www.RecursosDidacticos.
org
GEOGRAFÍA
1. Concepto Etimológico de “Geografía”
La palabra Geografía proviene de dos voces griegas :
Geo = GEA = TIERRA
Graphos = GRAFÍA = DESCRIPCIÓN
Precisamente, la Geografía en sus inicios no era más que sólo estudios descriptivos regionales, sin
ningún espíritu crítico ni de explicación de fenómenos.
2. Concepto Actual de Geografía
En la actualidad se le conceptúa a la
Geografía como: “La ciencia que estudia las
interrelaciones entre el hombre y su medio
ambiente, en donde éste actúa primero”.
Fig. A
___________ ___________
3. Evolución de la Geografía
Naturaleza y
hombre. La La Geografía es una de las disciplinas científicas que más
geografía intenta ha desarrollado desde sus inicios, siendo otro de los grandes
descifrar la relación “aportes griegos”, que en la actualidad es de vital importancia
entre ambos. para el hombre.
Pero. Los primeros grupos humanos en su necesidad de
buscar alimento tuvieron que desplazarse, convirtiéndose de esta
forma en geógrafos intuitivos.
www.RecursosDidacticos.org
Geografía
Edad Antigua Edad Media Edad Moderna Edad Edad
Contemporánea
Contemporánea
En sus inicios, se pensaba que la En el Renacimiento, se produjo un
función del geógrafo era aquél nuevo despertar de la geografía lo cual
que conocía los lugares, permitió al hombre, conocer nuevos
identificándolos y lugares, y así incrementar los
describiéndolos. En lo que conocimientos sobre su medio. Esto
perduro por mucho tiempo. obligó a repensar la forma de nuestro
planeta, y se formularon nuevas teorías
intentando explicar su forma. Así se
Representantes: estableció una división de la geografía y
Hecateo de Mileto “Padre de una nueva forma de estudiar los
la Geografía”. fenómenos geográficos.
Eratóstenes
Hiparlo
Aristarco de Samos Representantes:
Magallanes y Elcano
Sebastián Munster
Verenius
James Cook
La geografía va llegando a su
La geografía, al igual que otras madurez por el progreso
ciencias, sufrió un retroceso, científico general, por el avance
un “período de oscurrantismo”, de las ciencias naturales por los
pues la concepción teocéncrica grandes viajes de exploración. Es
dominaba las opiniones sobre en el siglo XVIII que aparecen las
todas las disciplinas (Europa). figuras de:
Cosa muy distinta sucede con
los conocimientos geográficos Representantes:
desarrollados por los Árabes, Alexander Von Humboldt
que a pesar que fue descriptiva (Padre de la Geografía
permitió un conocimiento real Física).
sobre la Tierra. Kart Von Ritter.
Vidal de la Blache
Representantes: Richthofen
San Isidoro de Sevilla De Martonne
Erick – El Rojo Pierre George
Abúl – Fida
Marco Polo
La primera referencia escrita sobre geografía, que se conserva, relata las
expediciones al Sinaí hechas por el faraón egipcio SNEFRU, hacia el año 2
700 a.C. y el relato del primer viaje transpacífico realizado por los chinos
fue redactado en el año 2 200 a.C. por el ministro Yu bajo orden del
emperador Shan: “SHAN HAIKING” (Documento geográfico más antiguo).
www.RecursosDidacticos.org
TAREA DOMICILIARIA
1. Completa el siguiente mapa conceptual sobre la definición actual de Geografía :
es la
qu
e
la
_________
2. Observa y lee la figura “A”. Escribe ¿por qué esentre
importante la Geografía? Puedes ayudarte de un libro
de Geografía. _________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
3. ¿Cuál fue la función del geógrafo durante la Edad Antigua? _____________________________________
__________________________________________________________________________________
4. ¿A quién se le considera el “Padre de la Geografía”? ___________________________________________
5. Durante la Edad Moderna, ¿qué pasó con la Geografía? _________________________________________
__________________________________________________________________________________
6. ¿Quiénes fueron los primeros en dar la vuelta al mundo durante la Edad Moderna?
____________________
__________________________________________________________________________________
7. ¿Qué sucedió durante la Edad Media con la Geografía? ________________________________________
____________________________________________________________ Mientras que con los árabes :
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
8. Averigua y anota en tu cuaderno, ¿quién fue Marco Polo?
9. Ahora en la Edad Contemporánea, ¿qué pasa con la Geografía? ___________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
10. Investiga y anota en tu cuaderno, ¿quién fue Alejandro Von Humboldt y por qué es importante?
11. A continuación lee cada ejemplo, identifica y escribe a qué principio geográfico se refiere :
a) La población del Perú según el censo de 1940, era en su mayoría
rural (64,6%) y en el censo de 1998 comprende sólo el 28,1 del
total.
www.RecursosDidacticos.org
b) El Perú se encuentra ubicado en la parte central y occidental de
América del Sur y tiene una extensión de 1’285,215.60 km2.
c) Para entender la migración en el Perú y su impacto en el medio
geográfico, se deben analizar los aspectos políticos, económicos,
sociales, culturales, etc.
d) La geografía de los EE.UU. y de Rusia tienen semejanzas y
diferencias que se pueden estudiar.
e) Los movimientos sísmicos tienen su origen por acomodamiento
de las placas tectónicas, vulcanismo, pruebas nucleares, etc.
12. Observa y lee detenidamente las escenas de la figura “B” y escribe qué actividades geográficas está
haciendo la niña. ____________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
13. Dibuja o pega en tu cuaderno un paisaje geográfico y escribe qué elementos de él son naturales y
cuáles han sido hechos por el hombre (elementos culturales).
14. Escribe en tu cuaderno un ejemplo de cada principio geográfico.
15. Relaciona cada principio geográfico con sus autores respectivos.
( ) Principio de Evolución A. Alexander Von Humboldt
( ) Principio de Relación B. Federico Ratzel
( ) Principio de Localización C. Jean Brunhes
( ) Principio de Comparación D. Carlos Ritter y Paul Vidal de la Blache
* Ilustra en tu cuaderno los temas tratados en la primera semana.