sido entregas unas llaves que no le permitían
a los propietarios del local número 4 entrar en él mimo, manifestó que se le intentó ya entregar llaves que no consideró que
pudiera recibir, y devolvió las llaves que le habían entregado por no ser las del local .

Personándose al día siguiente 24 de abril de 2013 el representante de LA RIBERA DE ARANJUEZ a hacer entrega de un nuevo
juego de llaves las del local número 4 que le fueron entregadas a sus propietarios a través de su representante y mandatario ya
identificado, folio 548 y 548 vuelto.

Consta por tanto que las llaves entregadas el 25 de abril de 2013 fueron las del local número 4, del que no eran ni consta que lo
sean los apelados en este proceso, y quienes las recepcionaron.

Tanto la arrendataria, Irlanda 4 s.l como los fiadores afirman que ha de entenderse que hubo puesta a disposición el día 23 de
abril de 2013 a favor de los actores, aunque no recepcionaran las llaves porque si no se hizo fue por actuar de forma abusiva y en
contra del principio de buena fe. Haciendo especial hincapié en la conducta contraria a la buena fe el fiador d. Cesareo que
sostuvo que debía darse por probada la entrega a dicha fecha del año 2013 atendiendo a cuál había sido la conducta de los
actores y a ser posible la entrega del bien por un tercero que habría sido en este caso La Ribera de Aranjuez.

Respecto a la entrega, se ha de mantener lo resuelto por la Juez de instancia, que la misma tuvo lugar tras el lanzamiento habido
en el proceso tramitado ante el Juzgado número 74 de Madrid, 20 de mayo de 2014.

No se puede admitir la tesis ni de la arrendataria Irlanda 4 s.l ni de los fiadores de haber tenido lugar la misma en el sentido se ha
de considerar de "puesta a disposición" de este local en abril de 2013 cuando acudió el representante y mandatario de personas
ajenas a este proceso, y al arrendamiento, que pudo finalmente recoger las llaves que le fueron entregadas del local número 4.

Está probado que se intentó entregar las llaves por quien no era arrendataria y a quienes no eran arrendadores,; el mandatario y
representante de los propietarios del local número 4 manifestó no proceder a retirarlas. Y la cuestión es si esa inacción puede ser
interpretada en el sentido de haber habido una conducta abusiva, y de ser perfectamente válida la entrega de un bien por un
tercero, en la interpretación que hace la representación del Sr. Cesareo.

La tesis de los recurrentes de que se considere que hubo puesta a disposición del local notarialmente no es de recibo ni se puede
inferir de las cartas remitidas por la administradora del concurso, que no fue la que compareció a la vista, atendiendo a los
nombres que se indican en las cartas entregadas al Notario, porque en ellas lo que se recogía era la voluntad de la sociedad La
Ribera de Aranjuez de resolver el contrato en el ámbito del concurso, pero de ello no se infiere la realidad de ser la misma la
arrendataria del contrato, todo lo contrario; y lo que consta, y está admitido es la resolución del contrato en el marco de un
proceso tramitado ante el Juzgado número 74 de Madrid, de Primera Instancia.

Es cierto que la parte arrendadora no recepcionó las llaves, sin que ello pueda ser calificado como comportamiento contrario a la
buena fe porque quien le tenía que entregar las llaves era la arrendataria, y podía hacerlo como argumenta el fiador Sr. Cesareo
un tercero pero siempre que actuara en nombre y representación o mandatario de la arrendataria, lo que no cabía era pretender
admitir las llaves de quien se afirmaba "arrendataria" del local y no lo era, lo que en todo momento fue negado por los apelados
en este proceso. Y no puede pretender la parte que se admita la entrega por tercero porque para poder entregar algo ha de
tenerse y justificar la razón de ello.

@Lefebvre 2024. Todos los derechos reservados 10 DESPACHO PAJARES


Pretende el fiador Sr. Cesareo que hubo entrega en el sentido de puesta a disposición aunque quien pretendiera hacerla fuera La
Ribera de Aranjuez por aplicación de los artículos 1158 y 1205 del Código Civil. Dicha posibilidad no la considera este tribunal no
ya porque las normas a las que hacer referencia la parte lo que regulan es "el pago" por tercero no pudiéndose equiparar el pago
a la entrega; y porque el pago se hace por el tercero en su nombre, lo que en este caso una entrega de un inmueble implica estar
ocupándolo, siendo preciso saber cuál es el título, por el que ocupa dicho inmueble, siendo ello dada la situación existente entre
las partes, saber en virtud de qué se pretendía hacer una entrega por quien no era la titular del contrato, y sin justificar ni alegar la
razón de ser otro, un tercero, quien lo hacía y por qué tenía la disposición, lo que no cabía era que se aceptara atendiendo a la
pretensión de ser La Ribera de Aranjuez la arrendataria, a lo que siempre se negó la parte,

El pretendido silencio de la misma, al no comparecer, no puede ser argumento para considerar que sí hubo entrega o que se
opuso a la misma en alguna forma porque si bien no compareció si se opuso a admitir en el concurso que fuera La Ribera de
Aranjuez quien pudiera instar la resolución del contrato, y accionó ante la jurisdicción civil, lo que prosperó sin que en ese marco
la parte afectada Irlanda 4 s.l compareciera en ningún momento.

Pero es más, en ese tiempo que medió entre la ejecución de la sentencia de desahucio, con el lanzamiento y la fecha de 23/25 de
abril de 2013, tanto Irlanda 4 s.l como los fiadores pudieron entregar el inmueble a quienes eran los propietarios, pero optaron por
la pasividad, y oponerse ante la reclamación de rentas . Pudieron en todo este tiempo, siendo ello de su interés, por las
consecuencias que pudiera tener, hacer entrega del inmueble pero prefirieron no hacerlo, tratando de mantener la apariencia de
ser otra tercerea sociedad la arrendataria. Por tanto no se puede afirmar en ningún caso que hubo entrega por su parte, todo lo
contrario, según lo alegado y razonado, su voluntad era que entregara las llaves una sociedad que era ajena al contrato. Y es a
esto no a la recepción del local a lo que se opusieron los actores, lo que no constituye abuso de derecho.

OCTAVO.-

Fijada la entrega del inmueble en la fecha de 20 de mayo de 2014 lo que ha de resolverse es qué es lo que se ha de abonar por
Irlanda 4 S.L y por los fiadores.

Irlanda 4 S.L no cuestiona que la cantidad a su cargo, dejando al margen las compensaciones a realizar, es la fijada en la
sentencia.

Los fiadores, hermanos Blanca Ángel Jesús Luis Alberto han reiterado en esta alzada la inadecuación de procedimiento respecto
a la reclamación de la cantidad por el tiempo una vez resuelto el contrato que no dispusieron los actores del local , que sería
desde la resolución hasta la entrega, que sería el 23 de abril de 2013; y partiendo de estas dos fechas se opusieron en ambas
instancias, alegando que no debían lo que se le reclamaba; es más, que eran acreedores porque no solo se les debían
compensar la fianza sino también el importe del aire acondicionado según lo convenido.

En la instancia la Juez no consideró que lo alegado por la parte en dicho acto en el que hizo incluso referencia a una posible falta
de jurisdicción por ser el competente para resolver sobre las indemnizaciones el Juez del concurso, en el que también se halla
Irlanda 4 s.l, fuera la excepción de inadecuación de procedimiento, sino la improcedencia de reclamar en este cauce las
cantidades por no disposición del local desde la resolución del contrato; y esto no lo ha considerado en la sentencia, y lo
reproducen los Señores Blanca Ángel Jesús Luis Alberto.

La excepción no concurre; no procede confundir el proceso en el que se reclama con la procedencia de lo reclamado vinculado a
la acción; en este caso lo que se reclamaba eran rentas en sentido estricto que eran las debidas hasta la resolución y además las
cantidades asimiladas a la misma, indemnización en sentido técnico- jurídico, por no haber entregado el local .

El proceso, Juicio verbal, era el correcto cuestión distinta es si en él mismo se podía o no reclamar esa cantidad derivada de la no
entrega. Y la respuesta es positiva de conformidad con lo dispuesto en los artículos 220 y 250.1 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
En consecuencia la excepción no procedía y tampoco pretender deducir las cantidades por el tiempo que estuvo sin disponer del
inmueble los actores.

La cuantía fijada en la sentencia como debida se ha de confirmar porque es el resultado de sumar a las rentas impagadas las
asimiladas por no disposición del inmueble; siendo la fecha a tener en cuenta como de entrega la del lanzamiento; estando bien
calculada la cantidad, a la que había de deducirse lo que así se hizo atendiendo a lo que fue solicitado en el juicio por los actores
compensando la fianza, no procediendo compensar la cantidad por "aire acondicionado" porque al margen de lo que se pactó lo
cierto es que no se ha probado que él mismo cuando se produjo el lanzamiento estuviera en el local objeto de este
arrendamiento.

@Lefebvre 2024. Todos los derechos reservados 11 DESPACHO PAJARES


Y de dicha cuantía ha de responder la arrendataria demandada y los fiadores porque los mismos lo eran como así lo indicaron, y
se recoge en la sentencia, hasta la entrega y de los efectos económicos, siendo estos las rentas y las cantidades derivadas "no
pagadas" en tanto no se produjo la entrega; su responsabilidad lo era por lo debido en los términos indicados en sus compromisos
acreditados y hasta la fecha de la entregada, que lo fue la del lanzamiento como ya se ha indicado.

NOVENO.-

El recurso debe ser desestimado e impuestas las costas a los apelantes de conformidad con lo dispuesto en el artículo 398 en
relación con el artículo 394 de la ley de Enjuiciamiento Civil.

Vistos los artículos citados y demás de general y pertinente aplicación

FALLO

En virtud de lo expuesto, el Tribunal HA DECIDIDO DESESTIMAR los recursos de apelación interpuestos por la representación de
los demandados IRLANDA 4 S.L, y los fiadores Dª. Blanca, D. Ángel Jesús Y D. Cesareo contra la sentencia dictada por la Ilma.
Sra. Magistrada del Juzgado de Primera Instancia número 4 de Madrid de fecha 10 de junio de 2015, y CONFIRMANDO ésta
última imponer a los recurrentes las costas de esta alzada.

Contra la presente resolución cabe el Recurso de Casación por interés casacional y/o extraordinario por infracción procesal, en los
términos previstos en el art 469 de la LECv, en relación con la Disposición Final Decimosexta de la misma, a interponer en el
plazo de veinte días ante este Tribunal y del que conocerá la Sala Primera del Tribunal Supremo.

Se decreta la pérdida de los depósitos constituidos para apelar.

Así por esta nuestra sentencia, de la que se unirá certificación literal al Rollo de Sala, lo pronunciamos, mandamos y firmamos.

PUBLICACIÓN.- Firmada la anterior resolución es entregada en esta Secretaría para su notificación, dándose publicidad en legal
forma, y se expide certificación literal de la misma para su unión al rollo. Certifico.

Fuente de suministro: Centro de Documentación Judicial. IdCendoj: 28079370212017100225

@Lefebvre 2024. Todos los derechos reservados 12 DESPACHO PAJARES

También podría gustarte