Lecturas Familia
Lecturas Familia
Legislativamente, solo se reconoce la convivencia de parejas El estudio se enfocará únicamente en las parejas de hecho
heterosexuales. que cumplen con los criterios específicos de la doctrina
nacional y que tienen reconocimiento legal en términos de
La doctrina nacional distingue dos tipos de uniones de
efectos patrimoniales. No se incluirán otras formas de
hecho:
convivencia que no cumplan con estos criterios.
1. Unión de hecho impropia o concubinato en
LA UNIÓN DE HECHO PROPIA Y LA SOCIEDAD DE
sentido amplio: Supone la convivencia marital con
GANANCIALES.
cierta permanencia o habitualidad entre personas
que pueden o no tener impedimentos Constitución de 1979.
matrimoniales.
Fue la primera en contemplar las uniones de hecho.
Al concubinato impropio o unión de hecho impropia
Reconoció efectos jurídicos solo a las relaciones
algunos autores la definen como aquella que no
patrimoniales de la “unión de hecho propia” o “concubinato
reúne las condiciones de diversidad de sexo,
en sentido estricto”.
monogamia y libertad de impedimento matrimonial.
Estas se encontraban sometidas al régimen de la sociedad de
2. Unión de hecho propia o concubinato en sentido
gananciales en lo que le fuere aplicable.
estricto: Es la unión entre un varón y una mujer que
no son casados, pero que legalmente podrían Remite su regulación a la ley.
casarse. Esta unión reúne los elementos de
Código Civil de 1984, Artículo 326°:
exclusividad, perdurabilidad, estabilidad,
cohabitación y publicidad en la convivencia. Esta Define la unión de hecho como una relación voluntaria entre
figura se regula en los tres primeros párrafos del un varón y una mujer, libres de impedimento matrimonial,
artículo 326° del Código Civil. con finalidades y deberes semejantes al matrimonio.
Origina una sociedad de bienes sujeta al régimen de sociedad Da lugar a una comunidad de bienes sujeta al régimen de
de gananciales si dura al menos dos años continuos. sociedad de gananciales en cuanto sea aplicable.
La posesión constante de estado puede probarse con medios Respecto a la declaración de “estabilidad” referida en este
admitidos por la ley procesal. artículo:
La unión de hecho termina por muerte, ausencia, mutuo • No requiere la comprobación de un plazo.
acuerdo o decisión unilateral.
• Basta con verificar la “posesión constante de estado
En caso de decisión unilateral, el juez puede conceder concubinario”.
indemnización o pensión de alimentos al abandonado.
• Se refiere a uniones con condición de permanencia
Si no se cumplen las condiciones, se puede reclamar por
o habitualidad.
enriquecimiento indebido.
• Se presentan a la sociedad como una unión dotada
Requisitos para reclamar efectos patrimoniales
de estabilidad y apariencia de familia.
(Constitución de 1979 y Código Civil de 1984):
Exigencia jurisprudencial:
• Unión de hecho propia o concubinato en sentido
estricto. Se ha establecido la exigencia de que los concubinos
emplacen judicialmente su estado de familia concubinario y
• Duración mínima de dos años continuos. la posesión constante mínima de dos años como elemento
• Reconocimiento judicial de la posesión constante previo para reconocer la existencia de una comunidad de
de estado concubinario, la cual se acreditaba bienes (CAS. Nº 1824-96, CAS Nº 1620-98, CAS Nº 2623-98).
mediante la presentación de instrumentos públicos Este reconocimiento es un requisito de procedibilidad de la
o privados, de los cuales se desprendía demanda en el caso de una pretensión de orden económico
inequívocamente tal situación. planteada por uno de los concubinos ante el otro y frente a
Cumplidos estos requisitos, se originaba una sociedad de terceros.
bienes con efectos entre los cónyuges y frente a terceros, Se admite acumular tal pretensión al pedido de
sujeta al régimen de la sociedad de gananciales. reconocimiento de la unión de hecho.
Debe tenerse presente que hasta la entrada en vigencia del Criterio del Tribunal Registral:
Código Civil de 1984, no era posible aplicar el mandato
Para inscribir la adquisición de un bien con la calidad de social, debe
constitucional a las relaciones patrimoniales entre
acreditarse ante el Registro el reconocimiento judicial mediante el
concubinos libres de impedimentos matrimoniales, pues no cual se declare que la misma origina una sociedad de bienes
se contaba con una norma regulatoria de los requisitos de (Resoluciones Nº 329-99-ORLC/TC y Nº 363-2000-ORLC/TR).
tiempo y condiciones como lo requería el artículo 9º de la
derogada Constitución. Consecuencias de la postura jurisprudencial:
Constitución vigente (1993), Artículo 5º: • Mientras no se obtenga la sentencia que reconozca
el título de estado de familia concubinario y la
• No remite a la ley la regulación del tiempo y
posesión constante de estado mínima de dos años,
condiciones de la unión de hecho para generar la
no se podrán aplicar las normas del régimen de la
comunidad de bienes.
sociedad de gananciales.
• Permite que los concubinos reclamen efectos entre
ellos y frente a terceros conforme al régimen de la • Los concubinos regirán sus relaciones
sociedad de gananciales. patrimoniales entre ellos y frente a terceros por las
• Cambia el nombre de “sociedad de bienes” por reglas de la copropiedad.
“comunidad de bienes”. Este criterio jurisprudencial puede prestarse a situaciones
En consecuencia, de acuerdo a la formula constitucional de abuso, que podrían evitarse si se tomara en cuenta
vigente: únicamente la propia literalidad de la previsión
constitucional y se adecuara el artículo 326º del Código Civil
- Basta con que se trate de una “unión de hecho
a ella:
propia.
Propuesta de adecuación.
- No se requiere el transcurso del plazo de dos años.
• Adecuar el artículo 326º del Código Civil a la
- No se requiere el emplazamiento judicial del
previsión constitucional.
reconocimiento de la posesión constante de estado
concubinario. • Bastaría que los concubinos (varón y mujer) vivan
Artículo 5º del actual texto constitucional: juntos en condiciones de permanencia, notoriedad,
singularidad y sin impedimentos matrimoniales
Define la unión estable de un varón y una mujer, libres de para que surja, desde su origen, una comunidad de
impedimento matrimonial, que forman un hogar de hecho. bienes sujeta a las normas de la sociedad de
gananciales.
• Los jueces deberían evaluar estas condiciones por • Revertir esta situación proporcionaría mayor
cualquiera de los medios de prueba aceptados por seguridad jurídica al tráfico patrimonial con
la ley procesal y declarar el estado de familia terceros.
concubinario en un proceso abreviado.
Liquidación de la sociedad de bienes:
Importancia de la declaración judicial:
• Producido el fenecimiento de la sociedad de bienes,
• La declaración judicial del estado de familia se procede a su liquidación de acuerdo a las normas
concubinario es vital para la inscripción registral de que rigen la Sociedad de Gananciales.
un bien como social y en esa calidad oponerlo a
terceros.
• Los gananciales se dividen por mitad entre ambos
concubinos o sus respectivos herederos.
• Entre los cónyuges, tal inscripción tendría efecto
Reflexiones finales.
declarativo.
Literalidad de la previsión constitucional y adecuación
Bajo este supuesto, se podría:
del Código Civil:
• Evitar que alguno de los concubinos, generalmente
• Se debe tomar en cuenta la literalidad de la
el más fuerte, aparezca como titular formal
previsión constitucional vigente (artículo 5º,
exclusivo de algún bien adquirido antes de los dos
Constitución de 1993) y adecuar el artículo 326º del
años, aun cuando materialmente constituiría un
Código Civil a ella.
caso de copropiedad entre ambos.
• Los concubinos (varón y mujer) deben vivir juntos
• Aplicar las normas de la sociedad de gananciales
en condiciones de permanencia, notoriedad,
para que el bien tenga el carácter de social y pueda
singularidad y sin impedimentos matrimoniales
dividirse por mitad entre los concubinos a la resulta
para que surja una comunidad de bienes sujeta a las
de la liquidación de la comunidad de bienes.
normas de la sociedad de gananciales.
De mantenerse el criterio jurisprudencial señalado debe
entenderse, además, que:
• Los jueces deben evaluar estas condiciones
mediante los medios de prueba aceptados por la ley
• La sentencia que reconoce el estado de familia procesal y, en base a ellas, declarar el estado de
concubinario y la posesión constante mínima de familia concubinario en un proceso abreviado
dos años tiene carácter declarativo. cuando sea requerido.
• No es aplicable la regla general del fenecimiento del • El carácter declarativo de la inscripción registral
régimen de la Sociedad de Gananciales (Artículo entre los concubinos implica atender al acuerdo
318° del CC.), sino solo las reglas del Artículo 326° voluntario de la pareja para iniciar su relación
del Código Civil. concubinaria.
IMPEDIMENTO DE LOS PADRES PARA 3) Debe asegurarse el derecho de Debe ser iniciada mediante una nueva
SOLICITAR LA TENENCIA comunicación y relación para quien no ha demanda (acción) y debe estar
obtenido la tenencia, fijándose un régimen fundamentada en circunstancias
1) El demandado por alimentos no puede debidamente comprobadas.
iniciar un proceso judicial por tenencia salvo de visitas aunque no haya sido solicitado.
causa debidamente justificada. (Art. 97 del 4) Debe escuchar la opinión del niño y tener Debe haber transcurrido por lo menos seis
CNA). en cuenta la del adolescente. meses de la resolución anterior, salvo que
se encuentre en peligro la integridad del
2) No hayan transcurrido los seis meses de TENENCIA PROVISIONAL niño o adolescente.
la resolución originaria, salvo que se
encuentre en peligro la integridad del niño y Es una medida cautelar anticipada sobre el RÉGIMEN DE VISITAS
el adolescente. (Art. 86 del CNA). fondo que no procede como medida cautelar
fuera de proceso, por mandato expreso del CONCEPTO
CIRCUNSTANCIAS QUE DEBEN SER Art. 87 del CNA.
TOMADAS EN CUENTA AL MOMENTO DE Son las visitas que forman parte del derecho
LA DETERMINACIÓN DE LA TENENCIA Tiene que ser solicitada por el padre o humano específico de comunicación y
JUDICIAL madre que no tiene al hijo en su poder pues relación que tienen los hijos sobre sus
de lo contrario carecería de interés para padres.
1) La tenencia judicial debe evitar el cambio obrar.
del ambiente natural del niño o adolescente, Asimismo, implica desde la perspectiva del
respetando la tenencia del padre con el que Existen dos situaciones características: contenido de la patria potestad, uno de sus
el adolescente vivió más tiempo siempre atributos, por el cual se mantiene, y alimenta
que le sea favorable. No obstante, si es que a) Cuando el niño (a) tenga menos de tres el lazo emocional entre los hijos y los padres
se determina la variación de la tenencia años y se encuentre en peligro su integridad que no viven juntos, desarrollando y
detentada de hecho, debe ordenarse que la ejerciendo por medio de esta comunicación
el resto de los atributos de la patria potestad PERSONAS LEGITIMADAS PARA ACCIONES FRENTE AL
no otorgados en exclusividad a quien SOLICITAR LA DEMANDA POR RÉGIMEN INCUMPLIMIENTO
detenta la tenencia. DE VISITAS
No es admisible ningún tipo de
El padre que no ejerce la PP tiene la Padre o madre, que no ejerzan la tenencia condicionamiento para la ejecución de la
posibilidad de ver a su hijo acreditando con de los hijos. sentencia judicial en materia de régimen de
prueba suficiente el cumplimiento o la visitas, incluso el señalar que el niño o niña
imposibilidad de cumplimiento de la Incluso, iniciado el proceso se debe respetar no quiere ver al padre cuya visitas se ha
obligación alimentaria. en lo posible el acuerdo de los padres, ordenado judicialmente.
siempre y cuando se respete el interés
No se condiciona este derecho de superior del niño y el adolescente. En caso de incumplimiento, el juez recurre a
comunicación y relación al previo pago de la las medidas coercitivas: Imposición de una
obligación alimentaria ya que no se va a REQUISITOS multa compulsiva y progresiva e incluso la
poder resarcir el perjuicio y las secuelas a) La partida de nacimiento que acredite el detención.
emocionales en el niño que no ha visto a su entroncamiento (reconocimiento de los
padre. Sin embargo, es de igual importancia La resistencia al mandado, puede originar la
padres), en el caso de los parientes del variación de la tenencia: Se solicita como
que ese padre cumpla con su pensión, la mismo modo si es que tiene que acreditar la
cual puede lograrse sin afectar al niño, sino nueva acción ante el 1er juez.
relación parental y en el caso de los que no
directamente al que incumpla con la son parientes, señalando las razones en las LECTURA 7: TUTELA Y CURATELA
obligación. cuales se sustenta el régimen solicitado y su (ESPAÑA)
EXTENSIÓN DEL RÉGIMEN DE VISITAS adecuación al interés superior del niño,
acreditarlo será materia del proceso. HISTORIA
En principio, padre o madre. Sin embargo, REDACCIÓN ORIGINAL
puede ser extendido a los parientes hasta b) El encontrarse al día o estar en
el cuarto grado de consanguinidad imposibilidad de cumplir los alimentos en el El Código Civil establecía en el art. 200 que
ysegundo de afinidad, incluso a terceros no caso de estar suspendido en el ejercicio de estaban sujetos a tutela, además de los
parientes cuando el interés superior del la patria potestad. menores no emancipados, aquellas
niño lo justifique. MEDIDAS CAUTELARES personas sobre “las que pesaban una serie
de circunstancias de innegable gravedad
Su solicitud es válida. Lo que no es válido es que debería traer consigo el que, mediante
tener en cuenta las reglas de la tenencia la oportuna intervención judicial, se les
para poder admitirlas. privase de la capacidad de obrar, pasando,
pues, a ser incapacitados”. Básicamente
alguna causa de incapacitación que prive frontera legal con la tutela se desdibuja
Características de los cargos:
de la capacidad de obrar: quedando a criterio del juez.
1. Son de carácter obligatorio. Solo se
1. Locura o demencia 3. Abandona el sistema de tutela familiar y puede excusarse del cargo por
establece la “judicial o de autoridad” causas legales.
2. Sordomudez acompañada de la falta de bajo control del juez.
saber leer y escribir 2. Debe recaer en familiares cercanos.
4. Permite incapacitar menores de edad si
3. Prodigalidad 3. El nombramiento (la resolución
la incapacidad persistirá después de la judicial) debe inscribirse en el
4. Estar sufriendo la pena de interdicción mayoría de edad. Superado este límite Registro Civil.
civil de edad habrá patria potestad
prorrogada y, de ser el caso, tutela. 4. La inscripción en el RC hará que los
cttos con el afectado tengan los sgtes.
Para estos casos se prevía la existencia de
LAS INSTITUCIONES TUTELARES efectos:
un organismo tutelar compuesto de tutor,
protutor y Consejo de familia (tutela familiar). Art. 215: La guarda o protección de la a. Si son celebrados por el tutelado
Los menores de edad no emancipados solo sin su representante, son nulos
persona y bienes o solamente de la persona
quedaban sujetos a tutela en cuanto sus de pleno derecho.
o de los bienes de los menores o
padres no pudieran ejercerla; si tuvieran incapacitados, se realizará, en los casos que b. Si son celebrados por el curador
intereses contrarios, se les nombraba un proceda mediante: o defensor judicial, son anulabes.
defensor judicial.
1. La tutela c. Si son celebrados por el tutor sin
REDACCIÓN ACTUAL autorización judicial cuando se la
2. La curatela necesita, son radicalmente nulos.
La redacción actual del CC sigue las sgtes.
directrices: 3. El defensor judicial LA TUTELA
- Ser una intitución imperfecta porque Es una institución de protección de menores BAJO NORMAS IMPERATIVAS
sus integrantes no suelen tener las de edad e incapaces.
capacidades técnicas y jurídicas Su estructura sigue normas imperativas.
SUPLETORIA
necesarias y solo realizan sus funciones FORMALIZACIÓN
conforme a su leal saber y entender. Funciona en defecto de los padres y,
excepcionalmente, para cautelar los Tiene una conformación e instalación
- Sus miembros no tienen intereses contrapuestos del menor, incapaz complejas.
responsabilidad respecto de sus actos. o ausente.
FORMACIÓN
- La falta de solidaridad de la familia ACTO JURÍDICO FAMILIAR
moderna. PROCEDENCIA
Establecido por voluntad o por ley y
- La laxitud de las relaciones conformado por parientes sanguíneos y - Para menores de edad e incapaces sin
familiares. 3eros con interés protectivo. padre ni madre.
- Excepcionalmente puede formarse
Promueven su desaparición en favor de SUPERVISOR cuando los padres estén vivos o, pese a
otras instituciones como procuradurías la muerte de ellos, no formarse jamás.
familiares a cargo del Estado. Es una entidad de control y vigilancia de los
curadores, tutores y padres. Estando vivos los padres se forma:
DOCTRINA POSITIVA
- Cuando se busca decidir si los bs. de
Defiende su incorporación por: los hijos de un matrimonio anterior
- Ser institución de garantía frente a los deben seguir siendo administrados por
malos manejos del tutor y curador. GRATUITO E INEXCUSABLE el padre o la madre que va a contraer
nuevas nupcias. También para los hijos sejo. Las funciones son asumidas por el Los abuelos también podrían restringir a
extramatrimoniales. juez de paz o el de familia. ciertos familiares (en escritura pública o
- Cuando sea necesario solicitar al juez testamento).
medidas en favor de hijos separados. - Si se trata de hijo extramatrimonial y
- Cuando se quiera pedir a los padres la alguno de los padres lo prohibió. IMPEDIDOS
constitución de una garantía para - Si se trata de menores expósitos, - El tutor.
asegurar su responsabilidad de la porque estos no cuentan con padres ni
administración de los bs. de sus hijos o otros familiares (interesados). Las - El curador.
que rindan cuentas. funciones son asumidas por los
- Cuando se tenga que nombrar un - Los impedidos de ser tutores o
superiores del establecimiento en que curadores.
curador al hijo en proceso contra sus estuviera colocado.
padres.
- Los excluidos por los padres o abuelos
- Cuando se tenga que nombrar ASPECTO PERSONAL en escritura pública o testamento.
curadores especiales.
- En una partición o transacción PROTEGIDO - Los hijos de quién da lugar a la
extrajudicial cuyo interesado es un formación del Consejo por abuso de la
Sólo uno. El hijo menor de edad, huérfano o
incapaz. patria potestad.
con padres sin patria potestad. También
- Para opinar de la designación de
mayores incapaces o ausentes. - Los padres, salvo que no administren
curador legítimo o para nombrar curador
dativo. MIEMBROS DEL CDF los bs. de sus hijos.
- Para ejercer atribuciones en favor de
Mínimo cuatro. Son llamados consejeros. INDIVIDUALIZACIÓN
personas declaradas judicialmente
ausentes. Los padres o abuelos pueden designar
Puede ser cualquier persona no impedida.
Los abuelos tienen prioridad para escoger a directamente a todos los miembros en EP o
IMPROCEDENCIA
los miembros; a falta de su especificación, Test.
No se forma: se conforma en base a los grados de CONFORMACIÓN
parentesco:
- Si se trata del menor de edad cuyo tutor
Mínimo 4. Si no los hay, no se conforma.
legítimo es al mismo tiempo curador de - Miembros natos: Abuelos, hermanos,
su padre o madre. tíos. En defecto, el juez llama a los
demás parientes consanguíneos.
- Cuando no exista un mínimo de cuatro
miembros para la formación del con-
PROCESO - La reclamación no impide que el 2. CONVOCATORIA: Cuando lo exija el
consejo inicie o prosiga sus funciones, a interés del incapaz o para cumplir
JUEZ COMPETENTE menos que el juez disponga lo contrario. alguna atribución determinada por la ley.
El juez de familia preside el consejo que se - Siel peticionario ignora los nombres de 3. PRESIDENCIA: E.l tutor o curador, o a
forma para vigilar. El juez de paz lo preside las personas que deben imegn_¡r el cualquiera de sus miembros y aun el
cuando el consejo se forma para incapaces consejo, el aviso se limitará a llamar a mismo juez cuando el interés del
mayores de edad. quienes se crean con derecho. El juez incapaz lo exija
El juez competente es el juez del lugar de dispondrá la publicación de los nombres
de quienes se presenten. 4. SANCIONES POR INASISTENCIA: Por
domicilio de la persona que lo promueve o mandato legal, el juez preside el
en cuyo interés se promueve. - Transcurrido el plazo (10 días contados Consejo.
LEGITIMACIÓN desde la publicación de la solicitud del
interesado para la formación del 5. EXCUSA Y APLAZAMIENTO: Como el
El proceso no contencioso de formación del Consejo de Familia) sin que se haya cargo es obligatorio, la inasistencia
Consejo de Familia puede ser promovido producido observación alguna, o acarrea multa. Puede justificarse.
por el tutor testamentario o escriturario, los resuelta ésta, el juez procederá a 6. Si es justificada la inasistencia de algún
ascendientes llamados a la tutela legítima, instalar formalmente el consejo, dejándo miembro, el juez podrá diferirla para otro
los miembros natos del Consejo de Familia y constancia en acta. día, si lo ve conveniente y no se
el MP. perjudican los intereses del menor o
PROCEDIMIENTO DE REEMPLAZO
TRAMITACIÓN incapaz
Cuando muere, deviene un impedimento
- El solicitante debe precisar los nombres sobreviviente o ausencia sin dejar 7. QUÓRUM Y MAYORÍA: Deben
de quien deben formarlo. El juez apoderado y no queden cuatro miembros concurrir mínimo 3 miembros a la sesión
ordenará publicar la solicitud y los hábiles, se procederá a buscar un (además del juez). Para adoptar
nombres en periódico o carteles. reemplazo: decisiones aplica la mayoría simple.
- Durante los diez días siguientes a la FUNCIONAMIENTO 8. LIBRO DE ACTAS: Las sesiones se
publicación cualquier interesado puede hacen constar en una acta que
observar la inclusión o exclusión 1. CITACIÓN: Los miembros son citados conservará el familiar más cercano en
indebida. El juez resolverá dentro del por esquela. un libro de actas.
plazo de cinco días teniendo a la vista 9. RECURSOS IMPUGNATORIOS: Se
las pruebas acompañadas. pueden presentar en los sgtes. casos:
a. Ante las resoluciones del ATRIBUCIONES 8. Indicar los bs. que deben ser vendidos
consejo presidido por el juez de en caso de necesidad o por causa de
paz pueden apelar al juez de ESPECÍFICAS utilidad manifiesta.
primera instancia. Corresponde al consejo: 9. Ejercer las demás atribuciones que le
b. Ante las resoluciones del 1. Nombrar tutores dativos o curadores concede el CC y el CPC.
consejo presidido por el juez de datvios generales y especiales.
menores pueden apelar a la Sala ESPECIALES
Civil de la Corte Superior. 2. Admitir o no la excusa a la renuncia de En estos arts. del CC:
los tutores y curadores dativos.
c. Ante las resoluciones en que el
Consejo de Familia declare la 3. Declarar la incapacidad de los tutores y
incapacidad, remoción, o curadores dativos que se nombren y
desestime las excusas de los removerlos a su juicio.
tutores o curadores, pueden ser
impugnadas, ante el juez o la Sala 4. Provocar la remoción judicial de los
Civil de la Corte Superior. tutores y curadores legítimos,
testamentarios o escrituraios y los
10. SESIONES CON PRESENCIA DEL nombrados por el juez. TERMINACIÓN
TUTOR O CURADOR: El tutor o el
5. Decidir en vista del inventario, la parte DEL CARGO
curador tienen la obligación de asistir a
las reuniones del Consejo cuando sean de rentas o productos que deberá
- Muerte.
citados. También podrán asistir siempre invertirse en los alimentos del menor o
que el consejo se reúna a su solicitud. del incapaz y en la administración de - Declaración de quiebra.
En ambos casos carecerán de voto. sus bs.
- Declaración de remoción.
RESPONSABILIDAD 6. Aceptar la donación, herencia o legado
sujeto a cargas. - Renuncia fundada, motivada por
Los miembros del Consejo de Familia son impedimento legal.
solidariamente responsables de los 7. Determinar la suma desde la cual
comienza para el tutor o curador la Aplican las normas de remoción de tutores
daños que, por dolo o culpa, sufra el sujeto
obligación de colocar el sobrante de las (art. 554).
a tutela o curatela, excepto aquel que
hubiese disentido del acuerdo que los causó rentas o productos del menor o incapaz.
y que consta de las actas correspondientes.
DEL CONSEJO Su constitución confiere a los beneficiarios Fue una especie de proyección de la
tranquilidad ante los riesgos de verse inembargabilidad de los bs. del Estado.
Cesa o termina en los mismo casos en que privados de su vivienda y/o predio destinado
acaba la tutela y curatela: a actividades económicas por posibles EN EL PERÚ
- Muerte del menor o incapaz. malos manejos, deudas o mala gestión del El CC de 1936 introdujo el hogar de familia
jefe de familia. que el jefe de familia podía instaurar en un
- Mayoría de edad del menor o incapaz. bien inmueble.
Es una institución del orden familiar con
- Cese de la incapacidad del menor implicancias en el orden de los Derecho En la C del 79 se elevó a rango
conforme al art. 46 y del mayor incapaz reales. constitucional esta institución,
por su rehabilitación o levantarse la considerándola dentro del marco de
interdicción. ANTECEDENTES
protección de la familia.
- Cese de la incapacidad del padre o la Se originó en el Homestad o “lugar estable u
hogar seguro” que proviene de una ley del La C del 93 no trató el patrimonio familiar,
madre. pero al reconocer los tratados
Estado de Texas. Su objetivo era proteger
- Reingreso del menor a la patria los lotes de terreno de dominio público internacionales, reconoce la protección que
potestad. otorgados por el Estado a núcleos familiares estos hacen de la vivienda familiar.
bajo la figura de preemtion de bs. CONCEPTO
Puede darse el caso de que reaparezca la inmuebles.
situación que justifique nuevamente su 1. ZANNONI: “Consiste en la afectación de
instalación. Fue un instrumento para la colonización de un inmueble urbano o rural a la
las inmensas tierras del oeste americano, satisfacción de las necesidades de
LECTURA 9: PATRIMONIO FAMILIAR pues las familias veían protegidas sus sustento y de la vivienda del titular y su
pequeñas propiedades familiares. familia y, en consecuencia, se lo sustrae
INTRODUCCIÓN
Luego se complementó con la Homestead a las contingencias económicas que
Institución jurídica por la que el propietario pudieran provocar, en lo sucesivo, su
Exception, que estableció la
de un bien inmueble lo afecta embargo o enajenación”.
inembargabilidad de los bienes familiares no
permanentemente a fin de que sea
mayores a 50 acres y la extendió a los bs. 2. CORNEJO CHÁVEZ: “Consiste en la
destinado como casa-habitación o predio
muebles necesarios para su explotación. afectación de un inmueble para que
agrícola, artesanal, industrial, comercial,
Este beneficio se extendió a las propiedades sirva de vivienda a miembros de una
buscando asegurar que sirva de morada y
urbanas y bs. muebles. familia, o de un predio destinado a la
sustento de las personas beneficiarias
por su instituyente. agricultura, la artesania, la industria o el
comercio para proveer a dichas terreno o construcción, donde viva la Sin embargo, hay dos excepciones:
personas de una fuente de recursos que familia o donde desarrolle sus actividades
asegure su sustento”. económicas sean estas agrícolas, - Urgente necesidad: En casos de
artesanales, industriales o comerciales. expropiación forzosa o por
3. TEDESCHI: “Destinado a asegurar la circunstancias que hacen ineludibles la
prosperidad económica de la familia [...] NATURALEZA JURÍDICA venta del bien afectado, para provecho
áncora de salvación de la familia contra de los beneficiarios.
las adversidades o también contra la Institución del Derecho real ubicada dentro
poca prudencia de quien debería tener del Derecho de familia orientado hacia el - Manifiesta utilidad: Cuando el bien
entrañable como ninguna otra cosa la amparo familiar, que se instituye a favor de sobre el cual ha sido constituido
suerte de dicha familia”. determinados bienes que constituyen el adquiere una mayor plusvalía, su venta
patrimonio de una unidad familiar con la puede resultar beneficiosa para los
4. BOSSERT: “El propósito es crear un finalidad de su preservación, desarrollo y interesados.
sistema mediante el cual pueda el protección socioeconómica.
propietario de un inmueble, asegurar la 2. INDIVISIBILIDAD: El bien es una
vivienda para él y sus familiares, o Recae sobre las cosas (in rem) en beneficio unidad natural destinada en su totalidad
asegurarles el sustento a través de los de ciertas personas (in persona). No es un a la habitación y/o subsistencia de los
ingresos que pueden obtener con el patrimonio autónomo, sino uno afectado con integrantes de una familia, por lo que no
trabajo personal que desarrollaban en un gravamen. admite división por la pérdida de valor
ese inmueble”. que tal acto acarrearía.
CARACTERES
5. CADOCHE: “Institución del derecho de 3. INEMBARGABILIDAD,
El patrimonio familiar solo se constituye INEJECUTABILIDAD E
familia patrimonial, que se orienta a la sobre bs. inmuebles destinados a la
protección del núcleo familiar INGRAVABILIDAD: Es imposible
habitación o explotación para vivir o trabajar. someter el bien a gravamen, embargo
beneficiario, para asegurar su vivienda Tiene las sgtes. características:
y/o su sustento”. o ejecución. También incluye los frutos
1. INALIENABILIDAD: Es imposible del bien.
DEFINICIÓN enajenar el bien constituido como Sin embargo, hay tres excepciones:
Institución jurídica del Derecho de familia, de patrimonio familiar, ni a título oneroso ni
amparo familiar, protectora del bien gratuito, ni individual ni totalmente. Esta - Condenas penales: Los frutos (hasta las
inmueble más importante para la vivienda, imposibilidad no cede ni frente al dos terceras partes) se pueden
sustento, permanencia y desarrollo de la consentimiento del cónyuge, solo se embargar para pagar a los deudos de
familia. Este bien puede ser urbano o rural, levanta con la desafección del bien del un delito cometido por el beneficiario del
patrimonio familiar. PF.
- Pago de tributos: Los tributos referidos bienes del deudor, circunstancia que sus medios de subsistencia: un techo o una
al bien deben pagarse con normalidad, todos ellos deben tener en cuenta al fuente de recursos para subsistir.
no les alcanza la inembargabilidad. prestar servicios o proporcionar
especies. ELEMENTOS
- Obligaciones alimenticias: Como
institución familiar no puede ser utilizada - En caso de adeudar el constituyente SUJETOS
para afectar a otros alimentistas. una parte del precio del mismo Son las personas naturales que intervienen.
inmueble, este resulta, de pleno En el patrimonio familiar podemos distinguir
¿Cómo se ejecuta el embargo sobre los derecho, afecto a hipoteca legal a los sujetos constituyentes y a los sujetos
frutos del patrimonio familiar? conforme a la norma del artículo 1118 beneficiarios:
En caso de vivienda: No es posible si no del Código Civil, por lo tanto, el
genera frutos. vendedor podrá oponerse a la CONSTITUYENTE(S)
En caso de predio rústico o de constitución del patrimonio familiar salvo
explotación: En forma de administración, Aquellas personas naturales que como
intervención y/o retención del monto de acuerdo para reemplazar esa garantía
por otra. propietarias de un bien pueden afectar o
sus obligaciones en el precio de los frutos
o productos hasta dos tercios del total. constituir un patrimonio familiar.
4. TRANSMISIBILIDAD SUCESORAL: El
hecho de que el constituyente fallezca Para poder tener la calidad de constituyente
La inembargabilidad no impide que se requiere:
no afecta a la institución. No se
puedan dictarse otro tipo de medidas
produce la desafectación ni se
cautelares como las de no innovar. - Ser propietario del bien.
extinguirá el patrimonio familiar en la
- No tener deudas cuyo pago sea
- El sobre valor o plusvalía que, después medida que sus beneficiarios
perjudicado por la constitución. La
de la constitución del hogar de familia, continúen siéndolo. Esto implica una
inobservancia de este requisito
adquiera el inmueble, no es considerado suspensión en el derecho de los
determina la nulidad de la afectación.
como un excedente embargable, sino herederos a la partición del bien afecto.
- Tener capacidad de disposición para
que merece la misma protección de El patrimonio solo se extingue a falta de
realizar este acto de gravamen*. (Según
inembargabilidad que merece el valor beneficiarios.
Hinostroza)
originario.
FINALIDAD
Pueden constituir patrimonio familiar:
- Los honorarios adeudados a médicos,
El PF está orientado a garantizar al núcleo
los salarios de los obreros o domésticos 1. Los cónyuges sobre bienes de su
doméstico contra el riesgo de desamparo,
y los créditos de los proveedores no propiedad.
de quedar privado de lo más elemental de
tienen la garantía del patrimonio de
familia ni de sus frutos, sino de otros
2. Los cónyuges de común acuerdo sobre 4. Hermanos menores o incapaces del
La calidad de constituyente y beneficiario
bienes de la sociedad. constituyente. puede recaer sobre la misma persona.
3. El padre o madre que haya enviudado o Necesariamente deben ser PN con vínculos
se haya divorciado, sobre sus bienes familiares. No pueden ser PJ. DERECHO SUBJETIVO
propios. El derecho de los beneficiarios del sistema
El estado de necesidad es la situación de
4. El padre o madre solteros sobre bienes dependencia económica que se encuentra se traduce en la facultad de exigir la
de su propiedad. respecto del solicitante. La incapacidad inalienabilidad e inejecutabilidad del bien
debe estar declarada por sentencia. frente a quien intente desconocerlo, incluso
5. Cualquier persona dentro de los límites el propietario.
en que pueda donar o disponer CRITERIOS
libremente en testamento. DESIGNACIÓN
Para determinar los beneficiarios se sigue,
6. Los concubinos*. Esto ha sido debatido, además de los designado por el El propietario debe asignar el o los
pero considerando la realidad del Perú, constituyente: beneficiarios de tal afectación. La
la mayor vulnerabilidad de las familias convivencia de los beneficiarios con el
no matrimoniales, y que la familia es un 1. La dependencia de facto: Todos viven propietario no es un requisito legal, salvo
fenómeno natural, debe preverse que sí bajo el mismo techo subordinados al para designar beneficiarios a los parientes
pueden constituir PF. constituyente y ordinariamente a su colaterales; en este caso es necesario que
costa. ellos convivan con el propietario a la época
BENEFICIARIOS de la afectación.
2. La relación alimentaria: Todos los que
Aquellas personas en cuyo provecho se tienen un derecho alimentario respecto El constituyente puede incluir nuevos
constituye el patrimonio familiar a fin de que del constituyente. beneficiarios con posterioridad a la
el inmueble afectado le sirva de vivienda o constitución de bien de familia siempre que
les provea recursos para su sustento. Son: 3. La relación de parentesco: Los se trate de los parientes que menciona la
parientes en línea recta y los colaterales norma. Además puede solicitar, ante el
1. Cónyuges hasta cierto grado. juez, que se excluya a algún beneficiario
en razón de causas graves (conducta
2. Hijos y otros descendientes menores o
La constitución del patrimonio familiar no desarreglada o inmoral, o gravemente
incapaces. transfiere la propiedad de los bienes del injuriosa hacia el propietario o a los
que lo constituye a los beneficiarios. Estos
3. Padres y otros ascendientes que se restantes miembros del grupo familiar).
adquieren solo el derecho de disfrutar de
encuentren en estado de necesidad. dichos bienes.
OBJETO Suele recaer en manos del constituyente, beneficiario y propietario del PF al
pero puede ser sustituido en caso de mismo tiempo, continuará en la
El bien inmueble que pueden ser fallecimiento o descuido de la administración.
constituidos como patrimonio familiar. Puede administración; su cónyuge puede
ser: administrar también. 2. Si el cónyuge no es el propietario del
bien, la administración recaerá en la
1. La casa-habitación de la familia. CIRCUNSTANCIAS ESPECIALES persona que designó el constituyente
2. Un predio destinado a la agricultura, la para que administre dicho patrimonio.
Durante la vigencia del patrimonio familiar
artesanía, la industria o el comercio. pueden presentarse las siguientes 3. Si faltan ambos cónyuges y no han
REQUISITOS situaciones: hecho designación alguna, la
administración corresponde al hijo
- Corresponder al constituyente, ser de su 1. Si el cónyuge administrador no puede mayor.
propiedad. administrar, en caso de interdicción,
recae sobre el otro cónyuge; en caso de 4. En cualquier otro caso, el juez
- Su valor no debe exceder lo necesario desaparición, sobre un curador. No designará al administrador.
para la morada o el sustento de los están dentro de esta consideración los
beneficiarios. bs. del cónyuge ausente, porque la PRINCIPIOS DEL PF
sociedad de gananciales fenece. PRINCIPIO DE PRESERVACIÓN
- No deben tener carga, limitación a
situación que restrinja o limite su 2. Si el cónyuge administrador descuida El PF preserva la vivienda de la familia
propiedad. proveer los frutos, el otro cónyuge frente a posibles deudas que pudiese
puede pedir la administración total del contraer el jefe de familia y que pusieran en
Constituido el patrimonio familiar nace la PF.
obligación legal de habitar la casa y explotar peligro la vivienda o fuente de sustento.
directamente el predio. 3. Si hay mala gestión del administrador, el Para esto es necesario que el patrimonio
otro cónyuge puede pedir la familiar se mantenga indiviso durante la
ADMINISTRACIÓN administración total del PF. vida del constituyente y mientras subsista la
Cuidado y aplicación más conveniente de Disuelto el matrimonio sea por divorcio o situación de necesidad de las personas a
los bs. para asegurar su normal muerte de uno de los cónyuges, se favor de las cuales se ha instituido.
productividad y proveer la habitación y el presentan los siguientes casos:
sustento de la familia.
1. El cónyuge cuyo matrimonio ha sido
disuelto por divorcio o invalidez, siendo
PRINCIPIO DE DIGNIDAD diferencia de otros países en los que opera - Los beneficiarios y el vínculo
de pleno derecho. familiar que los unen.
El PF es una manifestación del respeto a la
familia y a sus integrantes por lo que Bossert y Zannoni: Constitución e - Documentos públicos que acrediten
representan para la sociedad. inscripción del PF no son conceptos la relación familiar invocada.
idénticos. La constitución puede ser hecha
Debe impedirse que terceros o sus por escritura pública y después, en otro 2. La solicitud se publicará por dos días
propios inteorantes atenten contra ella y, momento, la inscripción en el Registro. interdiarios, para conocimiento de
en especial, contra lo necesario para el 3eros.
sustento y bienestar de sus integrantes. VÍA JUDICIAL
3. En el caso de no deducirse oposición o
PRINCIPIO DE PROTECCIÓN A LA Son competentes los Jueces Civiles, los desestimada ésta, el juez aprobará la
FAMILIA Jueces de Paz Letrados y los Jueces de Paz solicitud de constitución con la opinión
solo si la cuantía del bien no es mayor a 50 del fiscal provincial.
El PF protege a la familia. Le brinda URP.
seguridad jurídica a los beneficiarios, 4. La misma se eleva a escritura pública y
garantizándoles que contarán con un bien El juez debe oír al MP antes de emitir posteriormente se inscribe en el
que les permita asegurar su supervivencia, resolución. Registro de la propiedad.
el cual no podrá ser afectado por terceros.
TRÁMITE La inscripción registral es indispensable
PRINCIPIO DE NECESARIEDAD porque es un acto constitutivo. Sin
El proceso no contencioso de constitución inscripción no se constituye el patrimonio
El PF protege solo las necesidades se tramita: familiar
primarias de la familia ante un eventual
desamparo. 1. Se presenta la solicitud ante el org. VÍA NOTARIAL
jurisdiccional:
PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD Debe haber consentimiento unánime de los
- La individualización del predio interesados. La oposición manifiesta de uno
El PF afecta bs. con la intención de afectado. de los interesados suspende
garantizar la seguridad y protección de inmediatamente la actuación y el notario
otra persona (beneficiario). - Documentos que acrediten que está
libre de gravámenes. Certificado de debe remitir al juez.
COMPETENCIA gravamen. Para optar por esta vía, el constituyente no
El procedimiento para constituir un PF se - La minuta de constitución. debe tener ninguna deuda pendiente (es
debe hacer ante el PJ o por vía notarial, a más exigente que el requisito normal de “no
tener deudas que se perjudiquen con la REQUISITOS 6. Elevación de la minuta o escritura
constitución”). pública.
SISTEMAS DEL PF
El notario ordena la publicación de un 7. Inscripción en el registro respectivo.
extracto de la solicitud. Si transcurridos 10 1. Sistema libre: No se exige el
días desde la última publicación no hay cumplimiento de formas rigurosas. Los requisitos de la solicitud en concreto ya
oposición, extiende la escritura pública y Estados Unidos. se explicaron previamente en el punto
cursa los partes pertinentes al Registro de la TRÁMITE
2. Sistema restringido: Pide una forma
Propiedad Inmueble. determinada mediante el cumplimiento MODIFICACIÓN
La inscripción se efectuará en el citado de ciertas formalidades.
Para la modificación se observa el mismo
registro o en el Registro Predial Urbano. 3. Sistema más restringido: Exige proceso que para la constitución. En el caso
ASPECTOS PROCESALES escritura pública, inscripción registral y de los beneficiarios, lógicamente, se
publicidad. Perú. cambian unos por otros.
INTERVENCIÓN DEL MP
EN EL PERÚ EXTINCIÓN
El MP debe ser notificado con las
resoluciones y su opinión debe ser oída por Los requisitos son: Las causas de extinción son:
el juez antes de emitir resolución. 1. Formalizar solicitud ante el juez o 1. Cuando todos los beneficiarios dejan de
PRUEBA DE LA AUSENCIA DE DEUDA notario serlo.
El requisito esencial de no tener deudas se 2. Acompañar a la solicitud con la minuta 2. Cuando los beneficiarios dejan de
puede probar con un certificado negativo de de constitución del patrimonio cuya habitar la vivienda o de trabajar el
gravámenes. Las deudas no afectadas son autorización se pide. predio durante un año continuo sin la
las de hipoteca o embargos anotados. autorización del juez.
3. Publicar un extracto de la solicitud por
NOTIFICACIÓN POR EDICTOS dos días interdiarios en el periódico 3. Cuando el juez lo declara extinguido a
donde lo hubiere o poraviso en el local pedido de los beneficiarios y por causa
La notificación por edictos se hace para que del juzgado donde no lo hubiere. grave.
los 3eros puedan oponerse.
4. Aprobación del juez o notario. 4. Cuando el inmueble sufre expropiación.
CESE DE LA CALIDAD DE
BENEFICIARIOS