Hipótesis:
La delincuencia en Michoacán y en la ciudad de Uruapan se debe principalmente a la
combinación de los hallazgos señalan que las motivaciones económicas son la principal
causa de la intervención criminal, sin mostrar patrones partidistas en la violencia. Además,
factores económicos, sociales y políticos, incluyendo la pobreza, la desigualdad, la
corrupción y la debilidad institucional, lo que ha creado un entorno propicio para el
surgimiento y la perpetuación de grupos delictivos y la violencia. Es muy desconcertante la
problemática que persigue a nuestro país sin embargo nos enfocamos más en el estado de
Michoacán, el cual se a competido en un lugar muy inseguro que repercute en adolescentes
quienes en busca de facilidad económica se incluyen en estos grupos los cuales los llevan a
una problemática, así como la disminución de la calidad de vida de las personas.
Variables independientes:
1. Pobreza extrema: La falta de oportunidades económicas y la desigualdad en la
distribución de la riqueza pueden contribuir a la delincuencia,
2. Corrupción: La corrupción y la debilidad de las instituciones gubernamentales y de
seguridad pueden crear un entorno propicio para la delincuencia.
3. Poca educación: Falta de oportunidades educación y principios desde casa así como
valores educativos.
4. Desempleo: permite que los costos de oportunidad por delinquir sean menores y, por
tanto, aumenta la presencia por cometer delitos.
5. Nuevos grupos delictivos: Los de grupos delictivos en la región puede contribuir a la
delincuencia y la violencia, trata de personas, trafico de drogas, mercancías ilícitas y armas,
robo a mano armada, clasificación y blanqueo de capitales.
Variables dependientes:
1. Incremento de la delincuencia: Tasa de delitos más frecuentes1 por cada 100. 000
habitantes para la población de 18 años y más en el estado de Michoacán.
2. Aumento de violencia: En los últimos 3 años los delitos por violencia en Michoacán han
ido a la alza, sin embargo en 2022 se registró un aumento considerable, con 1,444 casos en
el año, en comparación con el 2021 que acumuló 1,184 delitos, la diferencia fue de 260 más
durante el 2023-2024.
Relaciones entre variables:
1. La pobreza pueden contribuir a la delincuencia al crear un entorno de desesperación y
falta de oportunidades, así como contribuyendo a la falta de trabajo.
2. La corrupción de diferentes instituciones pueden crear un entorno propicio para la
delincuencia al permitir que los grupos delictivos operen con impunidad, lo cual en
Michoacán se a detectado índices de corrupción, así como en el país.
3. Las oportunidades educativas han disminuido por la inseguridad y falta de educación, así
como necesidades por lo cual insistan a comer actos delictivos.
4. La presencia de grupos delictivos puede contribuye a inseguridad y ocasiona limitaciones
en las familias y diferentes grupos.
Implicaciones para la política pública:
1. Implementar políticas y presentar programas para reducir la pobreza.
2. Reparar las instituciones gubernamentales, retribuir a la seguridad para combatir la
corrupción.
3. Crear grupos de apoyo para adolescentes, deportivos, de educación, habilitar ayuda a
personas con problemas para su integración social.
4. Mejorar las instituciones para crear mejor seguridad a las personas, así como el enfoque
a los valores personales así disminuir la desigualdad y impunidad.